Deportes
Renuncias y escándalo en la Selección femenina: “humilladas” y “boludeadas”

Benítez, Cruz y Oliveros rechazaron la convocatoria para la fecha FIFA que se avecina y denunciaron las condiciones de trabajo del equipo. Las tres jugaron el último Mundial.
Mientras la plana mayor de la AFA tiene la mente en la cálida Miami, donde concentrará la Selección masculina durante la Copa América, una bomba explotó este lunes en la fría Buenos Aires. Es que tres jugadoras rechazaron la convocatoria a la Selección para visibilizar las condiciones de «humillación» y «boludeo» -en palabras de las protagonistas- a las que son sometidas cuando les toca representar al país.
La volante Lorena Benítez, la defensora Julieta Cruz y la arquera Laurina Oliveros, tres futbolistas que militan en Boca a nivel clubes, tomaron la posta y anunciaron que no participarán de la fecha FIFA que se avecina, adelantando que sus alejamientos pueden sostenerse en el tiempo.
«Quería expresar y compartir con ustedes mi motivo de ausencia en esta fecha FIFA. Fue una decisión personal, por varios motivos tristísimos que vengo viviendo con la Selección de mi país», inició Benítez, quien con apenas 25 años ya jugó dos Mundiales.
«El primer motivo, una situación que desde los 14 años con la Sub 17 no me tocaba vivir: no tener la posibilidad de un desayuno o almuerzo en las citaciones de entrenamiento del día martes y miércoles pasado. ¿La respuesta de siempre? ‘NO HAY PLATA’. Esos días recibimos al finalizar el entrenamiento un sándwich de jamón y queso con una banana, teniendo que llegar a nuestras casas alrededor de las 15hs o más, sabiendo que tenemos compañeras que vuelven en transporte público», reveló la volante en su cuenta de Instagram.
Y la exSan Lorenzo y Palmeiras continuó: «Otro motivo fue enterarnos que los viáticos que normalmente recibimos por fecha FIFA no iban a ser pagados (ya que se jugaba en Buenos Aires). También remarcar que fue hecho acá para ‘NO TENER GASTOS’ y que las jugadoras no reciban nada ‘ya que no hay plata’. Pero a nuestras familias sí cobrarles $5.000 el ingreso al estadio. Y así millones de cosas que hemos pasado, siendo BOLUDEADAS una y otra vez».
La fecha FIFA en cuestión de la Selección (33º en el ranking internacional) consta de dos partidos, ambos ante Costa Rica (44º): el viernes 31 a las 20:10 en el estadio Ciudad de Caseros y el lunes 3 de junio a la misma hora en el Ciudad Vicente López.
«Sinceramente, vestir la camiseta de la Selección es lo más lindo que hay pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, nuestro esfuerzo y nuestro sacrificio. Venimos arrastrando un montón de cosas a lo largo de todos estos años, se han ido muchísimas compañeras por los mismos motivos. De mi parte, decido no seguir dando la cara, poniendo el pecho por personas que sólo aparecen para la foto, que no les interesa que nuestro fútbol femenino crezca. Decido no seguir siendo parte del RETROCESO, de las decepciones que se llevarán las que nenas que viene detrás. Hasta pronto Selección», cerró la mediocampista del súper Boca puntero de la liga local, con 31 puntos sobre 33 posibles.
La mendocina Cruz, de 27 años, también explicó su renuncia en las redes sociales. «Hago pública mi no participación en esta fecha FIFA y probablemente mi no continuidad en la Selección que fue, es y va a ser mi sueño de toda la vida. Llega un punto que cansan las injusticias, que cansa no ser valorada, no ser escuchada y peor aún, ser humilladas. Hay que tener memoria, ser empática con la que tengo al lado, porque si no lo soy indudablemente no puedo estar en un equipo. Se necesitan mejoras en la Selección Argentina femenina de fútbol y no hablo solo de lo económico, hablo de entrenar y tener un almuerzo, un desayuno. No un sanguchito de fiambre con una banana… Solo deseo que generación futuras no pasen por esto y puedan realmente disfrutar de estar en la Selección».
Por su parte, la histórica Oliveros, ocho veces campeona de Primera División (cuatro con UAI Urquiza, cuatro con Boca) se mostró en sintonía con sus compañeras, aunque con un poco más de poesía. «Con el corazón partido y mil ilusiones que se esfuman de a poco. ¿Mi deseo para el año y los que siguen? Que las generaciones que vienen puedan disfrutar y ser felices corriendo atrás de la redonda, como quizás en algún momento lo fuimos nosotras».
No es la primera vez que las futbolistas de la Selección Argentina renuncian al equipo para visibilizar situaciones que fueron desde la disconformidad con el entrenador de turno hasta las condiciones de trabajo. Por ahora, en esta ocasión, son tres.
@Página12.

Deportes
La Lista «Más Verde» se impuso con 155 votos en las elecciones en Desamparados

La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora frente a la Lista “Todo X Desamparados”. Más de 200 hinchas votaron.
Tras varias horas de asamblea, el Club Sportivo Desamparados renovó sus autoridades en un acto eleccionario que culminó en la madrugada de este sábado. La Lista “Más Verde”, encabezada por Martín Sassul, resultó ganadora con 155 votos frente a los 67 obtenidos por la Lista “Todo X Desamparados”.
En total, 222 socios y socias participaron de la votación, lo que demostró el fuerte compromiso de la comunidad con la vida democrática de la institución.
El flamante presidente Sassul expresó a través de las redes oficiales del club: “Gracias a los socios de Sportivo por darnos esta responsabilidad de conducir al club por dos años de aquí en adelante. Necesitamos más unidad para volver a ser el Desamparados grande que todos queremos”.
/SJ8
Deportes
El ciclista sanjuanino descalificado en los Panamericanos apuntó contra los comisarios deportivos

Mateo Kalejman aseguró que le golpearon el asiento para aflojarlo y así justificar su exclusión.
Tras ser descalificado en los Juegos Panamericanos, el ciclista sanjuanino Mateo Kalejman rompió el silencio y apuntó duramente contra los comisarios deportivos. El pedalista aseguró que, luego de ganar la competencia, funcionarios de la organización manipularon su bicicleta para acusarlo de tener el asiento flojo y así dejarlo fuera de la clasificación.
“Estoy decepcionado, por mi parte estoy seguro que gané. Es una vergüenza que tengan esta arbitrariedad y me saquen esta medalla que es mía. No hay criterio para hacer lo que hicieron”, expresó Kalejman en Demasiada Información de Radio Light.
Según su relato, desde el inicio de la jornada hubo actitudes sospechosas, como cuestionamientos a su indumentaria, que luego fueron descartados, y un adelanto de la largada en 30 minutos sin avisar al equipo argentino.
El ciclista contó que su bicicleta fue medida en dos oportunidades antes de la competencia y ambas veces pasó la inspección. “Me midieron la bicicleta un minuto antes de salir y estaba perfecta. La calle estaba con muchos pozos, pero igual gané. Quince minutos después, la comisaria deportiva se llevó mi bicicleta, le pegaron al asiento a la fuerza y terminaron diciendo que estaba flojo, cuando todos saben que eso es una locura, porque un deportista no puede competir con un asiento flojo”, relató.
Kalejman aseguró que incluso hubo testigos del momento en que manipularon su bicicleta. “Coquí Chica, presidente de la UCRA, sacó una foto a la comisaria cuando estaba moviendo el asiento. Yo no tenía mi celular conmigo para hacerlo. La diferencia fue abismal, más de un minuto, creo que la Federación Colombiana estuvo estudiando qué hacer, porque antes de verme ya habían empezado con los reclamos”, afirmó.
Para el ciclista, detrás de la decisión hay intereses que van más allá de una infracción técnica. “Creo que hay cierta complicidad entre Colombia y los comisarios deportivos. Con esto pierde credibilidad la competencia. Yo lo veo como que gané y ellos lo saben, hasta el propio ciclista colombiano me lo dijo. Esta medalla de oro me clasificaba en los Juegos Panamericanos, y ahora se la dan a otra persona que no lo merece”, cuestionó.
El sanjuanino espera que la Unión Ciclista Internacional intervenga para revertir la medida. “Ahora hay que esperar de la UCI, esta situación se tiene que revertir, sino será un papelón. Mi bicicleta se ajustó frente a las autoridades, se midió antes de largar y se podría medir al finalizar, pero con un perito. Esto me da mucha amargura”, concluyó Kalejman.
/0264

El gobernador de San Juan habló desde el Autódromo del Villicum, agradeciendo a la ACTC por traer a la provincia, por sexta vez, el «Desafío de las Estrellas».
La provincia se encuentra viviendo un fin de semana marcado por el automovilismo, recibiendo fierreros de todas partes del mundo. En ese contexto, el gobernador fue entrevistado en la TV Pública desde el Autódromo, momento en el que dejó en claro su intención de que San Juan siga siendo una de las principales capitales deportivas del país.
Marcelo Orrego se mostró acompañado por Hugo Mazzacane, de la Asociación de Corredores de Turismo Carretera (ACTC). Desde el templo de los fierros en Albardón, el jefe de Estado provincial se mostró contento por poder albergar nuevamente una competición de las características del “Desafío de las Estrellas”.
“Un placer y un honor recibir a todos estos pilotos que hacen que el Desafío de las Estrellas sea tan exigente y mágico. Agradezco a Hugo Mazzacane y a toda la ACTC porque tienen un equipo fantástico. Nos tocó un día hermoso, San Juan destaca por su sol y, de hecho, somos el primer productor de energía fotovoltaica del país. Disfrutamos mucho de este deporte, San Juan es fierrero por esencia y queremos seguir siendo una capital del deporte”, declaró.
Luego de esto, Orrego invitó a todos los televidentes y a quienes vinieron exclusivamente a disfrutar de la competición a que disfruten de todas las bondades de San Juan. Sobre todo, destacó la gastronomía y lo buenos anfitriones que son los sanjuaninos con todos los visitantes.
Por último, se realizó una entrega de presentes entre las dos autoridades. Por su parte, Hugo Mazzacane le entregó al gobernador un cuadro que muestra a los ganadores del Desafío de las Estrellas. “Ha puesto todo esto en condiciones fantásticas, ya es un clásico venir acá, ya es la sexta vez que venimos. Hay que agradecerle mucho”, dijo el líder de la ACTC. Finalmente, Orrego le entregó una placa alusiva al referente del automovilismo para agradecerle el hecho de siempre tener presente a San Juan para estas citas tan convocantes.
/C13
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 4 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 1 semana ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses