Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Putin: “El potencial económico debe estar ligado a la mejora del bienestar de nuestro pueblo”.

Published

on

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un reciente discurso se pronunció sobre varios aspectos. Habló de que a la economía rusa no han podido derribarla, además de crecer mantienen niveles de desempleo e inflación menores que en EEUU y Europa. Propone la creación de una economía de la oferta: una economía soberana donde el objetivo sea mejorar el bienestar del pueblo. Hizo especial hincapié en su «firme compromiso de garantizar la justicia social y reducir la pobreza y la desigualdad». Además de que “Rusia se ha mantenido como el participante más importante en el mercado mundial. Hemos garantizado el funcionamiento de la economía y apoyado el bienestar de millones de familias rusas”. Putin subrayó que en todas las sociedades se están produciendo cambios «profundos e irreversibles».

Sobre el conflicto en Ucrania señaló las causas que lo originaron, además de denunciar la nazificación del régimen de Kiev y cómo la contraofensiva ucraniana no está teniendo ningún éxito. Para el presidente ruso, es claro la implicación de EEUU, la OTAN y Europa en Ucrania, advirtió que Rusia está sufriendo provocaciones con actos terroristas para que escale el conflicto y recordó que las armas nucleares serán utilizadas en caso de amenaza a la existencia del Estado ruso.

El mandatario ruso apuntó a la creación de una economía soberana. Delinea lo que sería una economía de oferta, una expansión de la oferta y creación de demanda. Lo cual es inversamente proporcional a lo que se suele proponer normalmente que es una economía de la demanda: aumentar el consumo y que eso movilice el mercado. Lo que plantea Putin es al revés y simultáneo: apostar a la oferta, creando demanda y potenciando dicha demanda con aumentos salariales. El crecimiento consiste en que eso llegue al bienestar del pueblo, ese es el objetivo.

«La ampliación de las capacidades y el potencial económicos de Rusia debe ir directamente ligada a la mejora del bienestar de nuestro pueblo. En eso consiste el crecimiento económico».

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, pronunció recientemente un discurso en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF) en el cual habló de gran cantidad de aspectos de importancia clave. Juntó a él estuvo Abdelmadjid Tebboune, el presidente de Argelia. De sus palabras y respuestas a las preguntas, ofrecemos un resumen de lo más destacado.

Economía rusa

Nuestra economía y las empresas rusas se enfrentaron a los mayores desafíos durante el segundo trimestre de 2022 (…) Tuvieron que cambiar a una nueva forma de hacer negocios y adoptar un nuevo modo operativo. Hoy podemos decir con toda confianza que la estrategia elegida en su momento tanto por el Estado como por las empresas rusas demostró su eficacia”.

“Mantuvimos políticas fiscales y monetarias responsables y equilibradas. Esta eficaz combinación nos ha permitido mantener en niveles mínimos el desempleo y la inflación, que es más baja en Rusia que en muchos países occidentales, tanto de la zona euro como de otras regiones. Está cerca del mínimo histórico: el 2,9%. El desempleo se sitúa en el 3,3%, el más bajo de nuestra historia. Nuestras finanzas públicas están globalmente equilibradas”.

«Es importante aumentar la eficacia y el rendimiento del gasto público. La aplicación de la política destinada a promover la economía basada en la oferta y el aumento de la eficacia del gasto presupuestario son las prioridades en las que deben basarse nuestros esfuerzos»

«Se ha hablado mucho de la formación de la economía de la oferta. Donde hay oferta, tiene que haber necesariamente demanda, lo que significa que la ampliación de las capacidades y el potencial económicos de Rusia debe ir directamente ligada a la mejora del bienestar de nuestro pueblo. En eso consiste el crecimiento económico».

Justicia Social, Pobreza, Desigualdad

“El Estado tiene capacidad financiera para mantener su firme compromiso de garantizar la justicia social y reducir la pobreza y la desigualdad. Este enfoque ha sido un factor importante que nos ha permitido superar los retos que tuvimos que afrontar el año pasado”.

«No se trata sólo de mantener una inflación baja y un alto nivel de empleo, sino que también es importante garantizar un crecimiento más rápido de los ingresos de los ciudadanos.»

Prestamos ayuda específica a los más necesitados. Si nos fijamos en esta categoría y en sus ingresos, este indicador aumentó alrededor de un 30% el año pasado. En 2022, 1,7 millones salieron de la pobreza, mientras que el nivel de pobreza se redujo a un dígito, el 9,8%”.

“Hemos ido ajustando las pensiones, las prestaciones sociales y los subsidios por encima de la tasa de inflación, al tiempo que fijábamos un salario mínimo y una tasa de subsistencia más elevados. Como resultado, los ingresos reales disponibles empezaron a crecer de nuevo en el cuarto trimestre de 2022”.

«La economía rusa debe convertirse en una economía de salarios altos, con nuevos requisitos para el sistema de educación profesional, con una mayor productividad laboral, incluso mediante la automatización y sistemas de gestión innovadores, con empleos y condiciones laborales modernos y de alta calidad«.

Sobre las empresas que abandonaron Rusia

“La sustitución de las empresas transnacionales que han abandonado el mercado ruso fue un acontecimiento notable y un poderoso impulso para nuestras empresas. Saben perfectamente que no hemos expulsado a nadie de nuestro mercado ni de nuestra economía”.

“La mayoría de los operadores extranjeros se marcharon y liberaron hasta 2 millones de metros cuadrados de espacio comercial y un nicho de unos 2 billones de rublos. Excelente. Casi todo eso ha sido asumido por nuestros empresarios”.

Acerca de la vuelta de las empresas que se fueron

“Si algún día los fabricantes extranjeros desean volver a nuestro mercado, no cerramos nuestras puertas a nadie. Sin duda, nadie teme a la competencia. Crearemos las condiciones necesarias para que funcionen en Rusia”.

“No obstante, sin duda tendremos en cuenta las particularidades del comportamiento de algunos de nuestros socios y, por supuesto, siempre daremos prioridad a los intereses de nuestras empresas. Por cierto, consideramos a las empresas extranjeras que se han quedado y tienen previsto trabajar aquí productores nacionales y las trataremos igual que tratamos a nuestras propias empresas”.

Cambios globales y profundos

“Rusia ha participado y seguirá participando en la economía mundial (…) no se ha desviado de sus principios de desarrollo económico. Hemos mantenido la estabilidad económica. Esto es absolutamente obvio a estas alturas; es un hecho incontestable”.

“Rusia se ha mantenido como el participante más importante en el mercado mundial. Hemos garantizado el funcionamiento estable de sectores enteros de la economía real, empresas y equipos, etc., y apoyado el bienestar de millones de familias rusas”.

“Los cambios globales que se están produciendo actualmente en todas las esferas de la sociedad son cardinales, profundos e irreversibles, y éste es el punto importante. En estas condiciones, sólo podemos avanzar”.

Salario mínimo

“Los grandes cambios en el mercado laboral implican salarios más altos (…) Me gustaría centrar mi atención en el salario mínimo. Lo hemos ido indexando por encima de la tasa de inflación, asegurándonos de que la diferencia que lo separa de la tasa de subsistencia sigue creciendo”.

“Casi cinco millones de personas se beneficiarán de este aumento sustancial, o 4,8 millones para ser más exactos. De aquí a 2030, el salario mínimo deberá duplicarse en términos nominales, lo que supondrá un impulso adicional para el aumento salarial en todo el país”.

Inflación

“He mencionado antes que el nivel de inflación es uno de los indicadores clave de que nuestros planteamientos se están aplicando de forma correcta (…) No se trata sólo de mantener una inflación baja y un alto nivel de empleo, sino que también es importante garantizar un crecimiento más rápido de los ingresos de los ciudadanos”.

Sobre las causas del conflicto en Ucrania

“La guerra en Ucrania, en sus partes surorientales, fue iniciada por el régimen de Kiev con el apoyo de sus patrocinadores occidentales en 2014. La gente intenta evitar este tema en Occidente. Pero tengo que decir que en el noroeste se utilizó aviación, tanques y artillería contra Donbás. ¿Qué fue eso sino una guerra? Es una guerra. Y dura ya casi nueve años”.

“Entonces nuestros supuestos socios, nuestros contra-socios, se negaron públicamente a resolver el conflicto pacíficamente. Esto nos obligó a utilizar nuestras Fuerzas Armadas en un intento de poner fin a este conflicto”.

No fuimos nosotros quienes intentamos engañar a nuestros socios. Resultó que, al firmar los acuerdos de Minsk, nunca tuvieron la intención de aplicarlos, y desde entonces lo han hecho público, prácticamente confesándolo. Tanto los ucranianos como los europeos lo han dicho públicamente”.

Nos vimos obligados a utilizar nuestras Fuerzas Armadas, a reconocer la independencia de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, a permitir que se adhirieran a Rusia a petición suya, y luego a prestarles apoyo militar en un intento de poner fin a este conflicto armado”.

“Vemos que los países occidentales van a por todas contra Rusia para mantener lo que ellos llaman una derrota en el campo de batalla. Indicativamente, hablan de una derrota estratégica y están haciendo todo lo posible para infligirla. Somos plenamente conscientes de ello, pero hemos fijado objetivos definidos sobre la desnazificación y desmilitarización de estos territorios”.

Contraofensiva Ucraniana

“Pronto Ucrania tendrá que dejar de usar su propio hardware. No les quedará nada. Todo con lo que están luchando y todo lo que están utilizando lo están trayendo de fuera. Pero es imposible luchar así indefinidamente. Mientras tanto, nuestra industria de defensa gana impulso cada día”.

¿Qué está ocurriendo con esta llamada contraofensiva? No exactamente como estaba previsto (…) no han alcanzado sus objetivos en ninguna sección. De hecho, han sufrido pérdidas muy importantes, incluso más de una a diez en comparación con el ejército ruso. Esto es un hecho. En cuanto al material, cada día pierden más material”.

No hay éxitos en ninguna de las direcciones. El enemigo no ha obtenido ningún éxito, según el informe militar. Creo que las Fuerzas Armadas de Ucrania no tienen ninguna oportunidad aquí [Zaporozhye] y no la tendrán como en otras zonas. No tengo ninguna duda al respecto”.

Nazificación de Ucrania

“Tengo muchos amigos judíos desde la infancia. Ellos dicen: Zelensky no es judío, sino una vergüenza para el pueblo judío”.

Los neonazis, seguidores de Hitler, han sido elevados a pedestales como héroes actuales en Ucrania. El Holocausto significa la muerte de 6 millones de judíos, un millón y medio de los cuales fueron asesinados en Ucrania, y principalmente a manos de seguidores de Bandera”.

Sobre las sanciones a Rusia

“Se trata de algo más que de los medios financieros para llevar a cabo operaciones de combate. Se trata del desarrollo de nuestro país (…) el mundo está experimentando una profunda transformación. Al fin y al cabo, no fue ayer cuando empezamos a centrarnos en los mercados asiáticos, africanos y latinoamericanos. Iniciamos este proceso mucho antes de los trágicos acontecimientos de Ucrania”.

“Tenemos buenas relaciones, no sólo de vecindad, sino realmente buenas con China, India y otros países. Otros países, como Indonesia, con su vasto mercado, están creciendo a un ritmo muy rápido. América Latina también crece y seguirá creciendo. África tiene un enorme potencial de crecimiento”.

Sobre Europa

“Hablaron de la necesidad de luchar por el medio ambiente. Europa ha aumentado drásticamente la generación de electricidad a partir del carbón, y lo están haciendo las mismas personas, los llamados verdes, que ayer mismo eran los que más hablaban de la necesidad de cerrar por completo la generación de electricidad a partir del carbón, así como la generación de energía nuclear. Hoy utilizan la energía nuclear y el carbón, mientras que en la estructura energética de algunos países europeos el carbón se utiliza muchas veces más que en Rusia. Todo se ha olvidado, ¡toda esa palabrería se ha tirado por la borda! Incluso debido a que las decisiones anteriores carecían totalmente de fundamento económico”.

La crisis actual en Ucrania es beneficiosa para ellos. Es un pretexto para ocultar sus errores económicos tanto en energía como en finanzas. Han llevado la situación a un pico de inflación”.

“No fuimos nosotros quienes lo hicimos [inundar la economía con dólares y euros]: ellos lo hicieron antes de los acontecimientos de Ucrania. Ahora encubren sus errores diciendo que hay que castigar a Rusia, y la convierten en chivo expiatorio. Lo siento, no funcionará”.

OTAN

Por supuesto, la OTAN se está involucrando en la guerra en Ucrania. ¿De qué estamos hablando? Hay entregas de material militar, equipo pesado. Ahora están considerando también el suministro de aviones”.

Diplomacia y Diálogo con EEUU

“En cuanto a contactos, prácticamente no hay ninguno. Pero nunca los hemos rechazado. Si hay algún deseo de mantener un diálogo con nosotros -bienvenido sea-, no somos nosotros quienes nos negamos a dialogar con ellos, simplemente han desplazado el foco de este diálogo al suministro de armas. Quemaremos todo lo que nos han suministrado y veremos qué harán después”.

“Hubiera sido mejor que eligieran otro camino y buscaran medios pacíficos para resolver la disputa, pero aún no se ha llegado a eso. Vemos que intentan obtener una victoria en el campo de batalla. Buena suerte. Veremos el resultado. Hasta ahora no ha funcionado y es poco probable que lo haga”.

“En cuanto a hablar o no hablar con ellos, repetiré que nunca nos hemos negado a hacerlo. Fueron ellos quienes decidieron dejar de hablar con nosotros. Si no quieren hablar con nosotros, son libres de no hacerlo. Llegará un día en que quieran hacerlo, y entonces veremos cuándo y de qué podemos hablar con ellos”.

Sobre las Provocaciones

“Un intento de provocarnos para que tomemos medidas de respuesta serias y contundentes. El intento de dañar el Kremlin, que es la residencia del Presidente de la Federación Rusa, los ataques contra la región de Belgorod y las regiones vecinas de Rusia son intentos de provocarnos para que tomemos medidas de respuesta. Escuchen, hemos destruido cinco sistemas de defensa antiaérea Patriot cerca de Kiev. ¿Cree que es difícil para nosotros destruir cualquier edificio o estructura en el centro de Kiev? No lo es”.

“Tenemos esa capacidad, y todo el mundo lo sabe y está esperando a que empecemos a apretar botones. No hay necesidad de ello; éste es el primer punto. No es necesario, porque el enemigo no tiene éxito en la línea del frente, esa es la cuestión. Sabiendo que hay pocas posibilidades de éxito, nos están provocando para que respondamos con dureza, con la esperanza de señalarnos con el dedo y decir: «Míralos; son maliciosos y crueles; nadie debería tener tratos con ellos». Quieren decir esto a todos los socios con los que trabajamos ahora. Así que no, no hay necesidad de emprender tales acciones”.

Armas Nucleares

“Se trata de un elemento de disuasión, de modo que todo aquel que piense en infligirnos una derrota estratégica debe tener presente esta circunstancia”.

“El uso de la disuasión definitiva sólo es posible en caso de amenaza al Estado ruso. En este caso, sin duda utilizaremos todas las fuerzas y medios a disposición del Estado ruso. De eso no cabe la menor duda”.

“Pero me gustaría recordar a todos que el único país del mundo que ha utilizado armas nucleares contra un Estado no nuclear es Estados Unidos, que lanzó dos ataques contra ciudades de Japón: Hiroshima y Nagasaki. Pensaron que tenían derecho a hacerlo. El precedente lo creó Estados Unidos”.

@Geopolitika

/ Imagen principal: © Foto : Ramil Sitdikov

InternacionalSociedad 

Un avión de pasajeros sufre un accidente en la región rusa de Amur

Published

on

El equipo de rescate encontró el fuselaje en llamas a 15 kilómetros de Tinda durante la búsqueda del avión An-24 desaparecido en la región de Amur, informó el Ministerio de Emergencias de Rusia.

Según datos preliminares, no hay supervivientes en el accidente aéreo de Amur. El avión fue encontrado en la ladera de una montaña, en una zona de difícil acceso, informaron los servicios de emergencia a Sputnik.

El gobernador de la provincia de Amur, Vasili Orlov, precisó que en el An-24, que operaba un vuelo de Blagovéschensk a Tinda, había 49 personas: 43 pasajeros, entre ellos cinco niños, y seis miembros de la tripulación.

/Sputnik

Continue Reading

Sociedad Cultura MGIMO

El Día de la Unidad Popular se ha convertido en una festividad muy importante de Rusia

Published

on

El 4 de noviembre es un símbolo de la superación de la Época de la Inestabilidad y el renacimiento de Rusia.
Rusia lleva celebrando 20 años el Día de la Unidad Popular, una festividad profundamente arraigada en la historia de este país euroasiático. Esta conmemoración destaca la importancia de la soberanía política, cultural y económica, así como el papel fundamental de los antepasados en su defensa.

El origen de esta celebración se remonta a noviembre de 1612, cuando las fuerzas de la milicia popular, lideradas por el príncipe Dmitri Pozharski y Kuzmá Minin, lograron derrotar a los invasores en una serie de enfrentamientos librados en las calles y plazas de Moscú.

Más allá de conmemorar una victoria militar, la fecha encierra un mensaje simbólico sobre la capacidad del pueblo ruso para superar periodos de crisis y renacer de sus propias cenizas, al igual que el ave fénix. En un contexto de extrema adversidad, la historia rusa logró mantenerse viva gracias al coraje militar, la madurez cívica y el fervor patriótico de su pueblo.

La fiesta de Nuestra Señora de Kazán

En 1649, el zar Alejo I de Rusia ordenó celebrar este día en honor al icono de la Virgen de Kazán. En aquella época, aún estaba fresca la memoria de cómo, durante las batallas decisivas contra los invasores polaco-lituanos en 1612, el príncipe Dmitri Pozharski y su ejército rezaron ante este icono. Por entonces, en Rusia solo se celebraban fiestas eclesiásticas. Sin embargo, el día de Nuestra Señora de Kazán también se convirtió en una celebración estatal, clave para la dinastía Románov.

Como resultado de aquellas batallas, concluyó la Época de la Inestabilidad y Mijaíl Románov, fundador de la dinastía, fue elegido para ocupar el trono. Este período estuvo precedido por una década trágica en la que Rusia estuvo al borde de la destrucción. En pocos años, el país quedó reducido a cenizas debido a la intervención extranjera, los disturbios sociales y las imposturas. Parecía que el pueblo, exhausto, no podría romper este círculo vicioso de pruebas y desgracias.

No obstante, en medio de la crisis surgieron líderes capaces de organizar una resistencia victoriosa, considerada, sin exagerar, una auténtica hazaña nacional. Es un momento para recordar a quienes se distinguieron en la superación de la Época de la Inestabilidad.

Los Padres de la Iglesia

En 1610, el Consejo de los siete boyardos reconoció al príncipe polaco Vladislav como el zar de Rusia. En ese entonces, la nobleza polaco-lituana, que ocupaba Moscú, saqueó el tesoro real. Además, Rusia enfrentaba la amenaza de convertirse en un país católico, lo que en el contexto del siglo XVII implicaba la pérdida de identidad popular, la subordinación a valores ajenos y, en última instancia, la dependencia de intereses extranjeros.

El patriarca Hermógenes ofreció una resistencia decisiva contra los invasores. Sus palabras se convirtieron en su arma más poderosa, ya que el pueblo ruso las escuchaba con reverencia. En uno de sus mensajes a los rebeldes escribió: “Habéis olvidado los votos de vuestra fe ortodoxa, en la que nacisteis, os bautizaron, educaron y criaron. Mirad cómo la Patria está siendo saqueada y arruinada por los extranjeros, cómo se profanan los iconos sagrados y las iglesias, cómo se derrama la sangre de los inocentes que claman a Dios”

En sus cartas, Hermógenes liberó al pueblo de su juramento al zar ocupante y exhortó a los ortodoxos a liberar Moscú de los invasores. Los polacos lo obligaron a abandonar la lucha, reconocer su poder y declararlo públicamente. Sin embargo, Hermógenes permaneció inflexible. En el monasterio Chúdov del Kremlin, los intervencionistas lo mantuvieron prisionero y, según sus contemporáneos, lo mataron de hambre. Hermógenes no llegó a presenciar la liberación de Moscú. 

Su labor fue continuada por Dionisio de Rádonezh, archimandrita del monasterio de la Santísima Trinidad y San Sergio (actual Lavra de la Trinidad y San Sergio), que se convirtió en el centro espiritual de la resistencia.

El archimandrita transformó su monasterio en un hospital para los guerreros rusos y envió cartas a monasterios y ciudades con llamamientos patrióticos: “Recordad, cristianos ortodoxos, que todos nacimos de padres cristianos, significados por el sello, el santo bautismo, prometimos creer en la Santísima Trinidad Consustancial… Por el amor de Dios mostrad vuestra hazaña: rogad a vuestros siervos que todos los cristianos ortodoxos se unan y permanezcan juntos luchando contra nuestros traidores y contra los eternos enemigos de la Cruz de Cristo, o sea, el pueblo polaco y lituano. Podéis ver vosotros mismos cuántos cristianos han matado los invasores en todas las ciudades de las que se han apoderado, y qué daño han causado al Estado de Moscú”.

Los patriotas de decenas de ciudades rusas respondieron a sus llamamientos.

“No escatimaremos nuestras barrigas”

Kuzmá Minin, comerciante y carnicero de Nizhni Nóvgorod, pasó a la historia como uno de los oradores más influyentes de su tiempo, conocido como el “Demóstenes ruso”. Su vibrante discurso, pronunciado en la plaza del mercado de Nizhni Nóvgorod, no solo encendió el ánimo de miles de compatriotas, sino que también marcó el inicio del renacimiento de Rusia en plena Época de Inestabilidad. 

Aquel llamado a las armas, considerado el punto de partida de la segunda milicia popular, resonó como un eco imborrable en la memoria colectiva. En un periodo de tribulaciones, las palabras de Minin fueron tan duras como necesarias: “Si queremos ayudar al Estado moscovita, no escatimaremos nuestras barrigas, y no solo nuestras barrigas, sino que también venderemos nuestras cortes e hipotecaremos a nuestras esposas e hijos…”.

Fue Kuzmá Minin quien, en un acto decisivo, nombró jefe militar al príncipe Dmitri Pozharski, pese a que este se encontraba recuperándose de una herida. Es probable que ambos se conocieran desde hacía tiempo, ya que la familia de Pozharski poseía una finca en Nizhni Nóvgorod y, quizás, adquiriera carne del comercio de Minin.

El príncipe, al aceptar el mando de la milicia popular, impuso una condición clara: “Estoy dispuesto a sufrir hasta la muerte por la fe ortodoxa, pero vosotros debéis elegir a un hombre entre la gente de la ciudad que pueda acompañarme en esta gran obra. Él se encargará de la tesorería para los sueldos de los hombres de guerra. En la ciudad hay un hombre muy conocido, Kuzmá Minin, que está acostumbrado a hacer tal cosa”.

Proclamación de Minin

 Resultaba asombroso para la época que representantes de familias nobles temieran a este “comerciante”, quien gobernaba, como suele decirse, con mano de hierro. Su llamado a la movilización fue respondido con generosidad: la población donó voluntariamente el llamado “dinero del tercio”, es decir, un tercio de sus ahorros personales.

Gracias a la gestión prudente de Minin, el tesoro público fue utilizado de manera eficaz. La milicia popular estaba bien armada, alimentada, entrenada y equipada. Tanto Minin como el príncipe Dmitri Pozharski entendieron que las victorias militares comienzan con una base económica sólida.

Pero Minin no solo administró recursos. En el clímax de las batallas, montado a caballo y sable en mano, lideró personalmente los ataques más audaces, logrando barrer a la caballería pesada polaca y consolidando su reputación como estratega y símbolo de valentía.

El liderazgo de la primera milicia popular, que fracasó en su intento de expulsar a los polacos en 1611, recayó en Dmitri Trubetskói. Sin embargo, en el otoño de 1612, ya cerca de Moscú, Trubetskói se negó a someterse al mando de Dmitri Pozharski, sembrando la división en un ejército que, sin disciplina ni unidad, se enfrentaba al riesgo inminente de la derrota.

En esos días críticos para la guerra de liberación, fue Kuzmá Minin quien intervino para reconciliar a los líderes enfrentados. Su capacidad para negociar y restablecer el orden resultó decisiva.

Victorias y compromisos

 En un intento por reforzar la guarnición polaca atrincherada en el Kremlin, las tropas del hetman Jan Chodkiewicz se dirigieron hacia la ciudad. Sin embargo, la milicia rusa, decidida y bien posicionada cerca del Monasterio de Novodévichi, logró obstaculizar su avance. Después de cuatro días de intensas batallas, Chodkiewicz vaciló y, reconociendo la imposibilidad de continuar, optó por retroceder.

Con esta victoria, las fuerzas rusas estaban ahora listas para la liberación de Moscú. El 4 de noviembre, las tropas de Pozharski infligieron una contundente derrota a los ocupantes polacos cerca de la muralla de Kitái-Górod. La guarnición polaco-lituana, completamente desmoralizada, perdió toda capacidad de combate, entonces, se rindió sin resistencia.

La entrada triunfal de los milicianos fue solemne: cruzaron la Torre Spásskaya, ondeando sus estandartes, marcando el fin de la ocupación y el comienzo de la restauración de la soberanía rusa.

El escritor e historiador polaco Henryk Sienkiewicz señalaba acertadamente: “Gracias al acuerdo crecen los pequeños Estados, mientras que los grandes Estados perecen debido a la discordia”. Su experiencia en el siglo XVIII, cuando Polonia sucumbió a la inestabilidad interna y el desorden, refleja las duras consecuencias de las ambiciones desmedidas y las disputas internas.

En contraste, los líderes de la milicia popular rusa —Minin, Pozharski, Dionisio y Trubetskói— demostraron una notable capacidad de moderación. Pusieron sus ambiciones personales a un lado, con un único objetivo en mente: la restauración del Estado. En lugar de luchar por el poder individual, tomaron la decisión de renunciar a sus pretensiones y trabajar juntos por la unidad nacional. El destino del trono se decidió en el Concilio, donde, por ejemplo, Pozharski, a pesar de tener todas las posibilidades de convertirse en un dictador militar, consideró su deber preparar las elecciones para una nueva dinastía. Este acto de sacrificio personal reflejó el verdadero espíritu de unidad que impulsó la lucha por la libertad y la soberanía de Rusia.

El historiador Iván Zabelin reflejaba con agudeza las tensiones internas de la época al escribir: “No se puede negar completamente que el príncipe Pozharski estaba alejado de la idea de ser elegido al trono, junto con otros candidatos. En su situación, como ya elegido por todos los estamentos comandante de la milicia popular, era lo más natural e incluso tentador. Pero ante el pueblo, por su carácter, se mostró siempre moderado y humilde, exactamente como lo hizo cuando fue elegido comandante de la milicia”.

Pozharski, aunque en su momento podría haber consolidado un poder absoluto, prefirió anteponer el bienestar de la Patria a sus propios intereses.

A pesar de su destacada posición como líder político y comandante, Dmitri Pozharski nunca aspiró al poder. Lo mismo ocurrió con Kuzmá Minin, quien, al igual que su compañero, no buscaba ni una alta posición ni la tranquilidad personal. En reconocimiento a su valor y sacrificio, el zar Mijaíl Románov le concedió tierras y el rango de noble de la Duma.

Minin, fiel a su carácter, se dedicó a tareas menos ostentosas pero cruciales: recaudó impuestos y sofocó los descontentos populares. En 1615, en las fronteras orientales de Rusia, “pacificó” a los mari sublevados, llevando a cabo la investigación con la misma honestidad y firmeza que lo caracterizaba. Sin embargo, en su regreso, enfermó gravemente y nunca logró recuperarse, aunque circulaban rumores de que pudo haber sido envenenado.

Lo que es indiscutible es que Minin sirvió a su Patria hasta su último aliento, sin escatimar esfuerzos. Y Dmitri Pozharski, quien sobrevivió a su compañero, decidió, poco antes de su muerte, abrazar la vida monástica con el nombre de Cosme, en honor a Minin, su leal compañero de lucha.

La fórmula del bienestar público

El monumento en honor a Kuzmá Minin y Dmitri Pozharski, erigido en la Plaza Roja de Moscú en 1818, fue el primer monumento escultural en la historia de la capital rusa. Este monumento, más allá de rendir homenaje a dos figuras clave, representa a miles de milicianos, héroes anónimos de Rusia, provenientes de todas las clases sociales que se unieron en Moscú para salvar la Patria.

La construcción de este monumento simboliza un momento crucial en la historia del país, cuando la población adoptó la idea de crear un Estado fuerte, en el que el orden prevaleciera sobre la arbitrariedad. Este episodio histórico, que unió a los rusos en la lucha por su soberanía, sigue siendo un referente sagrado para cada ciudadano de Rusia, un recordatorio constante del valor del sacrificio colectivo y la unidad nacional.

Hoy en día, la festividad del 4 de noviembre se ha consolidado como un símbolo de la superación de la Época de la Inestabilidad. Tras un periodo de estancamiento en la década de 1990, Rusia comenzó, hace dos décadas, un difícil pero irreversible camino hacia su renacimiento.

Después de los fracasos y decepciones, llegó el momento de la cohesión nacional. No existe un objetivo más importante para los rusos que la “unidad social”. Esta se ha convertido en la fórmula esencial para la salud y el bienestar público, el paso hacia la independencia y el desarrollo armonioso tras grandes desafíos.


Asesoría y Corrección: Bricslat (Argentina)

Fuentes:

  1. https://iz.ru/1783317/arsenii-zamostanov/sohranit-i-priumnozit-pocemu-den-narodnogo-edinstva-stal-glavnoi-datoi-strany
  2. https://ria.ru/20241031/kazanskaya-1803574929.html
  3. https://www.tripadvisor.com/LocationPhotoDirectLink-g298484-d8020486-i471355743-Monument_to_Patriarch_Hermogenes-Moscow_Central_Russia.html
  4. https://um.mos.ru/houses/streleckaya-karaulnya-pri-naprudnoy-bashne/
  5. https://ru.m.wikipedia.org/wiki/Файл:Клятва_князя_пожарского.jpg

Continue Reading

Internacional

Israel bombardeó la única iglesia católica de Gaza: entre los heridos está el cura argentino Gabriel Romanelli

Published

on

El ataque fue contra la Sagrada Familia de Gaza, donde oficiaba de párroco el cura argentino que recibía llamados diarios del papa Francisco desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja.

Israel bombardeó la Iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave. El ataque dejó por el momento un saldo de cuatro muertos y siete heridos. Entre los lastimados se encuentra su párroco, el argentino Gabriel Romanelli, al que el papa Francisco llamaba por teléfono todos los días desde que comenzó la invasión israelí contra la Franja y hasta poco antes de su fallecimiento, el pasado 21 de abril. 

«Ataque a la parroquia latina de la Sagrada Familia en Gaza. Dos muertos y seis heridos, dos de ellos graves», había indicado en un principio el Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, a la agencia de la Conferencia Episcopal italiana (SIR).

La reacción del Papa

El papa León XIV reiteró su llamamiento a un «inmediato alto el fuego» en Gaza y al «diálogo» entre las partes, tras expresar su «profunda tristeza» por el ataque perpetrado por Israel contra la parroquia de la Sagrada Familia de Gaza.

«Su Santidad reitera su llamamiento a un cese inmediato de la violencia, y expresa su profunda esperanza de diálogo, reconciliación y paz permanente en la región», se indica en un telegrama firmado en nombre del pontífice por el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, por el ataque a la iglesia.

León XIV «ha recibido con profunda tristeza la noticia de la pérdida de vidas humanas y de los heridos causados por el ataque militar a la iglesia católica de la Sagrada Familia en Gaza, y asegura al párroco, padre Gabriele Romanelli, y a toda la comunidad parroquial su cercanía espiritual», se indica en el mensaje.

Israel lamenta

El Ejército israelí dijo en un comunicado que «lamenta los daños causados» a la Iglesia de la Sagrada Familia en Ciudad de Gaza, la única parroquia católica, y las víctimas.

«El Ejército está al tanto de los informes sobre los daños causados a la Iglesia de la Sagrada Familia en la Ciudad de Gaza y las víctimas en el lugar. Se están analizando las circunstancias del incidente«, recoge su comunicado castrense.

En diciembre de 2023, dos meses después del inicio de la invasión israelí en la Franja, un francotirador israelí abrió fuego contra esta parroquia y mató a una madre y una hija. Pero hasta este jueves, Israel no había bombardeado directamente esta iglesia.

Según SIR, esta parroquia católica acoge a unos 500 cristianos desplazados por los bombardeos israelíes y las órdenes forzosas de desplazamiento del Ejército contra la Franja. 

Críticas de Italia

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, calificó de «inaceptable» el ataque: «Las incursiones israelíes en Gaza afectan también a la Iglesia de la Sagrada Familia. Los ataques contra la población civil que Israel viene demostrando desde hace meses son inaceptables», dijo.

«Ninguna acción militar puede justificar tal actitud», añadió en un escueto comunicado la jefa del Gobierno italiano, normalmente muy cauto en pronunciarse contra Israel desde el comienzo de la guerra en Gaza.

También el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, criticó duramente «los ataques del Ejército israelí contra la población civil de Gaza» que «ya no son admisibles». «El ataque de esta mañana también ha afectado a la Iglesia de la Sagrada Familia de Gaza, un acto grave contra un lugar de culto cristiano. Mi más sentido pésame al padre Romanelli, herido en el ataque. Es hora de parar y encontrar la paz», escribió Tajani en X.

/P12

Continue Reading

Continue Reading