Connect with us

Sociedad 

Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales

Published

on

Hace 16 años que Néstor Herrera dedica su vida a rescatar animales callejeros. Hoy, enfrenta una difícil situación: debe abandonar la casa donde vive con casi 20 perros y necesita con urgencia un lugar donde puedan refugiarse.

La historia de Néstor Herrera, un vecino de La Bebida, Rivadavia, refleja el amor incondicional por los animales y, al mismo tiempo, la dura realidad que enfrenta alguien que entrega su vida a la protección de los más indefensos. Néstor vive con entre 16 y 18 animales rescatados en una casa que le prestaron de manera solidaria, pero ahora debe abandonarla por un conflicto legal vinculado a la propiedad. El desalojo es inminente, y lo único que pide no es dinero, sino ayuda para encontrar un lugar donde sus animales puedan estar a salvo.

La chica que me prestó la casa no tiene nada que ver. Ella fue muy amable conmigo”, explicó a Diario 13, reconociendo el gesto de quien lo ayudó durante un tiempo. Sin embargo, por cuestiones sucesorias, debe dejar la vivienda en la que convive desde hace años con perros que rescató de las calles, muchos de ellos con patologías graves o en situación de extrema vulnerabilidad.

Néstor no es un improvisado en el mundo del rescate animal. Hace 16 años que lleva adelante esta tarea, sin pedir donaciones previassin condiciones, incluso recurriendo a préstamos personales para cubrir gastos de veterinarios cuando la situación lo requiere. “Muchos animales fueron dados en adopción”, recordó con orgullo, aunque confesó que ahora lo invade la tristeza: “Yo me puedo ir a un albergue, pero los animales no. Y me duele tener que separarme de ellos después de tantos años”.

Si bien algunos vecinos lo acompañan y valoran su labor, otros han reaccionado de forma hostil. “Algunos vecinos me odian por tener animales de la calle”, afirma. Pero quienes lo conocen desde el mundo proteccionista no dudan en defender su trabajo. Lo definen como una persona que entiende cuándo un animal necesita ayuda, que nunca mira para otro lado, y que hace de la compasión su motor diario.

Néstor no pide dinero. Lo que necesita con urgencia es un alquiler accesible en un lugar con cierre perimetral, donde pueda seguir cuidando de los perros que tiene bajo su responsabilidad. Los proteccionistas que lo acompañan también destacan que no busca comodidad para él, sino refugio para los animales, muchos de los cuales no sobrevivirían sin sus cuidados constantes.

La comunidad de rescatistas y personas sensibles a la causa animal puede colaborar difundiendo su caso, ayudando a encontrar un espacio seguro para alquilar, o conectando a Néstor con personas o instituciones que puedan ofrecerle una solución habitacional para él y sus animales.

Contacto

2644 62-3439 – Néstor Herrera 

/C13

Sociedad Sucesos

Violento choque entre un colectivo de la Red Tulum y un auto en Albardón

Published

on

El impacto ocurrió cerca de la Unión Vecinal Belgrano y movilizó a los servicios de emergencia

Un fuerte accidente de tránsito tuvo lugar este sábado, pasadas las 14 horas, en calle La Laja, a escasos metros de la Unión Vecinal Belgrano, en el departamento de Albardón. De acuerdo con los primeros datos,  siniestro involucró a un colectivo de la Red Tulum, que aparentemente circulaba sin pasajeros, y un automóvil particular.

Según informaron fuentes policiales, el hecho ocurrió en una franja horaria de alta circulación vehicular. La magnitud del impacto obligó a la intervención del servicio de emergencias médicas 107, que trasladó al menos a una persona al hospital con politraumatismos. Afortunadamente, se encuentra fuera de peligro.

Por el momento, la identidad de los involucrados no fue revelada por la Policía, y se desconocen las causas exactas que originaron la colisión. Personal de la Comisaría jurisdiccional trabaja en el lugar para determinar cómo se produjo el choque.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Delincuentes logran ingresar al sistema y apoderarse de 110 millones

Published

on

La rápida intervención de la UFI Delitos y Estafas informáticas, lograron recuperar cerca de 36 millones antes de que pudieran ser enviadas a otras cuentas fantasmas. La maniobra se realizó el pasado jueves.

Una de las clínicas más importantes de San Juan, como es El Castaño, fue blanco de una ciberestafa, ya que, en menos de 30 segundos, delincuentes informáticos lograron sustraer más de 110 millones de su cuenta bancaria. La primera investigación realizada por la UFI de Estafas y Delitos informáticos, se concretó a través de un virus conocido como «troyano», un sofisticado software que permite ingresar a los sistemas de las empresas y obtener datos sensibles para realizar las transferencias, en este caso fueron 8 con sumas millonarias enviadas a distintas cuentas digitales.

El hecho fue detectado cuando representantes de la clínica fueron alertados por el banco sobre movimientos irregulares en la cuenta institucional. Al verificar que no se trataba de operaciones autorizadas, la clínica radicó de inmediato la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación (UFI) de Estafas y Delitos Informáticos.

Según fuentes judiciales, el virus lleva el nombre de «Grandoreiro», un troyano bancario de origen alemán, que se introdujo mediante un correo electrónico malicioso recibido por un empleado de la clínica. Al hacer clic en un enlace, el virus se alojó en los archivos del sistema y capturó las credenciales bancarias de manera remota.

La UFI, se logró rastrear rápidamente el recorrido del dinero y congelar las cuentas receptoras, conocidas como «cuentas mulas», que suelen ser creadas específicamente para lavar dinero de origen delictivo. Como resultado, este viernes se habilitó la feria judicial y, por orden de la jueza de Garantías Flavia Allende, se recuperaron 36 millones, que fueron devueltos a la clínica.

La investigación está a cargo del fiscal Duilio Ejarque, acompañado por el ayudante fiscal Federico Pereyra y los peritos Federico Martínez y Juan Pablo Romera. Hasta el momento no hay imputados, ya que los presuntos autores del ataque aún no han sido identificados, aunque se sospecha que podrían operar desde el exterior.

Continue Reading

Sociedad 

Un invierno sin barreras: San Juan avanza hacia un turismo más inclusivo

Published

on

Alumnos de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli recorrieron el Centro Ambiental Anchipurac y el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.

En el marco de las actividades por las vacaciones de invierno, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte a través de la Secretaría de Turismo llevó adelante una nueva salida del programa San Juan sin Barreras. Una iniciativa que promueve el turismo accesible e inclusivo en la provincia.

La jornada se realizó el jueves 10 de julio y contó con la participación de estudiantes de la Escuela de Educación Especial Susana Castelli. Un total de 40 chicos vivieron una experiencia inolvidable, que incluyó una visita al Centro Ambiental Anchipurac y un paseo por el Dique Punta Negra, donde también disfrutaron de una navegación en catamarán.

Fue una oportunidad única para que los chicos conocieran paisajes icónicos de San Juan y compartieran un día distinto en un entorno adaptado a sus necesidades. La jornada estuvo marcada por la alegría, el disfrute y el contacto con la naturaleza.

Estas acciones dan continuidad a experiencias similares realizadas en años anteriores. En 2024, durante el receso de invierno y verano, se llevaron a cabo salidas con el mismo enfoque inclusivo, consolidando una política sostenida de turismo accesible que crece año a año.

El turismo accesible es una modalidad que busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas, puedan disfrutar de las actividades turísticas con autonomía, seguridad y comodidad. Implica el diseño y la adecuación de espacios, servicios, transporte, señalización e información, considerando la diversidad de necesidades de los visitantes. Además de ser un derecho, representa una oportunidad estratégica para diversificar la oferta turística y fortalecer la imagen de un destino comprometido con la inclusión.

El programa San Juan sin Barreras es una muestra concreta del trabajo articulado entre organismos públicos y comunidades educativas, que busca construir una provincia más equitativa, donde el turismo sea una herramienta de integración social y desarrollo.

/SiSanJuan

Continue Reading

Continue Reading