Connect with us

Sociedad 

Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos

Published

on

Los integrantes de la comunidad religiosa Iglesia de la Asamblea de Dios de San Juan denunció a la comisión directiva por el desvío de fondos y deudas impagas.

Una de las iglesias evangélicas más conocidas de San Juan es sacudida por un escándalo de proporciones a raíz de un supuesto fraude multimillonario que ahora enfrenta a parte de la comunidad religiosa contra los pastores que la dirigen. El revuelo se armó después de que la comisión revisora de cuentas detectara supuestos vaciamientos de las cuentas, préstamos personales entre ellos, gastos por reparaciones de vehículos particulares y alquileres irregulares, y deudas impagas. Solo a la Agencia de Regulación y Control Aduanero (ARCA) deben 120 millones de pesos, afirmaron los denunciantes, y ya hay una presentación judicial en la UFI Delitos Informáticos y Estafas, confirmaron fuentes de tribunales.

“Hay una maniobra de administración fraudulenta. Esta es una asociación civil sin fines de lucro, pero se descubrieron graves irregularidades financieras con el dinero que pertenece y aporta toda la comunidad evangélica”, expresó la abogada Gabriela Gordillo. La denuncia fue hecha en los últimos días por la letrada, en nombre de los integrantes de la comisión revisora de cuentas y otros miembros de Iglesia Evangélica Asamblea de Dios de San Juan. En dicha presentación apuntan contra los pastores que dirigen el consejo directivo de la congregación, cuya sede central está en la calle Mendoza al 405 Sur, en Rawson.

La letrada aseguró que los principales responsables de los manejos y las irregularidades son el tesorero, el presidente y el vicepresidente de la asociación, dado que tenían pleno control de los fondos. También aseguró que otros pastores estaban al tanto de lo que sucedía y habrían encubierto a las autoridades.

Esta comunidad religiosa es una de las más grandes de la provincia. Posee 18 filiales en todo San Juan y la integran alrededor de 8.000 mil fieles. En promedio mueven entre 28 y 30 millones de pesos mensuales producto del aporte de esos miembros a través del llamado diezmo, explicó un integrante de la iglesia, para dar una idea de las cifras que manejaba la comisión directiva.

El escándalo se desató el 29 de mayo último durante la Asamblea General Ordinaria de la institución, ocasión en que los miembros de la comisión revisora expusieron y denunciaron públicamente el desvío de fondos, solo tomando el balance del período 2024.

En la denuncia aseguraron que descubrieron que hubo préstamos personales a los propios miembros de la comisión directiva y transferencias de dinero a cuentas particulares, que no llegó a la Iglesia. También señalaron que pagaron alquileres y repararon vehículos de los ellos mismos con fondos de la institución, mientras que no se cumplieron pagos de servicios, obligaciones impositivas y cargas sociales de los empleados. En la ARCA, la ex AFIP, arrastran una deuda de 120 millones de pesos y no hay plata en las cuentas de la Iglesia, aseguró uno de los denunciantes.

En la UFI Delitos Informáticos y Estafas confirmaron que están analizando la presentación judicial, pero el revuelo dentro de la iglesia evangélica continúa. Este jueves iba a reunirse la asamblea ordinaria y había promesa de fuertes discusiones en torno a lo denunciado.

/TSJ

Sociedad 

Urgente: buscan a un niño que se fue con un hombre

Published

on

El pequeño tiene 9 años y fue visto por última vez este viernes 11, cuando fue retirado por Emanuel Alejandro Guardia.

La Policía activó el programa San Juan Te Busca por la desaparición de un niño de 9 años que se fue con un hombre de 34 años. Se trata de Bairon Samir Guardia quien fue retirado este viernes 11 de julio por Emanuel Alejandro Guardia, según contaron desde la fuerza.

Bairon fue visto por última vez este viernes, mide 1.40 metros de altura, cara redonda, ojos de color negros, boca mediana, labios medianos, de 45 kilo. El pequeño vestía campera marrón y pantalón de buzo azul.

En tanto, Guardia vestía una campera naranja que estaba visiblemente manchada y sucia, un pantalón oscuro. El sujeto circulaba en una bicicleta playera roja con una sillita para niños.

La Policía de San Juan aportó una foto en la que salen ambos aparentemente en un acto escolar. Bairon con un guardapolvo y un diploma, mientras que Guardia aparece en la imagen abrazándolo, con una gorra gris y una campera del club brasilero Palmeiras.

La familia del pequeño y personal del programa San Juan Te Busca piden a la población aportar cualquier dato sobre el paradero del niño y el hombre.

Continue Reading

Sociedad 

Confirmaron la perpetua a Luis Alberto Ramos por el crimen de Tehuel De la Torre: «Fue transhomicidio»

Published

on

La Cámara de Casación rechazó los recursos que había presentado el condenado y ratificó el fallo «por razones de odio a la identidad sexual».

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires ratificó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos por el homicidio calificado por odio a la identidad de género y orientación sexual de Tehuel de la Torre, al rechazar el recurso que había presentado la defensa. «Fue transhomicidio», celebraron desde la Asociacion civil Familiares y Amigxs de Tehuel. 

El joven trans, desaparecido hace más de cuatro años, aún no fue encontrado pero la Justicia considera que Ramos es responsable de la desaparición y del posterior crimen. Así lo definió Casación al convalidar el fallo que en agosto de 2024 lo condenó a perpetua por considerar que el hombre «se aprovechó de la vulnerabilidad de la víctima» por su condición de chico trans, además de que había una «relación de amistad» entre el victimario, quien apeló a una «violencia extrema para dar muerte».

En ese momento, la fiscalía dio por probado que Ramos era coautor y apuntó a Oscar Montes, el otro acusado, aún no fue juzgado, porque eligió un jurado popular.  Montes y Ramos fueron las últimas personas que vieron a Tehuel, en la noche del 11 de marzo y la madrugada del 12, como se desprende de múltiples pruebas analizadas en el juicio. 

Durante la investigación se comprobó que Tehuel viajó desde su casa en San Vicente hasta Alejandro Korn para encontrarse con los acusados en la casa de Ramos, por un supuesto trabajo. A su vez, se supo que, pese a que se quemó el celular de la víctima, su cuenta de Google reveló una foto que se sacó con los dos ese día.

La desaparición de Tehuel

El 11 de marzo de 2021 Tehuel se tomó un colectivo hacía la localidad bonaerense de Alejandro Korn para reunirse con Ramos y Montes por un trabajo de mozo que le ofrecían.

Pese a que ambos siempre manifestaron que no estaban involucrados en el caso, hubo varias pruebas que los contradijeron. En este sentido, se comprobó que Tehuel viajó desde su casa en San Vicente hasta Alejandro Korn para encontrar con los acusados en la casa de Ramos.

A su vez, se supo que, pese a que se quemó el celular del joven, su cuenta de Google reveló una foto que se sacó con los dos acusados ese día.

Desde ese 11 de marzo se organizaron diversas acciones y marchas por parte de la comunidad LGBTQ+ para reclamar la aparición del joven, así como también en repudio por el incremento de los crímenes de odio.

Qué habían dicho los familiares de Tehuel

En el arranque del juicio oral contra Ramos, su mamá y su novia fueron las primeras en declarar. Con respecto al día en el que el joven desapareció, la madre de Tehuel relató: “Estaba en la casa de mi nieta. La fui a cuidar porque estaba enferma. Traté de comunicarme por teléfono con Tehuel, pero no me atendía. Cuando me enteré que estaba desaparecido, le dije a Michael que vaya a hacer la denuncia, pero no se la quisieron tomar porque era menor de edad”.

“Después me enteré que tenía una entrevista de trabajo con un tal Luigi. Tehuel me dijo que era un amigo, pero no lo conocía. Con el correr del tiempo me di cuenta de que lo estaban buscando y que se llamaba Luis Ramos”, detalló.

/Ed

Continue Reading

Sociedad 

Detuvieron a 3 policías acusados de darle una brutal golpiza a un albañil

Published

on

El sujeto había ingresado en buen estado de salud a la comisaría 6.ª, pero salió con golpes en la cabeza y convulsiones.

El lunes 1 de julio, un albañil fue detenido en el departamento Rawson al participar presuntamente en una pelea callejera. El sujeto fue ingresado a la comisaría 6.ª en buen estado de salud, pero salió golpeado y con convulsiones. Por este motivo, tres agentes fueron detenidos al estar acusados de propinarle una golpiza.

Los detenidos son los agentes Alejandro González y Gabriel Montaño, junto con el suboficial ayudante Cristian Aciar. Estos tres uniformados están acusados de darle una paliza a Víctor Cristian Morales, de 36 años, quien fue ingresado a un calabozo a las 04:30 de la mencionada jornada.

Esto se debe a que el hombre ingresó caminando y en buen estado, pero salió casi inconsciente, con múltiples golpes en su cabeza. Sumado a esto, sufrió convulsiones. Además, los familiares informaron que otro sujeto que también participó en la pelea fue detenido.

A esta persona la habrían liberado a las 09:00, mientras que a Morales lo dejaron más tiempo y no permitieron que su hermana lo viera. La sospecha es que en ese momento ya había sido golpeado y no querían que nadie descubriera la golpiza. 

Ahora, las autoridades de la UFI Delitos Especiales, coordinadas por el fiscal Iván Grassi, ya secuestraron las imágenes de las cámaras de seguridad. Esta prueba será realmente clave para saber si los detenidos efectivamente lo atacaron salvajemente.

/C13

Continue Reading

Continue Reading