Connect with us

Sociedad Actualidad

Nuestros nuevos enemigos: El estrés, la ansiedad y la depresión. Última parte con la palabra de la profe de danza sanjuanina, Celeste Herrera López.

Published

on

Bajo una serie de entrevistas acerca de una problemática que todos enfrentamos, dejamos la tercera parte basada en el universo de la danza y lo que podemos hacer en él. En este sentido Cele Herrera López, la profesora y directora del Instituto «Bailarinas del Rocío» nos dió sus recomendaciones. «El arte sana…Bailar nos hace más felices», aseveró. El aislamiento, sentimiento de soledad, de culpa, irritabilidad, preocupación son algunos de los efectos secundarios que los tiempos de COVID 19 nos dejó. Así como conflictos familiares, y hasta violencia doméstica en algunos casos. «No nos permitimos estar presente, vivir aquí y ahora«, exclamó al respecto.

Desde Ahora San Juan entrevistamos a tres destacados de nuestra provincia dedicados a la buena vida: Arrancamos el domingo con Emanuel Lucero en lo deportivo, ayer en la segunda parte se sumó Gabriela Sillero en el arte visualy para finalizar hoy Celeste Herrera López nos comentó sobre los beneficios de la danza.Todos ellos despliegan un abanico de actividades para realizar y apaciguar el estrés, la ansiedad o la depresión que nos provoca el trajín diario.

Ya sea debido a los cambios vividos en la pandemia o por las diferentes situaciones que nos atraviesan. El desgaste mental en las personas, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) provoca otras enfermedades sobre las que no tenemos mayores controles y que tienden a empeorar cada día. “Tanto la ansiedad como la depresión paralizan al individuo y son consideradas enfermedades que restan calidad de vida“, manifiesta.

A continuación, daremos cierre al tema con la última parte realizada para quienes prefieren bailar:

Celeste Herrera López, profesora y directora, junto a su hermana Verónica, del instituto Bailarinas del Rocío, en Pocito. Recibida como profesora de danzas españolas e instructora en Bollywood Dance, en danzas árabes. Y experta en todo tipo de ritmos (clásicos, contemporáneo, jazz, latinos, tango, malambo femenino, folclore, etc.), quien hace un mes compitió en Córdoba en el precosquín 2022 representando a la Sede San Juan. Advirtió: «Ser multidanza me da la posibilidad de ser versátil a la hora de aprender. Y recomiendo a todos implementarlo, cualquiera sea la danza elegida. Debemos abandonar esa creencia errónea de que bailar es para niños«.

«El arte sana«: Así lo afirmó Celeste cuando comentó que bailar nos hace sentir más felices. «Nada más saludable que mover el cuerpo, mantener la mente activa, aprendiendo cosas nuevas, descubriendo un mundo infinito de posibilidades y el alma se llena cuando escuchamos los aplausos del público«, expresó. Nos contó su experiencia propia al respecto: «Cuando entro a mis clases de danzas, por un momento dejo de lado mis pensamientos, mis problemas y, solo bailo. Cuando termino, nada vuelve a ser como antes, la actitud para afrontar mis días es otra, una mejor y más positiva«.

¿Por qué pensas que vivimos estresados?, le cuestionamos a esta maestra del arte de bailar.

No nos permitimos estar presente, vivir el aquí y ahora, disfrutar de una charla, ver una serie, estudiar. Porque nuestra cabeza piensa en después, mañana, todo lo que hay que hacer, todas las cosas que tenemos que pagar, cuántas horas nos queda por dormir antes de despertar de nuevo, entre otras cosas. Pensamos tanto en todo lo que se viene que automáticamente entramos en un estado de ansiedad de querer hacerlo todo, pero no estar haciendo nada a la vez y nos estresamos», respondió.

El remedio para la enfermedad: Celeste especificó que bailar es una buena medicina: «Cuando lo hacemos, la mente se empieza a focalizar en el entorno, en los sonidos, en la manera en la que nos movemos, y eso ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos. Si estuviéramos frente a un espejo, veríamos lo felices que nos ponemos. Sonreiríamos y los problemas pasarían a un segundo plano. La ansiedad y el estrés desaparecerían, porque lo importante es estar presente y vivirlo».

Beneficios al bailar:

  • Mejoramos la postura.
  • Obtenemos una mejor actitud, dejando la timidez.
  • Nos desahogamos, reímos mucho más.
  • Nos sentimos más lindos con nuestro cuerpo, más sexys, seguros de nosotros mismos.

Si pudiera contarte lo que se siente, entonces no valdría la pena bailar”, dijo Cele.

Celeste y Verónica Herrera López.

Lo bueno de ser profe de danza:

  • Nos ayuda a trabajar en distintas instituciones.
  • Podemos fundar nuestra escuela de danza y ser nuestro propio jefe. Para así educar a futuros profesionales.
  • Ser un bailarín y/o coreógrafo en teatros importantes en el mundo.
  • Hacer videoclips de famosos, o participar en espectáculos importantes.
  • Conocer nuevos lugares en las competencias.

«El arte no tiene un techo, el conocimiento y la creación es infinita«, comentó Herrera López al respecto. A lo que agregó que la danza no distingue sexo, edad, patrimonio, color de piel o religión.

Cómo reconocer el ritmo adecuado: Celeste recomienda investigar en las redes sociales los institutos más próximos para comenzar a experimentar diferentes opciones e informarnos. Otro consejo útil es probar varias clases. Es decir, en varias instituciones, como por ejemplo la de ella, ofrecen clases gratuitas experimentales. «Ver bailar no es igual que hacerlo uno mismo, podemos cambiar de opinión ya sea por el ambiente, los compañeros, la forma de explicar del profesor, nuestras ganas de aprender, etcétera», detalló.

Tips de relajación: Escuchar música, permitiéndonos dejar volar la imaginación y disfrutar, es uno de los que nos mencionó. «Otra técnica, que uso en mis clases y en la vida cotidiana, es la respiración. Ser consciente de la respiración es muy importante, nuestra mente manda el mensaje al cuerpo de que es momento de relajar y aflojar. Aprender a respirar me ayudó a no quedarme sin aire en plena presentación en el escenario. Y además a conciliar el sueño en noches de insomnios y a calmar la ansiedad en momento de nerviosismo», describió Celeste.

Cómo se hace: Buscamos un lugar cómodo, en lo posible lejos de ruidos y cerramos los ojos. A continuación, empezamos inhalando por la nariz. Llenamos los pulmones de aire, retenemos unos segundos ese aire y lo exhalamos al máximo por la boca. «Recuerden ser conscientes de la respiración y sentir como el cuerpo se relaja, concéntrense en su respirar hasta que la ansiedad se haya ido o se queden dormidos«, aconsejó.

¿En la casa o en la academia? Según las palabras de esta especialista, es mejor hacerlo en un instituto o academia, junto con el profesor o profesora que los guiará en sus movimientos y los corregirá. Además, junto a sus compañeros la clase será más dinámica y entretenida.

Y concluyó con la frase: «El mejor regalo que podemos hacernos es escucharnos y mimarnos. Obsequiarnos momentos personales, no dejar de vivir experiencias por el miedo al que dirán«.

En conclusión, para todo malestar mental y/o emocional, ayuda: Hacer ejercicio físico, con cambios en la dieta. Identificar actividades que nos hacen bien, como por ejemplo pintar, dibujar o bailar. Y siempre recordar de disfrutar el hoy, con la fe puesta en que todo lo que nos propongamos lo podemos realizar si nos organizamos.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading