Connect with us

Sociedad Actualidad

Nuestros nuevos enemigos: El estrés, la ansiedad y la depresión. Última parte con la palabra de la profe de danza sanjuanina, Celeste Herrera López.

Published

on

Nuestros nuevos enemigos: El estrés, la ansiedad y la depresión. Última parte con la palabra de la profe de danza sanjuanina, Celeste Herrera López.

Bajo una serie de entrevistas acerca de una problemática que todos enfrentamos, dejamos la tercera parte basada en el universo de la danza y lo que podemos hacer en él. En este sentido Cele Herrera López, la profesora y directora del Instituto «Bailarinas del Rocío» nos dió sus recomendaciones. «El arte sana…Bailar nos hace más felices», aseveró. El aislamiento, sentimiento de soledad, de culpa, irritabilidad, preocupación son algunos de los efectos secundarios que los tiempos de COVID 19 nos dejó. Así como conflictos familiares, y hasta violencia doméstica en algunos casos. «No nos permitimos estar presente, vivir aquí y ahora«, exclamó al respecto.

Desde Ahora San Juan entrevistamos a tres destacados de nuestra provincia dedicados a la buena vida: Arrancamos el domingo con Emanuel Lucero en lo deportivo, ayer en la segunda parte se sumó Gabriela Sillero en el arte visualy para finalizar hoy Celeste Herrera López nos comentó sobre los beneficios de la danza.Todos ellos despliegan un abanico de actividades para realizar y apaciguar el estrés, la ansiedad o la depresión que nos provoca el trajín diario.

Ya sea debido a los cambios vividos en la pandemia o por las diferentes situaciones que nos atraviesan. El desgaste mental en las personas, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) provoca otras enfermedades sobre las que no tenemos mayores controles y que tienden a empeorar cada día. “Tanto la ansiedad como la depresión paralizan al individuo y son consideradas enfermedades que restan calidad de vida“, manifiesta.

A continuación, daremos cierre al tema con la última parte realizada para quienes prefieren bailar:

Celeste Herrera López, profesora y directora, junto a su hermana Verónica, del instituto Bailarinas del Rocío, en Pocito. Recibida como profesora de danzas españolas e instructora en Bollywood Dance, en danzas árabes. Y experta en todo tipo de ritmos (clásicos, contemporáneo, jazz, latinos, tango, malambo femenino, folclore, etc.), quien hace un mes compitió en Córdoba en el precosquín 2022 representando a la Sede San Juan. Advirtió: «Ser multidanza me da la posibilidad de ser versátil a la hora de aprender. Y recomiendo a todos implementarlo, cualquiera sea la danza elegida. Debemos abandonar esa creencia errónea de que bailar es para niños«.

«El arte sana«: Así lo afirmó Celeste cuando comentó que bailar nos hace sentir más felices. «Nada más saludable que mover el cuerpo, mantener la mente activa, aprendiendo cosas nuevas, descubriendo un mundo infinito de posibilidades y el alma se llena cuando escuchamos los aplausos del público«, expresó. Nos contó su experiencia propia al respecto: «Cuando entro a mis clases de danzas, por un momento dejo de lado mis pensamientos, mis problemas y, solo bailo. Cuando termino, nada vuelve a ser como antes, la actitud para afrontar mis días es otra, una mejor y más positiva«.

¿Por qué pensas que vivimos estresados?, le cuestionamos a esta maestra del arte de bailar.

No nos permitimos estar presente, vivir el aquí y ahora, disfrutar de una charla, ver una serie, estudiar. Porque nuestra cabeza piensa en después, mañana, todo lo que hay que hacer, todas las cosas que tenemos que pagar, cuántas horas nos queda por dormir antes de despertar de nuevo, entre otras cosas. Pensamos tanto en todo lo que se viene que automáticamente entramos en un estado de ansiedad de querer hacerlo todo, pero no estar haciendo nada a la vez y nos estresamos», respondió.

El remedio para la enfermedad: Celeste especificó que bailar es una buena medicina: «Cuando lo hacemos, la mente se empieza a focalizar en el entorno, en los sonidos, en la manera en la que nos movemos, y eso ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos. Si estuviéramos frente a un espejo, veríamos lo felices que nos ponemos. Sonreiríamos y los problemas pasarían a un segundo plano. La ansiedad y el estrés desaparecerían, porque lo importante es estar presente y vivirlo».

Beneficios al bailar:

  • Mejoramos la postura.
  • Obtenemos una mejor actitud, dejando la timidez.
  • Nos desahogamos, reímos mucho más.
  • Nos sentimos más lindos con nuestro cuerpo, más sexys, seguros de nosotros mismos.

Si pudiera contarte lo que se siente, entonces no valdría la pena bailar”, dijo Cele.

Celeste y Verónica Herrera López.

Lo bueno de ser profe de danza:

  • Nos ayuda a trabajar en distintas instituciones.
  • Podemos fundar nuestra escuela de danza y ser nuestro propio jefe. Para así educar a futuros profesionales.
  • Ser un bailarín y/o coreógrafo en teatros importantes en el mundo.
  • Hacer videoclips de famosos, o participar en espectáculos importantes.
  • Conocer nuevos lugares en las competencias.

«El arte no tiene un techo, el conocimiento y la creación es infinita«, comentó Herrera López al respecto. A lo que agregó que la danza no distingue sexo, edad, patrimonio, color de piel o religión.

Cómo reconocer el ritmo adecuado: Celeste recomienda investigar en las redes sociales los institutos más próximos para comenzar a experimentar diferentes opciones e informarnos. Otro consejo útil es probar varias clases. Es decir, en varias instituciones, como por ejemplo la de ella, ofrecen clases gratuitas experimentales. «Ver bailar no es igual que hacerlo uno mismo, podemos cambiar de opinión ya sea por el ambiente, los compañeros, la forma de explicar del profesor, nuestras ganas de aprender, etcétera», detalló.

Tips de relajación: Escuchar música, permitiéndonos dejar volar la imaginación y disfrutar, es uno de los que nos mencionó. «Otra técnica, que uso en mis clases y en la vida cotidiana, es la respiración. Ser consciente de la respiración es muy importante, nuestra mente manda el mensaje al cuerpo de que es momento de relajar y aflojar. Aprender a respirar me ayudó a no quedarme sin aire en plena presentación en el escenario. Y además a conciliar el sueño en noches de insomnios y a calmar la ansiedad en momento de nerviosismo», describió Celeste.

Cómo se hace: Buscamos un lugar cómodo, en lo posible lejos de ruidos y cerramos los ojos. A continuación, empezamos inhalando por la nariz. Llenamos los pulmones de aire, retenemos unos segundos ese aire y lo exhalamos al máximo por la boca. «Recuerden ser conscientes de la respiración y sentir como el cuerpo se relaja, concéntrense en su respirar hasta que la ansiedad se haya ido o se queden dormidos«, aconsejó.

¿En la casa o en la academia? Según las palabras de esta especialista, es mejor hacerlo en un instituto o academia, junto con el profesor o profesora que los guiará en sus movimientos y los corregirá. Además, junto a sus compañeros la clase será más dinámica y entretenida.

Y concluyó con la frase: «El mejor regalo que podemos hacernos es escucharnos y mimarnos. Obsequiarnos momentos personales, no dejar de vivir experiencias por el miedo al que dirán«.

En conclusión, para todo malestar mental y/o emocional, ayuda: Hacer ejercicio físico, con cambios en la dieta. Identificar actividades que nos hacen bien, como por ejemplo pintar, dibujar o bailar. Y siempre recordar de disfrutar el hoy, con la fe puesta en que todo lo que nos propongamos lo podemos realizar si nos organizamos.

InternacionalActualidad

Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel

Published

on

Alto el Fuego en Gaza: Quiénes son las tres mujeres que liberó Hamas por el acuerdo con Israel

Hamas liberó a las primeras tres rehenes, luego de 15 meses de permanecer cautivas, tras el Alto el Fuego acordado con Israel.

Se trata de Romi Gonen, Doron Steinbrecher y Emily Damari, quienes fueron captadas durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

Romi Gonen, de 23 años, fue secuestrada mientras escapaba del Festival de Música Nova, evento que aprovechó Hamas para irrumpir a sangre y fuego. Esta joven fue herida de bala en la mano y llevada a Gaza.

Antes de ser capturada, alcanzó a llamar a su madre, Meirav, y le dijo: «Me dispararon mamá, y estoy sangrando. Todos en el coche están sangrando».

Una grabación de la llamada, obtenida exclusivamente por el medio británico Daily Mail, reveló a los terroristas discutiendo si ejecutarla o secuestrarla.

Una rehén liberada aseguró meses después que Romi estaba gravemente herida, con una mano afectada por el disparo.

La segunda es Doron Steinbrecher, de 31 años, una enfermera veterinaria con doble nacionalidad (rumano-israelí) que fue secuestrada de su hogar en el Kibutz Kfar Aza mientras intentaba refugiarse del ataque.

Steinbrecher, antes de ser capturada, envió un mensaje desesperado: «Me atraparon, me atraparon».

Su familia se mantuvo preocupada por su salud, ya que dependía de medicamentos que no pudo recibir durante su cautiverio.

En enero, Hamas publicó un video donde Doron aparecía hablando desde los túneles de Gaza junto a las rehenes Karina Ariev y Daniela Gilboa, ambas de 19 años.

La familia se mostró aliviada al saber que le enfermera estaba viva, más allá del temor y del estado de nerviosismo al que estaba sometida.

Y la tercera rehén que será liberada es Emily Damari, una joven británica-israelí de 28 años que fue secuestrada en Kfar Aza junto a otros 37 residentes del kibutz.

Durante el ataque, Damari sufrió una herida de bala en la mano y lesiones por ametralladora en la pierna.

La madre de la chica, Mandy, aseguró «le vendaron los ojos, la metieron en la parte trasera de su propio coche y la llevaron de vuelta a Gaza».

A partir de esta situación, su progenitora lideró una intensa campaña internacional para asegurar su liberación y tuvo el apoyo de muchas personas, incluso del ahora presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

/P12

Continue Reading

InternacionalActualidad

TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra

Published

on

TikTok deja de funcionar en EEUU tras la prohibición en su contra

La plataforma de origen chino TikTok dejó de funcionar para los usuarios que se encuentran en Estados Unidos, luego de que las autoridades judiciales del país norteamericano prohibieran la aplicación de videos por temor a que Pekín utilizara la red social para labores de espionaje.

«Se ha promulgado una ley que prohíbe TikTok en Estados Unidos. Desafortunadamente, eso significa que no puedes usar TikTok por ahora», se lee en un mensaje que aparece en la aplicación para los usuarios de esa nación.

«Somos afortunados de que el presidente Trump haya indicado que trabajará con nosotros en una solución para restablecer TikTok una vez que asuma el cargo», añade el mensaje.

En un fallo emitido el 17 de enero, la Corte Suprema de Estados Unidos avaló por unanimidad una ley que contempla la prohibición a partir del 19 de enero de la red social TikTok en Estados Unidos si sus propietarios chinos no la ponen en venta.

Washington teme que la plataforma de origen chino sea utilizada por Pekín para realizar labores de espionaje que, según la Casa Blanca, pongan en riesgo la seguridad nacional.

Funcionarios de la Administración saliente de Joe Biden afirmaron que dejarán la aplicación de esta nueva ley al Gobierno de Donald Trump, quien asumirá el cargo el 20 de enero. El republicano habría discutido este tema en una llamada telefónica con el mandatario chino, Xi Jinping, y comentó que revisará la situación respecto a esta red social.

«Mi decisión sobre TikTok se tomará en un futuro no muy lejano, pero debo tener tiempo para revisar la situación», señaló Donald Trump en su red Truth Social.

Shou Chew, director de TikTok, agradeció al presidente electo «su compromiso para trabajar y encontrar una solución» a este caso. El directivo es uno de los invitados a la investidura de Donald Trump que se realizará dentro del Capitolio en Washington.

Sputnik

Continue Reading

San JuanActualidad

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

Published

on

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

Los adolescentes de 16 y 17 años fueron sorprendidos viajando sin casco y al ver un móvil policial, se dieron a la fuga.

Dos jóvenes en moto que no llevaban casco despertaron la sospecha de la Policía, lo que desembocó en una tensa persecución y a que los efectivos descubrieran que los sospechosos eran menores y la moto era robada. 

Fuentes policiales informaron que en horas de la madrugada de este sábado, un móvil policial que se encontraba de recorrida de rutina, vio que dos jóvenes a bordo de una moto 110cc. viajaban sin casco por la zona de Avenida Libertador y Lateral de Circunvalación en Capital. 

Inmediatamente, se dirigieron a entrevistarlos y estos, al ver a la Policía acercarse, emprendieron una fuga, dando paso a una persecución policial. 

Minutos después, fueron interceptados por efectivos de Comisaría 27ma, en la zona de calle Los Almendros y Matías Zavalla. Al verse acorralados, los sospechosos se tiraron de la moto (la cual siguió su rumbo hasta chocar con un árbol) y prosiguieron la fuga a pie. 

Sin embargo, a los pocos metros fueron detenidos. Fue allí que comprobaron que se trataba de dos menores de 16 y 17 años, que resultaron detenidos y trasladados a sede policial, quedando a disposición del fuero de Menores. 

Paralelamente, comprobaron que la moto Gilera FuelTech en la que viajaban era robada, siendo trasladada a Comisaría 27ma. 

Desde esa seccional, publicaron las imágenes del rodado, solicitando a la población para que el propietario se haga presente para reconocer la moto, o bien se comunique al 911 o al 2644239648.

Dos menores eran perseguidos por la Policía y se tiraron de la moto para escapar, pero los detuvieron

/0264

Continue Reading

Continue Reading