Connect with us

Actualidad

JJOO Beijing 2022: El esquí acrobático es el elegido de hoy. La creatividad está presente en él.

Published

on

Entre hoy y mañana los 12 mejores clasificarán a la final. Se trata de una disciplina con muchas variedades con puntuaciones diferentes y la inspiración para lograr hacer los mejores saltos y trucos es lo que hace la diferencia. Son 13 las pruebas a superar. Los españoles Lliso y Magnin contaron un poco cómo se vive esa experiencia. Conoce a los mejores en este deporte y a las destacadas de Beijing 2022.

Lo más importante a saber de este deporte: En slopestyle (esquí acrobático) hay seis secciones: tres de rails en la parte alta; grandes saltos en la parte baja. Las puntuaciones son por: amplitud, variedad, ejecución y progresión en los trucos. La puntuación total de cada ronda dependerá en un 60% de la puntuación por secciones y un 40% de la impresión general. Los participantes cuentan con dos rondas para dar lo mejor de sí, y solo cuenta para la clasificación final la mejor nota de las dos.

Sus competidores:

 Javier Lliso y Thibault Magnin son los españoles que lo darán todo en esta ocasión. En declaraciones a la Federación Española de Nieve, ambos se mostraron optimistas de cara a su participación en slopestyle.

«Es el mejor slopestyle en el que he esquiado en mi vida ¡Es increíble! No es nada fácil porque los rails son muy grandes y se deben cuadrar muy bien con la velocidad y los saltos, pero está muy bien construido. He podido hacer tanto la ronda de saltos como rails que quería varias veces así que no puedo pedir más«, manifestó Lliso.

«Llevamos cuatro días de entrenamientos y para mí es el mejor circuito del mundo, así lo comenté en cuanto al big air olímpico de Shougang. Aquí en el slopestyle de Genting Snowpark he visto incluso posibilidad de probar trucos nuevos. Entrené varias veces mi ronda para la clasificatoria y el objetivo está claro: luchar para la clasificación en semifinales. Si el día 15 sale bien, pues a darlo todo el 16 en finales optando a diploma en primer término y evidentemente sin renunciar a optar por la medallaLo importante es darlo todo y disfrutar al máximo de mi esquí. Tengo claro que solo estar compitiendo en los Juegos Olímpicos ya es un sueño», expresó por su parte Magnin.

La música, una inspiración para estos esquiadores:

Al ser una disciplina en la que la creatividad es necesaria, tanto Lliso como Magnin se inspiran en la música cuando compiten.

No todo es frío como la nieve: Tras su diploma olímpico en Big Air, Lliso dijo que durante Beijing 2022 está escuchando la música rock de un grupo de amigos, que tienen un grupo llamado TourJets. Mientras que Magnin prefiere escuchar reggaeton y bachata. En estos Juegos Olímpicos no está faltando la música de Bad Bunny.

Repaso histórico de este deporte, las pruebas y novedades en Beijing 2022:

Tras su primera aparición como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Calgary 1998, el esquí acrobático pasó a formar parte del programa olímpico de los Juegos de Invierno en 1992 con nuevas especialidades, entre ellas skicross, halfpipe y slopestyle, que se han ido añadiendo a la competición a lo largo de los años. En Beijing 2022 son 13 las pruebas de esquí acrobático, incluidas dos novedades: Big Air femenino y Aerials por equipos mixtos.

Formato de competición: Las 13 pruebas para conocerlas:

  • Aerials masculino y femenino
  • Moguls masculino y femenino
  • Skicross masculino y femenino
  • Halfpipe masculino y femenino
  • Slopestyle masculino y femenino
  • Big Air masculino y femenino
  • Aerials por equipos mixtos

Las pruebas de aerials, halfpipe, slopestyle y moguls: son competiciones en las que un grupo de jueces deciden la puntuación en función de la habilidad de los trucos y su ejecución en cada una de las rondas de la competición. En el caso de big air, los participantes también serán puntuados en función de la altura y la distancia de cada uno de sus saltos. A diferencia del resto de pruebas de esquí acrobático, el skicross es una competición cronometrada y, por tanto, no sometida al juicio de unos jueces. ¡El primero que cruza la meta gana!

Cuándo se reconoció a este deporte oficialmente: El esquí acróbático saltó a la fama en los 60’ en Estados Unidos, gracias a que los avances en el equipamiento permitieron el desarrollo de nuevas y emocionantes técnicas de esquí muy diferentes a las del esquí alpino comúnmente visto en Europa. Los esquiadores comenzaron a incorporar saltos y trucos acrobáticos en sus carreras, y en 1979 el esquí acrobático fue reconocido como un deporte por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Canadá y Estados Unidos domiinaron la competencia de esquí acrobático en los Juegos Olímpicos de Invierno, con 25 medallas para cada país. Canadá, sin embargo, ocupa el primer lugar en la clasificación en virtud de sus 12 oros, en comparación con los 9 de Estados Unidos.

Los mejores:

Quien cuenta con más medallas en este rubro en la historia de los Juegos es Kari Traa (NOR), quien ha ganado un oro, una plata y un bronce. Alexandre Bilodeau (CAN) y David Wise (EEUU), con dos oros cada uno, son los esquiadores acrobáticos más exitosos en la historia de los Juegos.

En estas competencias de Beijing las estrellas son:

Eileen Gu, la esquiadora chino-estadounidense que ganó el oro olímpico. Y está entre las destacadas.

Y por supuesto la suiza Mathilde Gremaud que ganó el oro en slopestyle de esquí acrobático. Sorprendió a las dos grandes favoritas para ganar el oro en slopestyle. Finalmente, la china Ailing (Eileen) Gu se quedó con la plata y la estonia Kelly Sildaru con el bronce.

Mathilde Gremaud.

Su primera corona en esta disciplina en un gran evento internacional. Estaba 12ª en la previa, la última en pasar el corte de la final, y había cerrado la primera manga en última posición. Pero sorprendió con un segundo truco de 85.56 puntos para llevarse el triunfo sobre las dos grandes favoritas.

La campeona olímpica de big air, Gu (República Popular China) también se rehizo de un comienzo discreto para lograr la plata en el último intento. Y Sildaru (Estonia), que había dominado la clasificación y parecía marcar terreno con un gran primer intento de 82.06, acabó quedándose con el bronce.

Kelly Sildaru.

Mathilde Gremaud sube al fin el último peldaño que le faltaba en el slopestyle, donde coleccionaba medallas de plata en los Juegos Olímpicos (PyeongChang 2018), el Mundial (Aspen 2021) y los X Games (Noruega 2020). Es su tercera medalla olímpica y la segunda que logra en Beijing 2022, donde ya había logrado el bronce en big air.

Actualidad

Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

Published

on

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.

En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.

El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.

Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.

Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.

Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.


El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.

El hallazgo

Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.

Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.

Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.

Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

Published

on

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.

Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.

De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas. 

Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.

El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.

/C13

Continue Reading

Actualidad

El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

Published

on

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.

Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.

“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.

En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.

Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.

La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading