Conéctate con nosotros

Juegos Olímpicos

JJOO Beijing 2022: El esquí acrobático es el elegido de hoy. La creatividad está presente en él.

Publicado

En

Entre hoy y mañana los 12 mejores clasificarán a la final. Se trata de una disciplina con muchas variedades con puntuaciones diferentes y la inspiración para lograr hacer los mejores saltos y trucos es lo que hace la diferencia. Son 13 las pruebas a superar. Los españoles Lliso y Magnin contaron un poco cómo se vive esa experiencia. Conoce a los mejores en este deporte y a las destacadas de Beijing 2022.

Lo más importante a saber de este deporte: En slopestyle (esquí acrobático) hay seis secciones: tres de rails en la parte alta; grandes saltos en la parte baja. Las puntuaciones son por: amplitud, variedad, ejecución y progresión en los trucos. La puntuación total de cada ronda dependerá en un 60% de la puntuación por secciones y un 40% de la impresión general. Los participantes cuentan con dos rondas para dar lo mejor de sí, y solo cuenta para la clasificación final la mejor nota de las dos.

Sus competidores:

 Javier Lliso y Thibault Magnin son los españoles que lo darán todo en esta ocasión. En declaraciones a la Federación Española de Nieve, ambos se mostraron optimistas de cara a su participación en slopestyle.

Es el mejor slopestyle en el que he esquiado en mi vida ¡Es increíble! No es nada fácil porque los rails son muy grandes y se deben cuadrar muy bien con la velocidad y los saltos, pero está muy bien construido. He podido hacer tanto la ronda de saltos como rails que quería varias veces así que no puedo pedir más“, manifestó Lliso.

Llevamos cuatro días de entrenamientos y para mí es el mejor circuito del mundo, así lo comenté en cuanto al big air olímpico de Shougang. Aquí en el slopestyle de Genting Snowpark he visto incluso posibilidad de probar trucos nuevos. Entrené varias veces mi ronda para la clasificatoria y el objetivo está claro: luchar para la clasificación en semifinales. Si el día 15 sale bien, pues a darlo todo el 16 en finales optando a diploma en primer término y evidentemente sin renunciar a optar por la medallaLo importante es darlo todo y disfrutar al máximo de mi esquí. Tengo claro que solo estar compitiendo en los Juegos Olímpicos ya es un sueño”, expresó por su parte Magnin.

La música, una inspiración para estos esquiadores:

Al ser una disciplina en la que la creatividad es necesaria, tanto Lliso como Magnin se inspiran en la música cuando compiten.

No todo es frío como la nieve: Tras su diploma olímpico en Big Air, Lliso dijo que durante Beijing 2022 está escuchando la música rock de un grupo de amigos, que tienen un grupo llamado TourJets. Mientras que Magnin prefiere escuchar reggaeton y bachata. En estos Juegos Olímpicos no está faltando la música de Bad Bunny.

Repaso histórico de este deporte, las pruebas y novedades en Beijing 2022:

Tras su primera aparición como deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Calgary 1998, el esquí acrobático pasó a formar parte del programa olímpico de los Juegos de Invierno en 1992 con nuevas especialidades, entre ellas skicross, halfpipe y slopestyle, que se han ido añadiendo a la competición a lo largo de los años. En Beijing 2022 son 13 las pruebas de esquí acrobático, incluidas dos novedades: Big Air femenino y Aerials por equipos mixtos.

Formato de competición: Las 13 pruebas para conocerlas:

  • Aerials masculino y femenino
  • Moguls masculino y femenino
  • Skicross masculino y femenino
  • Halfpipe masculino y femenino
  • Slopestyle masculino y femenino
  • Big Air masculino y femenino
  • Aerials por equipos mixtos

Las pruebas de aerials, halfpipe, slopestyle y moguls: son competiciones en las que un grupo de jueces deciden la puntuación en función de la habilidad de los trucos y su ejecución en cada una de las rondas de la competición. En el caso de big air, los participantes también serán puntuados en función de la altura y la distancia de cada uno de sus saltos. A diferencia del resto de pruebas de esquí acrobático, el skicross es una competición cronometrada y, por tanto, no sometida al juicio de unos jueces. ¡El primero que cruza la meta gana!

Cuándo se reconoció a este deporte oficialmente: El esquí acróbático saltó a la fama en los 60’ en Estados Unidos, gracias a que los avances en el equipamiento permitieron el desarrollo de nuevas y emocionantes técnicas de esquí muy diferentes a las del esquí alpino comúnmente visto en Europa. Los esquiadores comenzaron a incorporar saltos y trucos acrobáticos en sus carreras, y en 1979 el esquí acrobático fue reconocido como un deporte por la Federación Internacional de Esquí (FIS).

Canadá y Estados Unidos domiinaron la competencia de esquí acrobático en los Juegos Olímpicos de Invierno, con 25 medallas para cada país. Canadá, sin embargo, ocupa el primer lugar en la clasificación en virtud de sus 12 oros, en comparación con los 9 de Estados Unidos.

Los mejores:

Quien cuenta con más medallas en este rubro en la historia de los Juegos es Kari Traa (NOR), quien ha ganado un oro, una plata y un bronce. Alexandre Bilodeau (CAN) y David Wise (EEUU), con dos oros cada uno, son los esquiadores acrobáticos más exitosos en la historia de los Juegos.

En estas competencias de Beijing las estrellas son:

Eileen Gu, la esquiadora chino-estadounidense que ganó el oro olímpico. Y está entre las destacadas.

Y por supuesto la suiza Mathilde Gremaud que ganó el oro en slopestyle de esquí acrobático. Sorprendió a las dos grandes favoritas para ganar el oro en slopestyle. Finalmente, la china Ailing (Eileen) Gu se quedó con la plata y la estonia Kelly Sildaru con el bronce.

Mathilde Gremaud.

Su primera corona en esta disciplina en un gran evento internacional. Estaba 12ª en la previa, la última en pasar el corte de la final, y había cerrado la primera manga en última posición. Pero sorprendió con un segundo truco de 85.56 puntos para llevarse el triunfo sobre las dos grandes favoritas.

La campeona olímpica de big air, Gu (República Popular China) también se rehizo de un comienzo discreto para lograr la plata en el último intento. Y Sildaru (Estonia), que había dominado la clasificación y parecía marcar terreno con un gran primer intento de 82.06, acabó quedándose con el bronce.

Kelly Sildaru.

Mathilde Gremaud sube al fin el último peldaño que le faltaba en el slopestyle, donde coleccionaba medallas de plata en los Juegos Olímpicos (PyeongChang 2018), el Mundial (Aspen 2021) y los X Games (Noruega 2020). Es su tercera medalla olímpica y la segunda que logra en Beijing 2022, donde ya había logrado el bronce en big air.

Juegos Olímpicos

JJOO Beijing 2022: Lo mejor que nos dejó la Ceremonia de clausura y repaso de los mejores atletas de estos juegos.

Publicado

En

Los Juegos Olímpicos de Invierno llegaron al final, después de una espectacular Ceremonia de cierre en el Estadio Nacional, también conocido popularmente como Nido de Pájaro, en Pekín. Con exhibiciones que recordaron a los anteriores, y famosos, Juegos que fueron albergados en la ciudad en 2008, la llama olímpica se apagó de manera ceremonial y los fuegos artificiales representaron la forma de los anillos olímpicos. Entre los deportistas resaltados de esta edición están: Donovan Carrillo, Nathan Chen, Queralt Castellet, Ailing Gu y Kamila Valieva con su histórico salto cuádruple.

El espectáculo empezó con un número de luces cálidas con formas de copos de nieve a cinco días del Festival Yuanxiao (festival de las linternas), donde se suelta el pasado y se ve con luz hacia el frente. El encendido del emblema; la llegada del año nuevo lunar. Tras la presentación al presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, y al presidente de China, Xi Jinping, la ‘Marcha de los voluntarios’ sonó fuerte en el recinto asiático.

Posteriormente apareció el “nudo chino” sobre el escenario, un patrón tradicional que simboliza la unión de los atletas de todo el mundo. Para Beijing 2022 fueron casi 3 mil deportistas, quienes aparecieron poco a poco en el Estadio Nacional, portando orgullosos la bandera de su país.

Los deportistas desfilaron en el tradicional pase de naciones.

Los 12 signos del zodiaco chino no faltaron a la Ceremonia de Clausura. Tampoco unas ramas que en la cultura china se entregan como un regalo de despedida entre amigos, para dar paso al cambio de estafeta rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina d’Ampezzo 2026.

Los Anillos Olímpicos se iluminaron, mientras el fuego se apagó. El fin de un ciclo de 14 años. Al igual que en Beijing 2008 los fuegos artificiales aparecieron en el fondo, mientras en el cielo se formaba el mensaje “Un mundo, una familia”.

De Beijing 2022 a Milano Cortina 2026

Como cada Ceremonia de Clausura se realizó el cambio de estafeta. Beijing 2022 tomó por última vez la Bandera Olímpica, antes de dársela a Milano Cortina 2026, sede de la próxima justa invernal y primer evento olímpico que se llevará a cabo de manera formal en dos ciudades. Duality, together fue el lema con el que la bandera de Italia llegó a lo más alto del Estadio Nacional. La confirmación de que juntos somos más fuertes.

Los atletas fueron aplaudidos por sus éxitos, mientras que Milano Cortina, anfitrionas de los Juegos en 2026, recibieron la bandera olímpica.

Beijing 2022 le dio la estafeta de la justa invernal a Milano Cortina 2026. REUTERS/Fabrizio Bensch.

Como eco de este sentimiento, se proyectaron montajes de vídeos emotivos en las pantallas gigantes, en los que se mostraba la increíble resiliencia de los atletas, su coraje y sus grandes habilidades también demostradas en las últimas dos semanas. Esta fue una importante prueba de que, a pesar de lo diferentes que somos, si creemos los unos en los otros seremos más fuertes juntos (#StrongerTogether).

La ceremonia de clausura compartió un mensaje de fraternidad entre las naciones. REUTERS/Fabrizio Bensch.

Se entregan las últimas medallas de Beijing 2022

También hubo espacio y tiempo para las últimas entregas de medallas. Therese Johaug de Noruega y Alexander Bolshunov del Comité Olímpico Ruso recibieron su presea de oro como campeones de los 30 km y 50 km con salida masiva del esquí de fondo.

Therese Johaug celebra la medalla de oro de los 30 km con salida masiva. (AP Photo/Jae C. Hong).
El ruso Alexander Bolshunov recibió la medalla de oro como campeón de los 50 km. (AP Photo/Jae C. Hong).

Video de cómo fue este cierre olímpico:

Atletas destacados

Los de Beijing 2022 fueron unos Juegos para recordar para los atletas hispanohablantes, como Queralt Castellet (España) o Donovan Carrillo (México), que llegaron a su pico de forma cuando más importaba. Pero también para grandes deportistas internacionales, que coparon los titulares, como Nathan Chen.

Nathan Chen.

Queralt Castellet vivió sus quintos Juegos Olímpicos de Invierno y logró su primera medalla gracias a su excelente actuación en snowboard halfpipe, donde solo Chloe Kim pudo superarle. Esta plata es la quinta de un deportista español en los Juegos de Invierno en la historia, y la primera de una mujer de España en 30 años. Pero este no es el final de Castellet. “Solo estoy empezando“, dijo la española en una entrevista exclusiva con Olympics.com tras lograr la medalla.

A quien seguro también le queda mucho por dar es a Donovan Carrillo, que hizo historia para México al convertirse en el primer mexicano en competir en patinaje artístico en unos Juegos en tres décadas. Y además, lo hizo por la puerta grande, al capturar los corazones de los espectadores con la mejor presentación de su vida.

El de Carrillo fue uno de los tantos nombres destacados en patinaje artístico, con Nathan Chen coronado campeón olímpico por delante de otras grandes figuras del deporte, como los japoneses Kagiyama Yuma (plata), Uno Shoma (bronce) o el dos veces campeón hasta Beijing 2022, Hanyu Yuzuru. La categoría femenina también vio una nueva campeona, Anna Shcherbakova (ROC), mientras que los franceses Gabriella Papadakis y Guillaume Cizeron brillaron en danza sobre hielo; entre otras grandes actuaciones estelares en patinaje artístico.

Precisamente en patinaje artístico se superaron varios récords de puntuación… pero no fueron los únicos récords batidos en Beijing 2022Nils Van der Poel (Suecia) consiguió dos récords mundiales y dos olímpicos en patinaje de velocidad; y Suzanne Schulting (Países Bajos) un mundial y dos olímpicos en pista corta. Entre muchos, muchos otros.

Nils Van der Poel.

Todo esto en una edición de los Juegos de Invierno en la que grandes promesas se convirtieron en realidades, como Ailing (Eileen) Gu y sus dos medallas de oro en esquí acrobático; y en la que leyendas de sus deportes dijeron adiós a sus trayectorias, como Shaun White en snowboard.

Sin olvidar la rusa Kamila Valieva, de 15 años, que se convirtió en la primera en lograr un salto cuádruple (o quad, en inglés). Pese a los conflictos mediáticos que le ocasionaron posteriormente y a la presión ejercida sobre ella que provocó que la misma quede afuera de los podios. Sin dudas está entre las mejores de esos juegos. El salto lo hizo al competir en la prueba por equipos bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso.

Esta compleja ejecución, en la cual el patinador hace cuatro rotaciones del cuerpo en el aire, todavía es rara en el patinaje artístico femenino, aunque Valieva las realizó en competencias esta temporada.

En un repaso twittero destacamos los mejores momentos de este 20 de febrero:

La despedida de los Juegos Olímpicos de Invierno:

Así terminó la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos Beijing 2022:

Así fue que se apagó la llama olímpica:

A continuación, dejamos las imágenes donde se desarrollarán los Juegos Olímpicos de Invierno 2026:

Se llevarán a cabo en Italia:

Video completo:

Continuar leyendo

Juegos Olímpicos

JJOO Beijing 2022: Cierre en vivo a través de “Marca Claro” o “Claro Sports” en YouTube, con entrega de medallas. Escándalo, curiosidades y novedades de hoy.

Publicado

En

Mañana a las 08:00 a.m. comenzará el espectáculo final. Además, hoy hicimos un recorrido de los datos novedosos en las redes sobre los juegos de Beijing 2022. Por ejemplo, Méjico está de cumpleaños olímpico. El COI tiene nuevo vicepresidente. Un rapero hizo su versión de la canción oficial de estos juegos. Y por otro lado, el argentino Santiago Mitre ganó el premio a la mejor película en un festival realizado en Beijing. Mientras que en los juegos de invierno, ayer, el abanderado de Irán quedó afuera por dopaje (esteroide anabolizante).

 

Estamos a un día de terminar esta maravillosa competencia de invierno, mañana domingo 20 de febrero a las 08:00 a.m. no se pueden perder la ceremonia de cierre de Beijing 2022 por  Claro Sports. Ésta se realizará en el estadio nacional de Beijing (Nido de Pájaro). A través de la música, las canciones, el baile y los fuegos artificiales, el acto de clausura exhorta a todo el planeta a descubrir la cultura del país en el que se celebraron los Juegos OlímpicosDespués de dos apasionantes semanas de competición, la XXIV edición de la máxima vitrina del deporte invernal se despedirá y entregará la estafeta a Milán y Cortina d’Ampezzo, que acogerán los Juegos Olímpicos de Invierno 2026.

Una de las dudas es: ¿Se entregarán más medallas en la Ceremonia de Clausura?

Según se informó, se darán las últimas medallas a los atletas que compiten mañana. Son cuatro disciplinas las que coronarán a los atletas en el último día de los juegos: Bobsleigh, esquí de fondo, curling y hockey sobre hielo.

Las curiosidades del día:

Nueva versión de la canción olímpica, por un togolés que tiene un idioma y una cultura muy diferente.

Argentina presente en competencias de cine de Beijing:

La novedad: El Comité Olímpico Internacional cambió de vicepresidente.

La celebración de hoy: La esquiadora mejicana Sarah Schleper cumple 43 y los festeja en la villa olímpica.

El último escándalo: Abanderado de Irán quedó fuera de Beijing 2022 por dopaje.

El esquiador iraní, Hossein Saveh Shemshaki, fue apartado de todo evento relacionado con Beijing 2022 debido a que dio positivo en un control antidopaje. Estaba suspendido temporalmente luego de su positivo en un control fuera de competición realizado el 7 de febrero. La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) informó de la presencia de un esteroide anabolizante ‘Turinabol Oral’, enlistado en las sustancias prohibidas.

Después de un contraanálisis (mismo que confirmó el primer resultado), el deportista presentó un recurso ante el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) el cual fue desestimado en una audiencia con el propio Shemshaki, representantes del COI (Comité Olímpico Internacional), la Federación Internacional de Esquí (FIS), el equipo de observadores de la AMA y testigos.

La resolución final del TAS, dada a conocer ayer viernes 18 de febrero, llegó a la conclusión de que Hossein Saveh Shemshaki violó la normativa antidopaje y lo declara inelegible para competir en cualquier prueba de Beijing 2022 (el atleta aún no participaba en la presente edición de los Juegos Olímpicos de Invierno por lo que su descalificación no es posible). Debido a esta decisión, Shemshaki, con presencia en las justas invernales de Vancouver 2010 y Sochi 2014, ayer tuvo que entregar su acreditación y abandonar la Villa Olímpica.

A continuación mencionamos el listado de países que formaron parte de Beijing 2022:

En total, 91 países participaron en los Juegos Olímpicos de Invierno 2022. Entre los que destacan Noruega, Alemania, Estados Unidos, Suecia, China, Austria, Países Bajos, Suiza, Francia, Canadá, Japón, Italia, Corea del Sur, Eslovenia, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Bielorrusia, España, México y Polonia.

Últimas competencias latinas:

Toda la info de los Juegos Olímpicos de Invierno:

📅 Este es el calendario de Beijing 2022.

🥇 Así marcha el medallero.

▶️ Disfruta de los mejores videos de esta justa olímpica.

Continuar leyendo

Juegos Olímpicos

JJOO Beijing 2022: A un día de terminar los juegos, Wenjing y Cong ganaron el oro. Mientras que España terminó su actuación.

Publicado

En

El medallero en patinaje: Sui Wenjing y Han Cong hacieron historia sobre el hielo para la República Popular de China con un total de 239.88 puntos, Sui y Han lograron su primer oro olímpico en patinaje artístico por parejas. La plata fue para Tarasova-Morozov; y el bronce para Mishina-Galliamov. En programa corto Tarasova y Morozov ganaron la de plata. Mishina y Galliamov la de bronce. Y Barquero y Zandrón quedaron en el lugar 11. En velocidad, Laura Gómez terminó número 22. Por otro lado, Suecia salió campeón en curling. Y España se despidió de los juegos de invierno con varias medallas y diplomas.

Resultados sobre patines:

Los dos veces campeones del mundo Sui Wenjing y Han Cong, de la República Popular de China, clavaron bandera en suelo propio, al convertirse en la segunda pareja china en la historia en conseguir el oro olímpico en patinaje artístico por parejas. Y la primera en hacerlo en ‘casa’: en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.

Cómo llegaron al podio: Lo lograron tras un increíble programa libre, que tuvo lugar en el Estadio Cubierto de la Capital, en el día 15 de los Juegos, el 19 de febrero de 2022. En él, consiguieron 155.47 puntos para un total de 239.88 (lograron 84.41 en el corto, en el que también fueron primeros), con los que nadie podía alcanzarles. Aunque quizás se habían coronado antes, solo unos minutos antes de recibir la puntuación final, cuando en la pista de hielo comenzaron su rutina con un cuádruple twist.

En el programa corto no se modificaron las posicionesEvgenia Tarasova y Vladimir Morozov (ROC) mantienen la segunda plaza, por lo tanto, obtuvieron la plata gracias a un total de 239.25 puntos; sus compatriotas Anastasia Mishina y Aleksandr Galliamov, actuales campeones del mundo, consiguieron el bronce al marcar 237.71 puntos totales.

Por su parte, la pareja española formada por Laura Barquero y Marco Zandrón finalizaron en 11ª posición, a solo 0.01 puntos de llegar al top 10 (181.36 puntos totales).

Patinaje de velocidad: La colombiana Laura Gómez terminó el lugar 22 y finalizó su actuación en estas competencias.

Resultados en Curling: Suecia se coronó como campeón olímpico.

España se despide de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022:

Con la medalla de plata de Castellet en snowboard halfpipe y tres diplomas olímpicos: Lucas Eguibar en snowboard cross, Javier Lliso en esquí acrobático big air; y Olivia Smart y Adrián Díaz en danza sobre hielo.

Hoy: Laura Barquero y Marco Zandrón hicieron soñar a los españoles rozando el top 10 en Beijing 2022.

Snowboard:

Queralt Castellet:

Era la cuarta final en cinco participaciones para la rider catalana, que solo se vio superada por la doble campeona olímpica Chloe Kim. “Me acuerdo de todos los momentos que me llevaron hasta aquí y todo el trabajo que significó y, de alguna manera, en esa segunda ronda puse todo esto en mi riding, lo he sacado ahí. Estoy muy contenta de haber conseguido la medalla de plata”, confesó.

Lucas Eguibar

El rider español, que llevaba a Beijing 2022 como vigente campeón del mundo de snowboard cross, igualó su mejor resultado en unos Juegos Olímpicos de Invierno con una séptima posición, la misma que en Sochi 2014. Pese a que el circuito del Parque de Nieve de Genting no se ajustaba a su posición sobre la tabla (goofy), en semifinales no pudo entrar en la gran final, y se conformó con una tercera posición en la ‘small final’ (7ª a la postre).

La verdad es que estoy muy contento. Estos días había estado yendo muy despacio, muy, muy despacio; y no estaba contento con mi actuación, así que estoy muy satisfecho”, reconoció en zona mixta después su participación.

Patinaje artístico:

Olivia Smart y Adrián Díaz

Firmaron la mejor actuación olímpica de un equipo español en la danza sobre hielo de patinaje artístico con un octavo puesto. La pareja logró además su récord personal en puntuación total y de danza libre, y estuvo muy cerca de lograrlo también en la danza rítmica. Su próximo objetivo es el Mundial, que se celebrará en marzo en Montpellier (Francia).

No podemos pedir más. Estamos muy contentos. Muy, muy, muy contentos”, declaró Adrián Díaz en declaraciones al Comité Olímpico Español (COE).

Laura Barquero y Marco Zandrón

Estuvieron a punto de entrar en el top 10 en su debut olímpico, tras estar distanciados por solo 0.01 puntos de la décima posición. A pesar de ello, advirtieron que aún quieren seguir escribiendo historia sobre el hielo. “Tenemos que seguir trabajando duro. El trabajo duro da resultados. Hemos tomado mucha motivación por los Juegos Olímpicos, así que tenemos que trabajar mucho durante estos cuatro años para llegar a Milano Cortina en nuestra mejor versión“, dijo Zandrón tras la final.

Esquí acrobático:

Javier Lliso

El freestyler madrileño completó un gran debut en estos Juegos Olímpicos, donde destacó su sexto puesto en el big air masculino. En el slopestyle quedó 14º, a un paso de acceder a la final. “Mi cabeza estaba en las nubes. Llevaba mucho tiempo soñando con esto. He podido manejar la presión, que es difícil, porque suelo ser bastante duro conmigo. Estoy muy, muy feliz de vivir esta experiencia“, expresó tras lograr el diploma olímpico en big air.

Thibault Magnin

No tuvo suerte en su debut olímpico, pues no pudo meterse en la final de ninguna de las dos pruebas que disputó en Beijing 2022. Fue 28º en big air y 29º en slopestyle.

Skeleton:

Ander Mirambell

En sus cuartos Juegos Olímpicos de Invierno, el piloto catalán de skeleton no logró el objetivo de mejorar su mejor resultado (terminó 24º) pero vivió uno de los momentos más especiales de su carrera deportiva como abanderado en la Ceremonia de Apertura junto a Queralt Castellet. “No sé si esta fue mi última bajada. No lo he querido pensar porque quería vivir el momento. Ha sido muy mágico. Mi madre, que está en el cielo, habría dicho:este es el Ander que quiero ver, el que sonríe, el que disfruta’. Es muy emocionante”, confesó después de competir.

Y agregó: Cuando las cosas van bien, hay que disfrutarlas. Hay gente que lo está pasando muy mal en España con la pandemia, con el cáncer, con muchas cosas, y no pueden vivir la vida como la estoy viviendo yo. Por tanto, cuando me saco el casco tengo que sonreír“. Finalizó con una linda frase: “Lo más bonito es luchar por nuestros sueños y si se hacen realidad es maravilloso. Y si no, por el hecho de luchar vale la pena vivir la vida“.

Esquí alpino:

Adur Etxezarreta

El especialista en velocidad navarro cuajó la mejor actuación del esquí alpino en Beijing 2022. Después de sorprender en los entrenamientos oficiales, Adur Etxezarreta fue 17º en el descenso, el mejor resultado en esta disciplina para un esquiador alpino español en los Juegos Olímpicos de Invierno. En cambio, no pudo completar el supergigante.

Más allá del resultado [en el descenso], creo que estos días he estado esquiando a gran nivel, y me he estado codeando con los mejores. Y al final eso es lo que me llevo de vuelta a casa“, declaró a la Federación Española.

Nuria Pau

La esquiadora catalana sumó cuatro Top 10 en pruebas de eslalon gigante en la temporada, pero quedó fuera de la competición de eslalon gigante en la segunda manga. “Hemos llegado hasta aquí, que es lo importante. Hasta el final”, escribíió en redes sociales.

Pese a todo, comentó que el recuerdo de la experiencia fue muy positivo: “Esa sensación de volver a casa y pensar en todo lo que acaba de ocurrir… Sueños que se hacen realidad“.

Quim Salarich

Llegó a Beijing sumando dos Top 15 en la Copa del Mundo y tres podios en otras competiciones, pero no logró completar el eslalon masculino, la única prueba en la que competía. “Me voy de Beijing 2022 con un sabor agridulce porque esta vez ha tocado salirnos, pero con mucha hambre para el futuro“, expresó a través de la Federación Española.

Esquí de fondo:

Imanol Rojo

Selló su mejor actuación olímpica en sus terceros Juegos de Invierno. El guipuzcoano fue 21º en el esquiatlón masculino, el mejor resultado para un esquiador de fondo español en la historia olímpica de esta prueba. También fue 21º en la prueba de salida masiva (reducida a 30 km por las malas condiciones meteorológicas) y 39º en los 15 km estilo clásico. Todos ellos, sus mejores resultados personales en esa prueba.

Jaume Pueyo

Con solo 20 años, el esquiador de fondo se quedó a 1.19 segundos de meterse en cuartos de final del esprint en estilo libre.Gracias por todo el apoyo que me habéis estado dando estos días. No sabéis la energía extra que podéis llegar a dar, es increíble, se sacan fuerzas de dónde no las hay“, dijo en redes sociales. Y continuó diciendo: “La preparación ha sido muy dura, pero valió la pena vivir la experiencia [olímpica] y todo lo que he aprendido en este proceso”.

Continuar leyendo

Continuar leyendo