Actualidad
138 años de relaciones diplomáticas: ¿Cómo son los rusos?

“Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra, sin esclavitud ni opresión. Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes”, describe el Embajador de Rusia en Argentina.
NOTA DE OPINIÓN por Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.
Rusia y Argentina están unidas por 138 años de relaciones diplomáticas. Durante este tiempo, los sentimientos de amistad y simpatía mutua entre nosotros se han fortalecido notablemente. Por eso, con gran dolor en mi corazón, veo cómo algunos políticos y periodistas hoy en día están tratando de poner al pueblo argentino en contra de todo lo ruso. Lamentablemente, algunos principales medios argentinos también participan activamente en esta campaña. Están reimprimiendo informes falsos de fuentes occidentales sobre Rusia y la operación militar especial en Ucrania, como si fueran copias al carbón. Espero que el público argentino educado pueda sacar sus propias conclusiones y no apoye estas provocaciones.
» Lamentablemente, algunos principales medios argentinos también participan activamente en esta campaña. Están reimprimiendo informes falsos de fuentes occidentales sobre Rusia».
Estoy seguro de que nuestra amistad resistirá la prueba del tiempo. Es mucho más fuerte y más larga que la coyuntura política actual. Recuerdo con qué admiración muchos argentinos regresaron de Rusia después de la Copa Mundial de FIFA 2018.
Resultó que los rusos no corresponden en absoluto a la imagen negativa impregnada de estereotipos que se ha cultivado durante décadas en el espacio global de información, que está controlado por un grupo escaso de personas con su propia agenda. Resultó que casi 500 ciudadanos argentinos, después de estas batallas de fútbol, se perdieron por un tiempo en las vastas tierras rusas, lo cual no es sorprendente; ¡ya que las mujeres rusas son las más encantadoras y hermosas del mundo!
Después llegó la pandemia del coronavirus. Mientras las compañías farmacéuticas occidentales calculaban las ganancias futuras, la gente estaba muriendo a causa del virus. La vacuna se volvió más valiosa que el oro. Recordemos que Rusia fue la primera en acercarse a Argentina al suministrarle millones de dosis del Sputnik V. Lo hicimos incluso antes de comenzar a vacunar a nuestra propia población en masa. ¿Por qué? Porque nuestros amigos nos lo pidieron. Se salvaron decenas, si no cientos de miles de vidas humanas. Siempre recordaré las lágrimas de alegría en los ojos de aquellos a quienes logramos ayudar en un momento de peligro mortal.
¿Después de todo eso Ustedes, en serio, creen a aquellos que demonizan a Rusia, denigran a su pueblo e imponen sanciones? En Argentina vive la única veterana rusa de la Gran Guerra Patria. Maria Kadar sufrió el nazismo dos veces – durante la Segunda Guerra Mundial, cuando vivía en la URSS y ahora, cuando se vio obligada a huir de Donbass a Argentina bajo los bombardeos de los nacionalistas ucranianos. La operación militar especial se está llevando a cabo para que haya menos historias de este tipo. Para que unas personas no sean perseguidas por lo que piensan y hablan en ruso.
138 años de relaciones diplomáticas
Es bueno que en Argentina haya periodistas independientes y figuras públicas que no teman expresar honesta y públicamente su punto de vista sobre lo que está sucediendo. El mainstream mediático ignora este punto de vista deliberadamente, pero al final la verdad siempre encontrará su camino.
Es importante conocer y entender a Rusia. A lo largo de más de mil años de nuestra historia, hemos experimentado muchos desafíos, incluidas guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. En repetidas ocasiones hemos tenido que defender la libertad, la independencia y la seguridad con las armas en la mano. Millones de rusos murieron para lograr este objetivo. Pero nunca dejamos que nadie nos pusiera de rodillas. Es cierto que Napoleón y Hitler se acercaron a Moscú. No obstante, a pesar de que nos retiramos al principio, todavía podíamos cambiar el rumbo de la batalla y ganar.
Somos fuertes y orgullosos, tenemos una voluntad de acero. Cuando se trata de amor a la Patria, somos fanáticos. El pasado y el presente de Rusia están impregnados de heroísmo y autosacrificios sin precedentes. Si duele, apretamos los dientes. En el momento de la muerte, no pedimos misericordia, dejando la última bala para nosotros mismos. Sin tales personas, sería imposible crear un gran imperio, que hoy en día es el país más grande del mundo en términos de territorio.
¿Cómo son los rusos?
Los rusos tienen un fuerte sentido de la justicia. Según Fiódor Dostoyevski «es el rasgo más alto y más característico de nuestro pueblo«. Más tarde le hicieron eco Charles de Gaulle: «los rusos nunca serán felices sabiendo que la injusticia está ocurriendo en algún lugar» y Winston Churchill: «vivir en conciencia es el estilo ruso». Nuestra idea nacional es luchar por la verdad y proteger a los débiles.
«Nuestra idea nacional es luchar por la verdad y proteger a los débiles«
No dejamos a nadie en la estacada ni a compatriotas, ni a amigos. Esta es la clave para comprender la política exterior de Rusia desde los zares hasta el presente, así como para entender lo que está sucediendo ahora en Ucrania. Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra, sin esclavitud ni opresión (hoy diríamos, sin hegemonismo y neocolonialismo), basado en la igualdad y el bien común.
Que nos llamen utopistas, pero este sueño nos permitió unir en 1/8 de la superficie terrestre a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, hacer grandes descubrimientos geográficos, iniciar la era espacial de la humanidad.
Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes. Rusia es un estado-civilización, una gran potencia, un país nuclear. Se puede hablar con nosotros solo de manera igualitaria y respetuosa. Y no puede haber civilización sin Rusia.
«Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes».
Nadie puede doblar una herradura rusa, solo puede romperse las manos. Las sanciones nos han hecho más fuertes. Si no hay Coca Cola, tomaremos agua. Cuando se acabe el Marlboro, dejaremos de fumar. Sin automóviles occidentales, caminaremos más a menudo y nuestros cuerpos se volverán más fuertes y saludables, lo que ayudará a asegurar la victoria sobre cualquier enemigo. En general, sabemos cómo hacer bien casi todo por nosotros mismos, y lo que no sabemos cómo hacer, aprenderemos a hacerlo rápidamente.
Defendiendo a su país, los rusos derrotaron en la batalla a muchos grandes imperios y potencias: el Kaganato de los jázaros, la Horda de Oro y los kanatos post ordinos, el Gran Ducado de Lituania y la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Imperio Sueco, el Imperio Otomano, la Francia napoleónica, el Imperio Austrohúngaro, la Alemania hitleriana.
Cualquier nueva guerra con nosotros traerá muchas lágrimas y sufrimiento, se derramará mucha sangre, pero el resultado será solo uno. Los oponentes de Rusia deben saber: no lograrán nada, la victoria será nuestra, porque nuestra causa es justa. No enfaden al oso ruso.
Los amigos son diferentes, algunos pueden traicionar. Cuando destruyen con sus propias manos monumentos a soldados rusos que los salvaron de la destrucción total. Cuando se replican fabricaciones delirantes sobre el deseo de los rusos de envenenar a todos con su vacuna. Cuando se olvidan de todo lo bueno y se alejan de Rusia bajo la influencia de la propaganda maliciosa. No nos ofendemos, a veces incluso perdonamos. Tratamos de recordar sólo lo bueno. Tenemos tal naturaleza.
Los verdaderos amigos, entre los que hay muchos argentinos, que recuerden que sin el Occidente colectivo, todos juntos somos la mayoría mundial. No se desanimen, solo confíen en nosotros. Hoy luchamos de nuevo no solo por nosotros mismos, sino también por ustedes. Por el derecho a ser uno mismo, a tener sus propios valores, a determinar su propio destino. Quién sabe, tal vez juntos todavía podamos construir este maravilloso mundo sin injusticia, opresión y dictado, en el que todos tengan los mismos derechos a la seguridad y desarrollo.
Por supuesto, si nuestro planeta no se quema en una llama nuclear antes de eso. Todavía hay tiempo.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.
@Perfil
/ Imagen principal: Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad / CEDOC-turismo.buenosaires.gob.ar

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 7 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses