Connect with us

Actualidad

138 años de relaciones diplomáticas: ¿Cómo son los rusos?

Published

on

138 años de relaciones diplomáticas: ¿Cómo son los rusos?

“Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra, sin esclavitud ni opresión. Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes”, describe el Embajador de Rusia en Argentina.

NOTA DE OPINIÓN por Dimitri Feoktistov, Embajador de Rusia en Argentina.

Rusia y Argentina están unidas por 138 años de relaciones diplomáticas. Durante este tiempo, los sentimientos de amistad y simpatía mutua entre nosotros se han fortalecido notablemente. Por eso, con gran dolor en mi corazón, veo cómo algunos políticos y periodistas hoy en día están tratando de poner al pueblo argentino en contra de todo lo ruso. Lamentablemente, algunos principales medios argentinos también participan activamente en esta campaña. Están reimprimiendo informes falsos de fuentes occidentales sobre Rusia y la operación militar especial en Ucrania, como si fueran copias al carbón. Espero que el público argentino educado pueda sacar sus propias conclusiones y no apoye estas provocaciones.

» Lamentablemente, algunos principales medios argentinos también participan activamente en esta campaña. Están reimprimiendo informes falsos de fuentes occidentales sobre Rusia».

Estoy seguro de que nuestra amistad resistirá la prueba del tiempo. Es mucho más fuerte y más larga que la coyuntura política actual. Recuerdo con qué admiración muchos argentinos regresaron de Rusia después de la Copa Mundial de FIFA 2018. 

Resultó que los rusos no corresponden en absoluto a la imagen negativa impregnada de estereotipos que se ha cultivado durante décadas en el espacio global de información, que está controlado por un grupo escaso de personas con su propia agenda. Resultó que casi 500 ciudadanos argentinos, después de estas batallas de fútbol, se perdieron por un tiempo en las vastas tierras rusas, lo cual no es sorprendente; ¡ya que las mujeres rusas son las más encantadoras y hermosas del mundo!

Después llegó la pandemia del coronavirus. Mientras las compañías farmacéuticas occidentales calculaban las ganancias futuras, la gente estaba muriendo a causa del virus. La vacuna se volvió más valiosa que el oro. Recordemos que Rusia fue la primera en acercarse a Argentina al suministrarle millones de dosis del Sputnik V. Lo hicimos incluso antes de comenzar a vacunar a nuestra propia población en masa. ¿Por qué? Porque nuestros amigos nos lo pidieron. Se salvaron decenas, si no cientos de miles de vidas humanas. Siempre recordaré las lágrimas de alegría en los ojos de aquellos a quienes logramos ayudar en un momento de peligro mortal.

¿Después de todo eso Ustedes, en serio, creen a aquellos que demonizan a Rusia, denigran a su pueblo e imponen sanciones? En Argentina vive la única veterana rusa de la Gran Guerra Patria. Maria Kadar sufrió el nazismo dos veces – durante la Segunda Guerra Mundial, cuando vivía en la URSS y ahora, cuando se vio obligada a huir de Donbass a Argentina bajo los bombardeos de los nacionalistas ucranianos. La operación militar especial se está llevando a cabo para que haya menos historias de este tipo. Para que unas personas no sean perseguidas por lo que piensan y hablan en ruso.

138 años de relaciones diplomáticas

Es bueno que en Argentina haya periodistas independientes y figuras públicas que no teman expresar honesta y públicamente su punto de vista sobre lo que está sucediendo. El mainstream mediático ignora este punto de vista deliberadamente, pero al final la verdad siempre encontrará su camino.

Es importante conocer y entender a Rusia. A lo largo de más de mil años de nuestra historia, hemos experimentado muchos desafíos, incluidas guerras sangrientas, invasiones y revoluciones. En repetidas ocasiones hemos tenido que defender la libertad, la independencia y la seguridad con las armas en la mano. Millones de rusos murieron para lograr este objetivo. Pero nunca dejamos que nadie nos pusiera de rodillas. Es cierto que Napoleón y Hitler se acercaron a Moscú. No obstante, a pesar de que nos retiramos al principio, todavía podíamos cambiar el rumbo de la batalla y ganar.

Somos fuertes y orgullosos, tenemos una voluntad de acero. Cuando se trata de amor a la Patria, somos fanáticos. El pasado y el presente de Rusia están impregnados de heroísmo y autosacrificios sin precedentes. Si duele, apretamos los dientes. En el momento de la muerte, no pedimos misericordia, dejando la última bala para nosotros mismos. Sin tales personas, sería imposible crear un gran imperio, que hoy en día es el país más grande del mundo en términos de territorio.

¿Cómo son los rusos?

Los rusos tienen un fuerte sentido de la justicia. Según Fiódor Dostoyevski «es el rasgo más alto y más característico de nuestro pueblo«. Más tarde le hicieron eco Charles de Gaulle: «los rusos nunca serán felices sabiendo que la injusticia está ocurriendo en algún lugar» y Winston Churchill: «vivir en conciencia es el estilo ruso». Nuestra idea nacional es luchar por la verdad y proteger a los débiles.

«Nuestra idea nacional es luchar por la verdad y proteger a los débiles«

No dejamos a nadie en la estacada ni a compatriotas, ni a amigos. Esta es la clave para comprender la política exterior de Rusia desde los zares hasta el presente, así como para entender lo que está sucediendo ahora en Ucrania. Los rusos siempre han soñado con construir un mundo nuevo en la Tierra, sin esclavitud ni opresión (hoy diríamos, sin hegemonismo y neocolonialismo), basado en la igualdad y el bien común

Que nos llamen utopistas, pero este sueño nos permitió unir en 1/8 de la superficie terrestre a más de 160 pueblos y nacionalidades en una sola familia, hacer grandes descubrimientos geográficos, iniciar la era espacial de la humanidad. 

Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes. Rusia es un estado-civilización, una gran potencia, un país nuclear. Se puede hablar con nosotros solo de manera igualitaria y respetuosa. Y no puede haber civilización sin Rusia.

«Somos el país más frío del mundo, donde viven las personas con los corazones más calientes».

Nadie puede doblar una herradura rusa, solo puede romperse las manos. Las sanciones nos han hecho más fuertes. Si no hay Coca Cola, tomaremos agua. Cuando se acabe el Marlboro, dejaremos de fumar. Sin automóviles occidentales, caminaremos más a menudo y nuestros cuerpos se volverán más fuertes y saludables, lo que ayudará a asegurar la victoria sobre cualquier enemigo. En general, sabemos cómo hacer bien casi todo por nosotros mismos, y lo que no sabemos cómo hacer, aprenderemos a hacerlo rápidamente.

Defendiendo a su país, los rusos derrotaron en la batalla a muchos grandes imperios y potencias: el Kaganato de los jázaros, la Horda de Oro y los kanatos post ordinos, el Gran Ducado de Lituania y la Mancomunidad de Polonia-Lituania, el Imperio Sueco, el Imperio Otomano, la Francia napoleónica, el Imperio Austrohúngaro, la Alemania hitleriana. 

Cualquier nueva guerra con nosotros traerá muchas lágrimas y sufrimiento, se derramará mucha sangre, pero el resultado será solo uno. Los oponentes de Rusia deben saber: no lograrán nada, la victoria será nuestra, porque nuestra causa es justa. No enfaden al oso ruso.

Los amigos son diferentes, algunos pueden traicionar. Cuando destruyen con sus propias manos monumentos a soldados rusos que los salvaron de la destrucción total. Cuando se replican fabricaciones delirantes sobre el deseo de los rusos de envenenar a todos con su vacuna. Cuando se olvidan de todo lo bueno y se alejan de Rusia bajo la influencia de la propaganda maliciosa. No nos ofendemos, a veces incluso perdonamos. Tratamos de recordar sólo lo bueno. Tenemos tal naturaleza.

Los verdaderos amigos, entre los que hay muchos argentinos, que recuerden que sin el Occidente colectivo, todos juntos somos la mayoría mundial. No se desanimen, solo confíen en nosotros. Hoy luchamos de nuevo no solo por nosotros mismos, sino también por ustedes. Por el derecho a ser uno mismo, a tener sus propios valores, a determinar su propio destino. Quién sabe, tal vez juntos todavía podamos construir este maravilloso mundo sin injusticia, opresión y dictado, en el que todos tengan los mismos derechos a la seguridad y desarrollo

Por supuesto, si nuestro planeta no se quema en una llama nuclear antes de eso. Todavía hay tiempo.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

@Perfil

/ Imagen principal: Iglesia Ortodoxa Rusa de la Santísima Trinidad / CEDOC-turismo.buenosaires.gob.ar

Sociedad Actualidad

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

Published

on

Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra

En una audiencia decisiva para el futuro de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, Belén Montilla, madre de la víctima, irrumpió en la sala con un emotivo mensaje en defensa de su hija.

Este miércoles, en una audiencia crucial para definir el futuro judicial de Juan Pablo Echegaray, imputado por la muerte de Lucía Rubiño, la madre de la joven, Belén Montilla, irrumpió en la sala con un mensaje directo y conmovedor.

La mujer, visiblemente afectada, rompió el silencio y pidió el micrófono para expresar su dolor y rechazo ante la situación que se vivía en la Sala 9, relacionada con la posible resolución sobre el destino del acusado. La intervención de Montilla fue autorizada por el juez, quien permitió que la madre tomara la palabra ante la atenta mirada de todos los presentes.

La madre de Lucía expresó con firmeza y visiblemente conmovida que no estaba dispuesta a permitir que se pusiera en duda la conducta de su hija, quien —según explicó— se encontraba en la vereda mientras esperaba que su madre la pasara a buscar. Señaló también que hablaba no solo como madre de Lucía, sino también como madre de las amigas que frecuentaban su casa los fines de semana.

Ante todo, Montilla pidió respeto por la memoria de su hija y aseguró que seguirá luchando por ella.

La audiencia comenzó pasadas las 16 horas de este miércoles y se espera que, se defina el futuro del imputado, en medio de un contexto que generó gran conmoción en la comunidad.

Mientras tanto, afuera del edificio de Tribunales, un numeroso grupo de sanjuaninos se congregó para acompañar a la familia Rubiño. Con bombos, carteles y cánticos, los manifestantes expresaron su firme pedido de justicia, aguardando expectantes la resolución judicial que podría cambiar el curso de este doloroso caso.

/LPSJ

Continue Reading

Actualidad

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Published

on

Crece el escándalo del PAMI: compras sin licitación, sobreprecios y «débitos automáticos»

Por fuera de los aportes que se exigían a empleados, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que el sistema está al límite.

Una interna a cielo abierto del Gobierno posó todas las miradas sobre el funcionamiento del PAMI. Por fuera de los auto denunciados aportes de funcionarios y empleados regionales a la caja política, se esconde una trama de negocios mucho mayor que incluye compras sin licitación y sobreprecios, según denuncian exautoridades del organismo. Los prestadores advierten que las irregularidades se multiplicaron en los últimos meses, que sufren “débitos automáticos” y que la ecuación de sus empresas está al límite.

El pasado 30 de abril el PAMI publicó en sus redes oficiales un comunicado en el que afirma que “las delegaciones no serán más una caja negra de la política”. El texto pone el foco sobre las oficinas territoriales, pero exfuncionarios advierten que las decisiones se toman desde la sede central y apuntan a dos nombres: Esteban Leguizamo y Carlos Zamparolo, número uno y dos del organismo.

pedido de aportes a empleados públicos para financiar a La Libertad Avanza, hay una trama de negocios mucho más importantes que incluye compras sin licitación, proveedores recurrentes y sobreprecios. Todo se hace con el argumento de la urgencia porque los pacientes corren riesgo: se llama la “vía de excepción”.

“Cuando llegamos nos sorprendió que había muchísimos trámites de este tipo”, contó a este medio el exrepresentante de una sede del organismo en territorio bonaerense y siguió: “Como soy médico, después de un tiempo me puse a revisar algunos casos y me di cuenta que en la mayoría no había riesgo de vida”.

La fuente consultada por Ámbito dijo que “al tratarse de supuestas urgencias, se pagaban sobreprecios de hasta el 700%”. Un punto de inflexión se dio cuando el médico encontró un pedido de biopsia para un tumor benigno. Al no haber urgencia, rechazó el mecanismo y revisó las solicitudes: “Pasamos de tener siete pedidos diarios a uno semanal”, remarcó.

“Todo se arreglaba en PAMI central”

La exfuncionaria del PAMI en La Plata, Viviana Aguirre, presentó una denuncia ante la Justicia por este y otros mecanismos de defraudación. “Nosotros lo único que teníamos que hacer era firmar, pero todo se arregla en PAMI central”, dijo en diálogo con C5N. Sobre este punto remarcó: “Había sobreprecios en todo, en las prótesis, en los marcapasos, en los traslados, todo se justificaba con el riesgo de vida”.

En Caleta Olivia también denunciaron un mecanismo de recaudación. “Le pidieron el 10% a una médica, viajé a Buenos Aires, estuve hablando con Esteban Leguizamo antes de realizar la denuncia, le comenté sobre esta situación y él me dijo que no se podía hacer nada porque estas cosas se definen políticamente”, dijo Sergio Torres extitular del PAMI en esa localidad.

Torres también señaló que las vías de excepción se manejaban desde la sede central con discrecionalidad: “Cuando vuelvo a Santa Cruz pasó a estar frizado y eso me ocasionó problemas en el día a día porque las autorizaciones, solamente las puede aprobar Leguizamo”, dijo en una entrevista con Radio con Vos

Débitos automáticos y crisis de prestadores

Mientras se multiplican las denuncias, los prestadores aseguran que el sistema está en crisis. “La demanda es incontenible, son millones de jubilados que no tienen suficiente oferta y te llenan la agenda, eso estaría bien si se actualizaran los honorarios de acuerdo a la inflación, pero en el último año no paramos de perder, el último aumento de la consulta fue de $270”, dijo el titular de un centro de salud que atiende a 3.500 pacientes por mes.

El y otros empresarios del Gran Buenos Aires denuncian que desde hace meses el PAMI les hace retenciones indebidas. “Son débitos automáticos con conceptos absurdos, así te retienen el 10% de toda la facturación y se repite en cada período con débitos gemelos, es increíble”, explicó una de las fuentes consultadas.

Ámbito accedió a la documentación en la que se repite el concepto «prácticas excluyentes», sobre una serie de renglones de facturación, sin más explicación. Según los prestadores, con esta retención del 10% la rentabilidad está al límite y por eso priorizarán atender a otras obras sociales: “No hay plata para los jubilados, no hay plata para los médicos, que les pagan $6.800 pesos la consulta, están tomando al PAMI como una caja política”, concluyó el empresario bonaerense.

/ámbito

Continue Reading

Actualidad

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

Published

on

Intendentes del PJ en un encuentro clave con una figura nacional

La vicepresidenta del PJ nacional y figura del Movimiento Evita presentó un libro de doctrina peronista y se reunió con ocho jefes comunales

En una visita relámpago a San Juan, la intendenta de Moreno (Buenos Aires) y vicepresidenta del Partido Justicialista nacional, Mariel Fernández, mantuvo un intenso cronograma de actividades para fortalecer la unidad del peronismo y promover su doctrina en la provincia. La referente del Movimiento Evita compartió un almuerzo con ocho intendentes sanjuaninos, participó en reuniones partidarias y encabezó un acto en la sede central del PJ.

Encuentro con intendentes y agenda de gestión

La jornada comenzó con un almuerzo entre Fernández y varios jefes comunales peronistas, en el que se discutieron estrategias de gestión y la situación política en cada territorio. Estuvieron presentes Carlos Munisaga (Rawson), Daniel Banega (9 de Julio), Analía Becerra (San Martín), Fabián Aballay (Pocito), Sebastián Carbajal (Calingasta), Matías Espejo (Jáchal), José Castro (Angaco) y David Domínguez (Ullum), este último referente del Movimiento Evita en San Juan.

En sus redes sociales, Fernández compartió: «En San Juan nos reunimos con intendentes de distintos departamentos. Intercambiamos experiencias de gestión y conversamos sobre la situación política y social en nuestros municipios y provincias».

Reunión partidaria y mirada al futuro

Luego del almuerzo, la dirigente bonaerense se reunió con miembros del Consejo Partidario del PJ local, donde se discutieron propuestas de renovación interna y estrategias frente al escenario político nacional. El foco estuvo puesto en la unidad del peronismo y el trabajo en territorio, con el Movimiento Evita como uno de los actores principales.

Presentación de libro sobre doctrina peronista

El cierre de la visita fue con un acto en la sede central del Partido Justicialista de San Juan, donde Fernández presentó un libro sobre doctrina peronista. El evento buscó fortalecer el ideario del movimiento y reavivar la militancia en un contexto complejo para el espacio político a nivel nacional.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading