Relató que para tener una vida saludable influyen muchas cosas: «hacer deportes o ejercício físico, ya que el cuerpo lo necesita. Purificar la mente y el alma, puede ser con meditación dos veces al día, cuidar las emociones, tener una correcta alimentación«, aconsejó. y Agregó: «Como despiertes va a ser tu día, si lo hacés sonriendo tu día va a ser bueno».Siempre teniendo en cuenta que: «La paz no es negociable».
Esta porteña nacida en Capital Federal pero que vive en La Reja de Moreno (ciudad del bandoneón, como le dicen con cariño), hace artesanías y creó su fórmula de sahumerios desde hace 4 años con la finalidad de tranquilizar la mente, armonizar espacios y el hogar. «Me atraen los aromas, empecé a incursionar en eso y hoy tengo mi línea de sahumerios«, indicó Mirna. Su eslogan es: «Acá hay amor«, y agregó: «Es lo primordial que uno tiene que poner en lo que hace y es lo que trato de transmitir. Un artesano trabaja con sus manos, y a través de ellas se vuelca toda su energía. Todo lo que se hace con amor sale bien y el amor sana«.
Cabe señalar que la primera acepción del término sahumerio en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere al proceso y el resultado de sahumar. Este verbo hace mención a generar un humo con aroma para lograr que algo tenga un perfume agradable o para proceder a su purificación.
La función principal del sahumerio, según esta especialista en ellos, es: «Tranquilizar la mente, ya que en el sistema límbico se alojan todas las emociones donde están asociados también los aromas. Entonces, dependiendo del que elijamos para sahumar se determinará lo que vamos a sentir«. Y agregó una anécdota personal como ejemplo: «Una vez, viajé a Córdoba, donde había muchas lavandas y pasé momentos lindos. Por lo que, en lo personal, el sentir el aroma a lavanda me transporta a ese momento. Algo que suele suceder también con la música». Por otro lado, comentó que cuando era niña viajó a San Juan y quedó encantada con las calles: «Su limpieza, su órden, cuidado, amor al lugar, las veredas preciosas«. Y contó que tuvo la posibilidad de volver tiempo después para pasar por la Difunta Correa: «Fue algo muy lindo, porque ya de adulta vi que realmente es así la provincia. Me gustaría desmenuzarla, recorrer otros lugares a los que no tuve tiempo de ir».
Ella recomienda usarlos como una forma de relajación mental, corporal y emocional. «En época de pandemia les llevaba mis sahumerios a un Hospital cercano de dónde vivo, ellos lo utilizaban para armonizar la mente tanto de los doctores como de los pacientes«. Otro punto que destacó es que un factor a tener en cuenta es su clasificación por colores: «Yo les pongo colores muy alegres que ayudan visualmente, al verlos generan buenas sensaciones. Es algo que voy innovando constantemente».
La meditación: es parte de la vida de Mirna, que mencionó como punto importante para mantener la armonía, y en este sentido especificó: «En mi caso también utilizo los sahumerios para meditar, que ayuda a predisponerme a poder sentir la paz buscada«. La preparación de sus productos le lleva mucho tiempo ya que desde la varilla hasta el envoltorio son hechos por ella, y hasta mencionó que medita antes de hacerlos para tener sus energías altas: «Implemento muchas cosas aprendidas para que eso llegue al espacio donde enciendan los sahumerios«. La manera correcta de meditar es: «Sentarse a tener un momento personal, concentrarse en una respiración y ser consciente de ella. Los avances se van adquiriendo de manera diferente en cada uno y existen muchas formas de hacerlo y mejorarlo partiendo de ese concepto». Tener en cuenta:
Vestir ropa cómoda.
Encontrar un lugar tranquilo.
Sentarse correctamente, según la posición elegida: con la espalda recta y sin tensión. Respirar hondo, manteniendo hombros y brazos relajados.
Aumentar progresivamente el tiempo de meditación.
Cuatro posturas para escoger:
Tomar consejos de los animales: «Ellos cuando se despiertan se estiran, lo cual es muy importante. Es decirle al cuerpo: comencemos el día en movimiento«.
La elección de alimentos: Nuestra entrevistada confesó que es vegetariana desde hace años, como colaboración contra el maltrato animal desde su pequeño granito de arena. Además, advirtió: «Todo lo que viene de la Pacha Mama es saludable. Podemos vivir de lo que nos dá la tierra». Y resaltó: «No consumo sufrimiento«.
Lema a seguir para estar en calma: «Lo que me vas a dar, si no me va a hacer bien no lo tomo«, reveló Mirna en cuanto a las personas con las que interactuamos en nuestro día a día. Y, en este tema, sumó la frase: «Si alguien te da un regalo y no lo aceptas, sigue siendo de quien te lo dió«. Luego explicó que esto lo implementa en su cotidianeidad, cuando por ejemplo alguien se dirije a ella con una contestación agresiva y le responde mediante una sonrisa. «No seguir esa pelea que a veces otro busca, me empezó a dar una gran paz interna. Es una cuestión de práctica y hace muy bien«, destacó.
Un tema de salud: Priorizar una vida que transmita tranquilidad, elegir actividades con las que nos sintamos cómodos, saber qué valorar y qué no, poner en la balanza si tener un trabajo en el que ganamos mucho dinero se equipara con uno con el que nos sentimos bien. «No necesitamos llenar espacios con cosas materiales. Vale darse gustos, pero sólo porque realmente así lo queremos y no para llenar vacíos», detalló Maglio.
Tipos de Sahumerios: Ella tiene 30 fragancias y suma otras a pedido. «A veces me piden algunas con las que no me siento afín y no las hago. Excepto la citronella, que no me agrada pero le encontré el lado positivo. Ya que además, tengo mi línea de perfuminas y a ésta la puedo utilizar como ahuyentadora de insectos». Las destacadas son:
Onix Negro: «Por mi gata negra que se llama Onix, hace 3 años cuando estaba en el proceso de fabricación ella me volcó dos esencias importadas por accidente (Medit, de meditación, y purificación). Y de la mezcla de ambas salió esta fragancia«. Hoy explicó que es la más pedida y su preferida.
Inciencio: para limpiar ambientes, principalmente antes de meditar. Se utiliza generalmente para aliviar el estrés y la ansiedad. De acuerdo a la RAE, un incienso es una combinación de elementos resinosos que emanan una fragancia agradable al quemarse.
Romero: No sólo es bueno para consumir en infusiones sino para todo, según esta experta en esencias.
Ruda: de limpieza de ambientes: «Como un escudo ante las malas energías, significa un: ‘no te dejo pasar’. Es por eso, que se coloca en las casas. Aunque su olor es fuerte, tiene un poder de frenar la mala onda», expresó.
Rosas rojas: «Amo estas flores y por eso la creé«, indicó. A lo que agregó que éste es el aroma de la virgen y tiene el poder de transmitir paz. Aunque como algo gracioso comentó: «Cuando estoy en la feria muchas personas la asocian con Sandro y les gusta». Ella particularmente aconseja esta variedad porque favorece al amor y al sexo en el amor.
Al hacer un recorrido por internet, se pueden agregar otras variedades como:
Ámbar: está relacionado con el aire, el conocimiento y la historia. Entre sus beneficios se encuentra que propicia la meditación necesaria para la búsqueda de información, como ocurre cuando intentamos entender una situación confusa.
Cedro: está asociado al fuego, como otros sahumerios de madera. Por lo general, lo consideran sinónimo de fuerza y poder. Se aconseja su uso en edificios de reciente construcción o inauguración, para que atraiga buenas energías y promueva un buen comienzo de actividades.
Sándalo: se considera una madera sagrada y está vinculada al agua y al fuego. Se suele usar con fines de purificación y santificación, especialmente de viviendas y oficinas, combinado con imágenes de diversas creencias.
Jazmín: otro sahumerio asociado al amor, aunque no específicamente a la atracción física, sino a la conexión interior entre las personas, tanto en el plano emocional como en el mental. Se centra en la belleza que no pueden percibir nuestros sentidos, y por eso suele usarse en rituales relacionados con la amistad y los sentimientos puros.
Vainilla: el sahumerio del aire, asociado a las habilidades cognitivas y a la inteligencia. Se usa especialmente para acompañar proyectos de estudio y trabajo en donde se necesita tener la mente despejada y enfocada.
Otros tips recabados para mantener la buena energía en el hogar, son:
Descalzarse antes de ingresar a casa. Respirar y sentir como los pies se clavan en el suelo, absorbiendo las vibraciones positivas.
Las semillas de girasol y de chía, limpian tu espacio de energías negativas. Añádelas en un macetero o en un recipiente de cristal dándole un toque decorativo a tu vivienda.
Integrar plantas para reducir la hostilidad en ciertos rincones. La albahaca, aloe o romero son la mejor opción. Al lado, dejar un vaso de cristal con agua y a la mañana siguiente, desprénderse del agua y lllenarlo nuevamente.
Limpiar la casa de vez en cuando con vinagre.
Al cuarzo se lo identifica como símbolo de protección. Tiene la capacidad de crear armonía en casa, aportando paz y equilibrio en el hogar. Genera una sensación de paz interior. Se advierte preferentemente colocarlo en la entrada de la casa, en la cocina y habitaciones.
Para concluir, Mirna manifestó que se le está dando mucha importancia a los artesanos y a la espiritualidad hoy en día: «Es algo nuestro y tiene un significado más amplio que la simple decoración. Lo recomiendo porque es algo exclusivo, nunca va a ser igual a otra cosa porque está hecho por una persona y no una máquina. Son piezas únicas«.
Para contactarse con Mirna: a través del mail Artesminy@gmail.com.ar, en Fb e Ig: artesminy. O mediante el WhatsApp: 1154837418. Y aclaró que hace envíos a todo el país.
La versión de un posible vínculo sentimental entre la humorista y el actor gana fuerza. La madre de Fede no esquivó el tema y dio su opinión al aire en su programa.
El mundo del espectáculo argentino vuelve a encenderse con una noticia que nadie esperaba: Fátima Florez y Fede Bal estarían viviendo un romance en secreto. Según trascendió en las últimas horas, ambos habrían compartido varios encuentros en Miami y Buenos Aires, generando especulaciones sobre una conexión que hasta ahora se desconocía.
El escándalo explotó en Puro Show, cuando el periodista Matías Vázquez reveló detalles comprometedores sobre la relación. “Cenaron juntos en Miami, fueron a bailar y pasaron la noche juntos. Hubo reencuentros en Buenos Aires, incluso en el departamento de ella. Los vecinos se quejaron del ruido”, aseguró, citando fuentes cercanas.
Vázquez también sostuvo que la primera chispa surgió en noviembre, durante el Martín Fierro Latino, y que en los últimos días la historia habría sumado nuevos capítulos. “Hubo revancha en Buenos Aires y otra vez se escucharon gemidos. Pasó la noche y se lo vio salir de la casa de Coronel Díaz”, agregó, dejando a todos los panelistas en shock.
El primer encuentro entre Fátima y Fede habría tenido lugar en un exclusivo restaurante de pastas en Miami, donde compartieron mesa con Carmen Barbieri y Marcelo Polino. “La atracción era notoria. Se mandaron mensajes durante semanas. Todo muy caliente”, indicaron testigos de la reunión.
Carmen Barbieri, madre del actor, no tardó en referirse a los rumores. En Mañanísima, su programa matutino, aseguró que no tenía conocimiento del supuesto romance, pero dejó en claro que no se opondría. “Me entero por ustedes, pero apruebo la relación de Fede con Fátima”, declaró con total sinceridad.
La conductora también recordó que, durante la gala en Miami, Fátima le pidió permiso para ir a la post fiesta con su hijo. “Le dije que sí, que vaya con Fede, que tenía auto. Ella es la ex del Presidente y él es el ex de tantas”, bromeó, desatando risas en el estudio. Sin embargo, destacó que su hijo nunca le mencionó nada al respecto. “Fede está en Londres, me contó que fue a ver Cabaret, pero de esto, nada. Igual, hacen una pareja hermosa”, agregó.
Lejos de quedarse con la duda, Carmen decidió escribirle a su hijo en vivo y, al no obtener respuesta, le envió un audio en pleno programa: “Me dicen que estás saliendo con Fátima, yo no sabía nada. Si es cierto, ojalá estén bien, pero todo el mundo lo comenta. ¿Es verdad?”. Para cerrar con su característico humor, le pidió una primicia: “Fede, mandame un audio así te escuchamos, estoy cerrando el programa”.
Santiago Caputo y Facundo Manes protagonizaron un escandaloso cruce tras el discurso del presidente Javier Mile en la apertura anual del Congreso.
¿Qué pasó entre Javier Milei y Facundo Manes?
En medio de su discurso en el Congreso, donde hablaba de la aceleración de los nombramientos en los cargos vacantes del Poder Judicial, el presidente Javier Milei tuvo un intenso enfrentamiento con el diputado radical Facundo Manes, quien se mostró en contra levantando la Constitución Nacional.
«Leela Manes te va a hacer bien, supuestamente vos entendés cómo funciona el cerebro y no aprendiste nada. Leéla bien. Quizás tu versión es con IA y cambia de libertaria a kirchnerista como hiciste vos, Manes», le respondió el jefe de Estado.
¿Qué pasó entre Santiago Caputo y Facundo Manes?
Luego de eso, Manes dejó su banca en medio de gritos de los militantes mientras le mostró el ejemplar de la Constitución a Santiago Caputo. Rápidamente, el asesor estrella de Milei lo increpó cerca de una escalera del Congreso.
Video: Data Clave
Posteriormente, el radical afirmó que un hombre que acompañaba a Caputo lo golpeó en el pecho. Junto al asesor presidencial, estaba el youtuber libertario Fran Fijap, quien en ese momento atinó a empujar la cámara que grababa el episodio. “Vino enfurecido y me dijo: ´Ahora me vas a escuchar, me vas a conocer´. Y alguien que estaba con él me pegó dos piñas», contó Manes, a la salida del Congreso ante las cámaras de los medios.
Horas después, en su perfil de X (ex Twitter), el mandatario compartió un video que une la acusación de Manes y la palmada que Caputo tras su discusión, y afirmó: “Aquí la prueba de lo mentiroso que es Manes y de la basura que son los periodistas que intentaron hacer de esto un escándalo».
Además, Milei lanzó que “muchos periodistas son parte del problema. Coimeros”.
El programa radial «Hola Chiche» fue el escenario de una tremenda discusión entre el conductor y su compañera Matilde Badini, quien al final de la emisión terminó renunciando «después del destrato de esta tarde», dijo.
Momentos de suma tensión se vivieron entre el conductor del programa radial “Hola Chiche” y una de sus panelistas, que terminó renunciando en vivo por el “destrato” que sufrió por parte del experimentado periodista y conductor.
Acompañado por Matilde Badini, Analía Graffigna y Diego Colombres, Chiche Gelblung encabeza en Radio del Plata un programa periodístico que lleva su nombre, y la discusión comenzó en la emisión del viernes último por un tema vinculado a la salud mental.
Según la óptica de Chiche, dos años serían suficiente tiempo para un tratamiento, mientras que Badini respondió que en “dos años de tratamiento con un psicoanalista no hacés nada, flaco”.
“Bueno, está bien, vos sos psicoanalista”, le retrucó el conductor, a lo que su compañera dijo con bastante molestia que “no soy psicoanalista, soy paciente”.
Lejos de apaciguar los ánimos y el tono del cruce, ambos fueron subiendo el nivel de belicosidad hasta que Chiche la cuestionó: “¿Será posible que todo quieras saber, vos? ¡No podés saber de todo!” Y Badini no se quedó atrás, elevando el enfrentamiento verbal: “No me gusta escucharpelotudeces”.
Matilde Badini
En ese momento, Gelblung la conminó a retirarse del estudio de radio: “Bueno, entonces retírate, si no te gusta. Te podés retirar. Retirate si no querés escuchar pelotudeces”, insistió el conductor radial.
Cuando Badini intentó bajar los ánimos, Chiche no dio marcha atrás sino que elevó el tono: “Vos tenés cosas más geniales, decilas. No ofendas al pedo, insolente. Respeto, por lo menos, a la jerarquía. Sos una insolente,no me gusta la gente insolente”, disparó ante el silencio incómodo del resto del personal del programa.
Finalmente, el periodista y conductor saludó a la audiencia hasta la semana próxima, pero Matilde Badini dio las ultimas palabras del programa ante el silencio de Chiche: “Para todos los oyentes, les agradezco el tiempo que estuve aquí. Yo soy una agregada sin experiencia, no soy periodista, que trate de agregar cosas chiquitas, pero desde el corazón”.
“No puedo volver después del destrato de esta tarde. Me siento despedida. Los quiero muchísimo y pase muy lindas tardes con todos ustedes, gracias por escucharme”, concluyó Matilde Badini entre lágrimas.