Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Victoria Villarruel ataca a víctimas de la dictadura que la cuestionan: “Son familiares de terroristas”.

Published

on

Primero fue el plan «motosierra» para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia. Ahora, la diputada de La Libertad Avanza agredió a Horacio Pietragalla Corti y a Victoria Montenegro. «Anula nuestra palabra por ser hijos de militantes, por nuestra sangre –que es por lo que nos apropiaron”, responde la legisladora porteña.

Esta vez Victoria Villarruel, la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), dio un paso más: dijo que quienes la cuestionan o tildan de negacionista son “familiares de terroristas”. De esa manera etiquetó a Horacio Pietragalla Corti –secretario de Derechos Humanos de la Nación– y a Victoria Montenegro –legisladora porteña–. Pietragalla Corti y Montenegro son hijos de víctimas del terrorismo de Estado. Ellos mismos fueron apropiados y restituyeron su identidad gracias a la búsqueda de Abuelas de Plaza de Mayo.

Villarruel, la compañera de fórmula de Javier Milei, tiene detractores dentro de la familia militar. Los más estruendosos son Cecilia Pando y su marido, el mayor retirado Pedro Rafael Mercado. Como publicó Página/12, el matrimonio Mercado-Pando acusa a Villarruel de no hacer una defensa enfática de los genocidas por oportunismo político y suele recordarle sus orígenes.

Mercado fue quien contó que Villarruel participó de la Asociación Argentinos por la Memoria Completa a principios de este siglo y que después conformó Jóvenes por la Verdad, el grupo que solía organizar visitas al dictador Jorge Rafael Videla mientras estaba en prisión domiciliaria. Según Mercado, él conoció a Videla a través de Villarruel, que en esos años también colaboraba con la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de la Argentina (AFyAPPA) que lidera su esposa. Pando tuvo su momento de fama el 8 de marzo de 2006, cuando interrumpió un discurso de Néstor Kirchner en la Casa Rosada. Según la versión de Mercado, la acompañaba Villarruel.

El viernes, Villarruel no se hizo cargo de esos detractores en una entrevista en La Nación Más. “El problema es cuando aquellas acusaciones vienen de aquellos que son negacionistas del terrorismo a secas. Segundo, que son familiares de personas que integraron el terrorismo”, arrancó la diputada LLA, que en la semana ya había adelantado parte del plan motosierra para las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: un ataque al museo que funciona en la ESMA, instalar los dos demonios en el Parque de la Memoria, poner en duda los juicios contra los genocidas y tildar a los organismos de derechos humanos de “parciales”.

“En el caso del secretario de Derechos Humanos, Pietragalla, es hijo de dos combatientes de organizaciones armadas que cometieron actos de terrorismo. En el caso de Victoria Montenegro –que también se dedica a difamarme e injuriarme– es hija de combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo”, se despachó. «¿Qué tengo que decir de todos los hijos de terroristas que han llegado a sus cargos, obviamente por el dolor de sus situaciones, pero que, en vez de tener un mensaje de pacificación o de mirada hacie el futuro, lo único que han buscado es perpetuarse en el poder justificando los crímenes de sus padres?», lanzó en cámara.

“¿El problema es que la hija de un veterano de Malvinas llegue a ser diputada y se candidatee en una fórmula presidencial?”, se victimizó. “A mí que no tengo delito cometido alguno –ni yo ni mi familia– se me tilda de negacionista y genocida”, completó.

Villarruel solamente recupera parte de la trayectoria de su padre, el teniente coronel Eduardo Marcelo Villarruel: la de haber peleado en Malvinas. Sin embargo, omite los 40 días de arresto que le dieron en 1987 por haberse negado a jurar por la Constitución Nacional y lo que él mismo reconoció en su legajo: “He intervenido en la lucha contra la subversión, tanto en el ambiente urbano como rural, habiendo participado activamente en el ‘Operativo Independencia’”. Su tío, Guillermo Ernesto Villarruel, fue detenido a finales de 2015 por el juez Daniel Rafecas en la causa Vesubio, pero fue declarado inhábil para afrontar el proceso penal.

El odio como construcción política

“El problema no es que Villarruel sea hija de un veterano de Malvinas o que nosotros seamos hijos de militantes. Ser hijo de un genocida tampoco te convierte en un genocida. El problema es negar el terrorismo de Estado”, responde Victoria Montenegro. “El problema surge cuando ella anula nuestra palabra por ser hijos de militantes, por nuestra sangre –que es por lo que nos apropiaron”, añade.

Victoria Montenegro nació el 31 de enero de 1976. Trece días después fue secuestrada con su mamá, Hilda Ramona Torres, y su papá, Roque Orlando Montenegro, de su casa de William Morris.  El cuerpo de su papá apareció, mutilado, el 17 de mayo de 1976 en Colonia. Estaba atado a un bloque de hormigón y había sido víctima de los vuelos de la muerte.

El jefe de la patota que comandó el operativo, Herman Antonio Tetzlaff, se apropió de la beba. La anotó como propia. Quería poner como fecha de nacimiento el 29 de mayo de 1976 –día del Ejército–, pero le pareció muy obvio y la inscribió como nacida el 28 de mayo. Tetzlaff robó otro bebé y se lo entregó a la empleada que trabajaba en su casa: el chiquito era Horacio Pietragalla Corti. Había nacido el 11 de marzo de 1976, cuatro meses después de que asesinaran a su papá, Horacio “Chacho” Pietragalla. A su mamá, Liliana Corti, la mataron en un operativo del 4 de agosto de 1976.

“No se puede anular a otro por su origen. Como consecuencia de la apropiación, yo viví un infierno durante más de 30 años porque mi formación ideológica me hacía odiar mi sangre. Lo de Villarruel ya no es un discurso de odio, es una propuesta de acción. El problema es que intenten instalar el odio como construcción política porque ya sabemos cómo termina”, dice Montenegro mientras juega con su nieto.

«Ya lo intentaron con el macrismo y no pudieron»

Pietragalla Corti no quiere centrarse en respuestas personales frente al ataque de la candidata a vice de LLA. “Su propuesta es peligrosa, pone en juego la responsabilidad del Estado argentino en instancias internacionales y lo que no entiende es que un retroceso en materia de Memoria, Verdad y Justicia es impracticable. Ya lo intentaron durante el macrismo con el 2×1 a los genocidas y la sociedad lo frenó. La gran frustración del espacio que integra Villarruel con el macrismo fue cuando no se pudo avanzar con la impunidad”, sostiene.

La misma Villarruel contó que fiscalizó para Cambiemos en 2015. Su entrada en la escena política se produjo en enero de 2016, cuando el entonces secretario de Derechos Humanos de Mauricio Macri, Claudio Avruj, la recibió en el Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA– como referente del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv).

“Villarruel siempre dijo que hubo una guerra contra la subversión y que hay que juzgar al ‘terrorismo’. No sé a quiénes quiere juzgar porque, en tal caso, no los tendrían que haber subido a un avión para tirarlos vivos al Río de La Plata. No somos únicamente los familiares los que decimos que acá hubo un plan sistemático de exterminio. Lo dicen la historia, la Corte Suprema y los organismos internacionales”.

@Página12. // Luciana Bertoia.

/Imagen principal: Archivo/

NacionalPolítica & Economía 

En cadena nacional, Javier Milei defendió los vetos y atacó al Congreso nacional: «Aumentar el gasto público es un acto destructivo»

Published

on

En un mensaje grabado en el Salón Blanco ratificó la política monetaria y validó los vetos «incluso si el costo es que digan que soy cruel».

El presidente Javier Milei dio este viernes a las 21 horas una cadena nacional para explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió a la actividad reciente en el Congreso de la Nación.

El mandatario inició detallando los objetivos estructurales de su gestión: «Terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo». Además, planteó que «no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino».

Luego, se refirió a la actividad en el Congreso, que viene de aprobar una decena de proyectos que confrontan con su agenda de gestión y busca revertir sus recientes vetos. «Impulsaron un conjunto de leyes dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzos nos ha costado a todos los argentinos y es la piedra angular para que la recuperación económica sea sostenible en el tiempo», analizó.

«Parece una intención noble, pero cuando no hay plata no se trata más que de un engaño demagógico por parte de la política, que toma a los ciudadanos como idiotas», calificó y afirmó que «no vine a buscar atajos, sino a dar vuelta la página de nuestra decadente historia. Mi tarea no es parecer bueno, es hacer el bien. Incluso si el costo es que digan que soy cruel».

Luego de hacer un repaso de los lineamientos monetarios de su plan económicos y prometer la desaparición de la inflación en el 2026, se refirió indirectamente a las últimas variaciones del valor del dólar, señalando que eso no implicaría un aumento inflacionario: «No existe relación causal entre el tipo de cambio y el nivel de precios. La cantidad de dinero es la que va a determinar los precios y si la dejamos constante, una vez que se limpien los rezagos de la política monetaria heredada del desastre de la gestión anterior, la inflación solo será un mal recuerdo del pasado».

En ese marco, aseguró que el Congreso «no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

La Cámara Argentina de la Moda alertó que las importaciones de ropa china amenazan la producción nacional

Published

on

La entidad hizo una encuesta entre sus asociados. La gran mayoría se queja por la carga impositiva local y el ingreso irrestricto de prendas terminadas del exterior.

La Cámara Argentina de la Moda se sumó a las voces de la industria textil que están alertando sobre el impacto perjudicial que tienen las importaciones de prendas terminadas desde China sobre la producción nacional.

Los resultados de una encuesta realizada entre diseñadores y marcas independientes de todo el país reflejan la preocupación que existe en este sector. La gran mayoría de los consultados admitió que la alta carga impositiva nacional que están enfrentando, sumada a la baja de impuestos a la importación de indumentaria, pone en riesgo la continuidad de sus actividades.

“Este relevamiento resulta clave para evaluar el impacto de las importaciones de indumentaria y de las políticas fiscales vigentes sobre la producción local, recogiendo testimonios, opiniones y experiencias del sector en el contexto actual”, explicó la CAM en un comunicado.

“Frente a esta coyuntura compleja, desde la Cámara Argentina de la Moda redoblamos esfuerzos y reafirmamos nuestro compromiso: visibilizar, defender y fortalecer a toda la cadena de valor de la moda nacional. Porque sin diseñadores, sin modistas, sin talleres ni oficios, no hay Moda Argentina”, comentó Francisco Ayala, presidente de la entidad.

Los principales resultados de la encuesta en la industria de la moda

Ante la pregunta sobre cómo afectan los impuestos actuales a su producción, el 57% de los encuestados dijo que aumentan significativamente los costos de producción. En tanto que el 53% dijo que limitan su capacidad de inversión y crecimiento.

A la misma pregunta un 44% respondió que generan incertidumbre en la planificación, mientras que un 20% sostuvo que dificultan la compra de insumos e importación de materiales. Sólo un 3% de los encuestados respondió que no afectan significativamente su actividad.

Sobre el impacto que tuvo la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, el 57% sostuvo que afectó sus ventas por la competencia desleal y un 37% dijo que se vio obligado a bajar precios y reducir márgenes. Otro 30% de las respuestas dijo que tuvo que achicar su estructura o equipo 30%.

Solamente un 17% sostuvo que no lo afectó directamente y nadie (0%) dijo que se benefició porque vende productos importados.

En cuanto al impacto que tiene en sus empresas la llegada de plataformas como la china como Shein, que operan sin restricciones para importar, el 61% dijo que afecta directamente sus ventas por precios imposibles de competir. Otro 53% sostuvo que desvaloriza el diseño y el trabajo local.

Un 33% señaló que este tipo de plataformas genera una competencia desleal en redes y marketplaces. Y apenas un 10% dijo que no se siente afectado porque tiene otro segmento de público.

Respecto de qué medidas considera necesarias para sostener la producción nacional de indumentaria y generar empleo en esta industria, el 67% pidió la reducción o eliminación de impuestos a la producción nacional.

En tanto, un 57% reclamó la implementación de programas de apoyo a la industria de diseño independiente y un 47% pidió mayor control sobre importaciones de prendas terminadas.

En la misma línea, el 40% solicitó incentivos para la compra de insumos locales y un 27% hizo lo propio con la regulación del comercio digital internacional.

La CAM anticipó que con la información obtenida en esta encuesta se están elaborando informes sectoriales que serán presentados ante organismos públicos, medios de comunicación y espacios de toma de decisión, con el objetivo de fortalecer a los actores locales de la moda.

La Cámara Argentina de la Moda es una entidad sin fines de lucro fundada en 1905, con la misión de promover el desarrollo sostenible de la industria de la moda en Argentina. A través de diversas iniciativas, busca fortalecer la identidad de la moda argentina, impulsar su crecimiento económico y posicionarla en el escenario internacional.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Cadena nacional de Javier Milei por los vetos a las leyes del Congreso

Published

on

Tras la dura derrota del miércoles en la Cámara de Diputados, el vocero Manuel Adorni informó que el Presidente se referirá a su decisión de vetar los proyectos que afectan al declamado «equilibrio fiscal».

El vocero presidencial Manuel Adorni anunció durante su conferencia de prensa que el presidente Javier Milei dará esta noche una declaración por cadena nacional en la que se referirá a los proyectos del Congreso que decidió vetar y a futuros vetos para otras iniciativas que ya avanzaron en Diputados.

«No voy a hablar de los vetos y lo que ocurrió en el Congreso. Hoy a las 21 horas hay una cadena nacional que brindará el Presidente de la Nación, precisamente haciendo alusión a la pregunta que me hacés», dijo Adorni en respuesta a una consulta periodística.

Como ocurrió en otras oportunidades, la cadena nacional será grabada previamente alrededor de las 18 hs en el Salón Blanco. No se descarta una aparición del ministro de Economía, Luis Caputo. Desde Casa Rosada dejaron trascender que «el Presidente va a amurallar el déficit cero y la política monetaria».

/P12

Continue Reading

Continue Reading