jueves, septiembre 25, 2025
InicioSociedad ActualidadVerano 2023: dónde y cuánto cuesta veranear en los lugares sanjuaninos.

Verano 2023: dónde y cuánto cuesta veranear en los lugares sanjuaninos.

Para quienes decidieron quedarse en San Juan, la provincia tiene muchas propuestas para pasar el verano por el día. Cámpines, balnearios y lugares de visita rápida te harán disfrutar del sol sanjuanino.

Camping Ullúm

Una de las útimas estrellas de la provincia, que abrió sus puertas hace unos días es el camping de Ullum con pileta y zona de acampe. El municipio de Ullum dio inicio a la temporada en el camping. Las entradas están a valores económicos para que toda la familia sea parte.

Desde el municipio informaron que para los ulluneros la entrada estará en $150. Para acceder a este beneficio deberán presentar el documento nacional de identidad. Para los que no residan en ese departamento, el costo será el doble, es decir, $300.

Aquellos que desean acampar, tendrán que abonar un extra de $500 esto es tanto en carpa, motor home o casa rodante. La permanencia dentro del camping para aquellos que no acampan es hasta la 1 de la madrugada, sin excepción 

El horario de ingreso es de 7.30 a 00 horas, según informaron. También estará habilitada la pileta para esta temporada estival, aunque solo durante tres días: viernes, sábado y domingo. El horario para bañarse será de 14.30 a 20.

Dique La Toma

Se trata de un lugar que se ubica en dirección al dique Punta Negra que cuenta con un hermoso camping pero en cuyo interior ESTÁ PROHIBIDO BAÑARSE. Sin embargo se puede pasar un hermoso día «abrazado» por el verde de la naturaleza en el camping que allí se encuentra.

San Juan cuenta con increíbles lugares para vacaciones en verano. Sin embargo muy pocos son conocidos por todos los sanjuaninos y al momento de salir se termina eligiendo los mismos puntos turísticos de siempre. Uno de esos «paraísos» sanjuaninos que pocos conocen es el Dique La Toma ubicado en Ullum.

Banco Hispano

En Banco Hispano establecieron que esta temporada el abono familiar cueste $22.000, es decir una suba del 83% respecto a los $12.000 que costaban en la temporada anterior. Allí la cuota mensual subió de $1.500 a $1.700 desde noviembre y quizá en diciembre aumente otro 15% o 20%, agregaron.

Ausonia

En Ausonia, desde la administración explicaron que no se toman socios por temporada, sino vitalicios. Por ello, para quien desee asociarse junto a su grupo familiar deberá pagar la inscripción de $250.000 si abona en efectivo y $350.000 si paga en 12 cuotas. Sin embargo, tiene que contar con el aval de dos socios más, acompañados de los papeles necesarios. Una vez que se abona la inscripción, se paga $1.750 por cada persona mayor a los 10 años que integre el grupo familiar.

UVT

Unión Vecinal Trinidad (UVT), aunque aquí ya no están haciendo nuevos socios porque alcanzó el límite de afiliados que pueden albergar las instalaciones. Actualmente, el valor para asociar a un grupo familiar está en $250.000. Esto es un pago único y se suma una cuota de $1.350 por cada integrante de ese grupo familiar. Los socios de la UVT pueden disfrutar de clases gratuitas de aquagym, tenis de mesa, zumba, entre otras actividades más, además de los shows que suelen organizar los días domingos.

Colonia Richet Zapata

Aquí la inscripción del grupo familiar está sobre los $30.000 en un pago único. Al igual que en Ausonia, se necesita el aval de dos socios para iniciar la solicitud. Después sólo hay que abonar una cuota mensual de $650 por cada integrante del grupo familiar. La apertura también se va a hacer en los primeros días de diciembre.

Luego están los campings que no solicitan un valor alto para la inscripción de un grupo familiar. Un ejemplo de esto son las instalaciones que tienen los empleados de comercio que están ubicadas sobre calle General Acha, en el departamento Rawson. La titular del SEC, Mirna Moral, dijo que el camping ya no hace más socios adherentes porque se busca que los empleados de comercio puedan disfrutar de todas las instalaciones que tienen disponibles a su alcance. Los socios deben pagar una cuota que está alrededor de los $2.500 por grupo familiar y no deben abonar una inscripción previa por tratarse de empleados del sector.

Complejo El Palomar-Complejo Deportivo de la Universidad Nacional de San Juan

En caso de que sean estudiantes, deben traer el certificado de regularidad y una fotocopia del documento nacional de identidad. Además, una vez que se estén registrando se les sacará una foto para agregar al legajo. 

Lo mismo para docentes y personal de apoyo que figuren en carácter de activos. Deberán presentar la fotocopia del último recibo de sueldo más una del DNI. A los egresados de la Universidad Nacional de San Juan se les pedirá la fotocopia del título o constancia de egreso. 

En caso de ser jubilados universitarios, la institución solicitará la fotocopia de la resolución emitida por el Rectorado, fotocopia del recibo de sueldo de Anses y del DNI. La foto, como en los casos anteriores, será tomada en la oficina. 

Si los ya mencionados desean anotar a su grupo familiar, podrán hacerlo. Sin embargo, desde El Palomar indican que se consideran bajo esa terminología a cónyuges e hijos. Para eso, se necesitará una foto del titular y de cada miembro del grupo familia, que se toma en la oficina donde se realiza el trámite, fotocopia del DNI de todos los que conforman el grupo y fotocopia del acta de matrimonio o certificado de convivencia, en caso de hacerlo con la pareja. 

Balneario Las Viñas

Una de las piletas más populares es la del Balneario Las Viñas. En este caso, el precio de las entradas para adultos es de 1.500

El Pinar, en el departamento Rivadavia, es uno de esos puntos que jamás pasan de moda por más que los años corran. Ahora, las autoridades informaron de una novedad que, lamentablemente, va de la mano de la crisis hídrica. 

Esta temporada no funcionará la pileta que está en el complejo. Sin embargo, lejos de cerrar el espacio para que las familias disfruten, desde El Pinar se renovaron con espacios verdes, al aire libre y sectores para comerse un asado o tomar mates. 

Establecieron que estará abierto viernes, sábado y domingo. El horario es de 9 a 21. La tarifa está en: mayores $350, menores de 7 a 15 años tendrán que abonar $200, mientras que menores de hasta 6 años, jubilados, pensionados y personas con discapacidad podrán ingresar de forma gratuita. 

Camping de Rivadavia 

El Camping Municipal de Rivadavia  es uno de esos sitios en donde la naturaleza se combina con una cercanía a la ciudad que hace que el acceso al mismo sea rápido y seguro. Sin embargo, los paisajes majestuosos en el pie del cerro dan un aspecto único para el visitante. 

En esta nueva temporada, desde la Dirección de Turismo y Cultura difundieron los horarios y costos que tiene la entrada y acampar dentro de las instalaciones. De lunes a viernes el precio del ingreso está en $400 para mayores; $200 para menores entre 7 a 15 años; niños de hasta seis años, personas con discapacidad y jubilados entran gratis. Aseguran que hay precios especiales por grupo familiar. 

En cuanto a sábados, domingos y feriados, el ingreso tiene un costo un poquito mayor. Mayores deben abonar $600, mientras que los menores entre 7 a 15 años pagan $300. Aquellos que son aventureros y quieren colocar su carpa, desde el camping se les cobra $200 por día. Esto es igual para lo que deciden ir con motor home, tráiler o casa rodante, aunque el valor diario es de $400.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -