Connect with us

ActualidadEspectáculosTendencias

Vanina Escudero rompió el silencio sobre su conflicto con Denise Dumas por el madrinazgo de su hija: «Joaquina necesitaba amor»

Published

on

[ad_1]

Vanina Escudero rompió el silencio sobre su conflicto con Denise Dumas por el madrinazgo de su hija Joaquina y dio su versión de los hechos.

Fernanda Iglesias se comunicó con la bailarina y compartió su palabra al aire de LAM (América TV): «Ella desmiente que se lo haya dicho un día antes, dice que se lo dijo un tiempo antes. Dice que le incomoda hablar de Denise».

Luego leyó los textuales de Vanina, quien expresó sobre el tema: «La quise muchísimo, para mí fue una persona importante, nunca hablaría mal de ella. Cuando nació Joaquina elegimos que Denise fuese su madrina, pero el mundo cambió para todos con la pandemia y nos fuimos a vivir a otro país. Como para cualquier niño, la pandemia no fue fácil. Nosotros cumplimos con la cuarentena a rajatabla, no vimos a nadie».

«A Joaquina le costó mucho adaptarse a Uruguay y ella quería bautizarse con cinco años, era momento. Yo sentí que no podía regalarle más ausencias. Hacía por lo menos dos años que no la veíamos a Denise y Joaquina no tenía ningún tipo de contacto con ella«, aseguró.

«Joaquina necesitaba amor y una madrina que pudiera estar con ella. Yo hablé con Denise antes de proponérselo a mi mamá. No fue un día antes, fue un tiempo antes. Nunca imaginé que no entendería, no es algo fácil, pero pensé que a la larga podría comprender que esta decisión no tenía que ver con ella. Mi foco estaba puesto en Joaquina y en lo que necesitaba», planteó Vanina Escudero.

Qué pasó entre Denise Dumas, Vanina Escudero y Álvaro Navia

Denise Dumas reveló días atrás que se distanció de Vanina Escudero y Álvaro Navia porque ellos le quitaron el madrinazgo de su hija Joaquina y, tras reavivarse el tema, la conductora hizo un descargo y quebró en llanto.

Álvaro Navia dio una nota para Intrusos (América TV) y le respondió a Denise Dumas por contar que le había dolido la situación. «Hubo un distanciamiento. Con Denise y Martín (Campilongo) hemos sido familia. Pero cuando metés un tema tan importante… ¿Tiene que opinar de mi hija de ocho años? Eso me duele«, sentenció.

«Esas cosas no se hablan en televisión. Nosotros la queremos. Para Joaquina, Denise sigue siendo su madrina también. Estábamos en pandemia, nosotros estábamos viviendo en Uruguay. Denise no podía ir nunca«, siguió.

«El día que nació Joaquina, ella estaba. Le dijimos que queríamos que sea la madrina, pero después nos cambiamos de país en medio de un pandemia y le explicamos que Joaquina ya tenía seis años y la teníamos que bautizar. Sentimos con Vanina que Denise lo iba a entender porque ella es mamá. Opinar del tema y hacerlo más grande… eso no está bueno«, concluyó Álvaro Navia.

Tras escuchar las declaraciones del humorista, la conductora hizo un extenso descargo al aire de su programa, Nuevas tardes con Denise (TV Pública) y reiteró su dolor por lo ocurrido.

«Lo que más me importa aclarar es que Álvaro y Vanina fueron familia y los sigo queriendo. A veces pienso ‘por suerte me dolió’. ¿Porque qué hubiera sido que no me importe después de tantos años de sentirme que ocupaba un lugar? Sí, me importó. Porque me significaba mucho y no me la vi venir«, expresó. 

«Jamás hablaría de esto, pasó hace muchos años, pero me vinieron a buscar por una pelea de Vanina y Silvina, y sabían todo. Me incomoda hablar del tema. Yo los adoro y jamás hubiera hablado de nada», siguió.

Respecto al motivo de su distanciamiento, la conductora manifestó: «La pandemia, se fueron a vivir a otro lado… A mí me llamaron un día para decirme: ‘Te queremos avisar que mañana la vamos a bautizar, con otros padrinos, y no con vos’. Yo no haría eso«.

«Ya pasó y está todo bien, pero no hubiera querido que se sepa nunca. Por lo visto, ellos se arrepintieron y está bien. Uno trata de ser comprensivo; al principio lo entendí y después me di cuenta que me dolía. En la vida me costó un montón aprender que si alguien te lastima mucho, tomar distancia. Moverme de un lugar donde estoy sintiéndome rara«, expresó Denise entre lágrimas.

Con la voz quebrada, Denise Dumas planteó: «Si vamos a hablar de maternidad, se perfecto lo que es tener hijos, elegir padrinos y la responsabilidad que uno le pone a esas personas y la ilusión. Y si les chupa un huevo… dirán ‘le elegí uno mejor o uno peor’. Pero no me imagino por qué le sacaría una madrina a un hijo, entonces me duele«.

También te puede interesar



[ad_2]

Exitoina

Actualidad

Nuevo sorteo de IPV: casi toda una localidad se inscribió para un barrio

Published

on

En el tercer día de inscripción, siguen en ascenso los números récord de inscripciones.

Sigue la inscripción para el sorteo de 344 viviendas, en 7 barrios de IPV, y en el tercer día de inscripciones se destacó una particularidad. Y es que casi toda una localidad se postuló para las viviendas deshabitadas, de un barrio que ya se entregó.

Se trata de Sorocayense, en Calingasta, para el que se puso a disposición el sorteo de 7 casas del barrio El Puerto. De acuerdo a datos de IPV, el 85% de los empadronados de esa localidad ya se inscribieron.

La semana pasada, en el barrio “El Puerto” hubo polémica en el primer sorteo, realizado en la gestión de gobierno anterior. “Recuperamos 7 casas de familias que salieron sorteadas pero no eran ni siquiera de Calingasta. Tenemos un compromiso con las familias de esa localidad porque necesitan las viviendas”, aclaró la semana pasada la directora de IPV, Elina Peralta.

Las inscripciones se extenderán hasta el 8 de septiembre y el trámite es 100% online. Se deberá realizar a través de la página oficial del IPV (https://ipv.sanjuan.gob.ar/). Cada grupo familiar podrá elegir un único barrio para participar del sorteo.

Podrán inscribirse personas con domicilio en los departamentos de Calingasta (solo Sorocayense), Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, Capital, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco.

WhatsApp-Image-2025-07-23-at-10.10.51-728x546
La ilusión en el sorteo de casas de IPV.

Importante: las personas que residan en el Gran San Juan (Capital, Rivadavia, Rawson, Santa Lucía y Chimbas) solo podrán inscribirse para las viviendas disponibles en el barrio Los Surcos, de Chimbas.

Barrios y viviendas disponibles

  • Tierras del Norte – 62 viviendas (Angaco)
  • El Puerto – 7 viviendas (Calingasta, Sorocayense)
  • Los Surcos – 5 viviendas (Chimbas)
  • El Jagual – 13 viviendas (Pocito)
  • Solares del Sur – 190 viviendas (Sarmiento)
  • Caraballo II – 61 viviendas (San Martín)
  • Tehul – 6 viviendas (25 de Mayo)

/DLPSJ

Continue Reading

Actualidad

Sorteo del IPV: hasta mañana se debe actualizar datos y hasta el 8 de septiembre, inscribirse

Published

on

Avanzan los preparativos para el nuevo sorteo de viviendas que se realizará el 25 de septiembre.

El próximo 25 de septiembre el Gobierno de la provincia realizará el sorteo de 344 viviendas que no fueron adjudicadas hasta el momento, y ya se comenzaron a definir algunas fechas importantes para que los postulantes tengan en cuenta. Desde el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) dieron a conocer que habrá 8 días consecutivos disponibles para inscribirse online y poder elegir uno de los 7 barrios que se sortearán a fines del mes que viene. Además, informaron que ya están disponibles los códigos QR para conocer la ubicación exacta de cada uno de ellos. Cabe recordar que este sorteo se llevará a cabo en la sede de la Caja de Acción Social y que es el segundo que se realiza en la gestión del gobernador Marcelo Orrego.

Infografia-pagina-3-web-728x704

Hasta mañana, 29 de agosto, los interesados en participar de este nuevo sorteo de viviendas podrán actualizar sus datos en el IPV o incorporarse al padrón si no lo hicieron anteriormente. Mientras que del 1 al 8 de septiembre tendrán tiempo de inscribirse para participar del sorteo y, a su vez, elegir uno de los 7 barrios disponibles. Este trámite lo podrán realizar a través de la página web del IPV donde, además, tendrán la posibilidad de escanear los códigos QR que permitirán conocer la ubicación exacta de cada uno antes de elegir. Estos códigos también ya están disponibles en las redes sociales de esta repartición como también en la Planta Baja del Centro Civico donde están impresos para su consulta.

DCC280825-003F08-728x463
En Calingasta. El Barrio El Puerto se encuentra en la localidad de Sorocayense, en el departamento Calingasta.

Otro dato importante a tener en cuenta es que el 9 y 10 de septiembre se realizará la publicación de los padrones provisorios para que los postulantes al sorteo los puedan consultar para corroborar los datos. De esta manera, entre el 12 y el 15 del mes que viene también podrán realizar los reclamos pertinentes en caso de alguna información errónea. Por este motivo, el IPV trabajará del 16 al 18 de septiembre en la revisión, ajustes y correcciones internas de los padrones, para cerrarlos definitivamente, tarea que llevará a cabo el 19.

Posteriormente, del 22 al 24 de septiembre, se llevará a cabo la publicación de los padrones definitivos.

El sorteo público de las viviendas de estos 7 barrios se realizará el 25 de septiembre en la sede de la Caja de Acción Social, ubicada en calle Santa Fe y Mendoza, pero no será necesario que los participantes estén presentes, ya que podrán seguir la transmisión en vivo, tal como ocurrió con la instancia anterior.

En esta ocasión se sorteará un total de 344 viviendas distribuidas en 7 barrios de 7 departamentos: Barrio Tierras del Norte, en Angaco (62 casas); Barrio El Puerto, en la localidad de Sorocayense, en Calingasta (7 casas); Barrio Los Surcos, en Chimbas (5 casas); Barrio El Jagual, en Pocito (13 casas); Barrio Solares del Sur, en Sarmiento (190 casas); Barrio Caraballo II, en San Martín (61 casas); Barrio Tehul, en 25 de Mayo (6 casas).

Cabe recordar que este nuevo sorteo de casas del IPV no adjudicadas, es el segundo que se realiza durante el gobierno de Marcelo Orrego y que forma parte del plan oficial de entregar 1.412 viviendas durante el 2025. Con las 344 de esta nueva tanda y las 219 que adjudicaron en julio pasado, cumplen con el 40% del objetivo para el año que se propuso la gestión provincial, ratificando una medida inédita: buscar propietarios a través de un sorteo entre los ya estaban empadronados en el instituto. Desde el IPV recordaron que las viviendas sorteadas y las que se sortearán el mes próximo surgieron de barrios entregados por la gestión anterior que por incumplimiento de la documentación o casos de familias que dejaron de estar empadronadas, se pusieron a disposición para ser sorteadas nuevamente.

> Los postulantes
En el sorteo de viviendas del próximo 25 de septiembre pueden participar personas con domicilios en los departamentos Calingasta (sólo personas con domicilio en Sorocayense), Chimbas, Pocito, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía, San Martín, 25 de Mayo, Sarmiento y Angaco, de acuerdo con el barrio al que aspiren.

/DC

Continue Reading

Actualidad

Docentes y Gobierno retomaron la paritaria en la cuarta sesión del año

Published

on

El encuentro comenzó en la siesta de este martes en el Ministerio de Economía. Se encuentran presentes representantes de UDAP, AMET y UDA, junto a funcionarios provinciales de Educación y Hacienda.

Este martes a las 15:00 comenzó la cuarta sesión de la tercera reunión paritaria del año 2025, presidida por el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, Roberto Gutiérrez, y la ministra de Educación, Silvia Fuentes.

Por parte del Gobierno también asistieron el secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; la secretaria de Educación, Mariela Lueje; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mariela Mingorance; la jefa de Asesoría Letrada del Ministerio de Educación, Vanesa Débora Mestre, y los asesores jurídicos de la Secretaría de Educación, Martín Recabarren y Adriana Aguirre.

En representación de los gremios docentes participan referentes de las tres entidades. Por UDAP estuvieron la secretaria General, Patricia Quiroga; el secretario Gremial, Franco Lucero, y el asesor Técnico, Walter Ríos. Desde AMET asistieron el secretario General, Daniel Quiroga; el secretario Gremial, Francisco Campos, y el secretario Adjunto, Adrián Ruiz. En tanto, por UDA participaron la secretaria General, Karina Navarro; el asesor Letrado, Roberto Correa Esbry; la secretaria Gremial, Gisella Abrego, y la secretaria Adjunta, María Elena Hierrezuelo.

El encuentro forma parte de la negociación salarial que el Gobierno provincial y los gremios mantienen en el marco de la paritaria docente 2025.

/C13

Continue Reading

Continue Reading