Connect with us

Política & Economía 

UTA San Juan acató la conciliación obligatoria y habrá servicio en la noche

Published

on

El gremio comunicó que respetará la medida dictada por la Subsecretaría de Trabajo. Mantienen un conflicto con empresarios por acuerdo salarial.

Tras anunciar una medida de fuerza de retención de servicios desde esta noche, UTA San Juan informó que acató la conciliación obligatoria y esta noche, habrá circulación normal.

«Hemos sido notificados de una Conciliación Obligatoria, por parte de la Subsecretaría de Trabajo. Fuimos y somos respetuosos de la ley. Por lo cual comunicamos que las medidas de retención de servicios anunciadas quedan suspendidas, mientras dure el marco legal de la conciliación», destacó un comunicado firmado por Héctor Maldonado, secretario gremial de UTA San Juan.

Agregaron que este miércoles asistirán a la audiencia en la Subecretaría con los empresarios. El conflicto pasa por la no adhesión de San Juan al acuerdo salarial de AMBA que lleva el salario básico a $1 millón. «Seguiremos reclamando un acuerdo salarial digno para nuestros representados y sus familias», sentenció el mensaje.

La intervención del Gobierno de San Juan.

Tras el anuncio de UTA San Juan que aplicaría restricción de servicios de colectivos de Red Tulum desde las 21:30 hs. de este martes, el Gobierno sanjuanino intervino. Declaró que la medida de fuerza es ilegal y se hará un llamado a conciliación obligatoria.

La ministra de Gobierno, Laura Palma expresó en rueda de prensa que «las medidas que haya tomado UTA son totalmente ilegales. No han sido comunicadas al gobierno, no hay un proceso de conciliación abierto, así que las medidas han sido ilegales y se van a tomar las sanciones que correspondan contra las empresas de transporte que no hayan prestado el servicio en debida forma (esta mañana) y contra el sindicato si corresponde».

Palma señaló que «hemos estado en contacto, por supuesto, con las empresas y vamos a hacer una reunión seguramente. Nuestra idea siempre es tener un canal de diálogo abierto. Entendemos el pedido salarial que existe por parte de los empleados, pero no queremos que los sanjuaninos queden rehenes de un conflicto que es laboral y termina perjudicando al usuario. Como esta mañana, que hemos tomado conocimiento de que se han retrasado algunas unidades o que no han levantado pasajeros. Esto no puede pasar y vamos a defender a los sanjuaninos».

Agregó, de manera crítica, que «lo que pasa es que se ha convenido un aumento salarial en el AMBA, donde la verdad es que hay un panorama totalmente diferente al resto del país. Entonces, este mismo planteo lo trasladan a las provincias del interior. En todas las provincias está pasando lo que sucede acá en San Juan, donde no se puede negociar en las mismas condiciones. Tenemos AMBA con un subsidio nacional que en las provincias no existe y creo que también se tienen que adaptar a la situación de nuestra provincia».

Por su parte, el subsecretario de Trabajo, Franco Marchese destacó a la prensa que «sobre la ilegalidad de la medida, nunca se presentó ningún expediente a través de la Subsecretaría anunciando las acciones (retención de servicios). En virtud de eso, nosotros ya sacamos la resolución de la ilegalidad. Y ahora se procede con lo siguiente que es llamar a una audiencia de conciliación para poder destrabar el conflicto».

Señaló que «la ilegalidad la decreta la Subsecretaría de Trabajo. Tengo que velar por todos los derechos de los trabajadores que hay en el ámbito de nuestra provincia. El paro y el cese de actividades que perjudica a los usuarios en toda la provincia»

Manifestó que UTA «con una anticipación de 24 horas, están obligados a iniciar un expediente en la Subsecretaría de Trabajo anunciando las medidas de fuerza. Eso no lo han llevado a cabo, de hecho, tengo entendido que habían anunciado una medida para esta noche y la hicieron esta mañana. O sea, la ilegalidad es totalmente manifiesta. De acuerdo a eso, se ha sacado la resolución de la ilegalidad para que después quede en manos de los empresarios o no, descontar a los trabajadores. Hacia el sindicato, vamos a ir como se debe con las de la ley».

NacionalPolítica & Economía 

La lista completa de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires

Published

on

En medio del cierre de listas, Fuerza Patria confirmó quiénes serán los candidatos a Diputados en representación de la provincia de Buenos Aires. Quien estará a la cabeza es Jorge Taiana, quien fue canciller de 2005 a 2010 durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Candidatos a Diputados de Fuerza Patria

  • Taiana, Jorge
  • Lopez, Jimena
  • Grabois, Juan
  • Siley, Vanesa
  • Palazzo, Sergio
  • García, Teresa
  • Pietragalla, Horacio
  • Propato, Agustina
  • Moyano, Hugo (hijo)
  • Díaz, Fernanda
  • Galmarini, Sebastián
  • Miño, Fernanda
  • Yasky, Hugo
  • Salzman, Marina
  • Trotta, Nicolás

/P12

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Con un encendido discurso, Milei lanzó la campaña bonaerense y llamó a «devorar al kirchnerismo en las urnas»

Published

on

En el club Atenas de la capital de la Provincia, el Presidente presenta a los candidatos de La Libertad Avanza para las elecciones provinciales del 7 de septiembre.

Centrado en los ataques al kirchnerismo, el presidente Javier Milei presenta este jueves a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Son los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo», afirmó ante los militantes que llenan el club Atenas de La Plata.

El Presidente ingresó al acto en medio de los asistentes que gritaban «libertad» y enarbolaban las banderas violetas de LLA. Al llegar al escenario los llamó «leones libres para devorar al kirchnerismo en las urnas». Luego insistió una y otra vez con ese mensaje: describir a la Provincia como una «tierra de nadie» y un «reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

En sus primeras palabras agradeció a Sebastián Pareja, el armador de LLA en la Provincia, y al «Jefe», su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia y titular a nivel nacional del partido libertario y la responsable de todos los armados electorales. Luego presentó a las cabezas de listas de las ocho secciones electorales, a quiénes llamó los «encargados de ponerle un freno a Kicillof y al maldito kirchnerismo».

En su descripción de la situación de la provincia de Buenos Aires, el Presidente enumeró una serie de datos negativos sobre las escuelas y las capacidades de los alumnos en lengua y matemática. También aseguró que los hospitales no tienen heladeras y los médicos cobran menos que otros distritos.

Este panorama lo completó con datos de la inseguridad, uno de los ejes de la campaña. Afirmó que «con esta decadencia y este descuido obtuvimos una provincia bañada en sangre». Afirmó que la tasa de homicidios en La Matanza es seis más alta que la de Rosario y lanzó uno de sus dardos: «el kirchnerismo es peor que el narcotraficante».

Los dardos contra el gobernador Kicillof

Javier Milei apuntó directamente contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, la principal figura del peronismo y quien decidió desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales. Lo acusó de «darle la espalda a los bonaerenses una y otra vez», de «gastar mal» y de usar llenar su gobierno de «ñoquis».

Entre los asistentes, hubo varios que insultaron a Kicillof y pidieron la «intervención» de la Provincia, ante la sonrisa de Milei, quien no dijo nada, pero dejó que sigan con esos cantos. Por el contrario, fueron a tono con tu discurso en contra de las políticas de género, los recitales gratuitos y la pauta oficial.

Estado elefantiásico

«Pero el problema es mucho más profundo y antiguo que Kicillof. Se trata de un Estado elefantiásico, que tras haber montado capa tras capa de burócratas inservibles y militantes rentados», afirmó Milei.

El problema sería, en realidad, las «cuatro décadas de populismo» que convirtieron a la Provincia «en un reducto de atraso, corrupción y miseria humana planificada».

El llamado a ir a votar

El Presidente hizo hincapié en la necesidad de que los bonaerenses vayan a votar. “Quedarse en casa no es una opción”, afirmó y causó al peronismo de incentivar la baja participación electoral.

“Quieren que los bonaerenses de bien se queden en la casa, para que solo vayan a votar sus ñoquis. No es causalidad que en la tercera sección electoral, vayan ocho intendentes como candidatos. a pesar de que no tienen ninguna intención de asumir, lo cual es un fraude moral”, cuestionó.

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por lo peores hombres y vaya que los que son bien malos. Estuvimos mucho tiempo mirando para cualquier lado, es momento de meterse y sacarlos a patadas de una vez. Por eso, los bonaerenses de bien no podemos permitir que se salgan con la suya, tenemos que ir a votar, aunque nos quieran hacer votar cargos provinciales que la mayoría de la gente ignora. Hay que votar, como si se tratara de un acto de defensa persona”, sostuvo.

/ámbito

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía Educación

Orrego inauguró en Mogna la primera escuela secundaria rural de San Juan

Published

on

Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño

En un acto trascendental para la educación en la provincia, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Educación, inauguró la primera escuela secundaria rural-pluriaño de San Juan, llamada Hipólito Buchardo y ubicada en la localidad de Mogna, Jáchal. Este hito no sólo saldó una deuda histórica con la comunidad, sino que también estableció un precedente al integrar por primera vez la modalidad rural en la estructura del sistema educativo provincial. El acto de inauguración fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Educación, Silvia Fuentes, a la vez que también estuvieron presentes los primeros 17 alumnos de la institución.

La creación de esta escuela secundaria fue un reflejo de la gestión del Gobierno hacia la equidad educativa, asegurando que los jóvenes de zonas rurales tengan acceso a una educación de calidad sin tener que abandonar su lugar de origen. Con la implementación de la Ley Federal de Educación en 1993 y la posterior ampliación de la obligatoriedad en 2006, la necesidad de una secundaria en Mogna era cada vez más evidente. 

En este marco, el gobernador Orrego dijo: “La inauguración de la modalidad Secundaria en Mogna es un hecho histórico para San Juan, especialmente para el área rural. Significa que muchos chicos podrán concluir sus estudios sin tener que alejarse de su comunidad, con una orientación ligada al turismo y al potencial de los recursos naturales de la región. Estamos convencidos de que esta oportunidad los prepara para ser emprendedores y los mejores embajadores de su propio lugar”.

La comunidad venía solicitando esta escuela desde hacía décadas y ahora es una realidad tangible para sus primeros 17 estudiantes. Además, por primera vez a nivel jurisdiccional, la modalidad rural fue tenida en cuenta en la estructura del sistema educativo provincial, diseñando propuestas pertinentes para el contexto (con anterioridad sólo existieron acciones implementadas desde los gobiernos nacionales).

Organizada bajo el formato de pluriaño (consiste en un aula donde conviven estudiantes de diferentes años académicos y con el mismo grupo de docentes), la escuela ofrecerá el ciclo orientado en Turismo, capitalizando el potencial de Mogna en cuanto a sus recursos naturales, históricos y religiosos. De esta manera, la propuesta no sólo promueve la terminalidad educativa, sino que también busca potenciar el desarrollo local, visibilizando a Mogna como un destino turístico en crecimiento.

Por otro lado, para albergar a los nuevos estudiantes y al cuerpo docente se realizaron importantes remodelaciones en el edificio de la escuela «Capitán de Fragata Hipólito Buchardo». Además, se establecieron las condiciones logísticas necesarias para garantizar el traslado del personal. La planta docente, conformada por profesores itinerantes, asumió el desafío de este formato pluriaño, adaptando sus métodos para trabajar con estudiantes de diferentes años en una misma aula.

La resolución N° 9096-ME-2025, que aprobó el diseño curricular jurisdiccional para la modalidad educación rural-pluriaño, fue el marco legal que permitió la creación de esta escuela. Este documento, alineado con las leyes de Educación Nacional y Provincial, estableció las bases para un modelo educativo que valora las particularidades del entorno rural, fomenta el arraigo y prepara a los estudiantes con herramientas pertinentes para su futuro.

La flamante escuela es de Tercera Categoría, Radio 7, con turno mañana y tarde, a la vez que dependerá de la Dirección de Educación Secundaria Orientada y Artística del Ministerio de Educación. En este marco, se crearon los cargos de director/rector, secretario, preceptor, asesor pedagógico; 82 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 1°, 2° y 3° año única división con Pluriaño (turno mañana) para el Ciclo Básico; y 150 horas cátedra de Nivel Secundario para la creación de 4°, 5° y 6° año única división con Pluriaño (turno tarde) para el Ciclo Orientado en Turismo.

Durante el acto de inauguración se realizó el tradicional corte de cinta y se entregó la resolución de creación de la escuela; a la vez que las autoridades hicieron un recorrido por el establecimiento.

/SJ8

Continue Reading

Continue Reading