San JuanPolítica & Economía
UTA levantó el paro, a pesar de no llegar a un acuerdo salarial

A pesar de no llegar a un acuerdo salarial, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este martes que a partir de la medianoche no continuará con el paro de colectiveros realizado hoy y continuará las negociaciones con las patronales y el Gobierno. «De ser necesario no lo dudaremos y profundizaremos las medidas», anunció UTA.
Durante la jornada hubo varias conversaciones entre las partes, pero no se llegó a una acuerdo. El gremio se mantiene firme en el reclamo de elevar el piso salarial de choferes a $1.700.000 pesos (actualmente es de $1.200.000) mientras que las empresas ofrecieron un aumento escalonado del 6%. Es decir, el básico pasaría a $1.270.000 pesos.
«Seguiremos el reclamo por un salario digno, unidos y en acción, y de ser necesario no lo dudaremos y profundizaremos las medidas si las empresas y los funcionarios no nos quieren escuchar», anunció UTA en un comunicado.
«Hoy quisieron quebrar la medida y nos quisieron dividir. Por nuestra parte estamos muy conformes con el día de protesta, porque a pesar de los aprietes de los empresarios, del gremio amarillo de Dota, y de los empresarios que ofrecían por afuera «pagar más» para que los compañeros salgan a trabajar, las paradas estuvieron vacías a lo largo y ancho de prácticamente todo el país», evaluó UTA.
«Nos hicimos notar, instalamos nuestro reclamo y demostramos que no nos vamos a quedar tranquilos, quietos ni mansos», concluyeron.
El Gobierno calificó al paro de la UTA de «extorsivo»
Tras el fracaso de las negociaciones, desde el Gobierno advirtieron que el paro anunciado por la UTA es «extorsivo». «El gremio UTA decretó un paro extorsivo por no haber recibido un aumento de sueldo del 40%, el cual supera ampliamente las pautas salariales de Gobierno por lo que el gremio resolvió tomar de rehenes a los pasajeros y no prestar tareas luego de meses de negociación», indicaron.
El paro afecta a las líneas de colectivo del AMBA: 103 líneas de jurisdicción nacional que circulan en el AMBA, a las 31 de CABA que circulan por la ciudad y a las 102 de Provincia de Buenos Aires. Además, también perjudica a otras provincias como Córdoba, Misiones, Río negro y Corrientes.
Cabe destacar que el Gobierno llamó a conciliación obligatoria con el gremio de colectiveros en reiteradas ocasiones. Una de las últimas de ellas – que fue acatada por el sector sindical – fue durante el último paro general de la CGT, el pasado 10 de abril, y UTA fue la principal rama de transporte que no se plegó a la medida de fuerza.
Desde la secretaría de Transporte informaron que hay empresas de colectivos como Dota y Metropol que no acatarán la medida de fuerza, mientras que otras lo están definiendo. «Se espera que más del 50% de las empresas de transporte no acate el paro», aventuran.
Además, explicaron que se dispondrá una fiscalización para garantizar que se cumplan con las prestaciones mínimas de servicio de colectivos, por tratarse el transporte público de un servicio esencial.
«En caso que las líneas no presten el servicio de la manera correspondiente se intimará a las empresas de colectivo a que presten el servicio mínimo (al 50% de capacidad) de manera regular y, asimismo, se iniciará el procedimiento previsto por la resolución 212 que establece la facultad de descontarle el día de subsidio a las líneas y evaluar la vigencia de permiso que habilita el servicio», cerraron.
/DZ

San JuanPolítica & Economía
Presentaron la película “Sarmiento en primera persona” en la Legislatura

El viernes 19 de septiembre, el auditorio Emar Acosta del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados fue el escenario para la proyección de la película Sarmiento en primera persona, dirigida por Sebastián De La Colina. Este filme, que narra la vida de Domingo Faustino Sarmiento y su visión sobre el futuro de la minería, se destaca por ser la primera producción de la provincia y el país realizada con Inteligencia Artificial.
La presentación contó con la participación de los secretarios Gustavo Velert (Legislativo) y Jorge Fernández (Administrativo) y el autor de la película. Asistieron en la ocasión, docentes de diferentes establecimientos educativos y personal de la Cámara de Diputados.
Palabras de bienvenida y reconocimiento
Antes de la proyección, el secretario Legislativo, Gustavo Velert, brindó una cálida bienvenida a los asistentes y transmitió los saludos del vicegobernador, Fabián Martín. En su discurso, felicitó a Sebastián De La Colina por su labor y destacó: «Con autoría propia, sabe mantener el legado de su papá. Es un honor presentar la primera película realizada con Inteligencia Artificial, y qué mejor tema que la vida de Domingo Faustino Sarmiento».
A continuación, Sebastián De La Colina dirigió unas palabras al público, especialmente a los docentes presentes. «Ustedes realizan una tarea fundamental en la actualidad, porque la educación es una herramienta de transformación social. Esto es algo que Sarmiento ya comprendía hace mucho tiempo. Esta película es un logro colectivo, fruto del trabajo de muchas personas. Hemos logrado combinar la inteligencia artificial con las voces de personas reales, dando así alma a los personajes. Es un orgullo enorme contar con el apoyo de más de cien escuelas que ya han visto la película. Este apoyo es algo impresionante y profundamente gratificante», expresó De La Colina.
Asimismo, invitó a los presentes a reflexionar tras ver el filme: «Cuando vean la película, los invito a viajar en el tiempo, a reflexionar y, sobre todo, a pensar como Sarmiento que, con trabajo, dedicación, esfuerzo y patriotismo, podemos construir un mejor país y un futuro más próspero.»
Sobre la película
Sarmiento en primera persona narra los orígenes humildes de Domingo Faustino Sarmiento, desde su nacimiento hasta su llegada a la presidencia de la Nación. A lo largo del relato, el film pone de relieve los valores que guiaron la vida del ‘Maestro de América’ en su lucha por la educación y el progreso de la Patria.
/PrensaLegislatura
San JuanPolítica & Economía
Concluye la modernización de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum tras 36 años sin reformas

Tras 36 años sin modernizaciones, el gobernador visitó los ensayos finales de la primera etapa de trabajos de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, que le otorgarán 30 años más de vida útil.
El gobernador Marcelo Orrego estuvo presente durante los ensayos finales con la turbina de generación de la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum, concluyendo así la primera etapa para la modernización de la misma. Vale destacar que estas labores, concretadas por el Gobierno de San Juan a través del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía; la Dirección de Recursos Energéticos; y Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), otorgarán 30 años más de vida útil a la obra.
Cabe destacar que la central no se modernizaba desde 1989, hace 36 años, cuando comenzó a operar, según destacó Lucas Estrada, presidente de EPSE.
Así se realizaron las pruebas exigidas por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), y significaron el paso final para concluir la Etapa 1 de modernización de la Central.
Según explicó el presidente de EPSE, Lucas Estrada, las acciones incluyeron la reparación y reacondicionamiento de la turbina y el generador, la renovación del sistema contra incendios, y la incorporación de un nuevo regulador de velocidad, clave para la seguridad en la operación.
Los ensayos consistieron en someter al turbo grupo generador a diferentes condiciones de potencias y caudales, alcanzando los valores nominales para el mismo. Para ello, se trabajó en coordinación con Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE), la Dirección de Recursos Energéticos, el Departamento de Hidráulica, las fuerzas de seguridad y Protección Civil, siguiendo los protocolos establecidos.
En esta línea, se advirtió a la población sobre el posible aumento en el caudal del cauce del río San Juan, se montaron operativos de seguridad en puntos clave de la provincia, y se comunicó sobre posibles impactos en el servicio de agua potable, con las recomendaciones apropiadas. Es válido destacar que gran parte del caudal erogado de las maniobras se ingresó al sistema de riego, siendo el caudal excedente derivado directamente al lecho del río.
Con esta etapa concluida, la Central Hidroeléctrica Quebrada de Ullum extenderá su vida útil a 30 años, asegurando energía limpia y confiable para todos los sanjuaninos. Un logro más que muestra en compromiso asumido por parte del Gobierno de San Juan, con la mejora en la Infraestructura energética provincial, el uso eficiente de los recursos y las energías renovables.
/SiSanJuan
San JuanPolítica & Economía
Javier Milei confirmó que negocia con el Tesoro de EEUU un nuevo préstamo: «Estamos muy avanzados»

El Presidente aseguró desde Córdoba que el Gobierno trabaja en «estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene».
El presidente Javier Milei confirmó este viernes en Córdoba que negocian con el Tesoro de EEUU un préstamo para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda que el país deberá afrontar en 2026. «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó.
En una entrevista en Córdoba con el diario La Voz del Interior, el jefe de Estado respondió a una pregunta sobre si se esperaba una inyección de fondos provenientes de EEUU. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos emepezado a desarrollar estretegias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio. Con lo cual nosotros venimos trabajando, esas negociaciones demandan tiempo, pero bueno hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y es cuestión de tiempo también»
/ámbito
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Ahora Eco 3 semanas ago
Frente frío por 3 días: cómo cambiará el tiempo en San Juan
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Andino: «he recibido muchos mensajes de bloquistas que me dicen que nos van a votar a nosotros»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 3 semanas ago
Con la cumbre Gioja–Uñac, el peronismo lanzó la campaña
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Espectáculos 1 mes ago
Nuevo escándalo en la familia de Ricardo Fort: se confirmó que Paloma es hija de Carlos