Política & Economía
UTA anunció paro total de colectivos. San Juan adhiere.

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) lanzó un paro nacional de colectivos de 24 hs. para el próximo lunes 26 de abril en reclamo a la falta de avance en las negociaciones paritarias y por un plan de vacunación para todos los choferes.
Con un comunicado titulado «La UTA dijo basta», la entidad gremial encabezada por Roberto Fernández denunció que «luego de meses de audiencias sin resultados en el Ministerio de Trabajo de la Nación, no nos han dado respuesta a los pedidos salariales, como tampoco a estar incluidos en un plan de vacunación contra el COVID-19, tanto para los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires como para los del Interior del país «.
Debido a esto, lanzaron la medida de fuerza que consistirá en un paro de actividades por 24 horas en todo el país, que comenzará a regir desde las 0hs del próximo lunes.
«Exigimos que tanto las autoridades del Ministerio de Transporte, como los empresarios sepan que el conflicto salarial no se resuelve sin sensibilidad y justicia social que las actuales circunstancias demandan. Queremos urgente respuesta, para llevar el sustento a nuestras familias. Con eso no se juega y lo defenderemos hasta las últimas consecuencias», cierra el comunicado.
Mientras tanto, el secretario general de la provincia, Héctor Maldonado de UTA San Juan confirmó que el sindicato provincial se sumará al reclamo nacional porque es «una situación que complica a todo el país».

San JuanPolítica & Economía
Deuda de Caucete con Decsa: Rosas prepara la demanda judicial

La intendenta de Caucete confirmó que iniciará acciones legales para dirimir la abultada deuda que le reclama la empresa Decsa por el servicio de alumbrado público.
Caucete se planta frente a Decsa. La intendenta Romina Rosas encendió las alarmas y advirtió que el municipio llevará a la Justicia el conflicto con la empresa distribuidora de energía por una abultada deuda que la compañía le reclama. La comuna sostiene que Decsa incurrió en «errores enormes» y cobró de más, sin la debida autorización del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), lo que generó un desfasaje millonario que los cauceteros ya habrían aportado.
«Desde la comuna le estamos diciendo a Decsa: devuélvanos lo que nos cobraron de más sin tener el aval del EPRE», afirmó Rosas con contundencia en diálogo con radio Amanecer. Según la jefa comunal, el problema se remonta a un período específico: «Decimos que hay un período, desde diciembre de 2022 hasta enero de 2025, en el que no se valoró ni se contabilizó lo que cada caucetero aportó en su factura». Este desajuste, según el municipio, es la clave de la controversia.
La intendenta explicó que los errores de Decsa ascienden a una cifra impactante. «Hubo errores enormes por parte de Decsa, cerca de 500 millones que no consideraron como parte de lo que los cauceteros aportaron», detalló Rosas. A raíz de este cálculo defectuoso, «dicen que al municipio le queda esto por pagar, pero también solicitamos que se revisen los errores de medición y cálculo del gasto».
Ante este escenario, la comuna tiene una doble estrategia. Por un lado, está dispuesta a negociar un acuerdo, pero sin renunciar a la vía judicial. «Nosotros haremos un plan de pago con ellos, pero también presentaremos el tema en la justicia, porque entendemos que hay que cumplir con ciertos requisitos», aseguró la intendenta. Además, cualquier plan de pago propuesto por el municipio debería considerar los montos que Decsa cobró indebidamente. «Ese plan de pago debe surgir también de lo que Decsa dejó de cobrar en el alumbrado público mal cobrado», señaló.
Actualmente, el municipio y la empresa se encuentran en un compás de espera de un mes para revisar los números. «Eso es lo que estamos buscando en esta especie de espera, que nos tomamos un mes entre Decsa y el municipio para revisar cuánto es lo que realmente se gasta en alumbrado hacia adelante, y con eso, poder también realizar este plan de pago», informó Rosas. Sin embargo, la mesa de diálogo no detendrá la acción legal. «Esto no impide que vayamos a la justicia en torno a la resolución que hemos generado», sentenció la intendenta, dejando claro que el conflicto tiene un camino definido hacia los tribunales.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Orrego en Sarmiento: «Gobernar cerca de la gente es llevar soluciones concretas»

Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La histórica estación de trenes de Cañada Honda, en Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; y demás funcionarios provinciales y municipales, recorrieron el dispositivo.
En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Feliz de poder recorrer el interior de nuestra provincia y de acompañar al intendente en este tren de Capital Humano, que ya ha brindado más de 12.000 asistencias a sanjuaninos. Este trabajo se complementa con el programa Más Cerca, que nos permite llegar a todos los distritos, incluso los más alejados, con soluciones concretas en salud, trámites y programas sociales. Esta semana ha sido muy consistente en obras, con inauguraciones en salud, infancia y saneamiento. Seguiremos por este camino, articulando con Nación, para ofrecer respuestas integrales que también fortalecen nuestra identidad cultural”.
De este modo, vecinos y vecinas accedieron sin turno previo a múltiples prestaciones en el horario de 9 a 16 horas. En los 11 vagones del tren sanitario nacional se realizaron controles médicos en distintas especialidades como pediatría, odontología, oftalmología, salud mental, clínica médica, enfermería, fonoaudiología, mamografías, radiografías, vacunación y entrega de medicamentos. Uno de los servicios más destacados fue la entrega gratuita de anteojos para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años sin obra social.
Por su parte, el operativo San Juan Cerca permitió a los asistentes gestionar trámites relacionados con los ministerios del Gobierno provincial, como consultas de IPV, acceso a Ciudadano Digital, Tarifa Social, EMICAR, subsidios de servicios y tarjeta SUBE, entre otros.
También estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES y RENAPER, donde se realizaron gestiones vinculadas a beneficios sociales, jubilaciones y renovación del DNI. Para todas las actividades se entregaron números de atención hasta agotar los cupos diarios, y se solicitó únicamente la presentación del DNI y copias del mismo, dependiendo del trámite a realizar
/SJ8
NacionalPolítica & Economía
YPF: el gobierno de Trump apoyará el planteo argentino contra el fallo de Preska

El Departamento de Justicia estadounidense se presentará ante la Cámara de Apelaciones neoyorquina. Mientras tanto, rige una suspensión momentánea de la decisión que ordenaba entregar el 51% de las acciones de la petrolera.
El gobierno estadounidense de Donald Trump anunció que presentará un amicus en la Justicia para apoyar a la Argentina en la suspensión del fallo que dispuso la entrega del 51% de las acciones de la petrolera estatal YPF.
El respaldo legal del Departamento de Justicia norteamericano será interpuesto ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York buscando suspender la cesión de las acciones ordenada por la jueza Loretta Preska mientras tramita la apelación argentina.
Actualmente rige una suspensión momentánea del fallo, por parte del tribunal superior, hasta que las partes presenten los argumentos de apelación. La intervención del gobierno de Estados Unidos apunta a que la pausa en la medida se extienda durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.
El antecedente bajo el gobierno de Biden
El Departamento de Justicia bajo el mandato de Joe Biden ya había presentado un amicus pidiendo rechazar la solicitud de los fondos Burford y Eton Capital de quedarse con activos de YPF. En aquella oportunidad, el gobierno norteamericano consideró en el apoyo legal a la Argentina que una medida como la de entregar acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.
A pesar del pronunciamiento formal de la Casa Blanca, Preska lo desestimó fallando desfavorablemente sobre Argentina. En este caso, el nuevo respaldo busca poder torcer la decisión y evitar que el país sea obligado a desprenderse de los papeles de la petrolera de forma inmediata.
/P12
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Espectáculos 2 meses ago
Mirtha Legrand muy dura con Wanda Nara respecto de la crianza de sus hijos: «Ella nunca está»