Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac presidió la histórica instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino.

Published

on

El proyecto abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos y consolidará a San Juan como un polo destacado en el ámbito de la astronomía a nivel internacional.

Este viernes 24 comenzó la instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino en Calingasta, San Juan, bajo el Proyecto CART, alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación, que colocará a San Juan como un polo astronómico de rango internacional.

En el lugar, Estación de Altura Carlos U. Cesco de la localidad de Barreal, estuvieron el primer mandatario provincial acompañado por el embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y vicerrectora, Analía Ponce; vicedecana de Facultad de Ciencias Naturales, Natalia Núñez; vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de Conicet, Roberto Rivarola; intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y electo, Sebastián Carbajal; titular de SECITI, Marita Benavente; subjefe de Gendarmería, Carlos Suárez; secretario de Asuntos Institucionales, Marcelo Fretes; secretaria de Investigaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, Daniela Castro; representantes del Parque Nacional El Leoncito, docentes y estudiantes.

En este contexto, cabe destacar que el CART es un proyecto científico binacional que reúne 4 instituciones: Conicet, en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; UNSJ, Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la parte China el Chinese Academy of Sciences (CAS). Esta alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a San Juan en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.

En 2015 se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. Las conversaciones e intercambios científicos con China venían desde 1992.

Luego de muchas vicisitudes, entre otras la pandemia, se produjo una demora importante, pero hoy se pone de pie este colosal proyecto de cooperación internacional que permitirá escuchar los confines del universo e inscribir a San Juan como una provincia de renombre internacional por su comunidad científica vinculada a la Astronomía.

Este radiotelescopio tiene capacidad para incrementar datos en radioastronomía de la comunidad de astrónomos sanjuaninos, permitirá también generar nuevos vínculos internacionales, potenciar el turismo científico- astronómico y reafirmará la construcción de lazos constructivos, comerciales, culturales y científicos comprometidos con la paz, el medio ambiente y el bienestar de la humanidad entre nuestra provincia y la República Popular China.

En el comienzo de la ceremonia, Uñac señaló que “CAT es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento del proyecto”.

“China y Argentina son grandes países en desarrollo que asumen la misión histórica de promover el desarrollo y la revitalización del país, así como la aspiración del pueblo a una vida mejor. Cabe destacar la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen desarrollo productivo e inclusión social. En los últimos años, los departamentos, instituciones y empresas científico-tecnológico de ambos países refuerzan intercambios y cooperaciones”, señaló el primer mandatario provincial.

Por otra parte, agregó que “los resultados de la cooperación científico-tecnológica binacional están dando beneficios tangibles a ambos pueblos, la ciencia no conoce fronteras y beneficia a toda la humanidad. Actualmente, frente a los desafíos de los importantes temas globales como el cambio climático, la salud, la protección medioambiental, la seguridad energética, la seguridad alimentaria, entre otros, la humanidad necesita más que nunca la cooperación internacional, la abertura para compartir y resolver problemas globales mediante cooperación y la innovación científico-tecnológica. Felicidades para todos”, concluyó el primer mandatario provincial.

Seguidamente, el embajador expresó «en nombre de la Embajada China en Argentina, cálidas felicitaciones al acto inaugural del Ensamble de Radio Telescopio Chino-Argentino, un sincero agradecimiento al gobernador. CART es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento y construcción del proyecto. Este proyecto al combinarse será operado por ambas partes con datos compartidos. Lo que no solo apoyará las investigaciones sobre espacio profundo y los estudios astronómicos de ambas partes, será un nuevo ejemplo de apoyo mutuo y desarrollo común entre países, en la aspiración de los pueblos a una vida mejor”

Además, destacó “la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen avance productivo e inclusión social. Estamos dispuestos a trabajar junto con Argentina para fortalecer el espíritu de apertura”, cerró.

A continuación y a través de una videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esta confluencia de esfuerzos entre la República Popular China y la República Argentina hizo que el radiotelescopio sea una realidad y, que estemos en la etapa final ya de la construcción y la instalación del radiotelescopio, que es realmente trascendente”.

“La cooperación argentino-china en ciencia y tecnología es muy profunda, y en particular, en el sector astronómico también es muy profunda, y esperamos que se siga manteniendo esto ya que representa una tradición enorme. Hace poquito tiempo se cumplió el 150 aniversario de la creación del primer Centro Astronómico de Argentina, el primero de América Latina que estuvo en Córdoba, creado por Sarmiento, en momentos en donde había un debate sobre si Argentina tenía que dedicarse a la ciencia o no. Realmente apostamos a que este espíritu de colaboración, y esta posibilidad de seguir explorando el universo juntos se pueda realizar, y que haya política de Estado, y que estas políticas que llevaron tantos años poder implementar el ICAR y ponerlo dentro de poco tiempo en marcha”, finalizó.

Por su parte, Berenguer expresó: “Pocos meses atrás, representantes del gobierno chino y de Argentina destacaban los 50 años de cooperación bilateral entre Argentina y China, haciendo hincapié en esta agenda de más de 30 años de investigación y desarrollo en áreas consideradas estratégicas y unas muy puntuales como es la astrofísica, la ciencia y la tecnología. El Radio Telescopio Chino-Argentino-CART representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China y su finalización impulsará la investigación astronómica en ambas naciones, así como la formación de científicos de la radioastronomía. Con su capacidad para explorar el universo, el Radio Telescopio-CAT abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender fenómenos cósmicos, permitiendo mejorar en dos órdenes de magnitud, la precisión con que se determina la posición de la Tierra en el espacio en comparación con otros instrumentos astronómicos que se utilizaban clásicamente para esa finalidad”.

Para concluir, agregó: ”La instalación del CART en la Argentina contribuirá a mejorar la cobertura global de la red de radiotelescopios y, consecuentemente, a la reducción de los parámetros específicos en nuestro hemisferio , especialmente en Argentina”.

El montaje

La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en el desarrollo del proyecto CART. Una vez completada, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.

Además de los avances en la construcción del telescopio, se está trabajando en la formación de científicos en el campo de la radioastronomía. La estrecha colaboración entre el Conicet, la UNSJ y la SECITI, por parte del Gobierno de San Juan, ha facilitado la creación de programas de formación y capacitación que permitirán a los investigadores argentinos contribuir de manera significativa al proyecto CART.

El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones.

Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía.

Vialidad Provincial puso a punto el camino para la llegada del Radiotelescopio

Por su parte, el organismo local puso en condiciones el camino para el traslado del aparato, que se realizará en 80 camiones especiales y carretones que transportarán las distintas partes que lo conforman.

Es por esto que la Dirección Provincial de Vialidad ejecutó labores de conservación y mantenimiento en el camino con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona.

Las labores del proyecto, ejecutadas por el Departamento de Conservación de la institución fueron relativas a movimiento de suelo, lo que generó mayor ancho de calzada, ampliación de curvas, rellenos y compactación en ciertos sectores que presentaban socavones generados por lluvias, mejoras en pendientes, consolidación, entre otros.

En este sentido la Dirección Provincial de Vialidad gestionó con Parque Nacional El Leoncito las autorizaciones correspondientes para realizar las mejoras dentro del mismo. En ese aspecto, debe tenerse especial cuidado respecto al movimiento de suelos, riesgos en cuanto a contaminación o incendios, preservación de los recursos y el hábitat.

De esta manera, se ejecutaron tareas a lo largo de 7 kilómetros, durante 6 semanas, con personal de la entidad provincial trabajando intensamente para finalizar la optimización del camino al momento del desembarque del convoy.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía 

Pavimentación Urbana: ya se renovaron calles en el 60% de los departamentos de San Juan

Published

on

Desde Infraestructura marcaron el buen avance, desde el inicio del programa con municipios, en enero de este año.

Una de las fuertes apuestas en obras del Gobierno de San Juan fue el Plan Provincial de Pavimentación Urbana para todos los municipios. Desde su puesta en acción, ya se avanzó con el 60% de los departamentos y desde Infraestructura confían en cumplir con el plazo de obra.

“Arrancamos en enero de este año y la obra tiene un plazo de 360 días. Estamos transitando más de la mitad del periodo de ejecución ya que llevamos intervenidos 11 departamentos. A ese ritmo, creemos que vamos a poder cumplir con concretar las obras en los 19 departamentos“, expresó a Diario La Provincia SJ, el secretario de Infraestructura, Ing. Ariel Villavicencio.

En ello, los departamentos que restan iniciar obras son los más alejados del éjido del Gran San Juan. “Implica que la logística que hay que armar sea bastante ordenada, con respecto a ir cruzando de un departamento a otro. Entonces, se empezó a intervenir los departamentos que estaban en mejores condiciones respecto a poder concretar estos asfaltos. Entre las condiciones que se les pidió a cada intendente, está la liberación de traza para poder intervenir sin inconvenientes, aparte de qué arterias se van a pavimentar. En ello, algunos departamentos fueron más ejecutivos o por la situación que tenían, liberaron primero las trazas”.

Listó que ya se trabajó en Capital, Rivadavia, Santa Lucía, Rawson, Pocito, Ullum, Iglesia y faltan Valle Fértil y Calingasta. “Hasta enero del 2026, esperamos para poder concretarlo, de acuerdo a la planificación y los avances de obra que tenemos”, resaltó.

El avance de avenida Libertador

“Nos queda una etapa y queremos terminar con todo el sector, que va desde calle Las Heras hasta la plaza de Desamparados. Ya prácticamente estamos en un 80%; sólo nos están faltando algunos cruces”, dijo el funcionario, en rueda de prensa.

Y agregó que “una vez que los terminemos vendría la segunda etapa que está un poco condicionada a la colocación de una malla, entre estas dos capas de asfalto. Está pedida por la empresa y todavía no la tienen en su poder para iniciar lo que sigue”.

Una vez que se concrete esa fase, se finalizará la obra de repavimentación de una de las arterias principales y más transitadas de Capital

El dato

El proyecto se estructuró en cinco grupos de trabajo, con la ejecución a cargo de diferentes empresas:

Grupo 1: Albardón, Angaco, San Martín, Ullum, Zonda (Empresa: MENIN)
Grupo 2: 9 de Julio, 25 de Mayo, Caucete, Valle Fértil (Empresa: MENIN)
Grupo 3: Calingasta, Iglesia, Jáchal (Empresa: MAPAL)
Grupo 4: Pocito, Rawson, Santa Lucía, Sarmiento (Empresa: FEDERICO)
Grupo 5: Capital, Chimbas, Rivadavia (Empresa: MAPAL)

/LPSJ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

«Es momento de definir candidatos, pero lo más importante es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan»

Published

on

El presidente del PRO en San Juan y vicepresidente de la Cámara de Diputados habló sobre la situación interna del partido, su rol dentro de la alianza oficialista y el camino hacia las elecciones de octubre.

En un contexto de definiciones políticas, Enzo Cornejo, diputado provincial, presidente del PRO San Juan y actual vicepresidente de la Cámara de Diputados, habló con Radio La Mil 20 sobre el presente del espacio político que conduce, su participación en la alianza gobernante Cambio-San Juan y los pasos que se avecinan de cara a las elecciones nacionales de octubre.

Cornejo explicó que el PRO atraviesa un momento de reconfiguración y evaluación estratégica, ya que se aproximan etapas clave para definir candidaturas en el marco del proceso electoral. Sin embargo, aclaró que la prioridad por ahora sigue siendo la gestión:
«Estamos en un momento de definición. Hemos venido acompañando la gestión del gobernador porque la provincia y el país lo necesitan. A partir de ahora empezamos a transitar el camino electoral, proyectando hacia octubre, pero sin perder el foco en mejorar el día a día de cada sanjuanino». 

La continuidad de una alianza consolidada
Cornejo destacó la importancia de la coalición Cambio-San Juan, que integra el PRO junto con Producción y Trabajo, la UCR, Actuar y Dignidad Ciudadana, entre otros espacios. Según el legislador, la alianza tiene más de 15 años de historia y actualmente representa una alternativa consolidada para los sanjuaninos:
«La idea es seguir fortaleciendo Cambio-San Juan. Esta alianza terminó dando su fruto con la llegada de Marcelo Orrego a la Gobernación, quien hoy es el líder natural del espacio. Estamos enfocados en lo importante, no en las individualidades». 

Consultado sobre la posibilidad de que el PRO impulse candidatos propios, Cornejo aclaró que las definiciones se darán en el momento oportuno, y pidió dejar de lado «los egos» en un contexto crítico del país:

«Se trata de pensar en el conjunto, de poner los intereses colectivos por encima de lo individual. El país vive un momento complicado, no es una elección más: se eligen diputados nacionales, que serán la voz del gobernador en el Congreso. Por eso esperamos que los sanjuaninos acompañen este proyecto político con responsabilidad».

Enfocados en la gestión y en representar a San Juan
El legislador remarcó que el oficialismo sanjuanino está centrado en gestionar con compromiso, con el objetivo de dar respuestas concretas a la ciudadanía, y afirmó que el respaldo de los sanjuaninos en octubre será clave para sostener ese rumbo:

«Estamos enfocados en lo importante. Este es un momento en el que tenemos que demostrar que la política puede ser útil para mejorar la vida de la gente. No se trata de nombres, sino de un proyecto de provincia en marcha, que necesita respaldo legislativo para continuar». 

Cornejo concluyó resaltando la cohesión interna dentro del frente oficialista y aseguró que la unidad será clave para afrontar los desafíos electorales que se avecinan.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

“Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre”: poner en valor el rol femenino en la construcción legislativa

Published

on

Con la presencia del vicegobernador Fabián Martín, la Cámara de Diputados de San Juan desarrolló este martes 22 de julio una emotiva actividad institucional centrada en el legado de Emar Acosta y en el protagonismo de la mujer en la elaboración de leyes.

La actividad, organizada por la Oficina de Información Parlamentaria junto a la diputada María Rita Lascano, se llevó a cabo en el auditorio “Emar Acosta” del edificio anexo de la Legislatura.

Estuvieron presentes los diputados Marcela Quiroga, Juan de la Cruz Córdoba, Mónica González, Alejandra Leonardo, Rosana Luque y Andrés Castro; les secretarios Administrativo, Jorge Fernández, y Legislativo, Gustavo Velert; el director de Información Parlamentaria, Sergio Peralta; la diputada nacional, Nancy Picon; la directora de Relaciones Institucionales del Ministerio de Gobierno, Claudia Sarmiento; la magíster Alejandra Ferrari, disertante principal de la jornada; entre otras autoridades

La jornada se tituló “Mujeres legislando: Ayer, Hoy y Siempre” y tuvo como eje central visibilizar el camino recorrido por las mujeres en el ámbito parlamentario, a partir de la figura de Emar Acosta (primera diputada de Latinoamérica) y el rol actual que cumplen las legisladoras como representantes y autoras de leyes. Se destacaron los avances en términos de derechos políticos y sociales, pero también la necesidad de seguir construyendo espacios equitativos y diversos dentro del sistema democrático.

Durante su discurso, el vicegobernador Fabián Martín valoró la realización del encuentro, el legado de Emar Acosta y la vigencia del debate: “Hablar de Emar Acosta es hablar de una mujer extraordinaria. No solo fue la primera legisladora en Latinoamérica, sino una profesional que abrió caminos en tiempos muy difíciles para las mujeres. Su historia no puede circunscribirse solo a su género, sino que hay que reconocerla por su enorme capacidad, compromiso y trascendencia como ser humano”.

Además, destacó el aporte de las mujeres en la gestión pública y expresó que “a lo largo de mi trayectoria he trabajado con muchas mujeres, siempre elegidas por sus capacidades, su responsabilidad y su compromiso con lo público. No se trata de cumplir con cupos, sino de reconocer méritos. Las mujeres que hoy legislan en San Juan lo hacen por derecho propio y con gran vocación de servicio”.

Por su parte, la diputada María Rita Lascano agradeció al vicegobernador por impulsar y apoyar iniciativas que promuevan la igualdad y la participación de las mujeres. “Esta actividad es posible gracias a una decisión política clara: visibilizar el trabajo de las mujeres en la Cámara. Queremos rescatar a figuras como Emar Acosta, pero también honrar a todas las legisladoras que han representado a San Juan a lo largo del tiempo. Hoy estamos transitando el camino hacia el centenario de los derechos políticos de las mujeres en la provincia, y es una oportunidad para profundizar ese legado” afirmó.

Sergio Peralta, director de Información Parlamentaria, celebró la realización del evento en el auditorio que lleva el nombre de Emar Acosta y destacó que “queríamos poner en valor el papel de la mujer como hacedora de leyes, como representante de la comunidad y como constructora de ideas en la Cámara. Esta es solo una primera actividad, pero creemos que es fundamental seguir abriendo espacios para reconocer el pasado, analizar el presente y proyectar el futuro de la participación femenina en el ámbito legislativo”.

La jornada continuó una muestra audiovisual especialmente preparada por el equipo de Información Parlamentaria con material recuperado, entre otros lugares, del Archivo Histórico de la Provincia; para luego dar paso a la disertación de la magíster Alejandra Ferrari, quien expuso sobre la vida y obra de Emar Acosta.

/PrensaLegislatura

Continue Reading

Continue Reading