San JuanPolítica & Economía
Uñac presidió la histórica instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino.

El proyecto abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos y consolidará a San Juan como un polo destacado en el ámbito de la astronomía a nivel internacional.
Este viernes 24 comenzó la instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino en Calingasta, San Juan, bajo el Proyecto CART, alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación, que colocará a San Juan como un polo astronómico de rango internacional.
En el lugar, Estación de Altura Carlos U. Cesco de la localidad de Barreal, estuvieron el primer mandatario provincial acompañado por el embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y vicerrectora, Analía Ponce; vicedecana de Facultad de Ciencias Naturales, Natalia Núñez; vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de Conicet, Roberto Rivarola; intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y electo, Sebastián Carbajal; titular de SECITI, Marita Benavente; subjefe de Gendarmería, Carlos Suárez; secretario de Asuntos Institucionales, Marcelo Fretes; secretaria de Investigaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, Daniela Castro; representantes del Parque Nacional El Leoncito, docentes y estudiantes.
En este contexto, cabe destacar que el CART es un proyecto científico binacional que reúne 4 instituciones: Conicet, en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; UNSJ, Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la parte China el Chinese Academy of Sciences (CAS). Esta alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a San Juan en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.
En 2015 se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. Las conversaciones e intercambios científicos con China venían desde 1992.
Luego de muchas vicisitudes, entre otras la pandemia, se produjo una demora importante, pero hoy se pone de pie este colosal proyecto de cooperación internacional que permitirá escuchar los confines del universo e inscribir a San Juan como una provincia de renombre internacional por su comunidad científica vinculada a la Astronomía.
Este radiotelescopio tiene capacidad para incrementar datos en radioastronomía de la comunidad de astrónomos sanjuaninos, permitirá también generar nuevos vínculos internacionales, potenciar el turismo científico- astronómico y reafirmará la construcción de lazos constructivos, comerciales, culturales y científicos comprometidos con la paz, el medio ambiente y el bienestar de la humanidad entre nuestra provincia y la República Popular China.
En el comienzo de la ceremonia, Uñac señaló que “CAT es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento del proyecto”.
“China y Argentina son grandes países en desarrollo que asumen la misión histórica de promover el desarrollo y la revitalización del país, así como la aspiración del pueblo a una vida mejor. Cabe destacar la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen desarrollo productivo e inclusión social. En los últimos años, los departamentos, instituciones y empresas científico-tecnológico de ambos países refuerzan intercambios y cooperaciones”, señaló el primer mandatario provincial.
Por otra parte, agregó que “los resultados de la cooperación científico-tecnológica binacional están dando beneficios tangibles a ambos pueblos, la ciencia no conoce fronteras y beneficia a toda la humanidad. Actualmente, frente a los desafíos de los importantes temas globales como el cambio climático, la salud, la protección medioambiental, la seguridad energética, la seguridad alimentaria, entre otros, la humanidad necesita más que nunca la cooperación internacional, la abertura para compartir y resolver problemas globales mediante cooperación y la innovación científico-tecnológica. Felicidades para todos”, concluyó el primer mandatario provincial.
Seguidamente, el embajador expresó «en nombre de la Embajada China en Argentina, cálidas felicitaciones al acto inaugural del Ensamble de Radio Telescopio Chino-Argentino, un sincero agradecimiento al gobernador. CART es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento y construcción del proyecto. Este proyecto al combinarse será operado por ambas partes con datos compartidos. Lo que no solo apoyará las investigaciones sobre espacio profundo y los estudios astronómicos de ambas partes, será un nuevo ejemplo de apoyo mutuo y desarrollo común entre países, en la aspiración de los pueblos a una vida mejor”
Además, destacó “la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen avance productivo e inclusión social. Estamos dispuestos a trabajar junto con Argentina para fortalecer el espíritu de apertura”, cerró.
A continuación y a través de una videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esta confluencia de esfuerzos entre la República Popular China y la República Argentina hizo que el radiotelescopio sea una realidad y, que estemos en la etapa final ya de la construcción y la instalación del radiotelescopio, que es realmente trascendente”.
“La cooperación argentino-china en ciencia y tecnología es muy profunda, y en particular, en el sector astronómico también es muy profunda, y esperamos que se siga manteniendo esto ya que representa una tradición enorme. Hace poquito tiempo se cumplió el 150 aniversario de la creación del primer Centro Astronómico de Argentina, el primero de América Latina que estuvo en Córdoba, creado por Sarmiento, en momentos en donde había un debate sobre si Argentina tenía que dedicarse a la ciencia o no. Realmente apostamos a que este espíritu de colaboración, y esta posibilidad de seguir explorando el universo juntos se pueda realizar, y que haya política de Estado, y que estas políticas que llevaron tantos años poder implementar el ICAR y ponerlo dentro de poco tiempo en marcha”, finalizó.
Por su parte, Berenguer expresó: “Pocos meses atrás, representantes del gobierno chino y de Argentina destacaban los 50 años de cooperación bilateral entre Argentina y China, haciendo hincapié en esta agenda de más de 30 años de investigación y desarrollo en áreas consideradas estratégicas y unas muy puntuales como es la astrofísica, la ciencia y la tecnología. El Radio Telescopio Chino-Argentino-CART representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China y su finalización impulsará la investigación astronómica en ambas naciones, así como la formación de científicos de la radioastronomía. Con su capacidad para explorar el universo, el Radio Telescopio-CAT abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender fenómenos cósmicos, permitiendo mejorar en dos órdenes de magnitud, la precisión con que se determina la posición de la Tierra en el espacio en comparación con otros instrumentos astronómicos que se utilizaban clásicamente para esa finalidad”.
Para concluir, agregó: ”La instalación del CART en la Argentina contribuirá a mejorar la cobertura global de la red de radiotelescopios y, consecuentemente, a la reducción de los parámetros específicos en nuestro hemisferio , especialmente en Argentina”.
El montaje
La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en el desarrollo del proyecto CART. Una vez completada, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.
Además de los avances en la construcción del telescopio, se está trabajando en la formación de científicos en el campo de la radioastronomía. La estrecha colaboración entre el Conicet, la UNSJ y la SECITI, por parte del Gobierno de San Juan, ha facilitado la creación de programas de formación y capacitación que permitirán a los investigadores argentinos contribuir de manera significativa al proyecto CART.
El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones.
Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía.
Vialidad Provincial puso a punto el camino para la llegada del Radiotelescopio
Por su parte, el organismo local puso en condiciones el camino para el traslado del aparato, que se realizará en 80 camiones especiales y carretones que transportarán las distintas partes que lo conforman.
Es por esto que la Dirección Provincial de Vialidad ejecutó labores de conservación y mantenimiento en el camino con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona.
Las labores del proyecto, ejecutadas por el Departamento de Conservación de la institución fueron relativas a movimiento de suelo, lo que generó mayor ancho de calzada, ampliación de curvas, rellenos y compactación en ciertos sectores que presentaban socavones generados por lluvias, mejoras en pendientes, consolidación, entre otros.
En este sentido la Dirección Provincial de Vialidad gestionó con Parque Nacional El Leoncito las autorizaciones correspondientes para realizar las mejoras dentro del mismo. En ese aspecto, debe tenerse especial cuidado respecto al movimiento de suelos, riesgos en cuanto a contaminación o incendios, preservación de los recursos y el hábitat.
De esta manera, se ejecutaron tareas a lo largo de 7 kilómetros, durante 6 semanas, con personal de la entidad provincial trabajando intensamente para finalizar la optimización del camino al momento del desembarque del convoy.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque