Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Uñac presidió la histórica instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino.

Published

on

El proyecto abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos y consolidará a San Juan como un polo destacado en el ámbito de la astronomía a nivel internacional.

Este viernes 24 comenzó la instalación de la antena del Radiotelescopio Chino-Argentino en Calingasta, San Juan, bajo el Proyecto CART, alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación, que colocará a San Juan como un polo astronómico de rango internacional.

En el lugar, Estación de Altura Carlos U. Cesco de la localidad de Barreal, estuvieron el primer mandatario provincial acompañado por el embajador de la República Popular China en la República Argentina, Wang Wei; rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer y vicerrectora, Analía Ponce; vicedecana de Facultad de Ciencias Naturales, Natalia Núñez; vicepresidente de Asuntos Tecnológicos de Conicet, Roberto Rivarola; intendente de Calingasta, Jorge Castañeda y electo, Sebastián Carbajal; titular de SECITI, Marita Benavente; subjefe de Gendarmería, Carlos Suárez; secretario de Asuntos Institucionales, Marcelo Fretes; secretaria de Investigaciones del Ministerio de Defensa de la Nación, Daniela Castro; representantes del Parque Nacional El Leoncito, docentes y estudiantes.

En este contexto, cabe destacar que el CART es un proyecto científico binacional que reúne 4 instituciones: Conicet, en la órbita del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación; UNSJ, Gobierno de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación y por la parte China el Chinese Academy of Sciences (CAS). Esta alianza estratégica tiene como objetivo construir un telescopio de radio de última generación que colocará a San Juan en el mapa como un polo astronómico de rango internacional.

En 2015 se firmó el convenio bilateral que luego fue instituido como ley provincial. Las conversaciones e intercambios científicos con China venían desde 1992.

Luego de muchas vicisitudes, entre otras la pandemia, se produjo una demora importante, pero hoy se pone de pie este colosal proyecto de cooperación internacional que permitirá escuchar los confines del universo e inscribir a San Juan como una provincia de renombre internacional por su comunidad científica vinculada a la Astronomía.

Este radiotelescopio tiene capacidad para incrementar datos en radioastronomía de la comunidad de astrónomos sanjuaninos, permitirá también generar nuevos vínculos internacionales, potenciar el turismo científico- astronómico y reafirmará la construcción de lazos constructivos, comerciales, culturales y científicos comprometidos con la paz, el medio ambiente y el bienestar de la humanidad entre nuestra provincia y la República Popular China.

En el comienzo de la ceremonia, Uñac señaló que “CAT es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento del proyecto”.

“China y Argentina son grandes países en desarrollo que asumen la misión histórica de promover el desarrollo y la revitalización del país, así como la aspiración del pueblo a una vida mejor. Cabe destacar la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen desarrollo productivo e inclusión social. En los últimos años, los departamentos, instituciones y empresas científico-tecnológico de ambos países refuerzan intercambios y cooperaciones”, señaló el primer mandatario provincial.

Por otra parte, agregó que “los resultados de la cooperación científico-tecnológica binacional están dando beneficios tangibles a ambos pueblos, la ciencia no conoce fronteras y beneficia a toda la humanidad. Actualmente, frente a los desafíos de los importantes temas globales como el cambio climático, la salud, la protección medioambiental, la seguridad energética, la seguridad alimentaria, entre otros, la humanidad necesita más que nunca la cooperación internacional, la abertura para compartir y resolver problemas globales mediante cooperación y la innovación científico-tecnológica. Felicidades para todos”, concluyó el primer mandatario provincial.

Seguidamente, el embajador expresó «en nombre de la Embajada China en Argentina, cálidas felicitaciones al acto inaugural del Ensamble de Radio Telescopio Chino-Argentino, un sincero agradecimiento al gobernador. CART es un proyecto emblemático de cooperación chino-argentino en materia de astronomía. Gracias al energético apoyo del gobierno federal y el provincial, ambas partes han superado dificultades y desafíos, empezando con la instalación de mecanismos de cooperación a la confirmación del terreno hasta el lanzamiento y construcción del proyecto. Este proyecto al combinarse será operado por ambas partes con datos compartidos. Lo que no solo apoyará las investigaciones sobre espacio profundo y los estudios astronómicos de ambas partes, será un nuevo ejemplo de apoyo mutuo y desarrollo común entre países, en la aspiración de los pueblos a una vida mejor”

Además, destacó “la importancia de la cooperación científico-tecnológica para garantizar modelos de desarrollo que combinen avance productivo e inclusión social. Estamos dispuestos a trabajar junto con Argentina para fortalecer el espíritu de apertura”, cerró.

A continuación y a través de una videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de Argentina, Daniel Filmus señaló que “desde el Ministerio de Ciencia y Tecnología, esta confluencia de esfuerzos entre la República Popular China y la República Argentina hizo que el radiotelescopio sea una realidad y, que estemos en la etapa final ya de la construcción y la instalación del radiotelescopio, que es realmente trascendente”.

“La cooperación argentino-china en ciencia y tecnología es muy profunda, y en particular, en el sector astronómico también es muy profunda, y esperamos que se siga manteniendo esto ya que representa una tradición enorme. Hace poquito tiempo se cumplió el 150 aniversario de la creación del primer Centro Astronómico de Argentina, el primero de América Latina que estuvo en Córdoba, creado por Sarmiento, en momentos en donde había un debate sobre si Argentina tenía que dedicarse a la ciencia o no. Realmente apostamos a que este espíritu de colaboración, y esta posibilidad de seguir explorando el universo juntos se pueda realizar, y que haya política de Estado, y que estas políticas que llevaron tantos años poder implementar el ICAR y ponerlo dentro de poco tiempo en marcha”, finalizó.

Por su parte, Berenguer expresó: “Pocos meses atrás, representantes del gobierno chino y de Argentina destacaban los 50 años de cooperación bilateral entre Argentina y China, haciendo hincapié en esta agenda de más de 30 años de investigación y desarrollo en áreas consideradas estratégicas y unas muy puntuales como es la astrofísica, la ciencia y la tecnología. El Radio Telescopio Chino-Argentino-CART representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China y su finalización impulsará la investigación astronómica en ambas naciones, así como la formación de científicos de la radioastronomía. Con su capacidad para explorar el universo, el Radio Telescopio-CAT abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender fenómenos cósmicos, permitiendo mejorar en dos órdenes de magnitud, la precisión con que se determina la posición de la Tierra en el espacio en comparación con otros instrumentos astronómicos que se utilizaban clásicamente para esa finalidad”.

Para concluir, agregó: ”La instalación del CART en la Argentina contribuirá a mejorar la cobertura global de la red de radiotelescopios y, consecuentemente, a la reducción de los parámetros específicos en nuestro hemisferio , especialmente en Argentina”.

El montaje

La etapa de montaje de la antena, que está programada para durar un año, marcará un hito importante en el desarrollo del proyecto CART. Una vez completada, San Juan se convertirá en un centro astronómico de renombre internacional, lo que permitirá a los investigadores argentinos y chinos llevar a cabo investigaciones de vanguardia en radioastronomía.

Además de los avances en la construcción del telescopio, se está trabajando en la formación de científicos en el campo de la radioastronomía. La estrecha colaboración entre el Conicet, la UNSJ y la SECITI, por parte del Gobierno de San Juan, ha facilitado la creación de programas de formación y capacitación que permitirán a los investigadores argentinos contribuir de manera significativa al proyecto CART.

El Radio Telescopio Chino-Argentino (CART) representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, y se espera que su finalización impulse la investigación astronómica en ambas naciones.

Con su capacidad para explorar el universo en longitudes de onda de radio, el CART abrirá nuevas oportunidades para descubrir y comprender los fenómenos cósmicos, y consolidará a San Juan como un destino destacado en el ámbito de la astronomía.

Vialidad Provincial puso a punto el camino para la llegada del Radiotelescopio

Por su parte, el organismo local puso en condiciones el camino para el traslado del aparato, que se realizará en 80 camiones especiales y carretones que transportarán las distintas partes que lo conforman.

Es por esto que la Dirección Provincial de Vialidad ejecutó labores de conservación y mantenimiento en el camino con el objetivo de mejorar la transitabilidad y seguridad en la zona.

Las labores del proyecto, ejecutadas por el Departamento de Conservación de la institución fueron relativas a movimiento de suelo, lo que generó mayor ancho de calzada, ampliación de curvas, rellenos y compactación en ciertos sectores que presentaban socavones generados por lluvias, mejoras en pendientes, consolidación, entre otros.

En este sentido la Dirección Provincial de Vialidad gestionó con Parque Nacional El Leoncito las autorizaciones correspondientes para realizar las mejoras dentro del mismo. En ese aspecto, debe tenerse especial cuidado respecto al movimiento de suelos, riesgos en cuanto a contaminación o incendios, preservación de los recursos y el hábitat.

De esta manera, se ejecutaron tareas a lo largo de 7 kilómetros, durante 6 semanas, con personal de la entidad provincial trabajando intensamente para finalizar la optimización del camino al momento del desembarque del convoy.

@PrensaGob.

/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía 

Esta tarde el gobernador Orrego presenta el frente electoral: los socios que tendrá el espacio oficialista

Published

on

“Esta tarde a las 16 o 16.30 presentamos el frente”. Dijo este miércoles en la mañana y de forma breve, el gobernador Marcelo Orrego. Este 7 de agosto vence el plazo oficial y un día antes, se velarán los nombres de los socios electorales del frente gobernante.

Los socios que acompañarán al Partido Producción y Trabajo son Dignidad Ciudadana, Actuar, PRO y la Unión Cívica Radical.

A estos hay que sumarles el Partido Bloquista, que esta tarde oficializará su alianza con el orreguismo, el espacio que conduce Luis Rueda y que hasta el 10 de diciembre de 2023 jugó con el peronismo.

En en el último tiempo sonó la posibilidad de un frente con La Libertad Avanza, pero las negociaciones no prosperaron.

De los socios con los que jugó en 2023, trascendió que no son parte Evolución Liberal del empresario y excandidato a gobernador, Sergio Vallejos y el GEN, de Marcelo Arancibia.

/DC

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Guitarra en mano y un ¡Aro, aro!: el divertido momento de Orrego en una escuela

Published

on

Durante la inauguración de una nueva escuela, el gobernador Marcelo Orrego se animó a tocar la guitarra y recitar una copla popular junto a una docente, generando risas y aplausos entre los presentes.

En un ambiente distendido y festivo, el gobernador Marcelo Orrego brilló durante la inauguración de un nuevo establecimiento escolar. Mientras recorría las instalaciones, se encontró con una guitarra en una de las aulas y decidió hacer uso de su talento improvisando una divertida copla que hizo reír a todos los asistentes.

Todo comenzó cuando una docente lanzó el tradicional verso: «Ayer pasé por tu casa…«, a lo que Orrego respondió, sin dudar y con picardía: «…planté tres plantas de té, te quiero, te amo y nunca te olvidaré», expresó entre risas, recordando un clásico «aro aro» del folclore popular. Su gesto espontáneo provocó cálidos aplausos de los presentes.

El hilarante momento fue registrado en video y rápidamente se volvió viral gracias a la usuaria Marcela Lucía Montaña, quien lo compartió en su cuenta de Facebook, donde se difundió entre quienes celebraron el costado más cercano y relajado del mandatario sanjuanino.

/DZ

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Las obras de pavimentación llegarán al centro de Caucete

Published

on

El plan de pavimentación urbana en San Juan muestra un avance significativo del 60% a nivel provincial. En Caucete, la empresa encargada de las obras se prepara para comenzar los trabajos esta semana.

El ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea, anunció importantes avances en el plan de pavimentación urbana que se ejecuta en todo San Juan. Según sus declaraciones, el programa alcanzó un «60% a nivel provincial» y ahora el foco estará puesto en Caucete. Junto a la intendente Romina Rosas, se refirió a la situación del departamento con respecto al pavimento.

Específicamente en el departamento del Este, las obras están a punto de comenzar. El ministro Perea detalló que la empresa licitada para los trabajos en la zona está ultimando detalles: «La empresa licitada acá es la que está trabajando en 25 de Mayo, que esta semana termina y se instala en Caucete para comenzar con los pavimentos».

Una de las decisiones clave para esta etapa del plan es la priorización de ciertas arterias. Romina Rosas explicó que se enfocará en aquellas zonas que previamente fueron impactadas por otras obras esenciales: «Se trabajará en las zonas que fueron afectadas por obras de cloacas y agua».

«Al principio de este programa no teníamos muy claro si esos convenios iban a tener continuidad, pero se van a llevar adelante y saldar esa deuda que se tiene con aquellas arterias atravesadas por cloacas y aguas en zona centro del departamento y barrio Felipe Cobas, si alcanza el presupuesto destinado», finalizó la jefa comunal.

/DH

Continue Reading

Continue Reading