Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Una pareja de ciervos llegó al Impenetrable a un siglo de su desaparición en la zona.

Published

on

Una pareja de ciervos llegó al Impenetrable a un siglo de su desaparición en la zona.

Los ciervos llegaron al Parque Nacional El Impenetrable desde los Esteros del Iberá, en Corrientes, para reintroducir la especie mediante el denominado «rewilding», un concepto que apunta a la idea de restaurar la naturaleza, y que en este caso se llevó adelante con la colaboración del Gobierno provincial, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Rewilding Argentina.

«Brisa fue encontrada luego de unos incendios, lejos de la madre y Alfonso estaba siendo criado en una casa donde lo tenían de pequeño junto a otros animales domésticos viviendo en el patio de la vivienda, ambos rescatados por el centro de rescate Aguará», contó a Télam sobre la historia de la pareja, Gerardo Cerón, coordinador de Conservación de Rewilding Argentina en El Impenetrable.

Y detalló que ambos tras el rescate, se les realizaron análisis sanitarios completos y luego permanecieron en el centro de Conservación Aguará, en Corrientes

«Tras un tiempo en el centro Alfonso fue trasladado a Iberá, a un recinto que tiene la Fundación Rewilding Argentina donde estuvo un tiempo solo terminando de crecer. Ahí fue alimentado y mantenido aislado», señaló el biólogo.

Allí se encontró con Brisa que había perdido a su pareja.

Ambos pasan sus días en un recinto de casi una hectárea con vegetación nativa. Sin embargo, todavía necesitan ayuda para alimentarse.

Según contó Cerón, Brisa se sigue alimentando con verduras que le proporcionan los cuidadores aunque de a poco se le va reduciendo la ración a medida que se adapta al ambiente.

Alfonso «llegó hace muy poquito», contó Cerón. «El encuentro fue un éxito, se llevan muy bien, y aunque él está un pasito más atrás que ella también le estamos haciendo ese proceso de adaptación», agregó.

Sobre cómo continúa el proceso, Cerón relató que «se les va a construir un recinto móvil porque los bordes de ríos y lagunas son muy cambiantes en su nivel y el recinto tiene que tener una parte seca y una parte húmeda para que tengan las condiciones previas a ser liberados».

Y detalló que después de un tiempo se va a abrir el portón para que ellos entren y salgan y si es necesario al principio les ayudarán a comer.

Brisa y Alfonso son el primer paso en el proyecto de reintroducción de la especie.

«Va a ser la primera vez en Argentina que un parque nacional le cede animales a otro parque nacional para ayudarlo a recuperarse», dijo el especialista quien detalló que en el Iberá hay alrededor de 10 ejemplares, suficientes «para ayudar a recuperar las poblaciones completamente extintas en el Impenetrable».

El ciervo de los pantanos, el mayor ciervo de Sudamérica, es el cérvido más grande de Sudamérica y en nuestro país se lo encuentra principalmente en los Esteros del Iberá, en Corrientes, y en el delta del Paraná, en Buenos Aires y Entre Ríos.

Este ejemplar habita en humedales como riberas de ríos, lagunas, zonas bajas inundables, esteros y se alimentan principalmente de pastos, arbustos, plantas acuáticas y palustres.

En cuanto a las características físicas, un macho adulto de ciervo de los pantanos puede pesar 140 kilos, convirtiéndolo junto al tapir en los mayores herbívoros que frecuentaban las zonas húmedas del bosque Impenetrable chaqueño.

Por su parte, la Fundación Rewilding Argentina informó a través de un comunicado que se sumarán más individuos para reconstruir las poblaciones del mayor ciervo de Sudamérica en el Chaco Seco, de donde desapareció hace unos cien años.

Y señalaron que «la caza deportiva desmedida y la destrucción de los ambientes que habitaban provocaron su desaparición de esta región a comienzos del siglo XX».

«La reintroducción del ciervo de los pantanos al Parque Nacional El Impenetrable es el resultado de las decisiones y acciones colectivas que comenzaron en 2011 para crear esta área protegida y que continúan definiendo el perfil de la región» remarcó Ariel Ybarra, Presidente del Instituto de Turismo de Chaco.

«El turismo de naturaleza es la herramienta para la conservación que propone un cambio de paradigma en nuestra matriz productiva motorizando economías locales, promoviendo el arraigo y fortaleciendo nuestra identidad y orgullo por el Chaco, su fauna viva y su monte en pie. Hoy el ciervo puede volver de donde nunca debió desaparecer porque su casa es más segura» agregó.

Las acciones de conservación, en especial en el Parque Iberá, Corrientes, hicieron que las poblaciones de este ciervo aumenten considerablemente: se estima que al menos diez mil ejemplares viven en el gran humedal correntino, lo que generó la posibilidad de mover individuos para repoblar zonas donde la especie desapareció, como Brisa y Alfonso, quienes provienen de Iberá.

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Published

on

Pronóstico del tiempo en San Juan: mirá cuándo baja la temperatura

Se espera que fuertes ráfagas del sudeste provoque un descenso a mitad de la semana que viene.

Los días cálidos se han apoderado de San Juan pero al parecer este domingo y el miércoles de la semana que viene, el ingreso de viento del sudeste provocará un descenso en la temperatura, según lo que indica el Servicio Meteorológico Nacional.

Mirá el detalle del tiempo dentro de los próximos 7 días:

Domingo

Máxima 23°C

Mínima 10°C

  • La jornada se presentará con cielo algo nublado y viento del sudoeste, que rotará al sur con ráfagas de 51 a 59 km/h. Ya en la tarde-noche, cambiará al sudeste y bajará la intensidad de 42 a 50 km/h.

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Published

on

Martes con cielo mayormente despejado y temperaturas agradables​ para San Juan

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera un martes con cielo despejado, temperaturas entre los 15 °C y 28 °C, y vientos leves del norte en la provincia de San Juan.

Este martes 29 de abril, la provincia de San Juan experimentará condiciones meteorológicas estables, ideales para actividades al aire libre y desplazamientos sin inconvenientes.

Se espera que el cielo permanezca mayormente despejado durante toda la jornada, con escasa nubosidad y sin probabilidades de precipitaciones. Las temperaturas oscilarán entre una mínima de 15 °C en las primeras horas del día y una máxima que rondará los 28 °C por la tarde.

Los vientos serán leves a moderados, predominando del sector norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h. Estas condiciones contribuirán a una sensación térmica agradable en toda la región.

En resumen, San Juan disfrutará de un día otoñal típico, con temperaturas confortables y cielos despejados, brindando un respiro antes de la llegada de los meses más fríos.

Para obtener información actualizada y detallada sobre el pronóstico del tiempo, se recomienda consultar el sitio oficial del Servicio Meteorológico Nacional de Argentina: www.smn.gob.ar.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading