NacionalPolítica & Economía
Un senador de La Libertad Avanza propuso legalizar la venta de niños

Ocurrió tras la aprobación por unanimidad de un proyecto de ley para endurecer las penas por «venta y compra» de menores. El legislador riojano de La Libertad Avanza, Juan Carlos Pagotto, quería que los progenitores quedaran exceptuados de sanciones «cuando mediare estado de necesidad».
Un escándalo mayúsculo tuvo lugar esta semana en el Senado cuando se discutía en la Comisión de Justicia y Asuntos Penales un proyecto de ley para aumentar las penas por el delito de sustracción y/o comercialización de menores de edad, en medio del conmocionante caso de Loan Danilo Peña, el niño correntino desaparecido desde el 13 de junio. El senador riojano Juan Carlos Pagotto, de La Libertad Avanza, intentó que se exceptúen los casos en los que las familias estén cursando un «estado de necesidad«.
El proyecto de ley, presentado por los senadores radicales Carolina Losada y Eduardo Horacio Galaretto, busca tipificar como delito la compra y venta de niños, niñas y adolescentes (llamativamente, no existe esa figura en el Código Penal). Había sido presentado originalmente en 2022, pero había perdido estado parlamentario.
Entre otros puntos, pretende cambiar el artículo 139 bis del Código Penal sobre la «venta y compra» de menores de edad, cuya pena mínima era de tres años.
El texto planteaba aumentar las penas, de «4 a 10 años al que reciba y a quien entregue a un menor de edad mediando precio, promesa de retribución o cualquier otro tipo de contraprestación, si no resultare un delito más severamente penado”.
Además, incorpora en el artículo 139 ter, que prevé la pena de prisión de «5 a 15 años para quien facilite, promueva o intermedie de cualquier modo los delitos vinculados a la supresión y suposición del estado civil y la identidad». Siempre en el caso que el hecho no quede comprendido como un delito con una pena más severa.
Asimismo, puntualiza que el funcionario público o profesional esté involucrado en este tipo de delito será penado con «prisión más inhabilitación especial por el doble de tiempo que la condena».
En tanto, durante la sesión del pasado jueves, el proyecto resultó aprobado por unanimidad con 63 votos a favor. Sin embargo, una intervención maliciosa de Pagotto, quien preside la Comisión, generó un escandaloso malestar y repudio entre los senadores, que pidieron que el documento vuelva a ser revisado en comisión para deliberar con profundidad sobre el articulado.
Trata de Niños: la trampa de LLA para legalizar su comercialización
En rigor, el funcionario de La Libertad Avanza hizo trampa, ya que al momento de leer el proyecto aprobado por mayoría, le sumó unas modificaciones de su autoría que no habían sido discutidas, con el objetivo de aprobar la venta de niños. Cuando repasó el expediente, añadió: «Queda exento de esta pena el progenitor que entregare a su hijo cuando mediare estado de necesidad«.
«Usted no está leyendo el dictamen, está leyendo una propuesta que trajo y está en nuestras bancas, pero no es el dictamen», les espetó la senadora de Unión por la Patria (UP), Juliana Di Tullio.
Di Tullio se refería a uno de los planteos que propuso el libertario cuando fue su turno de exponer sus modificaciones al proyecto en el recinto. Entonces, Pagotto había sugerido que «hay familias enteras que tienen ocho o nueve hijos, que alguna vez han dando, como quien dice, algún chico«, y apuntó: «si nosotros los sancionamos, dejamos todo el resto de la familia sin protección«.
«Ésta es una de las realidades que tenemos, y lógicamente, toda excepción a la ley es odiosa, pero lo tenemos que tener en cuenta«, había justificado el senador.
En tanto, al advertir que, tras la votación, el senador había incluído esa excepción no discutida en el dictamen, la funcionaria se lo remarcó: «Es raro el tratamiento que le ha hecho usted, como presidente, a un dictamen acordado para esta sesión, y dejarnos sobre las bancas modificaciones que supone usted que debemos votar pero nadie sabe ni discutió«.
Cabe señalar que el texto de Losada y Galaretto contemplaba la eximición de la pena a los progenitores en «situación de vulnerabilidad, ignorancia o facultades mentales alteradas», a excepción de «aquellos casos donde se denoten antecedentes relacionados a los artículos comprendidos en este Capítulo».
A raíz del escándalo, el jefe del bloque de Unión por la Patria (UP), José Mayans, planteó una moción para que el texto regrese a comisión para su revisión en el articulado, que finalmente será discutido el miércoles 10 de julio.
En las redes sociales, la organización «Militamos adopción» celebró la agudeza de los senadores opositores para advertir la trampa, y expresó: «Los niños no son mercancía, ni puede equipararse la apropiación con adoptar. No existe la adopción ilegal, si no es legal es apropiación«.
La postura del senador riojano acerca de la comercialización de niños por «necesidad» quedó en sintonía con las ideas que el presidente Javier Milei esbozó en 2022, cuando aún era diputado nacional. En aquel entonces, luego de haberse manifestado a favor de la venta de órganos, en declaraciones radiales, consignó que la discusión sobre la venta y compra de menores de edad era todavía «un tema muy abstracto» para «el estadío» en el que se encontraba «la sociedad argentina”.
En ese momento, el ultraderechista fue interrumpido por un periodista que lo cuestionó: «¿Pero la respuesta es “no”? Si te preguntan si estás de acuerdo con la venta de niños”, a lo que Milei respondió balbuceando: “No, depende. Digamos que depende de en qué términos estés pensando».
Y amplió: «Cuando digo que soy paleo libertario, quiere decir que en un mundo anarcocapitalista le das un lugar a los usos y costumbres. Va a aparecer un entramado legal como consecuencia de las decisiones de las personas y quizás, en uno de esos contextos, es absolutamente repudiable y no se hace».
«Tiene que ver con lo que decidió la sociedad y cómo piensa determinadas cosas», insistió Milei sobre su cosmovisión de niños como mercancía. Y para cerrar su explicación, aclaró: «Yo si tuviera un hijo no lo vendería, pero de nuevo, no es lo que está discutiendo la sociedad argentina hoy. Quizás de acá a 200 años, qué sé yo.
La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuando fue rival de Milei en la carrera presidencial 2023, utilizaba la postura de libre comercialización de niños del ultraderechista como argumento para criticarlo.
Por entonces, en declaraciones públicas, la excandidata presidencial cuestionaba al «ídolo» de Milei, Murray Rothbard, y advertía a los electores sobre su peligrosidad como mandatario nacional citando una polémica frase del economista austríaco: «Los padres son propietarios del niño, y como tales, pueden donar o vender sus derechos sobre él, en virtud de un contrato voluntario. En suma, en una sociedad libre, puede haber un floreciente mercado libre de niños. Los padres tienen derecho o no a alimentarlos, pueden dejar morirlos de habre, porque esa es la libertad«.
@Página12.

NacionalPolítica & Economía
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el dólar: «Le echás la culpa a la amiga de Videla, cobarde»

La dos veces presidenta le cuestionó a Milei argumentar que la disparada del 4% del dólar en un día fue por culpa de Victoria Villarruel y el kirchnerismo.
Tras la fuerte escalada del dólar y su inminente pasaje a precios, la exmandataria Cristina Kirchner cuestionó al presidente Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo, al recriminarles que «lo único que se les ocurre» es participar de una entrevista y «echarle la culpa a la amiga de Videla y a los kukas», en referencia a su Vice, Victoria Villarruel, y al peronismo.
«¿Y a vos y al Toto Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los ‘kukas’? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde!», escribió Cristina Kirchner en su cuenta de X.
NacionalPolítica & Economía
El FMI aprobó este jueves el desembolso de 2.000 millones de dólares

Aunque el Gobierno no cumplió con la acumulación de reservas, el Fondo habilitó el préstamo que, según Caputo, llega el lunes.
En este contexto, a pesar de que el Ejecutivo no logró consumar la letra del acuerdo, el Fondo decidió aprobar la revisión. «Si bien no se alcanzó la meta cuantitativa de mediados de junio para la acumulación de reservas internacionales netas (RIN), se cumplieron otros criterios clave de desempeño y objetivos indicativos, y se implementaron medidas correctivas para acercar las reservas a la meta de RIN. El Directorio Ejecutivo celebró el compromiso de las autoridades de implementar políticas coherentes con los objetivos del programa», argumentó el organismo de crédito internacional.
Con la decisión de subir las tasas, reducir las retenciones al agro y el dinero del FMI, la administración de la Libertad Avanza pretende anclar las expectativas que cada vez están más orientadas a la demanda de dólares. Tanto la suba de tasas como la baja en los derechos de exportación son medidas contrarias a lo que recomienda el Fondo. «Cambia el cronograma de acumulación de reservas. Estamos yendo a uno mucho más compatible con la evolución de la macro», aseguró Caputo en declaraciones radiales, luego de aprobado el desembolso.
El titular de Hacienda también se refirió al valor de la divisa norteamericana que, este jueves, trepó 55 pesos, llegó a los 1380 y se ubicó cerca del techo de la banda. «Lo que es importante que la gente entienda, y que no es común en la Argentina, es que el tipo de cambio flota. Quiere decir que puede subir o que puede bajar. El BCRA sólo interviene en el techo o en el piso de la banda. No hay otra intervención. Tenemos que acostumbrarnos», señaló sin asumir las continuas intervenciones del Gobierno para mantener el tipo de cambio que, en julio, dio un salto de 14 por ciento.
En ese sentido, se excusó en que ciertos sectores de la política exageran la situación, que el año electoral genera incertidumbre y “algunos deciden cubrirse”, y canchereó: «No es algo que no hayamos esperado”.
Caputo, además, reiteró que “al que le parezca barato el dólar comprará. Al que le parezca caro venderá. No sé por qué se enojan con nosotros”, indicó que quienes aumenten el valor de los bienes van a “vender menos”, remarcó que el tema de preocupación del Gobierno es la inflación y que no habrá traslado a precios: “Vamos a estar focalizados a que no sobre ni un peso y a que la oferta y la demanda esté lo más equilibrada posible».
Luego de la aprobación, la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, declaró como “fundamental” que Argentina acumule reservas en el Banco Central y aconsejó al país «reformas fiscales bien secuenciadas», que permitan consolidar el superávit. «Siguen siendo importantes los esfuerzos para garantizar la financiación completa de cualquier nueva iniciativa fiscal o de gasto”, puntualizó.
La funcionaria pidió al Gobierno «prestar más atención» a la implementación de tres reformas: fortalecer el mercado laboral para promover el empleo formal, impulsar la inversión extranjera directa mediante incentivos y profundizar la apertura comercial incluyendo «una mayor reducción de los impuestos distorsionantes a las exportaciones, según lo permitan las condiciones fiscales».
Sobre el punto central que demoró el visto bueno para el nuevo desembolso y que continúa en el centro de las advertencias del FMI, Caputo expresó: “Nuestra problema nunca ha sido la compra de reserva. Hemos comprado casi 26.000 millones de dólares en los primeros 18 meses. El tema con la acumulación viene dada porque desde hace 18 meses estamos cancelando deuda”.
Las reservas del Banco Central cerraron julio con un retroceso: cayeron 1.897 millones de dólares y quedaron en 38.864 millones de dólares.
Al total del monto, que el ministro afirmó llega el lunes, hay que restarle el vencimiento de 830 millones de dólares que opera este viernes 1° de agosto.
/P12
NacionalPolítica & Economía
Voló el dólar oficial: anotó la mayor suba diaria en tres meses, llegó a $1.380 y en julio trepó 14%

Pese a las supertasas convalidadas por el Gobierno, las distintas cotizaciones del dólar extendieron su rally alcista. Retrocede la oferta de divisas y sigue firme la demanda.
El dólar oficial minorista no detuvo su escalada alcista y tocó este jueves los $1.380 para la venta el Banco Nación, $55 por encima del cierre previo, para acumular a lo largo de julio un salto de 14%. En mercado minorista, que mide el Banco Central (BCRA), cruzó los $1.367,32, mientras se corrió la oferta de divisas y se mantuvo firme la demanda.
Por su parte, dentro de lo que es los tipos de cambios paralelos, el dólar blue, en tanto, se vende a $1.330, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city, mientras que el MEP sube casi 2,5% a $1.355,41 y el CCL avanza 3% hasta los $1.358,89. Y, en el segmento mayorista, que es la referencia del mercado, el dólar trepa hasta los $1.360 por unidad.
Luego del fuerte avance del miércoles, en el segmento del dólar futuro, replicaron esta tendencia este jueves y volvieron a dispararse las cotizaciones. Dentro de ellas, los contratos que más subieron fueron los más cortos: agosto se elevó 4,3% y marcó $1.406, mientras que para fin de año, el mercado «pricea» que el dólar llegue a los $1.525, con un avance del 1,7%.
Si se toma en cuenta los valores de esta jornada, el oficial se ubicó 5,6% por debajo de la banda superior de $1.451,5 (recordar que va ajustándose al alza a un ritmo de 1% mensual) y 50,6% por encima del piso de la banda de flotación de $964,1 (decrece al 1% mensual). Y si se toma el centro de la banda a $1.208,7, el valor actual se ubica arriba en un 13,6%.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 4 días ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
Sociedad 1 mes ago
Intentó cruzar la Circunvalación a pie y lo atropellaron