Ciencia & Ambiente Ahora Eco
Un país latinoamericano es galardonado como el lugar con mejores resultados ambientales.

Por la década de 1940, los bosques tropicales cubrían gran parte del territorio de Costa Rica. Pero entonces las motosierras de los madereros comenzaron a avanzar, en un afán de tierras para cultivar y criar ganado, y los exuberantes árboles perdieron cada vez más terreno.
Costa Rica es el único país tropical del mundo que ha logrado revertir la deforestación. Y lo hizo en un período relativamente rápido. A comienzos de los 90, un 25% de la superficie del país estaba cubierta por bosques, mientras que en la actualidad la cifra supera el 50%. Además, el 30% de la superficie son parques nacionales, con los beneficios que esa denominación conlleva. Y no se trata solo de este ecosistema: el 99% de la energía que usan los ticos es de energías renovables como la hidroeléctrica, la geotérmica y la eólica. Y a esto se suma un fuerte marco legal que prohíbe, por ejemplo, la explotación de gas y petróleo y las minas a cielo abierto.
El secreto del éxito de los ticos
En el año 1996, el país hizo ilegal la tala de bosques sin la aprobación de las autoridades y un año después introdujo el Programa de Pago de Servicios Ambientales (PPSA) que es referente en el mundo entero.
Este es un mecanismo financiero del Estado que le hace pagos directos a los propietarios y poseedores de bosques y plantaciones forestales por los servicios ambientales que prestan cuando están bien gestionados, tal como explica la ONU. Los servicios son fundamentalmente cuatro: mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, protección de la biodiversidad, protección del agua y belleza del paisaje.
El dinero para estos pagos sale principalmente de un impuesto a los combustibles fósiles, así como de otras iniciativas puestas en marcha por el Estado.
Tres cifras permiten conocer el alcance del programa: más de 18.000 familias se han beneficiado hasta ahora por el PPSA, que ha tenido una inversión de US$ 524 millones y alcanzado más de 13.000 km cuadrados (más de un cuarto de la extensión del país). El programa prevé condiciones especiales para los territorios indígenas, y se estima que cerca de 100.000 integrantes de estas poblaciones se benefician de sus incentivos.
Costa Rica es uno de los países megadiversos del mundo. Aquí, una mariposa morfo azul (Morpho menelaus) retratada en la selva, a unos 110 km al noroeste de San José, el 5 de abril de 2010. (Crédito: Yuri Cortez/AFP/Getty Images)
Y el cuidado del ambiente en Costa Rica —uno de los 25 países megadiversos del planeta y hogar de una de las mayores cantidades de especies en números absolutos— ha tenido un impacto positivo en el turismo, que hoy es una fuente de ingresos clave para el país.
El medio ambiente como derecho
El año pasado, la Asamblea General de la ONU reconoció como un derecho humano el vivir en un medio ambiente limpio, saludable y sostenible. Esto introdujo una nueva óptica al debate a nivel mundial: respetar el ambiente ya no es una elección sino una obligación, explica al respecto la organización WWF en su último informe Planeta Vivo.
En Costa Rica el derecho al medio ambiente saludable está contenido en la Constitución desde 1994.
El reconocimiento de este derecho, dice la organización, «ha desencadenado legislación y políticas ambientales más firmes, en una mejor implementación y observancia, una mayor participación del público y, lo más importante de todo, un mejor rendimiento ambiental». Y pone a Costa Rica, y a Francia, como los ejemplos estrella.
/CNN


Por la mañana del 13 de julio, una densa cortina blanca redujo la visibilidad en la provincia, haciendo que los conductores debieran manejar con precaución.
Este domingo 13 de julio comenzó con un fenómeno climático que sorprendió a muchos sanjuaninos. Se trata de una densa neblina que redujo considerablemente la visibilidad, provocando que los conductores deban circular con mucho cuidado para evitar siniestros viales.
Los especialistas de esta agrupación le recordaron a los sanjuaninos que, al viajar en su vehículo bajo estas condiciones, deben tener en cuenta una serie de cuidados. Se trata principalmente de mantener una distancia prudencial con los demás vehículos, calculando unos 3 segundos entre ambos.
El segundo consejo fue que todo el tiempo deben aplicar el manejo defensivo y también siempre llevar las luces encendidas, para ser un poco más visibles para los demás. Por último, pidieron que se utilicen poco los frenos y, de ser necesario, ir reduciendo la velocidad bajando las marchas del rodado.
/C13

Con un sábado con cielo despejadísimo, este finde estará ideal para disfrutar del aire libre en pleno receso invernal.
El sábado arrancó con 0°C, pero el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional promete un finde de receso invernal muy agradable en San Juan.
Según el SMN, se espera que la temperatura máxima llegue a los 21°C, con cielo despejado y leve brisa del sureste por la tarde y del suroeste por la noche.
Mientras que para el domingo, se espera una mínima de 3°C y una máxima de 17°C, cielo despejado y leve brisa que variará desde el noreste y sureste durante todo el día.
/SJ8

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer el pronóstico para este jueves 10 de julio.
La jornada de este jueves se presentará fresca en San Juan, con una mañana que comenzará con 8° y una temperatura máxima que alcanzará los 15° durante el día.
Según informó el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, el cielo se mantendrá mayormente nublado durante la mañana, mientras que en horas de la tarde las nubes darán paso a intervalos de sol, con condiciones parcialmente nubladas.
/TSJ
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA