Connect with us

San JuanPolítica & Economía 

Tulio del Bono: «Estado y Sector privado debemos invertir más en investigación. Hace falta mas dinero y más investigadores».

Published

on

Tulio del Bono: «Estado y Sector privado debemos invertir más en investigación. Hace falta mas dinero y más investigadores».

«Es bastante lamentable que para la comunidad científica tuvo que pasar una pandemia como esta para ser valorizada. Hubiera sido preferible otro tipo de forma, para promover la varolización. Lo cierto es que a nivel mundial, y Argentina no es una excepción, va a ver un antes y un después de la pandemia«

Ahora San Juan charló con Tulio del Bono, actual secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de San Juan. Además, es representante del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) ante el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). También fue rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) durante cuatro períodos consecutivos, y entre los años 2003 y 2007, fue secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Del Bono expresó que la provincia «marca un camino» con respecto a la financiación de ciencia y tecnología. . «El gobernador aclaró en la su mensaje anual de apertura de sesiones ordinarias en cámara de diputados que la actividad científica va a pasar a cumplir un rol fundamental, y esto es una prueba».

«Argentina invierte en este momento alrededor del 0,5% de su PBI en investigación, en este momento se está invirtiendo un 50% más que en la gestión anterior. Ha salido una ley que pretende llevar esa inversión en investigación hasta el 1% del PBI, que todavía es un valor bajo, pero que significa duplicar la inversión actual» explicó el secretario.

Esta normativa es la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e innovación. La mismo pretende realizar un incremento sostenido y progresivo del presupuesto nacional destinado a la ciencia y la tecnología hasta alcanzar en el 2032, como mínimo, una participación del 1% del PBI de cada año, la misma fue publicada en el Boletín Oficial el 12 de marzo de este año.

«El país está advirtiendo la importancia del tema y está haciendo sus esfuerzos. En esa misma ley se plantea que la inversión del Estado Nacional tiene que complementarse con inversiones del sector privado y de los Gobierno Provinciales. San Juan debe ser una de las primeras provincias que sigue ese camino. Estamos tratando de no depender solamente de la inversión el Gobierno Nacional».

«En la provincia se destina parte de las regalías mineras a financiar investigación, es la única provincia que hace eso«. Del total de las regalías mineras un 10% será para la Secretaria de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia.

«La inversión en investigación históricamente fue baja, pero durante el gobierno de Mauricio Macri bajó en un 50%. Desde el 2019 comenzó a subir, pero venimos de un piso tan bajo que a pesar de los esfuerzos sigue siendo bajo. San Juan está marcando un camino» afirmó el ingeniero.

Actualmente en la provincia se están llevando a cabo proyectos de investigación con el fin de fortalecer el sistema de salud. «El apoyo de los proyectos científicos relacionados al Covid, es solo una prueba de las cosas que podemos hacer y venimos haciendo. También hay proyectos financiados con fondos nacionales. Es importante que los gobiernos provinciales hagamos nuestro esfuerzo para dinamizar la actividad científica en la provincia«.

Para el funcionario los cambios de paradigmas que se producirán a raíz de la pandemia por coronavirus nos harán ver el mundo de otro modo, y la comunidad científica no es ajena a ello. Del Bono explicó que desde la era industrial estamos en un paradigma individualista «el hombre que se hace a si mismo». El covid-19 ha hecho comprender a la humanidad que «nadie se realiza si la sociedad entera no se realiza. Al paradigma individualista anterior empieza a desaparecer. Ahora, después de esta pandemia, la necesidad de un paradigma más social, más comunitario«, detalló.

A nivel provincial la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación tiene dos programas a destacar.

  • “Concurso Jóvenes Científicos” con el objeto de promover la vocación científica desde temprana edad. «No solamente hace falta más plata, el Estado Nacional, el Estado Provincial y el Sector privado debemos invertir más en investigación. Hace falta más dinero y más investigadores» aclaró del Bono. Este concurso está vigente, cierra el 1 de junio y está siendo muy concurrido. Además tiene importantes premios.
  • “Incubadora de Empresas”estamos apostando a que aparezcan en San Juan empresas que sean de base innovadora» aseguró el secretario. La incubación de empresas consiste ayudar a las empresas con base innovadora se desarrollen y fortalezcan en sus primeros meses y años de actividad. Por medio de distintas estrategias de capacitación y financieramente con un subsidio de hasta $500.000 para que cubran sus gastos iniciales. Esto lo hace el gobierno provincial, a través de San Juan Lab. «Se presentaron cerca de 1.100 proyectos de empresas con base innovadora, de los cuales se seleccionarán los 500 más innovadores/novedosos, y finalmente se seleccionarán 30 proyectos» explicó. Este programa tiene beneficiarios directos e indirectos. Los primeros son quienes serán parte de los 30 proyectos seleccionados, mientras que los indirectos serán todas las empresas con base innovadora que quieran surgir, ya que tendrán modelos de este tipo de desarrollo en la provincia, lo cual permitirá entender mejor su funcionamiento.

Como ex rector de la UNSJ, Tulio del Bono dijo que «Es bueno que el debate se dé dentro y fuera de la universidad, porque hay que tener en cuenta que es la Universidad de San Juan, creo que la comunidad toda debiera poder opinar y participar de algún modo, creo que eso es bueno. Que la comunidad sanjuanina tome a la universidad como propia, porque es una Universidad Nacional pero está en San Juan, es de San Juan». Además marcó como una característica de «madurez» la pluralidad de candidatos y la mediatización de las propuestas.

San JuanDeportes 

San Martín perdió por tres a cero ante Aldosivi en Concepción

Published

on

San Martín perdió por tres a cero ante Aldosivi en Concepción

Ayrton Preciado le rompió el arco de tiro libre a Borgogno y puso el 1 a 0 del Tiburón. En el alargue del segundo llegaron los tantos de Torres. Hubo tres expulsiones.

En un verdadero duelo de necesitados, San Martín de San Juan recibió este domingo a Aldosivi de Mar del Plata. El local jugó mal y terminó perdiendo por tres a cero. 

Los visitantes se llevaron tres puntos clave pensando en la permanencia para el próximo certamen. El marcador se abrió con un golazo de tiro libre de Ayrton Preciado y dos contras de Elías Torres sobre el final. Así, el Tiburón se llevó una goleada en la última fecha del Torneo Apertura.

El marcador se abrió con un gol de tiro libre de Ayrton Preciado y Elías Torres convirtió los otros dos sobre el final, dejando el encuentro 3-0.

El Verdinegro se ilusionó en el inicio del segundo tiempo, cuando un gol de Jonathan Menéndez casi le da el empate, pero el tanto no fue convalidado porque fue offside.

Fue un partido con mucho roce. San Martín terminó el partido con 9 jugadores, mientras que su rival lo hizo con 10.

Expulsados

En el inicio del segundo tiempo el Tiburón quedó con uno menos por la tarjeta roja de Tobías Leiva que recibió un agarrón, reaccionó con un manotazo y el árbitro Espinoza lo expulsó.

En el segundo tiempo Marco Iacobellis fingió una infracción en el área y también se fue de la cancha, en este caso por doble amarrilla.

Poco después, Tomás Lecanda fue fuerte abajo y fue expulsado por el árbitro Espinoza. San Martín se quedó con nueve jugadores en la cancha. 

/C13

Continue Reading

San JuanPolítica & Economía 

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Published

on

Construirán dos nuevos miradores en Punta Negra

Los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

El Dique Punta Negra, uno de los principales destinos turísticos de la provincia, contará con dos nuevos miradores diseñados para mejorar la experiencia de los visitantes y fortalecer el turismo local. Se trata de los miradores Nº 1 y Nº 2, que estarán ubicados sobre la Ruta Provincial Nº 12, en el departamento Zonda.

Cada uno de estos espacios estará conformado por una plataforma elevada que permitirá una vista panorámica del paisaje. El Mirador Nº 1 tendrá una superficie de intervención de 1.098,68 m², mientras que el Mirador Nº 2 abarcará 1.025,73 m².

Ambos serán equipados con sombrillas metálicas tipo parasol, mesas y bancos de hormigón, con el objetivo de brindar un entorno cómodo y funcional para el descanso y disfrute de quienes recorran la zona.

También se proyecta la instalación de un recorrido peatonal con barandas de seguridad, estaciones solares para carga de celulares e infladores solares, fomentando el uso de energías limpias. Las obras prevén, además, estacionamiento pavimentado para autos y motos, bicicleteros y señalética para ordenar el tránsito vehicular y peatonal.

La apertura de sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas se realizará el miércoles 7 de mayo en el Ministerio de hacienda.

Los nuevos miradores se integrarán a un circuito de infraestructura turística planificada en torno al embalse. Estas obras se suman a la del Mirador Nº 5, cuya construcción comenzó en abril, consolidando una propuesta turística moderna, accesible y sustentable.

La licitación de estos miradores forma parte de un proyecto integral: un master plan cuyo objetivo es transformar el Dique Punta Negra en un espacio más seguro, confortable y sostenible, potenciando su atractivo como destino turístico y espacio de recreación.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

Continue Reading