Connect with us

Sociedad Actualidad

“Swifties contra LLA”, la campaña de los fans de Taylor Swift que piden no votar a Javier Milei en el balotaje.

Published

on

Después del cruce entre los seguidores de la banda coreana BTS y Victoria Villarruel, ahora un sector del público argentino de la cantante estadounidense se pronunció en redes sociales para advertir por el peligro a la democracia que representa el candidato de La Libertad Avanza.

Luego del cruce entre las fans argentinas del grupo coreano de k-pop BTS y la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel, ahora quienes salieron a dar pelea en las redes contra Javier Milei son los«swifties» argentinos, como se conoce a los fans de la cantante estadounidense Taylor Swift, quien se presentará en nuestro país el 9, 10 y 11 de noviembre próximos.

En un comunicado publicado a través de la red social X, la cuenta llamada «Swifties Contra LLA» -que nuclea a un sector del fandom de la artista nacida en Tennessee- salió en repudio del candidato ultraderechista, apoyada en la «filosofía» y la postura política que tuvo Swift al llamar a votar a los estadounidenses en contra de Donald Trump. 

«A pocos días del primer recital de Taylor Swift en Argentina, como fandom nos vemos en la necesidad de hablar sobre las próximas elecciones argentinas y el futuro del país. Como dijo Taylor: tenemos la necesidad de estar en el lado correcto de la historia. #SwiftiesAgainstLLA», expresaron desde el fandom.

En su comunicado, los fans apuntaron a Javier Milei como el candidato de «un partido mal llamado liberal» que viene a «sacarnos todos nuestros derechos adquiridos» y explicaron las similitudes con el expresidente Trump, apoyados en el documental biográfico de Netflix Miss Americana, en el que la cantante expresa el repudio hacia la figura del magnate devenido en político y expresa «la necesidad de estar en el lado correcto de la historia». «Nosotros como comunidad tenemos que enfrentar esa misma necesidad», afirman sus seguidores argentinos.

«Siguiendo su legado, y ante el peligro que representa el candidato Javier Milei, principalmente para las mujeres y diversidades, el 19 de noviembre NO los vamos a votar», completan el texto. Y, haciendo referencia a una frase de la cantante, cierran con: «Cheers to the resistance! (¡Salud a la resistencia!)».

El pop contra la ultraderecha argentina

Este martes, los fans argentinos del grupo de K-pop (pop coreano) más famoso, BTS, también lanzaron un comunicado en la red social X para repudiar las declaraciones «de odio y xenofobia» que tuvo hacia la banda la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel,específicamente en relación al nombre, del que dijo que remitía a una «enfermedad de trasmisión sexual«.

«El mensaje que transmite BTS es siempre el respeto hacia todos y uno mismo. Por ende, las fanbases argentinas REPUDIAMOS los dichos de odio y xenofobia hacia la imagen de BTS pronunciados por la candidata Victoria Villarruel«, expresaron en su comunicado las «ARMY» Argentina, como se hacen llamar los fanáticos de la banda.

«No esperamos las disculpas correspondientes, debido a sus recientes respuestas. Dada la situación actual, pedimos a la ARMY que por favor denuncien los tweets que contiene estos dichos repudiables. Pedimos no caer y responder en las provocaciones que éstas incitan», agregaron.

Pero la sorpresa no termina ahí, porque a la polémica se unieron dos referentes de la política vernácula: Juan Grabois y Alejandro Kim.

El exprecandidato a presidente por Unión por la Patria citó el comunicado de los «Army» y aprovechó el empujón para mostrarse en contra de los candidatos de La Libertad Avanza: “Se mete con BTS, se mete conmigo, señora malvada. Con el k-pop no se jode”, afirmó el referente del Frente Patria Grande.

En el mismo sentido, el exvicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en la Argentina (CAEMCA) y exprecandidato a legislador porteño por Principios y Valores tildó a la vice de Javier Milei de racista e ignorante. “Yo sé que se te van los días reuniéndote con genocidas, pero BTS mueve medio punto del PBI de Corea del Sur. Si Jimin y el pelo rosa no te caen bien podés probar con Seokjin, que está haciendo la colimba. Felicidades! Fusionaste xenofobia, racismo e ignorancia en 200 caracteres”, sentenció Kim, de ascendencia coreana, contra Villarruel.

@Página12.

/Imagen principal: Archivo/

Actualidad

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

Published

on

Con la vicepresidenta al frente de la sesión, que se retiró al momento de la votación, la oposición sancionó la suba de los haberes previsionales y el bono. Un sector de la UCR, los correntinos y algunas fuerzas provinciales fueron decisivos para reunir el quorum.

Con un tablero que no funcionaba, cada legislador fue expresando su voto con la voz. En tanto, Villarruel se levantó y se retiró de la sesión.

  • 52 afirmativos
  • 4 abstenciones
Continue Reading

Actualidad

Inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac

Published

on

En el marco de los festejos previos al Día de la Independencia, el señor vicegobernador de la provincia, Fabián Martín, participó del acto de inauguración de un nuevo mástil en el Centro Ambiental Anchipurac.

El evento contó con la presencia del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Federico Ríos; la directora de Anchipurac, Jenifer Tudela; el intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; el diputado provincial Juan de la Cruz Córdoba, y concejales del departamento.

Durante la ceremonia, el Vicegobernador dirigió unas emotivas palabras al público presente, destacando el profundo simbolismo de la bandera argentina y el legado de quienes forjaron nuestra independencia: “Qué bonito es verla flamear. Me lleva a pensar en cuántos argentinos dieron su vida por la patria. Belgrano, por ejemplo, provenía de una familia con recursos, estudió en España, fue abogado, militar, y usó su sueldo para fundar escuelas. Murió pobre, pero con una grandeza que hoy debemos recuperar. Es muy difícil ser como él, pero podemos y debemos esforzarnos por ser buenos ciudadanos: buenos padres, madres, compañeros de trabajo, personas de bien que construyan una patria más justa y solidaria”.

Además, el Vicegobernador subrayó el vínculo entre libertad y responsabilidad, haciendo especial hincapié en el cuidado del ambiente y la importancia de la educación: “Ser libre implica prepararse, estudiar, cuidar nuestra tierra y nuestro entorno”.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Actualidad

El gobierno nacional disolvió la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial

Published

on

A través del decreto 426/2025, el Ejecutivo oficializó la eliminación de la agencia que regulaba el cannabis medicinal y el cáñamo industrial, junto a otras dependencias estatales. Las funciones pasarán a manos de ministerios y secretarías.

El Gobierno nacional oficializó una profunda reestructuración del Estado con la publicación del decreto 426/2025, firmado poco antes de que vencieran las facultades delegadas por la Ley Bases. Entre las medidas más destacadas se encontró la disolución de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME).

Según lo detallado en el decreto, la eliminación del organismo respondió a un informe que detectó una estructura jerárquica sobredimensionada, en relación con la cantidad de personal. Además, se argumentó que el esquema vigente no diferenciaba con claridad entre los usos y productos derivados de la planta de cannabis, lo que generaba trabas regulatorias y afectaba la competitividad de la industria.

Con la disolución de la ARICCAME, las tareas vinculadas al cáñamo industrial y la biomasa quedarán bajo la órbita del Ministerio de Economía, mientras que ANMAT asumirá el control de los productos con fines medicinales.

El mismo decreto también suprimió al Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), cuyas funciones pasarán al Ministerio de Economía, que además ejercerá como autoridad de aplicación de la Ley 27.118. Sólo permanecerán el Registro Nacional de la Agricultura Familiar y algunas tareas básicas de fiscalización.

Otro de los organismos disueltos fue el Instituto Nacional de Semillas (INASE), junto con la Comisión Nacional de Semillas. Sus competencias pasarán a la Secretaría de Agricultura, que ahora contará con un Comité Asesor de carácter honorario para tareas de inspección y control.

En paralelo, el Gobierno decidió transformar el esquema de funcionamiento de otros entes autárquicos. El INTI dejó de operar como organismo descentralizado y pasó a depender directamente de la Secretaría de Industria. En tanto, el INTA y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) fueron convertidos en entes desconcentrados, con el objetivo de mejorar su articulación y eficiencia.

Estas medidas forman parte del plan de reestructuración estatal impulsado por el presidente Javier Milei, centrado en reducir el gasto público, eliminar organismos considerados ineficientes y redirigir funciones a áreas con mayor poder de ejecución dentro del Gabinete.

/C13

Continue Reading

Continue Reading