Connect with us

Ciencia & Ambiente 

Tik Tok sufrió un revés en un tribunal estadounidense y podría ser prohibido en 2025

Published

on

TikTok sufrió un nuevo revés este lunes en un tribunal federal estadounidense, en sus esfuerzos por frenar una ley que obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición en EEUU.

Tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, escucharon a TikTok, ByteDance y a un grupo de usuarios que reclaman que la prohibición viola el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Constitución estadounidense.

Desde que en abril el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley, el destino de TikTok en el país norteamericano se convirtió en un tema importante del debate político. El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, se opone a cualquier veto a la muy popular plataforma, luego de que él mismo intentara prohibirla en 2020, al final de su mandato.

El presidente Joe Biden, por su parte, firmó una ley que da plazo hasta enero a la red social para que deje de ser propiedad de una empresa china, en caso contrario, sería prohibida. Su vicepresidenta, Kamala Harris, es la actual candidata demócrata a la Casa Blanca.

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, declaró que no tiene intención de desprenderse de su preciada aplicación. La acción legal es, por lo tanto, su única opción para sobrevivir en Estados Unidos. En sus preguntas, los jueces cuestionaron este argumento al compararlo con casos anteriores de la jurisprudencia estadounidense.

Entre ellos, uno de la década de 1980 en el que se consideró legal el cierre de la Oficina de Información Palestina en Washington porque estaba respaldada por la OLP, organización oficialmente designada como grupo terrorista. «La mera propiedad extranjera no puede ser una justificación porque pondría de cabeza a la Primera Enmienda«, replicó el abogado de TikTok.

Una prohibición provocaría probablemente una fuerte reacción de Pekín y tensaría aún más las relaciones entre Estados Unidos y China. Los jueces se pronunciarán sobre el caso en las próximas semanas o meses, pero sea cual sea su decisión, es probable que se lleve a cabo ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

El enfrentamiento de posturas

TikTok afirma que «la Constitución está de su lado» y añade que la ley silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses. «No hay duda de que la ley cerrará TikToK el 19 de enero de 2025«, afirma la demanda de la compañía, «silenciando a aquellos que usan la plataforma para comunicarse de formas que no pueden replicarse en otros lugares».

El Gobierno estadounidense replica que la ley trata cuestiones de seguridad nacional, no de libertad de expresión, y que ByteDance no puede ampararse en derechos protegidos por la Constitución. Estados Unidos estima que ByteDance puede acceder a las peticiones del gobierno chino para obtener datos sobre usuarios estadounidenses y que cede a las presiones para censurar o promover determinados contenidos en la plataforma.

Cúando comenzó el conflicto

Los decretos de 2020 que prohibían TikTok, del expresidente Trump, fueron bloqueados por un juez federal, que alegó una posible violación del derecho a la libertad de expresión. Desde entonces, el magnate republicano, muy molesto con Meta y las otras grandes plataformas que le prohibieron temporalmente sus cuentas por incitar a la violencia tras el asalto al Capitolio en 2021, ha cambiado de opinión.

Harris tiene a su vez presencia en TikTok y ha abrazado las redes sociales como medio de comunicación con los votantes jóvenes. La nueva ley firmada por Biden fue diseñada para superar los obstáculos legales, pero algunos expertos creen que a la Corte Suprema de Justicia le resultará difícil considerar que las preocupaciones de seguridad nacional pesan más que la protección de la libertad de expresión.

Ambito

Ahora Eco

¿Se viene la lluvia? Así estará el tiempo este lunes en San Juan

Published

on

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día.

El inicio de semana en San Juan estará marcado por un notable cambio en las condiciones climáticas. Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé una jornada con lluvias persistentes y descenso de temperatura.

Las precipitaciones comenzarán en las primeras horas de la mañana y se mantendrán durante gran parte del día. A esto se sumará una importante cobertura nubosa y elevada humedad, lo que generará un ambiente inestable.

En cuanto a la temperatura, el SMN pronostica una máxima de apenas 16°C, mientras que la mínima rondará los 10°C.

De esta forma, San Juan vivirá un lunes fresco, gris y con condiciones poco favorables para las actividades al aire libre.

/LPSJ

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Domingo templado con cielo despejado: leve ascenso de la temperatura en San Juan

Published

on

El viento del sureste soplará en forma de brisa, aportando frescura.

Este domingo 17 de agosto, los sanjuaninos podrán disfrutar de un día mayormente despejado y con condiciones muy agradables para actividades al aire libre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, la temperatura mínima se ubicará en 6°, mientras que la máxima alcanzará los 19°, consolidando un leve aumento respecto a jornadas anteriores.

El viento soplará desde el sector sureste en forma de brisa, lo que aportará frescura sin incomodar. El cielo se mantendrá mayormente despejado durante gran parte del día, otorgando un marco soleado ideal para paseos, caminatas o encuentros familiares.

/DZ

Continue Reading

San JuanEducación

Paritarias docentes: UDAP tendrá un plenario este viernes para analizar la propuesta salarial

Published

on

Patricia Quiroga, titular de UDAP, mencionó en este medio que bajaron las propuestas a las bases y que desde allí tomarán la decisión.

En medio de las negociaciones paritarias, la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP) llevará a cabo este viernes, a las 10, un plenario con delegados escolares para analizar la última oferta salarial del Gobierno. Así lo confirmó Patricia Quiroga, secretaria general del gremio, quien adelantó que la respuesta oficial se dará el lunes.

“Vamos a analizar la propuesta. De acuerdo a eso tenemos que llevarle una respuesta el día lunes. Ya anoche viralizamos el acta entre los delegados escolares, porque siempre vamos a las bases para decidir”, explicó Quiroga.

Según la comunicación oficial, el ofrecimiento incluye un aumento de cuatro puntos en todos los cargos del nomenclador. “Nuestro básico es valor índice por puntos. El valor índice nos lo da el IPC, y los puntos corresponden a cada cargo: desde preceptor, maestro de grado, nivel inicial, hasta supervisor. A todos se les agregan cuatro puntos por igual”, detalló.

En números concretos, si el índice IPC en San Juan es 19, se suman cuatro puntos y el total sería 23. “Ese será nuestro básico en agosto. Además, en septiembre nos ofrecieron un 10% de incremento en la conectividad, que actualmente es de $37.000, por lo que rondaría los $40.000”, agregó.

Quiroga también destacó que el salario familiar ahora se actualiza cada tres meses y no una vez al año, lo que consideró “un logro de la gestión”. Sin embargo, cuestionó la referencia oficial de la inflación: “La inflación dio 1,9% y hemos logrado que se sume el IPC más el 10% en septiembre. El problema es que los índices están dibujados. Si fueran reales, estaríamos muy bien, pero el día a día en transporte, combustibles y alimentos muestra otra cosa”.

La propuesta oficial abarca agosto, septiembre y octubre, y en noviembre volverían a sentarse a negociar. Sobre el clima interno entre los docentes, la titular de UDAP reconoció que “está muy dividido”: “El docente no le debe nada a nadie. Cada cargo se obtiene por concurso, desde el preceptor hasta el supervisor general. Esa independencia le da la autoridad de discutir su sueldo y decir qué le parece bien o mal”, subrayó.

Finalmente, Quiroga pidió “poner en valor la educación” y aseguró que, junto con salud y seguridad, debe contar con “garantías reales” para su sostenimiento.

/C13

Continue Reading

Continue Reading