Connect with us

Ciencia & Ambiente 

Tik Tok sufrió un revés en un tribunal estadounidense y podría ser prohibido en 2025

Published

on

Tik Tok sufrió un revés en un tribunal estadounidense y podría ser prohibido en 2025

TikTok sufrió un nuevo revés este lunes en un tribunal federal estadounidense, en sus esfuerzos por frenar una ley que obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición en EEUU.

Tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, escucharon a TikTok, ByteDance y a un grupo de usuarios que reclaman que la prohibición viola el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Constitución estadounidense.

Desde que en abril el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley, el destino de TikTok en el país norteamericano se convirtió en un tema importante del debate político. El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, se opone a cualquier veto a la muy popular plataforma, luego de que él mismo intentara prohibirla en 2020, al final de su mandato.

El presidente Joe Biden, por su parte, firmó una ley que da plazo hasta enero a la red social para que deje de ser propiedad de una empresa china, en caso contrario, sería prohibida. Su vicepresidenta, Kamala Harris, es la actual candidata demócrata a la Casa Blanca.

ByteDance, la empresa matriz de TikTok, declaró que no tiene intención de desprenderse de su preciada aplicación. La acción legal es, por lo tanto, su única opción para sobrevivir en Estados Unidos. En sus preguntas, los jueces cuestionaron este argumento al compararlo con casos anteriores de la jurisprudencia estadounidense.

Entre ellos, uno de la década de 1980 en el que se consideró legal el cierre de la Oficina de Información Palestina en Washington porque estaba respaldada por la OLP, organización oficialmente designada como grupo terrorista. «La mera propiedad extranjera no puede ser una justificación porque pondría de cabeza a la Primera Enmienda«, replicó el abogado de TikTok.

Una prohibición provocaría probablemente una fuerte reacción de Pekín y tensaría aún más las relaciones entre Estados Unidos y China. Los jueces se pronunciarán sobre el caso en las próximas semanas o meses, pero sea cual sea su decisión, es probable que se lleve a cabo ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.

El enfrentamiento de posturas

TikTok afirma que «la Constitución está de su lado» y añade que la ley silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses. «No hay duda de que la ley cerrará TikToK el 19 de enero de 2025«, afirma la demanda de la compañía, «silenciando a aquellos que usan la plataforma para comunicarse de formas que no pueden replicarse en otros lugares».

El Gobierno estadounidense replica que la ley trata cuestiones de seguridad nacional, no de libertad de expresión, y que ByteDance no puede ampararse en derechos protegidos por la Constitución. Estados Unidos estima que ByteDance puede acceder a las peticiones del gobierno chino para obtener datos sobre usuarios estadounidenses y que cede a las presiones para censurar o promover determinados contenidos en la plataforma.

Cúando comenzó el conflicto

Los decretos de 2020 que prohibían TikTok, del expresidente Trump, fueron bloqueados por un juez federal, que alegó una posible violación del derecho a la libertad de expresión. Desde entonces, el magnate republicano, muy molesto con Meta y las otras grandes plataformas que le prohibieron temporalmente sus cuentas por incitar a la violencia tras el asalto al Capitolio en 2021, ha cambiado de opinión.

Harris tiene a su vez presencia en TikTok y ha abrazado las redes sociales como medio de comunicación con los votantes jóvenes. La nueva ley firmada por Biden fue diseñada para superar los obstáculos legales, pero algunos expertos creen que a la Corte Suprema de Justicia le resultará difícil considerar que las preocupaciones de seguridad nacional pesan más que la protección de la libertad de expresión.

Ambito

San JuanAhora Eco

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

Published

on

Alertan por viento Zonda y fuertes tormentas en San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre fenómenos intensos que se esperan este martes en distintas provincias, incluyendo lluvias fuertes y vientos con ráfagas. 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas por condiciones meteorológicas adversas que afectarán en la tarde del miércoles 7 de mayo a a San Juan. Entre los fenómenos previstos se encuentran tormentas fuertes, ráfagas intensas y la presencia de viento Zonda en sectores específicos del territorio nacional.

De acuerdo con el pronóstico oficial, en San Juan las fuertes ráfagas llegarán sobre la tarde del miércoles. Por otra parte, las provincias del norte y centro argentino, como Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa, podrían experimentar tormentas con importante actividad eléctrica, caída ocasional de granizo y lluvias de variada intensidad. En algunos puntos, se prevén acumulados de agua que podrían superar los 70 milímetros.

En el sur del país, se advierte por vientos persistentes del oeste en áreas de Neuquén, Río Negro y Chubut. Las velocidades oscilarán entre los 35 y 60 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 85 km/h, generando posibles complicaciones en zonas expuestas.

Por otro lado, el sur de Mendoza permanece bajo vigilancia ante la posibilidad de viento Zonda. Este fenómeno podría provocar aumentos de temperatura, baja humedad y reducción de visibilidad, con velocidades cercanas a los 60 km/h y ráfagas de hasta 80 km/h.

El SMN recomienda consultar los informes actualizados y seguir las recomendaciones de autoridades locales para prevenir riesgos asociados a estos eventos climáticos.

/DH

Continue Reading

San JuanEducación

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Published

on

Por el paro de colectivos, ¿qué pasará con los ausentes en las escuelas?

Desde el Ministerio de Educación confirmaron que medida se tomará con los estudiantes y docentes que no asistan el día de hoy.

En medio del paro de colectivos que dejó a los usuarios sin servicio, desde el Ministerio de Educación informaron que ocurrirá con las faltas este martes.

«En el día de la fecha no correrá la falta para los alumnos ni para los docentes, no se tomarán evaluaciones y no se dictará tema nuevo, como sucede ante una medida de esta naturaleza que deja sin transporte a quienes se movilizan en colectivo», indicaron en un comunicado oficial.

Además, se aclaró que el dictado de clases es normal en todas las modalidades y niveles. 

La UTA lleva adelante un paro por 24 horas en todo el país. En San Juan, la adhesión fue confirmada cerca de las 22 y recién en ese horario, según fuentes de Gobierno, se notificó la medida en la Subsecretaria de Trabajo. El subsecretario Franco Marchese advirtió que la medida «no fue notificada con la debida anticipación» y por tanto será declarada ilegal. “Todavía estoy esperando si todas las unidades han salido de las empresas. La medida es ilegal porque no se anunció como corresponde”, expresó en Demasiada Información de Radio Light.

/0264

Continue Reading

San JuanEducación

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Published

on

Gobierno ofrece una serie de charlas sobre educación sexual, bullying y emociones

Se trata del ciclo «Programa de Prevención, Salud y Crianza», que propone encuentros a comunidades educativas, ONG y municipios para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias.

El Gobierno de la Provincia diseñó una serie de charlas para concientizar sobre problemáticas emergentes en las familias sanjuaninas. Se trata del ciclo “Programa de Prevención, Salud y Crianza” que propone a comunidades educativas, ONG’S y municipios conocer, informarse y debatir sobre educación sexual, bullying, emociones y límites.

Este ciclo fue diseñado por la Dirección de Políticas para la Equidad, dependiente del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano. Según el interés del auditorio, se pueden solicitar las temáticas de las conferencias que abarcan desde el cuidado del cuerpo y la salud integral, hasta educación sexual integral y cómo abordarlo con los hijos, enfermedades de transmisión sexual, violencia de género y prevención de noviazgos violentos, embarazo adolescencia y lactancia, cómo poner límites en la crianza, autoestima, bullying, gestión de emociones, valores y empatía, entre otros.

El objetivo de estas charlas, que se adaptan al grupo etario que las solicite, ya sea padres, estudiantes, docentes, directivos tanto de escuelas públicas como privadas, es impulsar acciones de promoción en la orientación e información de las familias en el proceso de crianza y el desarrollo integral de la infancia.

En ese sentido, Alejandra Cordero, al frente de las disertaciones como parte del equipo técnico de la Dirección de Políticas para la Equidad, explicó que este ciclo pretende aportar “buscando la valoración y la adopción de conductas placenteras, conscientes, responsables y libres hacia uno mismo y hacia los demás”.

Como parte del cronograma organizado, ya se realizó la primera conferencia para madres y padres de alumnos del nivel primario de la Escuela Franklin Rawson, del departamento Rawson, sobre “Puesta de límites”. En la misma se brindaron herramientas teóricas y prácticas para el establecimiento de límites saludables, promoviendo una crianza basada en el amor, el respeto y la contención emocional. Además, se generó un espacio de diálogo con los participantes, quienes compartieron inquietudes y experiencias personales.

Los interesados en solicitar las charlas pueden contactarse al teléfono 264509581

/C13

Continue Reading

Continue Reading