Connect with us

Sociedad Sucesos

La Noche de los Lápices: 48 años después, la justicia reconoció la violencia sexual

Published

on

Había sido denunciada desde 1985, pero recién este año un tribunal la dio por acreditada.

En mayo de 1985, Pablo Díaz contó por primera vez ante un tribunal que sus compañeras de la Noche de los Lápices, como se conoce el operativo de septiembre de 1976 en el que secuestraron a estudiantes secundarios de La Plata, habían sufrido violencia por medios sexuales en los campos de concentración de la dictadura. Recién en marzo de este año, cuando se cumplen 48 años de sus desapariciones, la justicia reconoció estos crímenes.

María Clara Ciocchini llegó a La Plata en 1975, escapando de la represión en Bahía Blanca. Ella militaba desde 1973 en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y en 1974 había sido elegida delegada del Colegio Nacional de Bahía Blanca. Desde allí había sido una de las militantes que habían resistido la intervención de la Universidad Nacional del Sur (UNS) por parte de Remus Tetu, un hombre ligado a la Triple A.

Cuando llegó a La Plata se hizo amiga de María Claudia Falcone, que había entrado en 1974 al Bachillerato de Bellas Artes. María Claudia también era delegada y militaba en la UES. Venía de una familia con tradición peronista: su padre, Jorge Ademar Falcone, era médico y había sido intendente de La Plata.

Como la represión ya venía golpeando a Bellas Artes desde abril de 1976, María Claudia decidió dejar su casa y mudarse al departamento de su tía abuela en la calle 56 al 586. En la noche del 16 de septiembre de 1976, María Clara se había quedado con ella. Una patota las secuestró a ambas. En ese momento, María Claudia acababa de cumplir 16 años y María Clara tenía 18.

Las chicas pasaron –como el resto de las víctimas de la Noche de los Lápices– por el Destacamento de Arana. Después de unos días, los separaron: algunos fueron trasladados al Pozo de Quilmes y otros al Pozo de Banfield. Ellas, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro, Francisco “Panchito” López Muntaner y Pablo Díaz fueron llevados al Pozo de Banfield. Solo Díaz sobrevivió de ese grupo.

En el Juicio a las Juntas, Pablo Díaz relató que María Claudia le había comentado, con mucha angustia. que había sido violada y contó un episodio en el que María Clara había sido manoseada por los guardias en el Pozo de Banfield. Debieron pasar 47 años para que un tribunal hiciera lugar al pedido de la fiscalía para que esos delitos se juzgaran –y condenaran.

Seis represores fueron acusados por los delitos sexuales que sufrieron María Claudia y María Clara: Juan Miguel Wolk (jefe del Pozo de Banfield), Jorge Antonio Bergés (médico de la policía bonaerense), Jaime Lamont Smart (ministro de Gobierno bonaerense durante la dictadura), Federico Minicucci (jefe del Regimiento de Infantería Mecanizada 3 de La Tablada), Guillermo Domínguez Matheu (Destacamento de Inteligencia 101 de La Plata) y el comisario Luis Horacio Castillo.

Todos ellos fueron condenados a prisión perpetua en marzo de este año en el juicio de las Brigadas –Quilmes, Banfield y Lanús-Avellaneda. En julio, los integrantes del Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata –Ricardo Basílico, Esteban Rodríguez Eggers y Walter Venditti– dieron a conocer los fundamentos de su fallo. Allí puede leerse que el Poder Judicial argentino finalmente reconoció la violencia sexual que sufrieron María Clara y María Claudia. “Falcone fue víctima de abuso deshonesto y abuso sexual con acceso carnal, en tanto que Ciocchini fue víctima de abuso deshonesto. Ambas permanecen desaparecidas”, resaltaron.

“El Ministerio Público Fiscal viene trabajando desde hace muchos años en solicitar que se incorporen y que se visibilicen las violencias por medios sexuales, que sufrieron mayoritariamente las mujeres cis y trans en el momento de estar en centros clandestinos de detención, tortura y exterminio. Respecto de lo ocurrido en la Noche de los Lápices, si bien se juzgó en otras oportunidades, nunca se había incluido entre los hechos a juzgar las violencias por medios sexuales sufridas por quienes en ese momento eran niñas o mujeres muy jóvenes”, explica la auxiliar fiscal Ana Oberlin.

“Es importante destacar que la fiscalía de La Plata viene desde hace más de una década haciendo estos pedidos en la instrucción, sobre todo, para que se incluyan estas violencias. No siempre han tenido acogida favorable en los juzgados o en los tribunales, pero lo importante es que, sobre todo a partir del fallo Martel de la Corte Suprema, esto está cambiando. Una de las cosas más importantes de Martel tiene que ver con que los jueces dijeron que el reproche penal que se le hace a una conducta es relevante. No es lo mismo condenar solamente por torturas que incluir las violencias por medios sexuales, porque justamente el reproche penal tiene que ver con la mirada social que hay sobre los delitos también. Y en este caso es muy importante visibilizar todas estas violencias que durante muchos años permanecieron o invisibilizadas o fueron minorizadas por el sistema de justicia, que no tomaba justamente estos hechos como algo independiente de las torturas y como delitos particulares por los cuales también se debía sancionar a quienes participaron en el terrorismo de Estado”, remarca Oberlin.

@Página12.

Sociedad Sucesos

Murieron cuatro adultos y una menor por un escape de gas en una casa

Published

on

Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja de entre 30 y 40 años y una niña hija de ambos. A su vez, un bebé fue rescatado con vida y consciente

A tan solo una cuadra de la estación de tren de Villa Devoto, Buenos Aires, en la tarde de este martes se produjo una tragedia que conmocionó al barrio. Cuatro adultos y una niña murieron tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria, entre Pedro Morán y Ricardo Gutiérrez.

Ante un llamado al 911, policías de la Ciudad se dirigieron al domicilio. Una vez allí, una casa con planta baja y un piso, hallaron en un primer momento a un hombre y una niña en el suelo, inconscientes. La casa estaba con las puertas abiertas, ya que fue un familiar quien llegó primero al lugar y alertó a las fuerzas de seguridad.

Luego, una vez arribado personal de Bomberos, ventilaron los ambientes para que médicos del SAME pudieran constatar el fallecimiento en el lugar de dos adultos mayores (una mujer y un hombre), de una pareja cuyas edades estarían entre los 30 y 40 años y de una niña hija de ambos.

También hubo lugar para el milagro, ya que además se encontraba en el lugar un bebé que fue rescatado con vida y consciente. Fue trasladado al Hospital Zubizarreta.

/DC

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Un principio de incendio en un auto terminó con una mujer en crisis

Published

on

El hecho ocurrió en la localidad de Barreal, en Calingasta. Al notar la presencia de humo los ocupantes bajaron del auto que siguió avanzando porque había quedado con el cambio puesto.

Un principio de incendio en un vehículo generó momentos de tensión en la localidad de Barreal, en Calingasta, cuando un Fiat Uno comenzó a emitir humo desde el capó mientras circulaba por avenida Presidente Roca.

Según el reporte de personal policial de la Comisaría 33ª, fueron transeúntes quienes advirtieron a los ocupantes del auto sobre la situación. Al notar el humo, las personas que viajaban en el vehículo descendieron de inmediato. Sin embargo, en medio del apuro, el auto quedó con el cambio puesto y avanzó sin control algunos metros, deteniéndose finalmente al impactar levemente contra un árbol. Afortunadamente, el impacto se produjo cuando ya no había ocupantes en el vehículo. 

Minutos después del incidente, se hicieron presentes en el lugar Bomberos Voluntarios y personal de la Comisaría 33ª, quienes lograron controlar rápidamente el principio de incendio y evitaron que las llamas consumieran por completo el vehículo. Gracias a la rápida intervención, los daños fueron menores y no se reportaron consecuencias materiales graves.

/SJ8

Continue Reading

Sociedad Sucesos

Una policía resultó herida tras un choque en moto contra un taxi

Published

on

Una agente policial de la Unidad Operativa Ansilta sufrió fuerte choque en moto contra un taxi en Rivadavia. La mujer fue trasladada al Hospital Rawson por las heridas que presentaba.

Una agente de la Policía de San Juan, perteneciente a la Unidad Operativa Ansilta, resultó herida de consideración este lunes 30 tras protagonizar un violento choque mientras conducía su motocicleta. El siniestro ocurrió en el departamento Rivadavia y tuvo como protagonista a un automóvil que es usado de taxi.

El hecho se registró en la intersección de calle Devoto y Meglioli, una zona de poco tránsito. Según las primeras informaciones recabadas en el lugar, la agente policial se desplazaba en una motocicleta Honda de 300 cc por calle Devoto, en dirección de este a oeste. Testigos presenciales indicaron que la velocidad a la que circulaba la efectivo podría haber sido un factor determinante en la magnitud del impacto.

La moto de la agente quedó con serios daños y no sirve más.

Al llegar a la intersección con calle Meglioli, la motocicleta colisionó de frente contra un automóvil tipo taxi. Este rodado es un Chevrolet Onix, dominio AD428DO, conducido por un hombre cuyos datos no fueron proporcionados al momento de esta nota. Este vehículo se desplazaba de sur a norte por Meglioli e intentó ingresar al barrio Río Blanco. Coincidentemente, la agente policial estaba saliendo de dicho barrio para incorporarse a calle Meglioli, lo que generó el impacto de frente.

La violencia del choque fue tal que la motocicleta de la agente quedó con importantes daños materiales, reflejando la fuerza de la colisión. La agente, de unos 25 años de edad, quedó a más de 20 metros del lugar del choque e inmediatamente, personal de emergencia se hizo presente en el lugar para asistir a la efectiva.

La moto marca Honda de 300 cc tuvo daños que serían irreparables.

La agente, cuya identidad no fue difundida, fue trasladada en una ambulancia de Fénix Salud hasta el Hospital Doctor Guillermo Rawson. Allí, los profesionales médicos se encuentran evaluando su estado de salud y la gravedad de las lesiones sufridas. Se espera que, una vez estabilizada y evaluada su situación en el centro de salud público, la agente sea derivada a un sanatorio privado para continuar con su atención médica.

Por el momento, no se ha brindado información oficial sobre el estado de salud del conductor del remis, ni si sufrió lesiones a raíz del accidente. Las autoridades policiales trabajaron en el lugar para determinar las causas exactas del choque y deslindar responsabilidades en este nuevo siniestro vial que enluta las calles de San Juan. Personal de Criminalística realizará las pericias correspondientes y la UFI Delitos Especiales con el ayudante de fiscal de turno.

/DH

Continue Reading

Continue Reading