Ciencia & Ambiente
Tik Tok sufrió un revés en un tribunal estadounidense y podría ser prohibido en 2025

TikTok sufrió un nuevo revés este lunes en un tribunal federal estadounidense, en sus esfuerzos por frenar una ley que obliga a sus propietarios chinos a vender la aplicación o enfrentarse a una prohibición en EEUU.
Tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia, escucharon a TikTok, ByteDance y a un grupo de usuarios que reclaman que la prohibición viola el derecho a la libertad de expresión garantizado por la Constitución estadounidense.
Desde que en abril el Congreso de Estados Unidos aprobó la ley, el destino de TikTok en el país norteamericano se convirtió en un tema importante del debate político. El candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, se opone a cualquier veto a la muy popular plataforma, luego de que él mismo intentara prohibirla en 2020, al final de su mandato.
El presidente Joe Biden, por su parte, firmó una ley que da plazo hasta enero a la red social para que deje de ser propiedad de una empresa china, en caso contrario, sería prohibida. Su vicepresidenta, Kamala Harris, es la actual candidata demócrata a la Casa Blanca.
ByteDance, la empresa matriz de TikTok, declaró que no tiene intención de desprenderse de su preciada aplicación. La acción legal es, por lo tanto, su única opción para sobrevivir en Estados Unidos. En sus preguntas, los jueces cuestionaron este argumento al compararlo con casos anteriores de la jurisprudencia estadounidense.
Entre ellos, uno de la década de 1980 en el que se consideró legal el cierre de la Oficina de Información Palestina en Washington porque estaba respaldada por la OLP, organización oficialmente designada como grupo terrorista. «La mera propiedad extranjera no puede ser una justificación porque pondría de cabeza a la Primera Enmienda«, replicó el abogado de TikTok.
Una prohibición provocaría probablemente una fuerte reacción de Pekín y tensaría aún más las relaciones entre Estados Unidos y China. Los jueces se pronunciarán sobre el caso en las próximas semanas o meses, pero sea cual sea su decisión, es probable que se lleve a cabo ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos.
El enfrentamiento de posturas
TikTok afirma que «la Constitución está de su lado» y añade que la ley silenciaría las voces de 170 millones de estadounidenses. «No hay duda de que la ley cerrará TikToK el 19 de enero de 2025«, afirma la demanda de la compañía, «silenciando a aquellos que usan la plataforma para comunicarse de formas que no pueden replicarse en otros lugares».
El Gobierno estadounidense replica que la ley trata cuestiones de seguridad nacional, no de libertad de expresión, y que ByteDance no puede ampararse en derechos protegidos por la Constitución. Estados Unidos estima que ByteDance puede acceder a las peticiones del gobierno chino para obtener datos sobre usuarios estadounidenses y que cede a las presiones para censurar o promover determinados contenidos en la plataforma.
Cúando comenzó el conflicto
Los decretos de 2020 que prohibían TikTok, del expresidente Trump, fueron bloqueados por un juez federal, que alegó una posible violación del derecho a la libertad de expresión. Desde entonces, el magnate republicano, muy molesto con Meta y las otras grandes plataformas que le prohibieron temporalmente sus cuentas por incitar a la violencia tras el asalto al Capitolio en 2021, ha cambiado de opinión.
Harris tiene a su vez presencia en TikTok y ha abrazado las redes sociales como medio de comunicación con los votantes jóvenes. La nueva ley firmada por Biden fue diseñada para superar los obstáculos legales, pero algunos expertos creen que a la Corte Suprema de Justicia le resultará difícil considerar que las preocupaciones de seguridad nacional pesan más que la protección de la libertad de expresión.
Ambito


Los primeros días de la estación traen el abrigo a mano y el paraguas siempre listo
El comienzo del otoño se hace sentir con un marcado descenso de la temperatura y lluvias aisladas durante este domingo 23 de marzo.
El Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada con cielo cubierto, viento sur con ráfagas que podrían alcanzar los 69 km/hy probabilidades de precipitaciones del 40% al 70%. La máxima no superará los 18°, mientras que la mínima se ubicará en 11°, un contraste notable con los días cálidos que quedaron atrás.
Las lluvias aisladas y el viento persistente serán los protagonistas de este domingo otoñal, por lo que se aconseja a la población tomar las precauciones necesarias
/DZ
San JuanEducación
Previo a la reunión con docentes, en Economía advierten que la recaudación viene aún más baja de lo que esperaban

Así lo indicó el ministro Roberto Gutiérrez al señalar que, en marzo, esperaban una baja en la coparticipación federal de un 7% respecto de febrero, pero que, al final, será del 10%.
En la previa a la reunión que tendrán los gremios docentes UDAP, UDA y AMET junto con el gobierno para discutir una mejora salarial para febrero y marzo, en el marco de una conciliación obligatoria, el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez, expresó que los fondos provinciales por coparticipación federal “no vienen bien”. Incluso, reiteró que hubo una baja de fondos en febrero, que alcanzó el 7% respecto de enero, y que, para marzo, si bien esperaban una caída similar de siete puntos “en realidad, se está registrando una caída del 10%” respecto de los valores del mes pasado. Así, el titular de la cartera contable fue contundente al expresar que “apelo a la racionalidad de los gremios para entender la situación por la que está atravesando la recaudación en estos meses”. La frase no es menor, ya que mañana se reanuda la conciliación obligatoria en la que las partes, gremios y Ejecutivo, acordaron “una mejora sobre los salarios de febrero y marzo de 2025”. Esto es que, tanto los sindicatos como las autoridades provinciales deben llegar a la reunión con propuestas que impliquen un aumento en los sueldos.
Consultado sobre la situación financiera de la provincia, Gutiérrez indicó que “la recaudación intermensual (la que ocurre mes a mes) viene bastante negativa”. Ese escenario a la baja es el mismo que se planteó a fines de febrero cuando el titular de la cartera contable reunió a los secretarios de Hacienda de los municipios, a quienes les advirtió que cuiden el gasto público. En ese momento, la coparticipación federal de impuestos había registrado casi 139 mil millones de pesos para San Juan, lo que representó una caída del 7%, respecto a los valores de enero. Ahora, según Gutiérrez, se proyectaba una baja similar para marzo, pero la realidad “está mostrando una caída del 10%” respecto a febrero. Según los datos oficiales, hasta ahora, la provincia recibió de Nación poco más de 50 mil millones de pesos en coparticipación federal, cuando faltan solo 13 días para que finalice el mes. Así, de ser una baja de 10 puntos, San Juan recibirá por este mes un total de 125 mil millones, cuando en febrero percibió casi 139 mil millones de pesos, unos 14.000 millones menos.
Sobre los motivos de la caída, el ministro sostuvo que se debe a que “la actividad económica nacional no se está reactivando como para que se perciba en la recaudación y en la coparticipación”. Además, la gestión de Javier Milei tomó medidas sobre retenciones a las exportaciones que “también repercuten en la recaudación que se distribuye a las provincias”.
Para el Ejecutivo, todo este escenario a la baja repercute en la negociación salarial con los docentes, situación que llevó a un quiebre y que obligó a la provincia a dictar una conciliación obligatoria para que los maestros no llevaran adelante una medida de fuerza por 48 horas que estaba prevista para la semana pasada. Los gremios solicitaron a la provincia una recomposición salarial por arriba de la inflación, mientras que el Ejecutivo decidió aplicar subas según el índice de precios al consumidor que publicó el INDEC para enero y febrero, aplicándolas sobre los sueldos de febrero y marzo. Así, el mes pasado, la provincia liquidó salarios con una suba del 2,2% mientras que se espera que para este mes los agentes del Ejecutivo perciban un incremento del 2,4%.
La primera paritaria docente de este año se dio el 10 de febrero. Dos días después, los gremios rechazaron la propuesta.
En conciliación obligatoria, las partes acordaron discutir mejoras salariales para los dos últimos meses, por lo que dichos incrementos estarán en revisión. En principio, y según pudo confirmar este medio, los gremios UDAP, UDA y AMET pretenden llevar una propuesta salarial unificada que, posiblemente, incluya puntos que fueron presentados en la paritaria de febrero, consistentes entre un 2% a 5% por arriba de la inflación. Si no hay acuerdo entre los sindicatos, estos pueden presentar ofertas por separado.
Consultado sobre una oferta, el ministro de Economía dijo que “uno puede plantear una mejora salarial, pero debe ver las posibilidades financieras de la provincia. Nosotros tenemos que ofrecer lo que podemos dar”. Además, dijo que “lo que nosotros planteamos como gobierno es una política salarial para todo el 2025, y ver cuáles son las posibilidades de avanzar a una recomposición durante este año”.
Por otro lado, indicó que “durante el 2024, tuvimos una política salarial que consistió, básicamente, en mejorar el poder adquisitivo que se perdió fuertemente en los primeros meses del año, en diciembre del 2023 y enero del 2024. De hecho, eso fue lo que terminó resultando porque, frente una inflación de casi el 118%, nosotros tuvimos un incremento, en promedio, para los docentes de 130%. Entonces, hubo un esfuerzo grande de la provincia porque, incluso, eso se dio en un contexto de baja en la recaudación por caída de la actividad, falta de giros discrecionales por parte del gobierno nacional y tampoco hubo transferencias para obra pública. Además, la provincia tuvo que salir rápidamente a cubrir Fonid y Conectividad, valores que ya hemos incorporado a los recibos de los docentes”.
/0264

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipó que la temperatura superará otra vez los 30°.
El martes subirá la temperatura en San Juan y volverá a superar los 30°.
Después de algunos días frescos, el calor se hará presente otra vez en la provincia, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Para este martes la mínima será de 22° y la máxima llegará a los 33°. El cielo estará ligeramente nublado y soplará una brisa del sector Sur por la mañana, que rotará al Este por la tarde/noche.
Para lo que queda de la semana, la temperatura se mantendrá arriba de los 30°.

/DC
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Veladero arranca una nueva obra que demandará 500 puestos de trabajo
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Tiene Alzheimer, su familia lo busca y temen que haya caído al Canal Benavidez: piden que se corte el agua
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Un experiodista en serios problemas: le hallaron 2.000 fotos y 1.000 videos de niños abusados
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Murió la esposa del conductor que está preso por el trágico choque en Pocito
-
San Juan / Sociedad 1 mes ago
Dos empresas mineras reciben CV en San Juan: cómo postularse
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Horror en Palermo: una mujer se lanzó semidesnuda desde un primer piso y denunció que escapaba de su pareja
-
Sociedad / Actualidad 1 mes ago
Una pareja usurpó una casa del IPV, quedó al descubierto y fue castigada por la Justicia
-
Sociedad 2 semanas ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»