Connect with us

Actualidad

Steve Bannon y Brasil como el próximo campo de batalla de la ultraderecha.

Published

on

Por Álvaro Verzi Rangel. Extracto de nota publicada en nodal.am

El ultraderechista presidente brasileño Jair Bolsonaro, quiere socavar preventivamente los resultados de las próximas elecciones y el negacionista banquero, estratega y gerente de campaña de Donald Trump, Steve Bannon está dispuesto a ayudar a convertir al Brasil en el nuevo campo de batalla del Make America Great Again (MAGA).

Bannon, acusado de fraude y lavado de dinero, prepara un regreso político, tras no obtener muy buenos resultados en Europa. La semana pasada en “cibersimposio” organizado en Dakota del Sur por el empresario trumpista y director ejecutivo de MyPillow, Mike Lindell, puso su mirada en Brasil y las elecciones presidenciales de 2022, partiendo de la premisa de que los comicios presidenciales estadounidenses del año pasado fueron robados a Trump.

Bannon advirtió que una elección diferente podría estar en riesgo: la reelección del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, de Brasil. En el simposio estuvo presente Eduardo, uno de los hijos del mandatario brasileño, quien impulsa desde hace años la creación de un foro de partidos de extrema derecha e insistió en el paralelo entre los sistemas de su país y el estadounidense.

Pura falacia y desinformación, porque el sistema electrónico de votación brasileño es de los mejores del mundo, avalado por 25 años de uso, y en ese país la votación es obligatoria. Lo que pasa es que Bolsonaro es consciente de que pierde en unas próximas elecciones, sobre todo si enfrenta al expresidente progresista Luis Ignacio Lula da Silva, y por eso busca tener las herramientas para poder organizar un fraude.

Incluso ha planteado la perspectiva de una intervención militar para supuestamente asegurar la integridad de la votación, haciendo desfilar tanques y tropas del ejército en Brasilia el 10 de agosto. Las verdaderas intenciones del presidente son obvias. Se está preparando para rechazar un resultado futuro desfavorable, sembrando dudas desde ahora.

En Dakota, Bannon ya estaba cobrando su asesoría. Cuando le tocó hablar, dijo que la de Brasil era la «segunda elección más importante del mundo», y que «Bolsonaro ganará a menos que lo roben, adivinen qué, las máquinas». Lo cierto es que los brasileños, no las máquinas, parecen decididos a derrocar a Bolsonaro. Pero Bannon, siguiendo el libreto que le acercara Eduardo Bolsonaro, descartó a Lula como «un criminal» y lo llamó «el izquierdista más peligroso del mundo».

Bannon resapaldó a Bolsonaro en las elecciones de 2018 en Brasil y también se reunió con Eduardo ese año. Después de su conversación, Eduardo anunció su intención y la de Bannon de «unir fuerzas, especialmente contra el marxismo cultural». Esta vez se reunió incluso con Donald Trump, al que invitó a viajar a Brasil a un seminario de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). ¿Y si la jugada fuera catapultar a Eduardo Bolsonaro como el candidato y no a su padre?

El año pasado, Bolsonaro y sus hijos apoyaron abiertamente a Trump para que ganara la reelección, sintiendo que una victoria de Biden aislaría y restringiría al gobierno brasileño por su manejo descuidado de la deforestación amazónica, entre otros temas que han despertado la alarma internacional.

Hasta ahora, el firme apoyo del presidente brasileño a Trump no ha tenido mucha reciprocidad pública por parte de Trump o sus partidarios. Bolsonaro tardó más de un mes antes de reconocer la victoria de Biden e incluso repitió acusaciones falsas sobre fraude en las elecciones estadounidenses de 2020 en una reunión este mes con el asesor de seguridad nacional de Biden.

Bolsonaro ahora está tratando de vincular los eventos en Brasil con la red más amplia de delirios fantásticos, resentimientos e indignaciones que alimentan la base de Trump y, por extensión, gran parte del Partido Republicano. Bolsonaro, con Bannon de su lado, quiere hacer de Brasil el próximo campo de batalla del MAGA. Y no es la primera vez que Bannon intenta llevar su programa de gira a otras latitudes.

Haciendo un poco de memoria, tres años atrás Bannon visitó varios países de Europa en un intento de unir una red transnacional de ultranacionalistas de derecha. Ian Buruma señalaba en Project Syndicate que “Bannon ve este esfuerzo como parte de una ‘guerra’ entre el populismo y ‘el partido de Davos’, entre la ‘gente real’ blanca, cristiana y patriótica (en palabras de su partidario británico, Nigel Farage) y las élites globalistas cosmopolitas”.

Ciro Gomes, exgobernador, exministro y congresista que buscará la presidencia brasileña por cuarta vez el próximo año, habla desde 2018 de la conexión Bannon-Bolsonaro, denunciando la influencia del estadounidense sobre el presidente brasileño.

A pesar de sus tensiones bien documentadas, Bannon permanece estrechamente asociado con Trump, y siempre recibe al menos un crédito parcial por la sorpresiva victoria en 2016. Como resultado, el clan Bolsonaro sigue atraído por él.

Bannon tenía un discurso populista y durante la campaña de Trump, se presentó a sí mismo y a Trump como defensores de una clase trabajadora estadounidense, que había sido sacrificada en el altar de la globalización. Después de ser expulsado de la Casa Blanca de Trump, en agosto de 2017, expandió sus ambiciones a Europa, donde buscó construir una red de partidos de extrema derecha.

Pero no llegó muy lejos. Incluso se asoció con un multimillonario chino exiliado, Guo Wengui, para presionar por un cambio de régimen en China. Ahora quiere desembarcar en Brasilia.

* Sociólogo venezolano, Codirector del Observatorio en Comunicación y Democracia y analista senior del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Continue Reading