Connect with us

Actualidad

Sobre los motivos de la suspensión del Tratado Nuevo START por parte de la Federación de Rusia.

Published

on

NOTA DE OPINIÓN por Dmitry Feoktistov, Embajador de la Federación Rusa en Argentina.

El 28 de febrero de 2023, el presidente de Rusia Vladímir Putin firmó la ley que suspende el tratado con los Estados Unidos sobre las medidas de reducción y limitación de armas estratégicas ofensivas. Prestamos atención a la reacción llena de preocupación de las autoridades argentinas. En el comunicado oficial de la Cancillería se menciona el temor de una escalada de la situación en Ucrania hacia un conflicto con dimensión nuclear. En este contexto quisiera llamar la atención de las autoridades y el público argentinos sobre las verdaderas causas de la degradación del sistema internacional de control de armas.

En el preámbulo del Nuevo START se consagra el compromiso de Rusia y los EE.UU. con la seguridad indivisible y el desarrollo de relaciones basadas en la confianza mutua y cooperación. Estos principios han sido el fundamento del funcionamiento del Tratado durante muchos años, pero finalmente fueron destruidos por la ansia de Washington de cambiar el equilibrio de poder a su favor (y por lo tanto a expensas de la seguridad de los demás) y asegurar su superioridad militar estratégica con una pretensión de dominación global.

Hoy en día los Estados Unidos al tomar el rumbo hacia una escalada mal intencionada del conflicto en Ucrania, plantean abiertamente su deseo de infligir una “derrota estratégica” a Rusia. Al mismo tiempo, la tensión provocada por los estadounidenses va mucho más allá de la crisis en Ucrania. Los países occidentales liderados por Washington hacen todo para dañar a la Federación de Rusia en todas las esferas y en todas las regiones del mundo. La consolidación del Occidente afecta cada vez más a su política nuclear. Los miembros de la OTAN que llevan décadas realizando «misiones nucleares conjuntas», han declarado inequívocamente que la Alianza Atlántica es una una «alianza nuclear«. Se hacen declaraciones sobre la intención de reforzar la disponibilidad operacional de las capacidades «atribuidas» a la OTAN en esta área. Se oyen llamamientos a la expansión de la infraestructura nuclear de la OTAN y su avance hacia el Este. En este contexto, adquiere especial importancia el arsenal nuclear combinado de las tres potencias miembros de la alianza, es decir, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia. Es un factor que Rusia se ve obligada a tener en cuenta al evaluar las amenazas a su seguridad. Partimos de que no debe olvidarselo en el proceso de limitación de las armas nucleares, así como al considerar la cuestión del destino futuro del Nuevo START.

Durante muchos años Washington ha ignorado constantemente el nexo consagrado en el Nuevo START entre las armas estratégicas ofensivas y defensivas. La posición de Rusia es que el Tratado puede ser viable solo en caso de que no se aumente la defensa antimisiles de los EE.UU. Sin embargo, Washington continúa demostrativamente el despliegue masivo de un sistema de defensa antimisiles de múltiples capas.

Los estadounidenses han violado durante mucho tiempo las disposiciones del Nuevo START relacionadas con las restricciones cuantitativas sobre las armas pertinentes. En particular, los Estados Unidos excluyeron unilateralmente más de 100 unidades de sus armas ofensivas estratégicas del registro a tenor del Tratado, renombrándolas para que dejaran de incurrir en sus definiciones. Junto con esto, los EE.UU. declararon reconstruidas algunas de sus armas sin dar a la parte rusa la oportunidad de comprobarlo.

La situación se complica aún más a consecuencia de los recientes intentos de Washington de «probar» el grado de protección de las instalaciones estratégicas rusas declaradas como tales en virtud del Tratado. Sabemos que los ataques armados contra estos objetos cometidos por el régimen de Kiev se llevaron a cabo con el apoyo técnico, militar y de inteligencia de los estadounidenses. Al mismo tiempo, bajo el pretexto de las disposiciones del Nuevo START, los Estados Unidos continúan exigiendo la admisión de sus inspectores a las instalaciones nucleares rusas. Ellos mismos, al imponer restricciones contra Moscú, hacen imposible que nuestros especialistas realizaran inspecciones similares en los EE.UU. ¿Por qué debemos apoyar «el juego con un solo objetivo» dándole a Washington una ventaja estratégica unilateral?

En esta situación ya no es posible negociar de manera habitual con los Estados Unidos y con Occidente, en general. Teniendo en cuenta los factores mencionados, las autoridades de Rusia se vieron obligados a llegar a la conclusión de que Washington había cometido la violación significativa del Tratado Nuevo START.

Quisiera subrayar que, a pesar de todo, la Federación de Rusia seguirá comportandose de manera responsable en la esfera nuclear. Mientras que el Tratado esté en vigor, continuaremos cumpliendo con las restricciones cuantitativas sobre armas estratégicas ofensivas previstas en este documento.

Y otro punto importante. La decisión de la Federación de Rusia de suspender el Nuevo START puede ser reversible. Pero para esto los Estados Unidos deben emprender esfuerzos hacia una desescalada general y la creación de las condiciones para reanudar el pleno funcionamiento del Tratado.


Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

/ Imagen principal: © AFP 2023 / DELIL SOULEIMAN

Actualidad

El asesinato de un jubilado sanjuanino, sin culpables

Published

on

Se trata del crimen de Carlos Crespillo, un hombre de 79 años que fue hallado muerto por su sobrino.

Durante más de un año y medio las autoridades trataron de demostrar quien asesinó a Carlos Crespillo. El hombre fue hallado muerto a finales del 2023 y a partir de las pruebas colectadas, todo indicaba que el criminal fue un profesor de música. Sin embargo, el mismo fue absuelto por el beneficio de la duda y Fiscalía no impugnó nuevamente por lo que el caso terminó.

Todo comenzó sobre las 14:00 del domingo 10 de diciembre del 2023. En ese momento un sobrino del jubilado de 79 años fue a su vivienda y lo encontró tendido en el suelo, en estado de descomposición. La investigación comenzó teniendo como sospechoso a este familiar y a su esposa.

Esto se debe a que ambos mintieron al contar lo que estuvieron haciendo los días previos al homicidio. Cuando las autoridades siguieron colectando material probatorio otro nombre quedó en el foco: Luis Darío Endrizzi. Este docente de música tenía en su poder la SUBE del difunto y la estaba usando para movilizarse con la Red Tulum.

Sumado a esto se demostró que él estuvo unos 30 minutos intentando averiguar como cobrar el dinero de un plazo fijo del difunto. Luego de esto también se comprobó que, en medio de una situación económica poco favorable, estuvo realizando compras tiempo después del crimen.

Todas estas pruebas complicaron seriamente a Endrizzi hasta que, de forma totalmente repentina, aparecieron dos testigos. Se trataba de dos mujeres. Estas dos maestras dijeron que habían tenido un ensayo con el acusado dentro de un colegio, el mismo día en que se habría producido el crimen. Además, ellas dijeron que lo vieron interactuar con Crespillo, momento en que él le habría dado la SUBE y un papel que casualmente sería el certificado del plazo fijo.

Estos testimonios hicieron que la causa diera un giro y terminara con una absolución por el beneficio de la duda. Si bien desde Fiscalía presentaron un recurso, desde el Tribunal de Impugnación mantuvieron el mismo fallo. Ahora se sabe que desde el Ministerio Público Fiscal no se insistirá para llevar la causa a la Corte Suprema, por lo que este caso quedará sin condenas y con Endrizzi en libertad luego de 9 meses de preventiva en el Penal de Chimbas.

/C13

Continue Reading

Actualidad

Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

Published

on

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.

Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.

Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.

Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.

Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.

/DH

Continue Reading

Actualidad

Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Published

on

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.

Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.

El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.

El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.

/C13

Continue Reading

Continue Reading