Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Sobre la música de la naturaleza y sus beneficios para la salud.

Published

on

En naturaleza siempre están la mayoría de las respuestas de la vida. Una nueva investigación de la Escuela de Medicina de Brighton y Sussex (BSMS, por sus siglas en inglés), del Reino Unido, explica por primera vez por qué.

Los investigadores constataron que los sonidos naturales afectan a los sistemas corporales que controlan los sistemas nerviosos autónomos de ‘vuelo o pánico’ y de ‘descanso-digestión’ con efectos asociados en la actividad de reposo del cerebro.

Aunque los sonidos naturales y los ambientes ‘verdes’ han sido frecuentemente vinculados con la promoción de la relajación y el bienestar, hasta ahora no ha habido consenso científico sobre cómo surgen esos efectos. Un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’ desvela los motivos.

«Todos estamos familiarizados con el sentimiento de relajación y de ‘desconexión’ que proviene de un paseo por el campo, y ahora tenemos pruebas del cerebro y del cuerpo que nos ayudan a entender este efecto. Ha sido una interesante colaboración entre artistas y científicos y ha producido resultados que pueden tener un impacto en el mundo real, especialmente para las personas que experimentan altos niveles de estrés», explica Cassandra Gould van Praag, autora principal del estudio.

En colaboración con el artista audiovisual Mark Ware, el equipo de BSMS realizó un experimento en el que los participantes escucharon sonidos grabados en entornos naturales y artificiales, mientras que su actividad cerebral se midió en un escáner de imágenes por resonancia magnética (MRI) y su actividad del sistema nervioso autónomo fue analizada en cambios por minuto en la frecuencia cardíaca.

El equipo encontró que la actividad en la red de modo predeterminado del cerebro (una colección de áreas que están activas cuando estamos descansando) era diferente dependiendo de los sonidos que se reproducían en el fondo.

Así, la conectividad del cerebro refleja un foco de atención dirigido hacia el exterior al escuchar sonidos naturales y hacia dentro en el caso de sonidos artificiales, algo similar a los estados de ansiedad, el trastorno de estrés postramático y la depresión.

Los investigadores también observaron un aumento de la actividad del sistema nervioso de reposo digestivo (asociadas con la relajación del cuerpo) cuando se escuchan sonidos naturales y un mejor desempeño en la atención externa.

El cambio en la actividad del sistema nervioso dependió del estado de los participantes. Los individuos con mayor estrés antes de iniciar el experimento mostraron una mayor relajación corporal al escuchar sonidos naturales, mientras que los que ya estaban relajados evidenciaron un ligero aumento de estrés al escuchar sonidos naturales frente a los artificiales.

El estudio de los efectos de la exposición ambiental es de creciente interés en los entornos de salud física y mental, e influye en cuestiones de salud pública y de planificación urbana. Esta investigación es la primera en presentar una exploración integrada conductual, fisiológica y cerebral de este tema.

«Las colaboraciones arte-ciencia pueden ser problemáticas, a menudo debido a la falta de conocimiento compartido y lenguaje (científico y artístico), pero el equipo de BSMS ha buscado generosamente un terreno común que ha resultado en este emocionante y exitoso resultado Tenemos planes para continuar colaborando y estoy interesado en explorar cómo los resultados de este trabajo podrían ser aplicados a la creación y comprensión de arte basado en el tiempo (instalaciones, rendimiento multimedia y cine) para el beneficio de las personas en términos de bienestar y salud», comenta el artista Mark Ware.

/Silvia García

Ahora Eco

La semana hábil arranca fresca y con el cielo con algunas nubes

Published

on

Según el Servicio Meterológico Nacional, la máxima estimada rondaría los 13°C.

En esta primera semana hábil de agosto, San Juan se presenta con temperaturas bajas y un cielo cubierto por momentos. Para este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional prevé una jornada fresca, con una máxima que alcanzará los 13°C y una mínima de 4°C. Durante la mañana el cielo estará parcialmente nublado, mientras que por la tarde se espera mayor presencia de nubes sobre el cielo sanjuanino. Además, se registra una leve brisa proveniente del sector este.

El pronóstico extendido indica que el martes continuará el clima frío: la mínima descenderá hasta 1°C y la máxima trepará hasta los 15°C. Se recomienda tomar precauciones ante las bajas temperaturas y los posibles cambios de tiempo a lo largo de la semana.

/SJ8

Continue Reading

Ahora Eco

De la niebla al viento fuerte: jornada con 19°C y ráfagas en San Juan

Published

on

Este miércoles comenzó con solo 0.5°C y niebla densa, pero se espera una máxima de 19°C y fuertes ráfagas del noroeste por la tarde-noche. El SMN advierte por vientos de hasta 50 km/h.

San Juan amaneció este miércoles 30 de julio bajo un cielo despejado pero con niebla cerrada y una temperatura mínima de 0.5°C, con una sensación térmica de -1.3°C, según los datos actualizados a las 6 de la mañana por el SMN.

La humedad alcanzó el 95 %, la presión se mantiene en 940.2 hPa, y el viento soplaba desde el sudoeste a 6 km/h. La visibilidad está seriamente reducida: apenas 0.2 kilómetros al momento del reporte oficial. 

Sin embargo, el día tendrá un giro térmico importante: se espera una máxima de 19°C, en una jornada de contrastes marcados. Además, para la tarde-noche se pronostican fuertes ráfagas de viento del sector noroeste, que podrían alcanzar los 50 kilómetros por hora.

Para los próximos días se anticipa una tendencia a la suba de las temperaturas máximas, pero con mañanas frías y cambios bruscos de viento, típicos del invierno sanjuanino.

/SJ8

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Tiempo en San Juan: se espera lluvia para el sábado 26 y el domingo 27 de julio

Published

on

Este sábado 26 de julio de 2025, la provincia de San Juan amaneció con lluvia. Qué prevé el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para el resto de la jornada y para el domingo.

San Juan amaneció con una sorpresa para varios de su habitantes: la lluvia. Las precipitaciones empezaron en la madrugada y continuarán durante toda la mañana de este sábado 26 de julio de 2025, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. Se espera que el domingo 27 por la madrugada esté igual. 

La máxima prevista para este sábado son 11ºC, mientras que la mínima 5ºC. Para la tarde y noche de este 26 de julio se prevé que no haya precipitaciones, pero sí que el cielo esté nublado. Con respecto al viento habrá una intensidad de 23 a 31 kilómetros, predominante del sur. 

Continuando en el fin de semana, para este domingo se esperan lloviznas, durante la madrugada. Ya para la mañana se cree que las precipitaciones cesarán y el cielo estará mayormente nublado.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading