viernes, octubre 17, 2025
InicioNacionalShow represivo de Bullrich: Diputados piden suspender la sesión.

Show represivo de Bullrich: Diputados piden suspender la sesión.

Pasadas las 19 horas, las fuerzas federales presentes en la concentración comenzaron avanzar contra los manifestantes que protestan en las afueras del Parlamento en oposición a la Ley Ómnibus.

Por segunda jornada consecutiva, la policía avanzó sobre los manifestantes que reclamaban contra el proyecto de ley ómnibus en las afueras del Congreso.

Alrededor de las 19 horas, y cuando la tensión ya había calmado, se sumaron al operativo de control policial efectivos de la Gendarmería y cortaron la Avenida Entre Ríos.

Una vez que montaron un cordón alrededor de la protesta, empezaron a avanzar sobre los manifestantes con gases y balas de goma, empujando a quienes cortaban la Avenida Rivadavia con escudos.

El diputado Nicólas del Caño, quien formó parte de la manifestación, apuntó contra el accionar policial y denunció: «Gendarmería dijo que no se podía protestar en la calle. Yo le dije que estábamos en una calle frente al Congreso donde se está discutiendo una ley con la que mucha gente se siente agraviada, con la que están descontentos y quieren manifestarse. La calle Rivadavia es donde se concentró la gente. Bueno no aceptaron, por eso ahora están desalojando y reprimiendo a las asambleas de vecinos. Ustedes ven como les están pegando. Nos tiraron gases, nos pegaron, están tirando balas de goma.

«La gendarmería es la que está reprimiendo. El jefe me dijo que iban a desalojar a la gente porque querían liberar la calle Rivadavia. No van a permitir que la gente proteste. La Constitución permite que la gente se manifieste libremente. Patricia Bullrich está pasando por encima de la Constitución», agregó.

Por su parte, la diputada Myriam Bregman también se sumó al reclamo y agregó: «Es una locura lo que está pasando, Patricia Bullrich está tomando la Ciudad de Buenos Aires. ¿Jorge Marci dónde está? No puede seguir la sesión, miren lo que es esto. Acá no se puede naturalizar que Patricia Bullrich haga lo que quiera, están deteniendo gente en la vereda, ellos estaban cortando Callao».

«Vamos a entrar al Congreso y vamos a pedir una reunión con todos los jefes de bloque», adelantó.

A a diferencia de lo ocurrido en la jornada de ayer, los enfrentamientos se produjeron con los efectivos de la Policía de la Ciudad, quienes empezaron a empujar a los protestantes que estaban sobre la plaza.

Los manifestantes pidieron que los efectivos salieran de la plaza, ya que no estaban cortando la calle ni interrumpiendo la circulación y fue entonces que comenzaron a avanzar con sus escudos y tirando gas lacrimógeno.

Incidentes con la policía en el Congreso: hubo un detenido

En medio de la tensión, los efectivos apartaron a uno de los manifestantes y quedó detenido. «Me sacaron de la nada, tengo un camión con sonido y me sacaron. Me resistí porque soy un ciudadano con derechos”, aseguró el joven.

Según informaron fuentes policiales a Télam, se llevaron al hombre aprehendido «por agredir a un policía».

Por su parte, el legislador de la ciudad de Buenos Aires por el FIT-U, Gabriel Solano escribió en su cuenta de la red social X: «Denunciamos la detención de Matías Avalos, militante del MST y reclamamos su inmediata libertad«.

Tensión en el Congreso: el SAME se llevó a un hombre herido

Por otro lado, uno de los manifestantes quedó herido. «La policía apareció como una trompa a dar garrotazos con los escudos y a empujar. Por lo que vi yo le pegaron con el filo del escudo en la cabeza«, relató un hombre que atestiguó la situación, en diálogo con C5N. «Estaba sobre la vereda en el césped, con sus banderas, sin cortar nada». Rápidamente llegó el personal del SAME para asistirlo y trasladarlo a un centro de salud.

Según explicaron desde la Policía de la Ciudad, hubo manifestantes agrediendo con banderas y quedaron secuestradas por el personal policial. Este punto figura en el protocolo antipiquete y fue a partir de ese incidente que comenzó el avance de los efectivos.

La policía intimó a los manifestantes a liberar la calle

Una columna de manifestantes del Partido Obrero, del Polo Obrero y del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) arribó cerca de las 17 al Congreso, mientras se debate Cámara de Diputados la Ley Bases, encabezados por dirigentes políticos y legisladores como Néstor Pitrola, Gabriel Solano, Romina Del Plá, Vanina Biasi y Eduardo Belliboni.

Los manifestantes llegaron a la plaza ocupando dos carriles de la avenida Callao, escoltados por efectivos de la Policía de la Ciudad durante todo el trayecto para evitar que se corte su totalidad. En un comunicado, las fuerzas porteñas habían intimado a los manifestantes a garantizar la circulación del tránsito.

Frente a la Plaza Congreso, el grupo se reunió con manifestantes de otras agrupaciones políticas como Izquierda Socialista y Libres del Sur y se produjeron incidentes con efectivos de la Policía de la Ciudad, que montaba un operativo policial para cumplir el protocolo anti piquetes dispuesto por el Ministerio de Seguridad, que tiene el objetivo de impedir que se obstaculice la vía pública.

«Convocamos a una movilización, si alcanza, en la vereda del Congreso, y si se desborda se desborda. El derecho a manifestarse es inalienable, no lo puede prohibir una ministra», dijo a la prensa el dirigente del Polo Obrero Eduardo Belliboni.

RELATED ARTICLES
- Anuncio -
- Anuncio -

+ Últimos 7 días

- Anuncio -
- Anuncio -