Connect with us

Ciencia & Ambiente Ahora Eco

Chubut: el incendio en Los Alerces ya consumió 2.500 hectáreas

Published

on

Unos 250 brigadistas combaten las llamas en el terreno y «se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas», explicó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo.

El incendio en el Parque Nacional Los Alerces y alrededores, que comenzó hace una semana, «se mantiene activo y ya afectó cerca de 2.500 hectáreas», informó la secretaria de Bosques de Chubut, Cecilia Gajardo, mientras unos 250 brigadistas continúan combatiendo las llamas en el terreno.

La funcionaria, en diálogo con Télam, explicó que «se siguen recibiendo refuerzos de distintos lugares para aumentar el frente de ataque que se complica por las condiciones meteorológicas», signadas por la presencia de viento, calor y falta de humedad en el ambiente.

El incendio que comenzó en cercanías del arroyo «El Centinela» sobre la parte alta de la cordillera chubutense se extendió hasta superar los límites del Parque Nacional Los Alerces, lo que transformó al siniestro en «interjurisdiccional», para cuyo ataque se conformó un comando unificado con participación de actores nacionales y provinciales.

«Al primero de febrero, el incendio continúa activo en todos sus flancos, con dirección de avance sudeste hacia la laguna Trafipan, lleva afectadas unas 2.500 hectáreas. Se continúa trabajando en el terreno con 250 personas aproximadamente, en líneas de contención con herramientas manuales y línea de agua», indicó, por su parte, el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño.

En declaraciones a Télam Radio, el funcionario precisó que hay «un total de 330 personas afectadas al operativo, contando el personal de logística, de control de acceso y de tareas de apoyo con presencia de medios aéreos, dos aviones hidrantes, un avión de observación. Se suma hoy un avión anfibio con capacidad de cargar agua en vuelo rasante sobre el lago Futalaufquen y tres helicópteros que ya están operando con helibalde».

El miércoles comenzó un desplazamiento de bomberos voluntarios de distintas localidades chubutenses hacia la zona del combate a las llamas, aunque «para hacer una tarea solo preventiva», explicó el presidente de la Asociación de Bomberos de esta provincia, Rubén Oliva.

Oliva reveló que «los que están preparados para esta actividad son los brigadistas, pero los bomberos fueron convocados para custodiar las viviendas y localizaciones que los pobladores tienen en la zona, aunque por ahora lejos».

Pobladores de parajes como Alto Río Percy manifestaron públicamente la preocupación por el avance de las llamas que por ahora no produjeron víctimas personales ni afectaron a establecimientos rurales.

«Una cosa es ver el humo de día y otra muy distinta es durante la noche, cuando las llamas se ven en la oscuridad y se escucha en el silencio el crujido de los árboles que se caen produciendo un paisaje dantesco que llena de preocupación a los pobladores», describió Oliva.

El dispositivo de apoyo aéreo está integrado por medios del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con la operación de 3 helicópteros, 3 aviones (dos hidrantes y otro de observación), a los que se suma la flota de maquinaria vial y drones para observar los puntos calientes.

El «trabajo pesado» es ejecutado por motoniveladoras y topadoras que abren surcos cortafuegos y despejan material combustible.

Se espera además que este jueves arribe un avión anfibio tipo Fireboss que operará cargando agua directamente del Lago Futalaufquen, por lo que se establecerá una restricción total para las actividades náuticas en ese espejo de agua, en tanto que también se prevé el arribo de más brigadistas de Córdoba.

Según indicó Hernández Otaño, el Parque Nacional «está abierto, los servicios funcionan normalmente y no se puede hacer fuego en los fogones de las áreas libres», pero aclaró que «se encuentran cerrados los senderos de montaña y de largo recorrido o de alta dificultad, ya que el personal de auxilio o asistencia está afectado al combate del incendio».

Finalmente, recordó a quienes transiten dentro del Parque Nacional que lo hagan «con extrema precaución sobre la ruta provincial 71, ya que hay circulación de vehículos de emergencia afectados al operativo y personal de control sobre la calzada».

@Télam.

/Imagen principal: Archivo/

San JuanAhora Eco

Ola polar en San Juan: sigue firme el pronóstico de nevadas para este domingo

Published

on

Además, se sumó la probabilidad de lluvias durante toda la jornada. Mirá en detalle cómo estará el tiempo.

Desde hace algunos días, el Servicio Meteorológico Nacional viene anunciando un frente frío en todo el país que se ha intensificado en las últimas horas y durará al menos hasta el martes, ya que paulatinamente, la máxima irá en ascenso.

Para este domingo, no sólo se confirma las precipitaciones níveas sino que se suma el agua. En este sentido, la máxima llegará hasta los escasos 3°C mientras que la mínima marcará 1 grado bajo cero.

La jornada se presentará con lluvias y nevadas, cielo mayormente nublado y viento del sur para todo el día dominguero.

89aee0e8-581c-4898-9fcd-d89ad1052370
Pronóstico del tiempo.-

Para el lunes, la máxima ascenderá hasta los 4°C mientras que el martes será de 8°C. Ambos días estarán marcados por vientos del sudeste y sudoeste con mínimas bajo cero. El miércoles, el frío irá retrocediendo muy lentamente y se espera que las máximas vayan en aumento a medida que avance la primera semana de julio.

/DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

Ola polar: para cuándo pronostican nevadas en San Juan

Published

on

Casi toda la provincia está incluida en este reporte de lluvias y nieve.

Después de una semana con temperaturas bajo cero en San Juan, el frío seguirá siendo protagonista los próximos días con posibilidad de nevadas en casi toda la provincia.

Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para este fin de semana, se esperan lluvias y nevadas para la madrugada del domingo. De acuerdo al reporte, en San Juan la máxima del domingo será de tan solo 6°C, mientras que la mínima será de  0°C, con lluvias y lloviznas. El viento será del sector sur.

En tanto que en la zona cordillerana de la provincia también presenta frío intenso los próximos días, con una  máxima también en 6°C para el domingo y  la mínima de 0°C, con probabilidad de lluvias y lloviznas en la madrugada. El viento será del sector noroeste.

DC

Continue Reading

San JuanAhora Eco

El 27% de los bosques nativos se preservan gracias a proyectos particulares

Published

on

En la provincia, casi un tercio de estos ecosistemas forestales se preserva gracias a la acción desarrollada por particulares.

Tras 2 años de espera, mañana se llevará a cabo una actividad en pos del cuidado del medio ambiente. Se trata de la entrega de fondos nacionales para financiar los proyectos de preservación de bosques nativos en la provincia. Gustavo Mercado, al frente de la Dirección de Bosques Nativos, dijo que son $160 millones los que se distribuirán entre 26 beneficiarios de diferentes departamentos. También agregó que casi un tercio de la superficie de estos ecosistemas forestales en San Juan se preserva gracias a la acción de particulares. Con la entrega de fondos quedará abierta la convocatoria para la presentación de nuevos proyectos.

El Programa Provincial de Bosques Nativos de San Juan, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y establecido por la Ley Provincial Nro 1.094-L, busca proteger, manejar y restaurar los bosques nativos de la provincia y que, alineada con la Ley Nacional Nro 26.331, se enfoca en la conservación de estos ecosistemas forestales y el manejo sostenible de los recursos, garantizando la preservación para las futuras generaciones. Y, para ello, cuenta con la ayuda de Nación para financiar tanto los proyectos nuevos de preservación como la continuidad de los existentes. Estos fondos llegan a San Juan todos los años, sin embargo los últimos llegaron en el 2022 por irregularidades.

DCC220625-003F02-728x538
Ganadería. La mayoría de los proyectos de preservación de bosque nativos en el departamento Valle Fértil están relacionados con la actividad económica de la ganadería sustentable y controlada.

‘Estos fondos que se distribuirán mañana fueron aprobados por el Concejo Federal de Medio Ambiente en el 2023 para financiamiento de los proyectos que fueron aprobados, pero no fueron enviados. Fue porque la gestión anterior no cumplió con la rendición de la fiscalización de los proyectos financiados anteriormente. Cuando asumimos, hicimos un fuerte trabajo de fiscalización y control de los proyectos en marcha para ponernos al día con las rendiciones adeudadas’, dijo Gustavo Mercado.

El funcionario agregó que una vez que se logró regularizar la situación, se volvió a convocar la presentación de proyectos de conservación de bosque nativos. La convocatoria se extendió desde diciembre del 2024 a enero de 2025, y luego comenzó la evaluación de cada propuesta para determinar su viabilidad. Se aprobaron 26 proyectos y Nación destinó $160 millones para su concreción.

De estos 26 proyectos, 4 son nuevos (2 corresponden a Valle Fértil y 2 a 25 de Mayo) y el resto ya estaban en desarrollo y lo que se financia es su continuidad. Con este total se logró preservar casi un tercio de los bosques nativos en San Juan. ‘La provincia tiene 1.578.178 hectáreas de bosques nativos, y 417.676 hectáreas están preservadas gracias a estos proyectos particulares, es decir un 27% del total. Esto demuestra el compromiso de la gente por cuidar el medioambiente’, dijo Mercado.

De los 26 proyectos de preservación actuales, 19 corresponden a Valle Fértil, 4 a 25 de Mayo, 1 a Caucete, 1 a Jáchal y 1 a Calingasta. La mayoría incluye el desarrollo de actividades económicas como ecoturismo, ganadería y otras compatibles con la conservación de los ecosistemas forestales. ‘Queremos incentivar que más propietarios de hectáreas de bosques nativos presenten un proyecto de preservación para seguir ampliando la superficie preservada. Es por eso que mañana, tras la entrega de los fondos, se abrirá la convocatoria para nuevas propuestas para generar actividades económicas sustentables en estos territorios protegidos’, dijo Mercado.

> Claves del programa de preservación

-Bosque nativo es aquel formado por especies autóctonas, provenientes de generación natural, regeneración natural o plantación con las mismas especies existentes en el área de distribución.

-Los incendios, la escasez de lluvias, la deforestación y la crisis climática están contribuyendo a que se reduzca la superficie de bosques nativos en la provincia por eso la importancia de preservarlos.

-Pueden presentar un proyecto de preservación los titulares de tierras que tienen bosques nativos, al menos en una superficie que abarque 10 hectáreas como mínimo.

-Los proyectos deben plantear el desarrollo de alguna actividad económica y sustentable que sea compatible con la preservación de estos ecosistemas.

Los proyectos aprobados reciben fondos para su desarrollo. El beneficio consiste en un aporte no reintegrable del Fondo Nacional para la Conservación de Bosques Nativos.

-Tienen una especial valoración los proyectos que ocupen mano de obra local o incentiven la asociación y desarrollo de pequeños productores a proyectos sustentables.

-El Programa Provincial de Bosques Nativos deberá actualizar el ordenamiento de bosques nativos, y monitorear el cumplimiento de los proyectos en desarrollo.

/DC

Continue Reading

Continue Reading