San JuanPolítica & Economía
Sergio Massa llegó a San Juan y visitó la Fábrica de Paneles Solares.

En Pocito, el actual ministro de Economía, llegó acompañado del gobernador Sergio Uñac y demás autoridades de Gobierno y se interiorizó del avance de la Fábrica de Paneles Solares.
Este viernes, el candidato a presidente de la nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, arribó a San Juan y visitó la Fábrica de Paneles Solares ubicada en EPSE sobre la Ruta Nacional 40, lateral oeste entre calle 6 y Maurin, en Pocito.
Allí, el actual ministro de Economía, llegó acompañado del gobernador Sergio Uñac y demás autoridades de Gobierno y se interiorizó de la obra. En la antesala de la recorrida, Massa fue recibido por vecinos y militantes que le brindaron su apoyo de cara a las próximas elecciones del 22 de octubre.
Se trata de la primera fábrica estatal de su tipo, que busca desarrollar toda la cadena de valor de silicio, partiendo del cuarzo hasta transformarlo en un panel solar fotovoltaico. Tras la visita a la fábrica, Massa participa de un conversatorio con empresarios y universitarios, del cual también se encuentra presente la prensa.
La fábrica se construye en el departamento de Pocito, en calle Maurín y Calle 6, y es una compleja obra de Infraestructura que se ejecuta con servicios, equipos y maquinarias nacionales (on-shore) y partes con servicios, equipos y maquinarias internacionales (off-shore).
La parte on-shore es provista y ejecutada por la filial de SCHMID en Argentina y la parte off-shore es provista y ejecutada por la empresa Gebr. SCHMID GmbH de Alemania.
El estado actual de la obra es el siguiente:
Fase 1: Edificio de Oficinas. Se encuentra ya construido y en operación el edificio de oficinas, pensado para albergar todas las áreas administrativas de EPSE en conjunto a las áreas industriales de operación y mantenimiento de la fábrica integral. Se trata de un edificio autosustentable donde el 100 % de la energía consumida es generada por dos parques solares emplazados en el techo del edificio y en cocheras vehiculares. Ambos sistemas suman aproximadamente 90KW de potencia instalada.
Fase 2A-Fábrica de Celdas y Fábrica de Paneles. Fase actual en proceso. Ésta se divide a su vez en dos sub-etapas:
a) La primera contempló la obra civil e instalaciones completas de la fábrica de paneles, obra civil e instalaciones parciales de la fábrica de celdas, área de logística, de vestuarios y laboratorios. Además, se contemplan todos los sistemas de procesos e instalaciones necesarias para el pleno funcionamiento de la fábrica de paneles solares. Esta sub-etapa se encuentra 100 % finalizada y puede verse a simple vista en la recorrida del predio, con instalaciones y sistemas centrales ya operativos.
b) La segunda contempla lograr la producción y fabricación de paneles solares a partir de la importación de celdas solares fotovoltaicas. Esta sub-etapa se encuentra en la fase de montaje y puesta en marcha de dicha línea, y se lleva a cabo en conjunto entre EPSE y la empresa suizo-alemana H2GEMINI GmbH, empresa líder en desarrollos solares fotovoltaicos.
Estas empresas definieron la actualización de cinco equipos de la línea actual para llevar a la misma a parámetros y características de producción alineadas a las especificaciones, diseño y calidad que el mercado hoy demanda. De estos cinco equipos, cuatro ya han sido adquiridos gracias a la gestión actual tanto provincial como nacional, y uno está en etapa de aprobación (SIRA) para su adquisición (laminadora nueva).
Las instalaciones mencionadas en la etapa anterior poseen una superficie construida y cubierta de 7500m2 de los cuales para esta etapa de la línea y fábrica de módulos se utilizan dos naves industriales (nave de producción + nave de logística) que suman entre ambas 3200m2.
Estas instalaciones están construidas y preparadas para mantener las condiciones ambientales y requerimientos de diseño y energización que la fábrica de paneles necesita, ya que la misma debe llevarse a cabo en condiciones controladas de humedad y temperatura, tanto en la nave de producción como en la de logística, dadas las necesidades de estibo para los insumos de la fábrica.
Además, cuentan con unidades centrales de tratamiento de aire, encargadas del control de temperatura y humedad, red total anti-incendios, puertas cortafuego y lógica automática de apertura para evitar ingreso de polvo.
A su vez todos los sistemas centrales, tanto eléctricos, como neumáticos, iluminación y red de incendios, se encuentran vinculados por un sistema SCADA para el monitoreo y operación de los mismos.
En función a las actualizaciones de equipos antes mencionadas (Proceso Tabbing & Stringger, Cell Cutter, Auto-bussing, Lay-up y Laminadora Nueva) se logrará elevar no sólo la productividad de la línea a casi 500MW por año, sino también la calidad y características de los paneles a producir, lo que permitirá fabricar paneles de última generación y competitividad en el mercado con una potencia de 560Wp, 144 celdas (Half Cell) y una dimensión de 2,27mts x 1,15mts.
Esta producción necesitará 90 personas, entre staff, operarios y técnicos.
Otros aspectos
Respecto a los insumos para la producción, en la etapa de arranque de la fábrica los mismos serán importados casi en su totalidad. Esto se debe en un principio a que el 90 % de los insumos específicos para esta industria no se fabrican a nivel nacional.
En etapas posteriores se contempla el trabajo con empresas nacionales y locales para el desarrollo de los mismos como industria nacional. Esta vinculación con sectores nacionales permitiría que se pueda utilizar hasta un 90 % de los insumos necesarios de producción nacional y/o con agregado local.
Dentro de la matriz de costos en la fabricación de paneles, los insumos constituyen alrededor del 70 % del costo del mismo y dentro de ello las celdas solares son el insumo más crítico y de peso en el proceso productivo, no sólo porque determina 100 % la potencia del panel solar a producir, sino porque representa el 75 % del costo de los insumos; y en el corto plazo deberá ser importado.
Fase 2B: contempla la obra civil de la fábrica de lingotes y obleas, la obra civil del área de servicios y suministros especiales y los sistemas de procesos e instalaciones necesarias para el completo funcionamiento de las líneas de producción de lingotes de silicio, obleas y celdas fotovoltaicas.
Situación actual: Proyecto de Ingeniería 100 % terminado. En busca de financiamiento. Inversión Estimada: USD 65.000.000
Vinculación estratégica entre fábrica y mercado
En este marco, la etapa correspondiente a la fábrica de Paneles Solares Fotovoltaicos contempla producir 500 MegaWatts anuales de potencia en paneles, a través de la producción de aproximadamente 750.000 paneles solares por año, con una potencia por panel de 560Wp. Estos paneles, por su calidad, dimensiones, potencia y eficiencia, podrán ser utilizados en:
– Proyectos de Utility Scale (proyectos a gran escala) Propios de EPSE
– Proyectos de Utility Scale de terceros, donde la fábrica podría ser proveedora de paneles de empresas generadoras.
– Proyectos domiciliarios: la producción anual de la fábrica podría abastecer a aproximadamente 90.000 hogares.
– Proyectos de obra pública: de la misma manera que lo anterior y dadas las características de los paneles fabricados, los mismos pueden utilizarse para hacer autónomos edificios públicos, como es el caso del edificio de oficinas de EPSE.
@PrensaGob.
/Imagen principal: PrensaGob/

San JuanPolítica & Economía
Orrego celebró la elección del nuevo papa: “Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza”

El gobernador sanjuanino se expresó en sus redes tras la elección de Robert Prevost como el máximo pontífice.
El mundo entero habla de la elección del nuevo papa y el gobernador sanjuanino no fue la excepción. Marcelo Orrego se expresó en sus redes y felicitó al cardenal Robert Prevost de Estados Unidos tras ser elegido como nuevo Pontífice.
“Tenemos Papa”, abrió su publicación y luego agregó: “Robert Prevost de Estados Unidos es el nuevo pontífice, sucesor de San Pedro y de nuestro querido Francisco, bajo el nombre de León XIV. Que este nuevo tiempo esté lleno de encuentro, humildad y esperanza para toda la humanidad. Desde San Juan, le deseamos un camino de fe y servicio. Dios lo acompañe”, expresó Orrego.

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica. El norteamericano -con pasado misionero en Perú- se hará llamar León XIV. El anuncio generó un estallido de júbilo entre los miles de presentes en la Plaza San Pedro del Vaticano, donde se esperó con expectativa el anuncio de quien sucedería al último Pontífice, Francisco, el argentino Jorge Bergoglio.
Vivió en Perú durante la década del 80 donde comandó la misión de Chulucanas. Tras un breve período fuera de ese país, retornó en 1988 a Trujillo hasta 1999, cuando retornó a Chicago, su ciudad natal. En 2015 recibió la nacionalidad de la patria sudamericana.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La Subsecretaría de Trabajo multó a la UTA San Juan por 51.945.600 pesos

Es por el paro de colectivos del 27 de febrero, que fue el penúltimo que la UTA realizó en la provincia. Según la Secretaría, se llevó a cabo en medio de la conciliación obligatoria.
Según lo que explicó el subsecretario de Trabajo, Franco Marchesse y la información que este medio recaudó: le aplicarán una multa a la UTA San Juan de 51.945.600 pesos. La razón es el paro del 27 de febrero, cuando la Unión de Tranviarios decidió que el transporte público parara durante el fin de semana largo de Carnaval y por esto, deberán pagar la cifra millonaria.
Según lo que el subsecretario confirmó: el paro anterior, es decir, el de este martes 6 de mayo, también se encontraba bajo una conciliación obligatoria y según lo que afirman, sería ilegal y por eso la ya nombrada multa.
En cuanto a la posición de la UTA San Juan, los mismos pueden pedir una reconsideración ante la misma Subsecretaría y luego ante instancias superiores si, agota la vía administrativa y la multa se mantiene, podría ir a la Justicia.
Marchesse aseguró hoy solo hubo un departamento que no paró durante este martes y fue Valle Fértil: “Fue el único que sí entendió que cada sanjuanino tenía que llegar a su trabajo fue Valle Fértil, donde si anduvieron los colectivos”, dijo.
/C13
San JuanPolítica & Economía
Nancy Picón: “Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción”

La diputada nacional cuestionó además a Sergio Uñac por su cambio de postura sobre la normativa que sí apoyó en San Juan cuando era gobernador.
La diputada nacional por San Juan, Nancy Picón se refirió a la sesión del miércoles en el Senado donde el kirchnerismo logró rechazar el proyecto Ficha Limpia. “Esta no era la ley de un espacio político, era la ley de los argentinos” dijo la legisladora que responde al oficialismo provincial.
“Falto valentia, falto representación” aseguró en declaraciones a Radio Sarmiento.
Picón cuestionó duramente a Sergio Uñac por cambiar su postura y votar en contra de Ficha limpia como senador, porque cuando fue gobernador de San Juan apoyó la sanción de la ley Ficha limpia en el ámbito provincial.
“Me sorprendió, porque él defendió Ficha Limpia en San Juan, yo era diputada provincial, la presentación la hizo Andrés Chanampa y él en ese momento dispuso que su espacio iba acompañarlo, junto con el espacio. Fue una defensa fuerte, conjunta y por unanimidad de Ficha limpia en San Juan y de repente que en Nación, que en Diputados sus diputados respondieran no acompañando y luego él (Uñac) tampoco acompañara en el Senado” dijo Picón.
“Deja muchas preguntas, ¿por qué no Ficha Limpia? Qué triste debe ser para los senadores sanjuaninos defender la corrupción. Porque eso es lo que hicieron ayer, defender la corrupción, porque nadie quería proscribir a Cristina, estábamos diciendo lo que en cualquier país no necesita una ley, no puede ser candidato alguien que tiene doble condena , a Cristina la justicia la encontró culpable” sostuvo Picón.
Para la diputada tras el rechazo de ayer “todos los argentinos, en especial los sanjuaninos, Nos sentimos esta falta de representación. Cualquier ciudadano tiene que presentar su ficha limpia y la clase política sigue insistiendo en que algunos políticos creen que somos diferentes, y no se dan cuenta que somos empleados de la sociedad y tenemos que presentarle nuestra ficha limpia a la sociedad para que nos puedan contratarnos para trabajar para ellos”.
/DC
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 1 mes ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Sociedad 1 mes ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
Actualidad 2 meses ago
Detuvieron a tres jubilados por prostituir y abusar de una adolescente de Rawson
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque