Cultura Cosas Nuestras
Santa Lucía: La hierba que las abuelas usaban para curar los ojos.

La planta Commelina erecta, conocida popularmente como Santa Lucia, es una hierba perenne ramosa que crece hasta 50 centímetros de altura. Se la considera una hierba mala porque se reproduce fácilmente en cualquier tipo de terreno, siempre y cuando tenga humedad y sean fértiles. Sin embargo, es una planta que tiene muchos beneficios medicinales.
Aunque parezca una mala hierba porque crece sola en jardines y en las orillas de las acequias, la Hierba de Santa Lucía es una planta medicinal que usaban los habitantes de américa mucho antes de la llegada de los españoles y que conocían muchas abuelas como el “yuyo que curaba los ojos”, de ahí su nombre ya que se trata de la santa patrona de la vista.
Su nombre científico es Commelina erecta. Se trata de una planta perenne, que se reproduce por semillas y rizomas, vegeta en primavera, florece y fructifica en verano. Es una especie adaptada a vivir en suelos no laboreados
Según el sitio argentinat.org los tallos son verdes, carnosos y cilíndricos. Las hojas son lanceoladas y sus vainas cubren yemas capaces de producir ramificaciones.
Los primeros macollos aparecen cuando la planta posee 3 a 4 hojas. En densidades bajas cada planta es capaz de producir aproximadamente 50 ramificaciones basales.
Las inflorescencias están protegidas por una espata verde y las flores comprenden dos pétalos azules o blancos unidos al final, un pétalo blanco más pequeño, numerosos estigmas amarillos y un estambre. Es muy atractiva para las abejas que realizan la polinización.
La hierba de Santa Lucía está distribuida en toda América, desde el sur de Estados Unidos hasta Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina. Se la encuentra desde Mendoza al Oeste hasta Buenos Aires al este y, hacia todo el norte argentino.
Etimología.
Commelina es su nombre genérico impuesto por Carlos Linneo (1707-1778) quien la nombró así en honor a tres hermanos de apellido Commelin, que vivieron en Francia durante el Siglo XVIII.
“Los tres fueron botánicos, pero solo dos llegaron a ser famosos por su trabajo. Los dos grandes pétalos brillantes azules se dice que representan a los dos hermanos famosos, mientras que el pequeño pétalo blanco simboliza a su científicamente insignificante hermano”.
Otros nombres comunes de esta especie en castellano son: espuelitas, hierba del pollo, mataliste, mataliz, rosilla (México), tetzocana (México), hierba de Santa Lucía (Argentina), canutillo (Venezuela). Y en idioma maya: pah-tsá, x-habul-ha, ya´ax-ha-xiu.
Uso medicinal.
Hay documentos que indican que la hierba de Santa Lucía fue usada como medicinal por varias culturas nativas americanas.
Según Herbotecnia, se usa la planta entera y particularmente el mucílago de sus flores. Sin embardo, esta especie no figura monografiada en la Farmacopea Nacional Argentina. Los componentes químicos son: antocianos, alcaloides, saponinas, taninos, cumarinas, entre otros.
“El Baguero miní, que dice el indio, es la que vulgarmente llamamos yerba de Santa Lucía, llámanla así por la semejanza que tiene con el verdadero Baguero, que es aquella paja que a las cuentas de rosarios llamados lágrimas”, escribió el sacerdote Pedro Montenegro en 1711.
“Nace en las huertas y alrededor de los sembrados en tierras labradas. Su flor es azul resplandeciente, la cual sale de una bolsita, a modo de cartucho lleno de un humor cristalino, tan viscoso como la clara de huevo fresco, y así mismo transparente.
Cogida la yerba verde y cocida, bebiendo su agua es único remedio en templar todos los ardores del hígado, estomago, y de los intestinos.
Ella sola cocida y tomado su cocimiento por bebida, ataja el escupir sangre, cierra y conglutina las erupciones, y dilaceraciones de los miembros internos, como es el hígado, estomago, e intestinos.
Así mismo cura las llagas de dichos miembros por antiguas que sean, si se toma de ella seca, o en polvos una dragma, o su decocción, poniendo una onza de yerba a un cuartillo y medio de agua, y que cueza como tres credos, de estas se toma con azúcar o miel de abejas cuatro onzas en ayunas, calentándola un poco.
Así mismo cura todas las llagas, y cierra todas las antiguas fistulas, poniendo su polvo encima después de haberlas lavado con su cocimiento, y esto es tan probado, que por vieja y antigua que sea la llaga o la fistula es indefectiblemente el cerrarla”.
Hacia 1882, Hieronymus escribía: “En Catamarca se aplica la planta sobre los ojos en casos de irritación (según Schickendantz).
En Corrientes se usan con el mismo fin las gotas mucilaginosas y transparentes que se encuentran en la bráctea involucral y en el cáliz de la flor.
Se dice que el zumo de la planta fresca calma el prurito de salpullidos y que es útil contra enfermedades herpéticas locales. Su decocción se emplea interiormente en las leucorreas y esputos de sangre.
La Organización Mundial de la Salud publicó en 1998 que la hierba de Santa Lucía es utilizada para el tratamiento de quebraduras, como diurético y digestiva y el tratamiento de irritación de ojos y que tiene actividad biológica: hemoaglutinante.
Mientras que la Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP) de México señaló en 2006 que la planta completa se utiliza para curar complicaciones postparto y raquitismo y con el follaje se alivian agruras, ardores de pecho y garganta.
Menciona también que las flores se usan para curar conjuntivitis, vista cansada e infección de ojos; y la raíz para curar el pus en orina. Se usa para la calentura, disentería, espasmos, calor en ojos, además se considera oxitócico y hemostático (capaz de detener una hemorragia).
@DestinoSanJuan.
/Imagen principal: Archivo/

Cultura Cosas Nuestras
Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.
San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.
Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.
Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.
El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.
Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.
/DLPSJ
Sociedad Cultura Cosas Nuestras
Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.
Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.
El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos.
Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.
Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.
Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.
La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.
/PrensaRivadavia
San JuanCultura Cosas Nuestras
Vuelve La Noche de las Fábricas

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.
Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.
Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.
Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.
La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.
/DZ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia