San JuanCultura Cosas Nuestras
San Juan insólito: Ullum tiene su propio Ischigualastito

Una sorprendente piedra llena de huecos naturales es la que aparece primero. parece una piedra pomez gigante. Luego hay otra con forma de hongo, una torre y otra que hasta parece el submarino, todas en la misma postal.
A escasos 40 minutos de la Ciudad de San Juan existe un paisaje tan extraordinario como poco conocido, se trata de la formación rocosa recientemente bautizada como Ischigualastito, por su gran parecido con las geoformas del Valle de la Luna, pero muy distintas en su origen. Está en Ullum.
Sofia Lis Llopiz, estudiante avanzada de Ciencias Geológicas y apasionada por las montañas sanjuaninas, explicó que se trata de la formación Albarracín, llamada Volcánicas de Ullum, Volcánicas de Punta Negra y también Ischigualastito, formas creadas por la naturaleza gracias a la erosión de agua, viento y millones de años.
Hasta ahí la historia se parece al tallado de las formaciones de Ischigualasto, pero las de Ullum son de origen volcánico. Y no solo eso, se trata de una formación que tiene entre 18 y 5 millones de años y que presenta registros de los últimos volcanes activos de San Juan. Está formada por dos tipos de roca: de origen volcánico y fluvial, del antiguo Río San Juan.

Además se ser un destino geoturístico por excelencia, Ischigualastito es una delicia para los amantes de la flora y fauna autóctona, pero también el astroturismo es una opción.
En los primeros días de noviembre ya estaban floreciendo los cactus Bola de Indio y sus flores blancas alegraban el alma y el suelo pedregoso del desierto.
En octubre fue el turno de las breas y jarillas que pintaron de amarillo el paisaje siempre alucinante.

El director de Turismo de la Municipalidad de Ullum, Luis Ibáñez, dijo que están analizando la mejor forma de poner en valor este circuito, preservando todo el lugar, no solo las formaciones, también su flora y fauna.
Sofía destacó la importancia del senderismo responsable, caminar siempre por la huella marcada, no llevarse piedras ni cactus ni flores, y regresar con la basura propia (y por qué no también con la ajena).

¿Cómo llegar?
Imposible perderse, por la ruta 60 hay que pasar la Villa Ibañez y continuar hacia el dique Punta Negra. Luego de andar unos 10 kilómetros, a mano derecha se ven las formaciones desde la ruta, de color blanco que contrasta con el cerro oscuro de atrás. Solo se puede ingresar caminando.
Llevar calzado acorde, agua, gorra y protector solar. Para una visita súper guiada el contacto de Sofía es: +54 9 2644 99-6208.

San Juan sigue sorprendiendo y ofreciendo nuevos lugares para el turismo: Ischigualastito, sitio ullunero para conocer y cuidar.
Estudios
“La Ventana Tectónica de Ullum: nueva interpretación estructural (Precordillera de San Juan)” un informe realizado en 2008 por Jorge Gallastegui, Joaquín García-Sansegundo y otros, señala que en este segmento estudiado, la formación más antigua es la denominada Formación Albarracín (Bercowski y Figueroa, 1987).
“Su miembro inferior tiene una edad comprendida entre los 17 y 10 Ma (Verges et al., 2001), mientras que su miembro superior correlacionable con la denominada Formación Mogna tiene en esta localidad una edad miocena superior.
La Formación Albarracín está constituida por una alternancia de areniscas, lutitas e intercalaciones de tobas, con niveles de conglomerados hacia el techo, en transición con la formación suprayacente que es esencialmente conglomerática”.
Destino San Juan

San JuanPolítica & Economía
Mayo con baja en combustibles en San Juan: cómo quedaron los precios

Tal como se había anunciado por parte de YPF, las pizarras tienen nuevos valores desde este 1º de Mayo.
Este 1º de mayo, las pizarras de las estaciones de servicio en San Juan mostraron nuevos precios y esta vez, en baja. Esto es por el anuncio de YPF sobre que el valor iba a retrotraerse en un promedio del 4%.
La semana pasada, el presidente de la compañía, Horacio Marín confirmó que la medida estaba en línea con los valores internacionales del petróleo. El anuncio generó alivio en un contexto económico donde los costos de movilidad representan una parte significativa del presupuesto diario.
No obstante, del lado de los estacioneros se resaltó que la medida los llevaba a alejarse de su punto de equilibrio ya que consideraban que la baja no redundará en más ventas. El mercado de consumo en San Juan cayó más del 20%, precisaron desde CECA.
En tanto, desde este 1º de mayo, los precios de los combustibles se modificaron a la baja en San Juan:
- Nafta Súper: $1.220, el litro (antes, $1.245)
- Nafta Infinia: $1.435, el litro (antes, $1.527)
- Diesel 500: $1.239, el litro (antes, $1.277)
- Infinia Diesel: $1.392, el litro (antes, $1.513)
/LPSJ
San JuanPolítica & Economía
Orrego saludó a los trabajadores sanjuaninos: “Cada historia de trabajo es una historia de sueños”

El gobernador de San Juan publicó un mensaje en sus redes sociales por el 1º de mayo, donde destacó el esfuerzo y la cultura del trabajo de los sanjuaninos.
En el marco del Día del Trabajador, el gobernador Marcelo Orrego compartió un mensaje en sus redes sociales en el que puso en valor el esfuerzo diario de los sanjuaninos y reafirmó su compromiso con la educación, la producción y la generación de empleo en la provincia.
“Aprender, trabajar y producir: eso es lo que hacemos los sanjuaninos cada día, en cada rincón de la provincia”, escribió el mandatario, y agregó: “Sé del esfuerzo que hay detrás de cada logro, de cada jornada laboral, de cada proyecto que empieza con ganas y se sostiene con sacrificio”.
En su publicación, Orrego también destacó la dimensión humana del trabajo: “Cada historia de trabajo es también una historia de sueños y de ganas de salir adelante”.
Finalmente, envió un mensaje esperanzador y comprometido: “Vamos a seguir apostando a la educación, al esfuerzo y a la producción, para abrir más caminos y construir más oportunidades para todos, incluso para quienes hoy están en la búsqueda”.
El mensaje cerró con un saludo directo a los sanjuaninos: “¡Feliz Día del Trabajador!”.
/DC
San JuanPolítica & Economía
La UTA anunció paro nacional para el próximo 6 de mayo

Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional, todo tiene que ver con el fracaso de la negociación de Paritarias.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) definió un paro de colectivos por 24 horas en todo el país para el próximo martes 6 de mayo debido al fracaso de la negociación paritaria con las empresas del sector y el vencimiento del período de conciliación obligatoria dictado por el Gobierno nacional.
Desde la UTA San Juan, Marcelo Maldonado, confirmó a este diario que los colectivos de la provincia adherirán al paro nacional.
«Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir del mes de junio. Con ello se ofrecen sumas no remunerativas de $40.000 para el 26 de mayo; $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. Una falta de respeto», expresó la UTA a través de un comunicado.
La audiencia de este miércoles entre las partes concluyó sin una definición que permita desactivar la medida de fuerza.
/DZ
-
San Juan / Ciencia & Ambiente / Política & Economía 3 semanas ago
Renuncia el subsecretario de Conservación de Medio Ambiente
-
Sociedad 2 meses ago
Desesperada búsqueda de un policía sanjuanino desaparecido: «Sus hijos esperan su regreso»
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Grave accidente en Caucete: un auto chocó contra un pilar, una persona murió y hay otra en estado delicado
-
Actualidad 2 meses ago
Un joven casi muere luego de una brutal golpiza a la salida de un boliche
-
San Juan / Ahora Eco 4 semanas ago
Hay alerta amarilla por viento en un departamento de San Juan
-
Sociedad 4 semanas ago
Cierra un histórico local del centro y hay largas filas para comprar lo que rematan
-
San Juan / Ahora Eco 1 mes ago
Alerta amarilla en San Juan: anuncian vientos fuertes para el fin de semana
-
Actualidad 2 meses ago
Accidente en Rivadavia: una pareja quedó internada tras un choque