Connect with us

Sociedad 

Sale por varias horas, le rompen una puerta y le desvalijan la casa

Published

on

El robo tipo «escruche» se produjo en una vivienda de Rivadavia. El dueño de casa salió por unos días y cuando regresó se encontró con la novedad de qué delincuentes lo habían visitado. 

Un importante robo, tipo «escruche» se produjo en una vivienda del Consorcio Crear 25, ubicado en la calle Bellas Artes del barrio Del Bono Green, en el departamento Rivadavia, donde los desconocidos, luego de violentar una puerta, se apoderaron de un televisor, una notebook, ropa deportiva, zapatillas, tres pelotas de fútbol y la suma de 500.000 pesos.

De acuerdo a la denuncia radicada por el dueño de casa de apellido Oliva (63), dijo que salió en horas de la mañana del domingo y regresó horas más tarde, cuando descubrió que la puerta de entrada estaba violentada y con el faltante de dinero y varias cosas de valor.

Oliva realizó la denuncia en la Comisaría 13, de Rivadavia y la causa fue quedo en manos de la UFI Delitos contra la Propiedad. El damnificado regresó casi 24 horas después, tiempo suficiente para que los delincuentes ingresaran por la puerta principal tras romper la cerradura y hacerse con el valioso botín, con todo el tiempo del mundo.

Los efectivos policiales de la zona revisaron los registros de las cámaras de seguridad del predio y las propiedades aledañas.

/DZ

Sociedad 

La bioquímica que hizo la amenaza de bomba al Hospital Rawson deberá pagar 4 millones de pesos y hacer trabajos comunitarios

Published

on

Se trata de Rosario Cortez, quien logró mediante su defensa una probation. Pagará lo reclamado por la Provincia por el operativo que se generó el pasado 3 de junio con su llamado y hará 36 horas de tareas.

La bioquímica, Rosario Cortez, recibió esta jornada una probation en el juicio que se le realizó debido a la amenaza de bomba que hizo hacia el Hospital Rawson el pasado 3 de julio. Con esta medida judicial, con la cual evitó un juzgamiento tradicional y una condena más fuerte e incluso quedar con antecedentes, deberá pagar 4 millones de pesos y realizar 36 horas de trabajos comunitarios en el plazo de los próximos tres meses.

El monto que deberá abonar Cortez es lo que la Provincia le reclamó por el operativo especial que se montó aquella mañana ante el llamado que realizó, el cual se comprobó durante la investigación que fue realizado desde la zona de Patricias Sanjuaninas y Santa Fe. A su vez, el monto será destinado a la Dirección General de Rentas, teniendo que abonarlo Cortez como fecha límite el 28 de este mes.

El episodio tuvo lugar el pasado 3 de junio, cuando una comunicación telefónica al 911 —de apenas ocho segundos— alertó sobre la supuesta colocación de un artefacto explosivo dentro del hospital. Inmediatamente, se activaron los protocolos de emergencia, se evacuaron a decenas de pacientes y personal, y se desplegó un importante operativo con Bomberos, Policía y grupos especiales.

Durante el operativo, una investigación exprés permitió identificar el origen del llamado. Mediante geolocalización y cruce de datos de titularidad, las autoridades ubicaron la señal dentro del propio Hospital. Entonces, Cortéz fue demorada ese mismo día tras vincularla con el teléfono desde el que se hizo la llamada.

Aunque fue liberada horas más tarde, su teléfono fue enviado a peritaje y se ordenó la revisión de cámaras de seguridad internas y externas. Según el Ministerio Público Fiscal, las pruebas acumuladas resultaron suficientes para imputarla por el delito de intimidación pública. Igualmente, esta jornada se llegó a un acuerdo entre las partes y Cortez recibió su probation.

/0264

Continue Reading

Sociedad 

Ahora la Selección de Heladería tiene capitán sanjuanino

Published

on

Es Santiago Nieto y para la primera participación incluirá la identidad cordillerana.

En Italia, los días 6 y 7 de noviembre debutará la nueva Selección Nacional de Pastelería, Heladería y Chocolatería. Será un equipo de cuatro personas, la mayoría de Buenos Aires, pero que llevarán el sabor y la identidad de San Juan y la Cordillera de los Andes para competir con otros 11 países. Eso será gracias a que el capitán es Santiago Nieto, maestro heladero sanjuanino que ya es un veterano de competencias internacionales. Nieto contó los desafíos que enfrentan a la hora de prepararse con solo meses de anticipación para uno de los certámenes más complejos del mundo. Deberán presentar esculturas gigantes y distintos postres, que llevarán las historias del Oeste para mostrar una cara nueva del país.

En el mundo existen varios campeonatos vinculados a la pastelería y el helado artesanal. San Juan tiene uno de los pocos argentinos que ya participó en cuatro de estos, como referente del helado artesanal. Se trata de Santiago Nieto, quien es el encargado de los sabores de Portho Gelatto.

“Existen varios campeonatos a nivel internacional y en este es la primera vez que invitan a una Selección argentina, así que tuvimos que conformar el equipo”, contó. Participan 12 equipos, la mayoría europeos, y Argentina debuta gracias a su trayectoria.

El capitán dijo que buscarán ser competitivos, pero sobre todo mostrar a Argentina como un país donde las capacidades van creciendo. En este marco, también decidió lucir otro lado del país en la copa internacional. “Se elige un tema general para la competencia que es común para todos los equipos. Este año tiene que ver con la naturaleza del país”, contó. El sanjuanino propuso “el vuelo y la huella de la naturaleza, referido a los guardianes de la cordillera”, contó. No es la primera vez que Nieto lleva el Oeste a instancias internacionales: otras veces compitió con helados de membrillo, jarilla, vinos sanjuaninos. Ahora, con su flamante equipo, repetirá esta fórmula que tuvo buenos resultados.

La clasificación se conoció en mayo, contó el flamante capitán, por lo que están avanzando a toda velocidad. “Es un proyecto a largo plazo, porque son instancias muy competitivas”, contó Santiago. En esta primera competencia deben armar una mesa que incluye copa helada, dos esculturas entre 1,2 y 1,8 metros de chocolate y caramelo, una torta y dos tipos de bombones. “La evaluación es rigurosa, porque por ejemplo los bombones se hacen uno para cada juez y se pesan, cualquier diferencia de gramos baja puntos”, contó. Todo eso se hace desde cero en el lugar y cuentan con 7 horas y media de tiempo para preparar lo que serán obras de arte comestibles. El entrenamiento del equipo es diario, porque primero deben lograr que los sabores, colores y texturas sean ideales y después reducir los tiempos. En total hay tres personas haciendo las preparaciones y el capitán, que debe ser el motor antes y durante la competencia.

Santiago cuenta ya con dos participantes aseguradas, que son pasteleras que viven en este momento en Buenos Aires. Además de armar el equipo y trabajar durante la preparación, parte de su rol es conseguir un espacio y los elementos para hacer cada pieza. “Pedimos la moldería a Italia, hay que conseguir maquinaria para practicar, porque mucho tiene que ver con la tecnología que se usa”, contó. También logró algunas capacitaciones en Europa para el equipo, para que aumentar la capacidad competitiva, frente a seleccionados que llevan “dos años o más preparándose para la copa”. Además de buscar sponsors, el sanjuanino vendió su propio auto para invertir en el proyecto. “Son más o menos 190.000 euros lo que cuesta participar, pero justamente es mi experiencia como empresario otro plus por el que me eligieron, porque sé de gestiones”, dijo.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

Repudiaron a influencer sanjuanino por un video que banaliza el TDAH: el duro comunicado

Published

on

Autismo San Juan y Alas Naranjas TDAH cuestionaron un video de @haru_zg por el uso humorístico del trastorno para promocionar una parrillada.

El influencer sanjuanino conocido como “Haru” (@haru_zg) fue duramente cuestionado por la Asociación Civil Autismo San Juan y la Comunidad Alas Naranja TDAH, a raíz de un video publicado en redes sociales en colaboración con la parrillada La Gulera. Según denunciaron ambas organizaciones mediante un comunicado conjunto, el contenido utiliza de manera humorística una representación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) para promocionar un producto.

En el documento, las entidades expresaron su “profunda preocupación” por el mensaje difundido y señalaron que “banaliza una condición real del neurodesarrollo, reproduce estereotipos y refuerza miradas erróneas sobre las personas que conviven con el TDAH, el autismo u otras condiciones similares”.

Asimismo, llamaron al creador de contenido a “reflexionar y formarse con respeto y responsabilidad sobre discapacidad, autismo y neurodivergencias”. También pidieron a la parrillada La Gulera que revise sus campañas de comunicación, especialmente al definirse como un espacio inclusivo, recordando que “la verdadera inclusión se construye con empatía, respeto y acciones concretas, no con estereotipos ni burlas disfrazadas de humor”.

El comunicado cierra con una afirmación contundente: “Las personas con TDAH, autismo y otras condiciones del neurodesarrollo merecen ser visibilizadas desde la dignidad, no desde el chiste fácil. La inclusión no se declama: se practica”.

/TSJ

Continue Reading

Continue Reading