Connect with us

InternacionalPolítica & Economía 

Rusia: usa misiles hipersónicos y envía gas a Europa por Ucrania. Evacuaciones. Occidente presiona sin detener la ofensiva rusa.

Published

on

El ministerio de defensa de Rusia anunció que por primera vez utilizó los nuevos misiles hipersónicos Kinzhal con los que destruyó una instalación subterránea de almacenamiento de misiles y municiones de aviación de las tropas ucranianas en Delyatin, región de Ivano-Frankovsk.
También utilizaron misiles Bastion, lanzados desde el mar, para destruir los centros de radio y reconocimiento técnico ucranianos en la región de Odessa.
En los últimos días se ha intensificado el uso de misiles como los Kalibr y nuevas bombas guiadas de precisión para destruir infraestructura militar, como brigadas y centros de entrenamiento de mercenarios, aeródromos, fábricas militares y centros de reparación de la aviación.
Las propias autoridades ucranianas han reconocido estos ataques e incluso el Estado Mayor Ucraniano por primera vez comienza a aceptar derrotas en sus mensajes diarios, entre ellos que han “perdido temporalmente acceso al Mar de Azov” por la caída inminente de Mariúpol, ya cercada y donde se pelea cuerpo a cuerpo en el centro y sin posibilidad de que se le entreguen suministros a los nacionalistas ucranianos.
Según la parte rusa ofrecieron a los militantes nacionalistas abandonar la ciudad para evitar mayor destrucción y que no han recibido respuesta de Kiev.
Si bien no hay grandes avances en los centros urbanos, la ofensiva rusa es contínua y van consolidando sus posiciones. Diferentes portales comunican grandes enfrentamientos en todo el frente del Donbass.


Ucrania y Rusia han acordado 10 corredores humanitarios para los residentes de la región de Kiev, Donetsk, Lugansk y Jersón, ha anunciado este sábado la vice primera ministra ucraniana Irina Vereschuk.
El ministerio de defensa ruso mostró videos e imágenes de una enorme fila de autos evaluándose desde Mariúpol por una ruta “no acordada con Kiev que se dirige a Berdyansk” bajo control de las tropas de Moscú. “Los refugiados decidirán desde ahí sus destinos”.

La vía de evacuación desde la ciudad de Mariúpol a Zaporozhie seguirá operando, mientras las autoridades tratan de establecer más rutas de corredores humanitarios.
Ambos países muestran diversas entregas de ayuda humanitaria en las zonas de batalla que controlan.


El gigante de energía ruso Gazprom sigue suministrando gas a Europa con normalidad a través del territorio ucraniano.
«La empresa Gazprom suministra gas ruso a través de Ucrania de modo regular, de acuerdo con las solicitudes de los consumidores europeos: 106,6 millones de metros cúbicos al 19 de marzo», comunicó la compañía.
El contrato de tránsito de gas entre Gazprom y Ucrania para este año es de 40.000 millones de metros cúbicos o unos 109,6 millones de metros cúbicos al día.
Actualmente la Unión Europea importa el 90% del gas que necesita y Rusia sigue siendo su principal proveedor, garantizando un 40% de los envíos del combustible.


Polonia propone «completamente aislar a Rusia del comercio». El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha instado a poner en marcha «lo antes posible un bloqueo comercial», tanto para los puertos marítimos, prohibiendo la entrada de buques con bandera rusa y mercancías procedentes de Rusia, como para el comercio terrestre.


El ejército de Rusia se ha visto «forzado» a variar su planteamiento operacional en Ucrania y persigue ahora una «estrategia de desgaste», indicó este sábado el ministerio de Defensa británico en Twitter.
En el último parte de inteligencia militar difundido hoy, Defensa considera que «esto, probablemente, implicará el uso indiscriminado de fuego, resultando en un incremento de bajas civiles, la destrucción de infraestructura ucraniana y la intensificación de la crisis humanitaria». 


El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que la situación en Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional necesita reformas.
«La situación entre Rusia y Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional, en particular el sistema del Consejo de Seguridad de la ONU, necesita reformas», dijo Cavusoglu en una rueda de prensa conjunta con su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, en Antalya.


Estados Unidos estudia la posibilidad de desconectar a Rusia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), declaró el director general de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.


Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia podrían durar al menos unas semanas, según ha afirmado el asesor a la Oficina Presidencial de Ucrania y miembro de la delegación del país a las conversaciones, Mijaíl Podoliak.
Los asuntos clave sobre la mesa son el alto el fuego, la retirada de las fuerzas rusas y las garantías de seguridad, señaló el delegado a Bloomberg.


La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, declaró este sábado en una entrevista con el diario The Times que temía que las negociaciones para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania solo sean una «cortina de humo» usada por el Kremlin para intensificar su ofensiva.
«Su invasión no ocurre como habían previsto. No vemos ninguna retirada importante de tropas rusas ni ninguna propuesta seria sobre la mesa», dijo. «Los rusos mintieron y siguen mintiendo. Temo que la negociación solo sea un nuevo intento de distraer y crear una cortina de humo», agregó.


La empresa alemana Bosch suspende el suministro de piezas de recambio para camiones a Rusia, reportó este viernes Bloomberg, que cita un comunicado de la compañía. Bosch señaló que tomó la decisión ante la información de que sus productos podrían haber sido utilizados con fines militares.


El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado en un mensaje grabado que llegó la hora de «restaurar la integridad territorial» del país.
“Unas conversaciones de paz y de seguridad sustantivas para Ucrania son la única oportunidad para que Rusia reduzca los daños de sus propios errores. Es hora de reunirse. Es hora de hablar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania. De lo contrario, las pérdidas de Rusia serán tales que ni siquiera le bastaría unas generaciones para levantarse», afirmó el mandatario.


El primer convoy de ayuda humanitaria urgente de la ONU llegó este viernes a la ciudad de Sumy, al noroeste de Ucrania, según reza un comunicado del coordinador de la crisis en el país del organismo internacional, Amin Awad.


El presidente ruso Vladímir Putin ha abordado la situación en Ucrania con su homólogo francés Emmanuel Macron en una conversación telefónica, informa el servicio de prensa del Kremlin.
Durante el diálogo organizado por iniciativa del líder de Francia, Putin subrayó que los militares rusos hacen todo lo posible para proteger la vida de los civiles, incluida la organización de corredores humanitarios para la evacuación. También prestó atención especial a los crímenes de guerra perpetrados por militares y nacionalistas ucranianos, entre ellos los bombardeos de ciudades en Donbass.
Desde Francia afirman que Macron pidió a Putin, medidas «concretas y verificables» sobre un levantamiento del cerco a Mariúpol, en el sureste de Ucrania, así como un alto el fuego inmediato y que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.
Las partes consideraron el progreso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y acordaron mantener el contacto.


Países bálticos expulsan a diez diplomáticos rusos. Según Letonia, Lituania y Estonia, los rusos expulsados trabajaban para los servicios de inteligencia de Moscú y que estos servicios fueron cómplices en la planificación de la invasión de Ucrania.


Rusia está elaborando una respuesta a las sanciones ilegítimas impuestas en su contra por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), declaró Alexéi Paramónov, director del Primer Departamento de la Cancillería rusa para Europa.
«El Gobierno de Rusia está estudiando la cuestión relativa a las medidas restrictivas de represalia a la presión de sanciones sin precedentes e ilegítima desde el punto de vista del derecho internacional sobre Rusia por parte de EEUU y la UE», dijo en una entrevista con Sputnik.


En su discurso en un acto masivo con motivo del octavo aniversario de la reunificación de Crimea con Rusia, el presidente ruso Vladímir Putin afirmó que la población de la península tomó la decisión correcta que le permitió poner fin a la «situación humillante» a la que fue sometida por parte de las autoridades ucranianas.
«Fue necesario sacar a Crimea, a Sebastopol, de la situación humillante a la que fueron sometidos cuando formaban parte de otro Estado que les financiaba de forma residual», dijo el mandatario ruso. 
El presidente ruso recordó al respecto que la gente que vivía y vive en Donbass tampoco aceptó el «golpe de Estado» de 2014 en Ucrania, por lo que fue sometida a «operaciones militares de represalia» por parte de Kiev.


Rusia afirma haber destruido 69 instalaciones militares de Ucrania en un día
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania la noche del 18 al 19 de marzo, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
«La noche [del 18] al 19 de marzo los aviones operacionales-tácticos, militares y no tripulados destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellas, cuatro puestos de mando (…), cuatro sistemas de misiles antiaéreos, de ellos tres S-300 y uno Buk-M1», dijo Konashenkov ante la prensa.

/RT/Sptnk/GT/France24/DW/Bloomberg

InternacionalPolítica & Economía 

Israel lanzó la ofensiva terrestre para tomar la ciudad de Gaza: la ONU habla de «genocidio»

Published

on

La escalada militar se produce en medio de crecientes tensiones diplomáticas y una dura advertencia de Naciones Unidas sobre el accionar del ejército israelí.

El ejército de Israel abrió un nuevo capítulo en la guerra con Hamás al ingresar con tropas terrestres a la Ciudad de Gaza, considerada el corazón de la resistencia islamista.

Allí, según las Fuerzas de Defensa, aún permanecen entre 2.000 y 3.000 milicianos, mientras los pocos civiles que resisten fueron advertidos de abandonar la zona y desplazarse hacia el sur.

El avance coincide con una creciente presión internacional. Ese mismo día, el ministro de Defensa Israel Katz lanzó un mensaje desafiante —“Gaza está ardiendo”—, mientras un grupo de expertos convocados por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU acusó a Israel de cometer genocidio.

«La comisión, que durante los últimos dos años investigó los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y posteriores, concluyó que las autoridades y las fuerzas de seguridad israelíes cometieron cuatro de los cinco actos de genocidio definidos en la convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio de 1948», se lee en un comunicado.

Los expertos de la ONU precisaron que tuvieron lugar hechos de asesinatos, daños físicos o psicológicos graves, creación deliberada de condiciones de vida destinadas a la eliminación total o parcial de los palestinos y la introducción de medidas destinadas a prevenir la natalidad.

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

China rechazó el pedido de EEUU de sanciones a quienes compran petróleo ruso: «Es intimidación y coerción»

Published

on

En una nueva disputa entre ambas potencias, el Ministerio de Exteriores advirtió que estas presiones amenazan la estabilidad de las cadenas de suministro globales y reiteró que la única salida al conflicto en Ucrania es el diálogo.

El Gobierno chino expresó un fuerte rechazo a las más recientes reclamaciones de Washington dirigidas a sus socios para que impongan aranceles a sus productos y sanciones a quienes continúan comprando petróleo ruso. “Es un acto típico de intimidación unilateral y coerción económica”, afirmó Pekín, elevando el tono frente a lo que considera una política hostil.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, subrayó que esta nueva maniobra de Estados Unidos “socava gravemente las normas del comercio internacional y amenaza la seguridad y la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro mundiales”.

Lin remarcó que China se reserva su derecho a responder como considere oportuno, con el fin de preservar los intereses comerciales del gigante asiático. Estas declaraciones se produjeron en el marco de la rueda de prensa celebrada este lunes.

El portavoz se refirió de manera directa a las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien había instado recientemente a los países de la OTAN y del G7 a tomar medidas contra quienes mantengan relaciones comerciales con Rusia en el ámbito energético —incluida la propia China— al considerar que esa sería la única forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Frente a estas presiones, Lin insistió en que las medidas coercitivas y las presiones económicas no son el camino para poner fin al conflicto, reiterando que la vía adecuada es el diálogo y la negociación. Estas manifestaciones tienen lugar, además, en un momento en que funcionarios de Washington y Pekín mantienen en Madrid reuniones de carácter comercial, lo que añade un componente diplomático adicional a la tensión entre ambas potencias.

EEUU intenta presionar al G7 para golpear a Vladimir Putin

Estados Unidos planea instar a sus aliados del Grupo de los Siete (G7) a imponer aranceles que podrían llegar hasta el 100% sobre China e India debido a sus compras de petróleo ruso. El objetivo es ejercer presión sobre el presidente Vladímir Putin y forzarlo a poner fin a la guerra en Ucrania.

Washington también pedirá a los países del G7 que establezcan un mecanismo legal que permita la incautación de activos soberanos rusos actualmente inmovilizados. El plan contempla confiscar o utilizar el principal de estos fondos para financiar la defensa de Ucrania. Cabe recordar que la mayoría de los activos rusos congelados —por un monto cercano a los u$s300.000 millones— se encuentran en Europa.

La propuesta de Estados Unidos incluye aranceles secundarios de entre 50% y 100% a China e India, junto con medidas comerciales restrictivas que afectarían tanto importaciones como exportaciones, con el objetivo de frenar el flujo de energía rusa y evitar la transferencia de tecnologías de doble uso a Moscú. No obstante, este plan enfrenta un desafío significativo, dado que varios países de la Unión Europea —incluida Hungría— han bloqueado en el pasado sanciones más severas contra el sector energético ruso. Cualquier medida en este sentido requeriría el respaldo unánime de los Estados miembros.

En declaraciones a Fox & Friends el viernes, Trump advirtió que su paciencia con Putin “se está agotando rápidamente” y agregó que podría golpear “muy fuerte” a Rusia mediante sanciones relacionadas con el petróleo.

/ámbito

Continue Reading

InternacionalPolítica & Economía 

Más de 110.000 personas colmaron Londres en la mayor marcha antiinmigración de los últimos años

Published

on

Fue convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. El Gobierno de Keir Starmer comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia este lunes.

El centro de Londres fue escenario este sábado de una masiva manifestación contra la inmigración, convocada por el líder de ultraderecha Tommy Robinson. Más de 110.000 personas se reunieron bajo la consigna «Unite the Kingdom» (Unamos al Reino) para pedir medidas más duras contra los migrantes que intentan instalarse en el país.

Los manifestantes, portando banderas británicas y pancartas con mensajes como «Detengan las pateras» y «Devolverlos a casa», abarrotaron calles y plazas en lo que las autoridades calificaron como una de las mayores movilizaciones de extrema derecha en la historia reciente del país.

La protesta, que se extendió desde el sur de la capital hacia la zona gubernamental, desbordó en varios momentos el dispositivo de seguridad desplegado por la Policía Metropolitana, que movilizó a 1.600 agentes para evitar incidentes.

Pese a los cordones policiales, se registraron agresiones a oficiales y intentos de romper las barreras que separaban a los manifestantes de una contramarcha antirracista, convocada por el grupo «Stand Up to Racism», que nucleó a unas 5.000 personas en la plaza de Trafalgar con consignas como «Los refugiados son bienvenidos».

«La revolución ha comenzado», la ilusión de un Reino Unido sin inmigrantes

El clima de tensión se enmarca en un verano marcado por el aumento de llegadas irregulares a través del Canal de la Mancha y el reciente asesinato del influencer conservador Charlie Kirk, hecho que ha avivado el discurso antiinmigración en el Reino Unido. Robinson, figura central del acto, declaró que «la revolución ha comenzado», mientras sus seguidores coreaban consignas contra la inmigración ilegal y exigían mayor control fronterizo.

El Gobierno de Keir Starmer, que desde este lunes comenzará las primeras devoluciones de inmigrantes a Francia en el marco de un acuerdo bilateral, enfrenta ahora el desafío de contener el malestar social sin ceder a las demandas más radicales. Mientras tanto, la pulseada en las calles londinenses dejó en evidencia la profundización de la grieta en torno a la política migratoria, en un contexto donde la ultraderecha gana terreno y las instituciones intentan evitar que el descontento derive en violencia generalizada.

/ámbito

Continue Reading

Continue Reading