InternacionalPolítica & Economía
Rusia: usa misiles hipersónicos y envía gas a Europa por Ucrania. Evacuaciones. Occidente presiona sin detener la ofensiva rusa.

El ministerio de defensa de Rusia anunció que por primera vez utilizó los nuevos misiles hipersónicos Kinzhal con los que destruyó una instalación subterránea de almacenamiento de misiles y municiones de aviación de las tropas ucranianas en Delyatin, región de Ivano-Frankovsk.
También utilizaron misiles Bastion, lanzados desde el mar, para destruir los centros de radio y reconocimiento técnico ucranianos en la región de Odessa.
En los últimos días se ha intensificado el uso de misiles como los Kalibr y nuevas bombas guiadas de precisión para destruir infraestructura militar, como brigadas y centros de entrenamiento de mercenarios, aeródromos, fábricas militares y centros de reparación de la aviación.
Las propias autoridades ucranianas han reconocido estos ataques e incluso el Estado Mayor Ucraniano por primera vez comienza a aceptar derrotas en sus mensajes diarios, entre ellos que han “perdido temporalmente acceso al Mar de Azov” por la caída inminente de Mariúpol, ya cercada y donde se pelea cuerpo a cuerpo en el centro y sin posibilidad de que se le entreguen suministros a los nacionalistas ucranianos.
Según la parte rusa ofrecieron a los militantes nacionalistas abandonar la ciudad para evitar mayor destrucción y que no han recibido respuesta de Kiev.
Si bien no hay grandes avances en los centros urbanos, la ofensiva rusa es contínua y van consolidando sus posiciones. Diferentes portales comunican grandes enfrentamientos en todo el frente del Donbass.
Ucrania y Rusia han acordado 10 corredores humanitarios para los residentes de la región de Kiev, Donetsk, Lugansk y Jersón, ha anunciado este sábado la vice primera ministra ucraniana Irina Vereschuk.
El ministerio de defensa ruso mostró videos e imágenes de una enorme fila de autos evaluándose desde Mariúpol por una ruta “no acordada con Kiev que se dirige a Berdyansk” bajo control de las tropas de Moscú. “Los refugiados decidirán desde ahí sus destinos”.
La vía de evacuación desde la ciudad de Mariúpol a Zaporozhie seguirá operando, mientras las autoridades tratan de establecer más rutas de corredores humanitarios.
Ambos países muestran diversas entregas de ayuda humanitaria en las zonas de batalla que controlan.
El gigante de energía ruso Gazprom sigue suministrando gas a Europa con normalidad a través del territorio ucraniano.
«La empresa Gazprom suministra gas ruso a través de Ucrania de modo regular, de acuerdo con las solicitudes de los consumidores europeos: 106,6 millones de metros cúbicos al 19 de marzo», comunicó la compañía.
El contrato de tránsito de gas entre Gazprom y Ucrania para este año es de 40.000 millones de metros cúbicos o unos 109,6 millones de metros cúbicos al día.
Actualmente la Unión Europea importa el 90% del gas que necesita y Rusia sigue siendo su principal proveedor, garantizando un 40% de los envíos del combustible.
Polonia propone «completamente aislar a Rusia del comercio». El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, ha instado a poner en marcha «lo antes posible un bloqueo comercial», tanto para los puertos marítimos, prohibiendo la entrada de buques con bandera rusa y mercancías procedentes de Rusia, como para el comercio terrestre.
El ejército de Rusia se ha visto «forzado» a variar su planteamiento operacional en Ucrania y persigue ahora una «estrategia de desgaste», indicó este sábado el ministerio de Defensa británico en Twitter.
En el último parte de inteligencia militar difundido hoy, Defensa considera que «esto, probablemente, implicará el uso indiscriminado de fuego, resultando en un incremento de bajas civiles, la destrucción de infraestructura ucraniana y la intensificación de la crisis humanitaria».
El ministro de Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, declaró que la situación en Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional necesita reformas.
«La situación entre Rusia y Ucrania demuestra que el sistema de seguridad internacional, en particular el sistema del Consejo de Seguridad de la ONU, necesita reformas», dijo Cavusoglu en una rueda de prensa conjunta con su homólogo japonés, Yoshimasa Hayashi, en Antalya.
Estados Unidos estudia la posibilidad de desconectar a Rusia del Sistema de Posicionamiento Global (GPS por sus siglas en inglés), declaró el director general de la corporación espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin.
Las negociaciones de paz entre Ucrania y Rusia podrían durar al menos unas semanas, según ha afirmado el asesor a la Oficina Presidencial de Ucrania y miembro de la delegación del país a las conversaciones, Mijaíl Podoliak.
Los asuntos clave sobre la mesa son el alto el fuego, la retirada de las fuerzas rusas y las garantías de seguridad, señaló el delegado a Bloomberg.
La ministra británica de Relaciones Exteriores, Liz Truss, declaró este sábado en una entrevista con el diario The Times que temía que las negociaciones para lograr una tregua entre Rusia y Ucrania solo sean una «cortina de humo» usada por el Kremlin para intensificar su ofensiva.
«Su invasión no ocurre como habían previsto. No vemos ninguna retirada importante de tropas rusas ni ninguna propuesta seria sobre la mesa», dijo. «Los rusos mintieron y siguen mintiendo. Temo que la negociación solo sea un nuevo intento de distraer y crear una cortina de humo», agregó.
La empresa alemana Bosch suspende el suministro de piezas de recambio para camiones a Rusia, reportó este viernes Bloomberg, que cita un comunicado de la compañía. Bosch señaló que tomó la decisión ante la información de que sus productos podrían haber sido utilizados con fines militares.
El presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, ha declarado en un mensaje grabado que llegó la hora de «restaurar la integridad territorial» del país.
“Unas conversaciones de paz y de seguridad sustantivas para Ucrania son la única oportunidad para que Rusia reduzca los daños de sus propios errores. Es hora de reunirse. Es hora de hablar. Es hora de restaurar la integridad territorial y la justicia para Ucrania. De lo contrario, las pérdidas de Rusia serán tales que ni siquiera le bastaría unas generaciones para levantarse», afirmó el mandatario.
El primer convoy de ayuda humanitaria urgente de la ONU llegó este viernes a la ciudad de Sumy, al noroeste de Ucrania, según reza un comunicado del coordinador de la crisis en el país del organismo internacional, Amin Awad.
El presidente ruso Vladímir Putin ha abordado la situación en Ucrania con su homólogo francés Emmanuel Macron en una conversación telefónica, informa el servicio de prensa del Kremlin.
Durante el diálogo organizado por iniciativa del líder de Francia, Putin subrayó que los militares rusos hacen todo lo posible para proteger la vida de los civiles, incluida la organización de corredores humanitarios para la evacuación. También prestó atención especial a los crímenes de guerra perpetrados por militares y nacionalistas ucranianos, entre ellos los bombardeos de ciudades en Donbass.
Desde Francia afirman que Macron pidió a Putin, medidas «concretas y verificables» sobre un levantamiento del cerco a Mariúpol, en el sureste de Ucrania, así como un alto el fuego inmediato y que se permita el acceso de la ayuda humanitaria.
Las partes consideraron el progreso de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania y acordaron mantener el contacto.
Países bálticos expulsan a diez diplomáticos rusos. Según Letonia, Lituania y Estonia, los rusos expulsados trabajaban para los servicios de inteligencia de Moscú y que estos servicios fueron cómplices en la planificación de la invasión de Ucrania.
Rusia está elaborando una respuesta a las sanciones ilegítimas impuestas en su contra por Estados Unidos y la Unión Europea (UE), declaró Alexéi Paramónov, director del Primer Departamento de la Cancillería rusa para Europa.
«El Gobierno de Rusia está estudiando la cuestión relativa a las medidas restrictivas de represalia a la presión de sanciones sin precedentes e ilegítima desde el punto de vista del derecho internacional sobre Rusia por parte de EEUU y la UE», dijo en una entrevista con Sputnik.
En su discurso en un acto masivo con motivo del octavo aniversario de la reunificación de Crimea con Rusia, el presidente ruso Vladímir Putin afirmó que la población de la península tomó la decisión correcta que le permitió poner fin a la «situación humillante» a la que fue sometida por parte de las autoridades ucranianas.
«Fue necesario sacar a Crimea, a Sebastopol, de la situación humillante a la que fueron sometidos cuando formaban parte de otro Estado que les financiaba de forma residual», dijo el mandatario ruso.
El presidente ruso recordó al respecto que la gente que vivía y vive en Donbass tampoco aceptó el «golpe de Estado» de 2014 en Ucrania, por lo que fue sometida a «operaciones militares de represalia» por parte de Kiev.
Rusia afirma haber destruido 69 instalaciones militares de Ucrania en un día
Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania la noche del 18 al 19 de marzo, informó el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Ígor Konashénkov.
«La noche [del 18] al 19 de marzo los aviones operacionales-tácticos, militares y no tripulados destruyeron 69 instalaciones militares de Ucrania. Entre ellas, cuatro puestos de mando (…), cuatro sistemas de misiles antiaéreos, de ellos tres S-300 y uno Buk-M1», dijo Konashenkov ante la prensa.
/RT/Sptnk/GT/France24/DW/Bloomberg

InternacionalPolítica & Economía
La sorpresiva confesión de Elon Musk sobre el momento motosierra con Javier Milei

El hecho ocurrió el jueves 20 de febrero en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Allí, el magnate sudafricano y el presidente argentino compartieron escenario por unos breves minutos.
El CEO de Tesla – y exdirector del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) estadounidense -, Elon Musk, se mostró arrepentido del momento «motosierra» que compartió con el presidente argentino, Javier Milei, durante la Conferencia de Acción Política Conservadora. «Me faltó empatía», aseguró el multimillonario sobre los minutos que compartió con el líder libertario.
En detalle, la acción a la que hizo referencia Musk a través de un mensaje en X refiere a cuando blandió en el escenario una motosierra que le había sido obsequiada por Milei. A 4 meses del momento que generó orgullo entre los seguidores del Presidente – y en medio de su disputa con Donald Trump -, el empresario sudafricano ahora aseguró que recuerda con remordimiento esa escena.
Elon Musk se mostró arrepentido de su momento «motosierra» junto a Javier Milei
Para recordar el momento al que hace referencia Musk debemos remontarnos al 20 de febrero de 2025. En Washington, se llevaba a cabo la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) de la que el propio CEO de Tesla, Milei y Trump eran actores principales.
Allí, el Presidente argentino apareció de «sorpresa» en el escenario para entregarle a Musk una réplica de su famosa motosierra, símbolo de campaña del líder libertario que fue adoptada por el magnate sudafricano. El hecho ocurrió a tan solo un mes de que Trump asumiera al frente de la Casa Blanca, en plena sintonía con el CEO de Tesla sobre la necesidad de impulsar recortes en el sector público estadounidense.
ras agarrar la motosierra, Musk la blandió en el aire durante algunos segundos y luego compartió imágenes del momento en sus redes sociales. Desde el mileísmo se mostraron exultantes con la imagen del Presidente junto a uno de los empresarios más poderosos del mundo. «Momento único. Fin», había escrito en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni, para celebrar la escena.
Sin embargo, tan solo cuatro meses después las cosas dieron un giro de 180°. Musk, quien había llegado al gobierno estadounidense para avanzar con una serie de recortes en el sector público, hoy se encuentra fuera de la administración comandada por el presidente estadounidense, tras protagonizar una «guerra» pública contra Trump a quién llego a acusar de estar dentro de las listas de Jeffrey Epstein, una serie de informes que investigan la conexión del magnate financiero – acusado de encabezar una red de pedofilia – con los más altos sectores de la cúpula política y social de EEUU y otros países.
En este escenario, este martes Musk escribió en X: «“Alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude. ¡Por eso existe la legislación sobre el techo de la deuda!”, en un claro mensaje en contra del proyecto presupuestario que impulsa Trump.
El encuentro entre Musk y Milei durante la CPAC.
Ante esto, un usuario cuestionó al magnate sudafricano: «Quizás no deberías haber llevado la motosierra al escenario y haberte portado como un tonto. Quizás podrías haber hecho más si no te preocupara tanto verte bien”.
“Buen punto. Milei me dio la motosierra entre bastidores y la usé, pero, en retrospectiva, faltó empatía”, reflexionó Musk ante el cuestionamiento.
La «guerra» entre Elon Musk y Donald Trump sigue vigente
Trump no descartó este martes la posibilidad de expulsar a Elon Musk del país, luego de que el empresario sudafricano lanzara duras críticas contra el nuevo proyecto de ley de presupuesto federal impulsado por el gobierno republicano.
Musk, el hombre más rico del mundo y principal aportante de la campaña de Trump en las elecciones de 2024, había sido una figura central en el inicio del nuevo mandato, con un rol activo como asesor. Sin embargo, el vínculo se fracturó a comienzos del mes pasado, principalmente por las diferencias respecto al proyecto presupuestario.
El fundador de Tesla y SpaceX acusa a los republicanos de haber abandonado la carrera por posicionar a Estados Unidos como líder global en vehículos eléctricos y energías renovables. Además, propuso la creación de un nuevo espacio político, al que llamó “Partido Estados Unidos” en caso de que el Congreso apruebe el paquete de medidas.
Trump, por su parte, sugirió que el Departamento de Justicia (DOGE) podría volcar su atención sobre los subsidios que Musk ha recibido en los últimos años. “Elon podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia, con mucho, y sin subsidios, Elon probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, escribió el expresidente.
Consultado por periodistas en la Casa Blanca sobre si considera deportar a Musk, Trump respondió: “No lo sé. Tendremos que examinarlo”. Y fue más allá: “Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon. ¿Saben qué es DOGE? DOGE es el monstruo que podría tener que volver y devorar a Elon”, dijo en tono desafiante.
El expresidente volvió a cargar contra el empresario, convencido de que sus críticas responden a la eliminación de beneficios fiscales al sector de autos eléctricos incluida en la nueva ley. “Está muy molesto por la situación, pero, ¿saben?, podría perder mucho más que eso, se lo aseguro ahora mismo. Elon puede perder mucho más que eso”, advirtió.
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
El ayatolá Jameneí felicita a los iraníes por su victoria

El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, declaró la victoria del país persa sobre Israel tras el reciente conflicto y felicitó al pueblo iraní durante su primer discurso tras la tregua alcanzada.
«Felicidades por la victoria sobre el despiadado régimen sionista», declaró el ayatolá Jameneí.
También indicó que durante la escalada, a pesar de «todo el ruido y todas las declaraciones», el Estado hebreo «estuvo a punto de derrumbarse» por los ataques con misiles iraníes.
El ayatolá destacó que su país también triunfó en el enfrentamiento con Estados Unidos, después de que Washington atacara objetivos nucleares iraníes.
«EEUU entró en un conflicto directo [con Irán] porque comprendió que Israel sería completamente aniquilado. Pero EEUU no ganó nada con esta guerra. Una vez más, Irán ha salido victorioso», señala un comunicado del líder supremo iraní en su cuenta de Telegram.
El 13 de junio, Israel atacó a Irán alegando que el país persa se acercaba al «punto de no retorno» en la supuesta creación de armas nucleares en breve plazo, un argumento que viene esgrimiendo desde hace años.
Días después, el 22 de junio, EEUU lanzó un masivo ataque con bombas antibúnkeres y misiles de crucero a instalaciones del programa nuclear iraní en Fordo, Natanz e Isfahán, para impedir que Irán adquiera un arma nuclear. Asimismo, Teherán niega que su programa nuclear contenga componentes militares.
El martes pasado, entró en vigor un alto el fuego entre Irán e Israel tras 12 días de hostilidades que dejaron cientos de muertos y miles de heridos de ambas partes.
/Sputnik
InternacionalPolítica & Economía
Trump amenaza a España con una guerra comercial: «Haremos que España pague el doble»

El presidente de EE.UU. se ha quejado de que el país europeo sea el único que no se ha comprometido con alcanzar el 5 % del PIB en gasto en Defensa.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha cargado este miércoles duramente contra España, después del acuerdo de la OTAN suscrito por los países aliados para incrementar su gasto en Defensa hasta el 5 % del PIB, con la excepción española, que se ha desmarcado sosteniendo que dedicará el 2,1 %.
«Creo que España es terrible por lo que han hecho. Es el único país que no paga el 100 %. Quieren quedarse en el 2 %. Creo que es terrible», ha dicho el mandatario estadounidense al ser preguntado por un periodista.
Además, ha aprovechado la ocasión para lanzar una amenaza. Tras decir que la economía española «va muy bien», ha matizado que «esa economía podría hundirse si algo malo sucede».
Trump ha asegurado que «compensarán» esa falta de inversión en Defensa. «¿Sabes lo que vamos a hacer? Estamos negociando con España un acuerdo comercial. Vamos a hacerles pagar el doble», ha advertido.
Así, el presidente republicano ha tachado la posición española de «un poco de oportunismo» y ha señalado que España tendrá que «devolver el favor» a través del comercio. «No voy a permitir que eso ocurra. Es injusto. Es injusto para la OTAN», ha zanjado.
Los países aliados suscribieron un acuerdo esta jornada para el incremento histórico de su presupuesto de Defensa. Sin embargo, durante las últimas semanas el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha opuesto abiertamente a ese gasto, considerando que perjudicaría la economía y deterioraría el Estado del Bienestar.
Tras negociar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez consiguió su compromiso de que se flexibilizaría ese requisito para España y que podría decidir soberanamente qué inversión necesita hacer para alcanzar los objetivos de capacidades militares comprometidos con la Alianza.
-
Sociedad 2 meses ago
Un nene de 8 años fue a jugar con amiguitos pero no volvió: apareció a las 4 de la madrugada a 3 kilómetros de su casa
-
Sociedad / Actualidad 2 meses ago
Conmoción en Tribunales: la madre de Lucía Rubiño tomó la palabra
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
El menor que mató a mazazos a una jubilada en Capital sigue con sus padres
-
Espectáculos 2 meses ago
Se separaron Laurita Fernández y Claudio Brusca: «Él no se la veía venir»
-
Espectáculos 2 meses ago
Lady Gaga se emocionó hasta las lágrimas frente a una multitud de más de dos millones de personas en Brasil
-
Sociedad / TV BRICS 2 meses ago
Díaz-Canel rinde homenaje a las víctimas de Leningrado en el monumento a la Madre Patria durante su visita a San Petersburgo
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Quién era la joven que murió en el Hospital Rawson e investigan su caso por presunta mala praxis
-
Espectáculos 2 meses ago
La inesperada pelea en vivo entre Ángel de Brito y Yanina Latorre: «A mí me resbala»