San JuanPolítica & Economía
Rueda le contestó a Uñac: «La verdad, no lo entiendo»

[ad_1]
Las declaraciones del senador nacional y líder de la oposición en San Juan, Sergio Uñac, en Demasiada Información por Radio Sarmiento, dejaron tela para cortar. Haciendo una analogía futbolística, el ex gobernador se refirió al alejamiento de quien fuera socio estratégico, como lo fue el bloquismo luego de que el peronismo perdiera el poder en 2023 a manos de Marcelo Orrego. “Si soy de Boca, tengo que seguir siendo de Boca. Si mañana vengo y digo me hice de Racing porque ganó la Sudamericana. Estoy fallando”, dijo Uñac, dando a entender que el acercamiento del partido de la estrella al orreguismo fue por su victoria electoral. Ante esto, el presidente del bloquismo, el diputado provincial Luis Rueda, salió a responder y dijo no entender a su ex socio.
«Capaz que lo que dice, lo dice para los jugadores con los que está jugando ahora. Jugadores que son de otro equipo y ahora él está en el mismo equipo que ellos», dijo Rueda en Demasiada Información, también uso de las analogías políticas.
El referente bloquista fundó esta comparación afirmando que Uñac quizá «quiere quedar bien con algunos sectores del peronismo» con los que hace poco él tenía una interna, como el giojismo» y ahora prefiere pegarle a «jugadores que le han sido muy leales».
“Voy a dar en un ejemplo. Me acuerdo que en 2015, él decía que Macri estaba demostrando que no solamente el peronismo podía gobernar el país. También dijo en su momento, que lo de Cristina era un ciclo terminado para el país, que no tenía ningún liderazgo dentro del PJ, que el liderazgo en ese momento lo tenían los gobernadores y que le parecían bien las medidas que estaba implementando el gobierno de Macri, como la reducción del déficit, también se hablaba el tema de las tarifas, y él acompañaba, acompañaba desde San Juan porque decía que quería que le fuera bien al gobierno nacional y que se había puesto la camiseta de San Juan. Después, en el 2019, él proponía, en su momento, otro candidato que no era Alberto Fernández, era Lavagna Y nuevamente decía que lo de Cristina era un ciclo terminado para el país. Ahora, en los últimos meses acompañó a Cristina para que sea presidenta del PJ«, relató Rueda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
Uñac le apuntó al gabinete de Orrego y habló de «renunciamientos» en el PJ para las legislativas
El presidente del bloquismo no dejó pasar el acompañamiento del senador nacional a Massa en la campaña de 2023.
“Sergio Massa había estado fuera del peronismo, había sido de otro equipo y lo buscaron para que fuera candidato del peronismo. Por eso la verdad es que no lo entiendo (a Uñac). No entiendo quién ha sido por ahí el que ha jugado con otro equipo”, sentenció el referente bloquista.
Respondiendo a los cuestionamientos de Uñac por el cambio de alineamiento de Rueda, el legislador respondió que siempre «se puso la camiseta de San Juan», que es lo que siempre ha hecho el bloquismo para que a la provincia le vaya bien.
“Por eso, la verdad que no entiendo la declaración. Por ahí, si es porque yo he sido funcionario de él, lo cual nunca voy a hacer una crítica al gobierno anterior o alguna crítica en lo personal con respecto a Sergio, él fue en su momento vicegobernador de Gioja, también muy cercano. Después mantuvieron una interna durante 8 años y ahora están juntos”, señaló.
Rueda manifestó que actualmente tiene otras responsabilidades para con la provincia, mientras que Uñac tiene una línea más opositora, lo cual respeta.
[ad_2]
0264/

San JuanPolítica & Economía
El Gobierno de San Juan manifestó su rechazo al aumento dispuesto por COVIAR

Se trata de un incremento del 45% al gravamen a sus asociados, las autoridades locales. El ministro Gustavo Fernández expresó que la misma se tomó sin ningún consenso.
Ante la decisión de COVIAR de incrementar un 45% el gravamen a sus asociados, las autoridades locales expresaron su preocupación
Desde el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación del Gobierno de San Juan expresaron disconformidad ante el aumento de las contribuciones al sector dispuesto por la Corporación Vitivinícola Argentina, COVIAR.
La entidad creada para promover la industria del vino decidió incrementar en un 45% las contribuciones obligatorias a sus asociados. Ajuste que regirá para el ejercicio 2025 y fue publicado por el Boletín Oficial.
“Se trata de una medida que impacta directamente a nuestros productores y a nuestras bodegas, lo cual afecta la producción local”, expresó el ministro Gustavo Fernández sobre la medida. «Además no cuenta con ningún consenso y atenta contra la competitividad del sector»
Fernández comentó que acompañan esta preocupación ministros de otras provincias vitícolas, como Mendoza. Así como también rechazan la suba y anunciaron que tomarán medidas para revertirla desde el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Secretaría de Agricultura de la Nación. Quienes ya se han expresado, indicando que «Reafirmamos nuestro compromiso con una vitivinicultura sostenible, competitiva y basada en el consenso».
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Por San Juan: El frente oficialista debate las candidaturas

El día después de la presentación del frente oficialista Por San Juan, los socios de la coalición comenzaron a hablar sobre las candidaturas.
El frente oficialista Por San Juan, que encabeza el gobernador Marcelo Orrego, tuvo su presentación formal y el mensaje de unidad fue la premisa. Pero puertas adentro, la conformación de la lista de candidatos a diputados nacionales para las próximas elecciones legislativas mantiene viva una discusión que promete definirse en las próximas horas. Cuatro de los principales referentes de los partidos que integran el espacio, el presidente del PRO Enzo Cornejo, el dirigente de Actuar, Gustavo Usín, el bloquista Luis Rueda y la radical Alejandra Leonardo se sentaron a la mesa del Café de la Política el día después de la presentación de la coalición.
El contexto no es menor. Las miradas están puestas en el 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas, y el oficialismo sanjuanino necesita un trinomio fuerte que potencie a los principales nombres del espacio. En el juego de las candidaturas, los primeros lugares parecen reservados para un hombre del riñón de Orrego y el segundo para una figura femenina, en sintonía con la paridad de género. La gran incógnita, y la principal puja, reside en el tercer lugar de la boleta.
En ese sentido, Cornejo, presidente del PRO San Juan, apeló a un concepto clave para su sector: la defensa de los intereses locales. “Tenemos que entender que el día de la elección es la oportunidad de plasmar el pensamiento de San Juan y no tenemos que dejarnos llevar por cuestiones personales”, sentenció Cornejo. Y agregó: “Cuando hablo de federalismo es entender que San Juan tiene un futuro propio y no debemos dejar que nos quieran formar el futuro con recetas externas. Tenemos una oportunidad enorme de que Marcelo Orrego tenga dos legisladores que defiendan cada postura que necesitan los sanjuaninos”.
Por su parte, Usín, de Actuar, profundizó en la misma línea y reforzó la idea de la independencia sanjuanina. “Nosotros vamos a elegir diputados por San Juan y nosotros vamos a poner énfasis en la independencia sanjuanina que necesita la familia de acá, esto no significa que no vayamos a acompañar al Gobierno nacional en lo que sea mejor para todos, y siempre teniendo presente que al pasado no queremos volver y eso sería insistir con el kirchnerismo”, argumentó. El dirigente también hizo hincapié en la coherencia política del frente, afirmando que “tenemos que ser consecuentes con este cambio que propusimos y así venimos trabajando para sostener la independencia como es la decisión del boleto escolar gratuito, la reactivación de la obra pública entre otras cosas”.
Desde el bloquismo, uno de los partidos más tradicionales de la provincia y con una larga trayectoria en la administración pública, su presidente, Luis Rueda, puso sobre la mesa el peso de la estructura. “El Bloquismo le aporta una gran estructura, tenemos 22 comités departamentales que vienen trabajando y seguir en la línea en la que venimos trabajando”, sostuvo Rueda. El bloquista también se refirió al rol que cumplen en la Cámara de Diputados, destacando su apoyo al gobernador y recordando una situación similar en la gestión anterior al contar que “la primera gestión de Uñac tuvo que convivir con la presidencia de Mauricio Macri, y se hizo en muy buena sintonía como ocurre en la actualidad”. Además, expresó que “al frente Por San Juan podemos aportarle la experiencia de gobierno con dirigentes muy preparados y siempre buscando que a San Juan le vaya bien”, añadió.
Finalmente, la UCR, otro de los socios históricos de la alianza, mostró una posición más conciliadora. Alejandra Leonardo, presidenta del partido a nivel provincial, aseguró que el radicalismo cuenta con candidatos para aportar a la boleta. Sin embargo, priorizó el proyecto por encima de las candidaturas. “No tenemos que perder de foco que nosotros somos parte de un espacio programático que está por encima de los cargos”, indicó Leonardo. Y sentenció que la decisión final estará en sintonía con el bien común para la provincia. “Estamos convencidos de que la decisión saldrá en ese sentido, que es lo mejor por San Juan, y con esa responsabilidad vamos a trabajar de cara al 17 de agosto”.
/DH
San JuanEducación
ADICUS confirmó el paro de una semana en San Juan: abarcará todos los ámbitos de la UNSJ

El paro será del 11 al 17 de agosto. Pararán la facultad, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud.
ADICUS anunció que se plegó al paro nacional convocado por CONADU para la semana del 11 al 17 de agosto. La medida, que también fue confirmada por SiDUNSJ, afectará el normal desarrollo de las actividades en la Universidad Nacional de San Juan. Afectando a todas las facultades, las escuelas preuniversitarias y escuela de Ciencias de la Salud. Así lo confirmó el secretario de ADICUS, Jaime Barcelona.
El reclamo de los gremios esta centrado en la pérdida del poder adquisitivo y en el ajuste del presupuesto universitario. El cese de actividades se dio en el contexto del debate por la Ley de Financiamiento Universitario, que planteó un aumento progresivo del presupuesto destinado a las casas de altos estudios y una recomposición de los haberes docentes.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto con 158 votos afirmativos, 75 rechazos y 5 abstenciones. Como hubo 19 ausentes, no se alcanzó la mayoría especial de dos tercios por un voto. El apoyo fue aportado en su mayoría por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR. La iniciativa aún debe ser tratada en el Senado para convertirse en ley.
Además, los gremios universitarios anunciaron que en septiembre se realizará una nueva Marcha Federal Universitaria para visibilizar la situación de las instituciones y mostrar fortaleza ante el Gobierno nacional.
/C13
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 5 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson