Sociedad Actualidad
«Rodeo, un lugar increíble para explotar», decretó el emprendedor y joven empresario: Leandro De los Ríos.

Bajo una entrevista con la gente del complejo: La Cautiva, descubrimos las atracciones que presenta nuestra provincia, un lugar de descanso y divertimento como Rodeo con sus paisajes. La importancia de juntarse a tomar una cerveza con amigos o salir a comer en familia. El rol de las bandas musicales en los bares, el mundo visto desde los ojos del emprendedor, cómo es el cliente sanjuanino, y todo lo que se necesita saber para entablar un negocio.

Desde Ahora San Juan, realizamos una visita virtual al Complejo La Cautiva (con cabañas y patio cervecero) ubicado en Rodeo, un maravilloso lugar turístico. Entrevistamos a su dueño y emprendedor: Leandro De los Ríos, quien lo describió: «Es un emprendimiento que consta de varios emprendimientos. Con mi familia empezamos con cabañitas, que se tornaron un camping, después la cervecería, y finalmente la fábrica de cervezas«. A lo que agregó que están con constantes mejoras: «Siempre sentimos que nos quedamos cortos».

Las novedades para los turistas son: El complejo hizo varias reformas para mayor comodidad del cliente. Se modificó la carta, el sonido, y piensan implementar algunos días al mediodía, con otra propuesta gastronómica.
Primero lo primero:
Las cabañas fueron el proyecto inicial de Leandro. En la actualidad tienen cuatro, las cuales pueden reservarse a través de sus redes sociales y teléfono particular, con una amplia variedad de formas de pago. «Generamos un ambiente de amistad, vienen siempre los mismos. Nuestra diferenciación es que dentro del complejo se encuentra la cervecería«, reveló.


El bar: La Cautiva, en referencia al poema épico del escritor argentino Esteban Echeverría, se trata de una cervecería, estilo pub, que abrió en el año 2010 ofreciendo cervezas industriales según explicó su propietario. En 2019 empezaron a vender su propia bebida artesanal. Y hoy, incluyen diferentes eventos todos los fines de semana. «Siempre quise fabricar mi cerveza, trabajé en lugares como Antares de Mendoza y de San Juan, hasta que logré encaminar mi proyecto«, comentó De los Ríos. Además anunció que durante las temporadas de invierno y verano es cuando reciben la mayor cantidad de clientes al estar ubicado en un lugar meramente turístico. «Son fechas fuertes. Las dos con segmentos de públicos diferentes: en invierno más familias y parejas que en el verano cuando acuden más jóvenes. Por lo que adecuamos hasta la carta y los shows«, alegó.

–¿Por qué Rodeo? le pregunté mientras conversábamos.
-«Porque siempre me pareció maravilloso, las condiciones del viento y del lago para hacer deportes de agua como: el kitesurf, o windsurf; atraen gente de todo el país y del mundo. Tenemos el Kite Fest, un evento internacional que se hace en febrero y la cordillera a la que defino como mi zona de confort. Rodeo tiene buena energía, sumado a la movida nocturna y gastronómica«, contestó.



Un sitio social en pandemia:
Como dueño y encargado, que trabaja junto a otras cuatro personas que lo asisten, nos contó que durante el aislamiento se les hizo difícil la situación. «Tuvimos cerrado bastante tiempo, luego se sumaron las prohibiciones que nos complicaron más. En invierno hace mucho frío en Rodeo, a veces bajo cero, y cuando sólo podíamos recibir al 30% de la capacidad permitida de gente no nos resultó rentable«, advirtió. Y añadió que los cambios de horarios también le afectaron: «Por ley se podía vender alcohol hasta las 3:30 horas, y pasamos a tener que dejar de hacerlo a las 12:00, fue duro pero estamos esperanzados en que vendrán tiempos más prósperos«.

Medidas de seguridad e higiene: En este punto Leandro aclaró, que el establecimiento acata el protocolo nacional y provincial, y que siempre intentan que la gente lo cumpla. «Al principio costó porque la gente no lo tomaba en serio, más en un lugar como Iglesias donde hay una mentalidad más de pueblo. Cuando llegó el COVID fue un cachetazo. De todas formas, todos los findes caen a inspeccionar«, expresó. Algunas inquietudes que surgieron fueron:
–¿Por qué pensas que juntarse a tomar una cerveza es algo relevante para la sociedad?
-«Las cervezas son importantes, son el ibuprofeno del alma. En San Juan y Argentina se consume bastante el rubro gastronómico, y los bares están muy de moda. El hecho de juntarse con amigos en la cervecería y tener la oportunidad de relajarse, salir de la rutina, del laburo, los problemas familiares y ser una persona distinta a la que se es en el día a día. Todo eso oxigena y lo digo como consumidor«.

–¿Cómo es la vida del emprendedor y joven empresario en San Juan y en Rodeo?
-«Cuesta mucho…tenemos una gran carga impositiva, pandemia, inflación, el dólar que sube, renegamos bastante. Sin embargo, el lugar es increíble para explotarlo. Algo positivo que destaco es que en el verano manejamos un amplio turismo de acá y de afuera de la provincia, como cordobeses y rosarinos. Así como también extranjeros: brasileros y chilenos».

–¿Es difícil el cliente sanjuanino?
-«Es un cliente que se copa, pero es difícil también. Siempre criticamos lo propio y nos parece maravilloso lo de otro lado. Ahí es cuando rescato lo bueno de la pandemia: la gente empezó a vacacionar en San Juan. Antes venían a Rodeo algunos fines de semanas, y ahora se quedan 10 o 15 días. Lo cual es muy favorable. Incluso nos levantó la vara para exigirnos más y estar a la altura de otros destinos turísticos buenos del país«.
Su valor agregado: las bandas.
El dueño de La Cautiva manifestó que las bandas musicales son su plus diferencial, y están presentes casi todos los fines de semana. «Es algo que funciona muy bien pero hay que hilar fino con lo que se va a llevar, ya que el local va formando su identidad«, sentenció. Agregó que los públicos varían según el día, por lo que también se escogen en base a este criterio las bandas o shows que se brindarán. «Los días que están los grupos que le gustan a los jóvenes el bar explota, diferente a cuando hacemos los eventos para gente mayor. Pero esas personas tienen otro nivel adquisitivo que nos suma en otros aspectos«, explicó. Aquí es donde nos dijo: «La banda es un valor agregado, no sólo para que nos vaya bien esa noche sino para que nos sirva de publicidad».
En este punto pregunté:
–¿Se incluye el derecho a show en el servicio?
-«Pienso que el derecho a show no está bien, es un costo que debe afrontar el empresario. Con la excepción de bandas grandes, donde el evento es de ellos, quienes además se encargan de mover su gente. De lo contrario, no es justo para nadie. Para mí lo principal es mi bar y lo que él ofrezca. La banda es la que me suma y no al revés«.
–¿Tuviste disturbios por el alcohol? ¿Qué se hace en esos casos?
-«Nunca tuve problemas graves. Puede pasar que alguien tomó de más pero nada que pase a mayores. La solución está en los productos y los precios, hacer valer ese producto teniendo en cuenta la relación de valor precio; así como la música, el ambiente, las luces, todo. No tiene por qué pasar nada si se pensó en todo. Y el 90% de cualquier inconveniente se arregla con buena onda».
No hay un tiempo establecido para emprender:
Aquí es cuando nos habló sobre cuándo es recomendable encaminar un proyecto: «Siempre es buen momento para emprender«, exclamó. Y completó diciendo que se debe realizar bien el proyecto de negocio, analizar las variables, saber cuáles son las oportunidades que tenemos, despejar debilidades y fortalezas, encontrar el camino para iniciarse, elegir el público, etcétera. «Es decir sí y emprender«, concretizó.
Ítems principales a tener en cuenta para quienes estén por afrontar un negocio:
-Hacer algo que sea viable.
-Realizar un estudio de mercado.
-Analizar variables y accesibilidad.
-Definir cantidad demográfica y segmento de gente.
-Esclarecer el producto principal, su valor agregado, cubrir la mayor demanda posible y siempre estar a la altura.
En cuanto a reglamentación: La gente de La Cautiva mencionó que existen medidas municipales imprescindibles como:
-El expendio de bebidas alcohólicas, llevado a cabo por la policía que permite vender alcohol.
-Salud Pública es quien luego habilita el local, inspeccionan baño y cocina por ejemplo.
-Bomberos.
-Y Planeamiento.
Un lugar para recordar:
Leandro advirtió que a lo largo de este tiempo sumó muchos momentos vividos inolvidables, como así también acrecentó su número de amigos y clientes que ahora son amigos también. «Me pone contento cuando la gente vuelve y redescubre sus experiencias anteriores, valoran y notan nuestro esfuerzo. Eso es lo más gratificante, ver lo que hace años soñé», expresó con orgullo.

Lo positivo y lo negativo de Argentina en el mundo de negocios, según su perspectiva:
Para ir cerrando la nota, este artesano de la cerveza, mencionó que el mayor problema es la carga impositiva que se aplica para emprendedores y no para los grandes empresarios. «Cuesta mucho emprender, se pone difícil, las ayudas son ínfimas«. Aunque resaltó como favorable el hecho de que las personas no hayan dejado de consumir. Pero como punto principal remarcó: «Lo mio es un emprendimiento familiar y m siento afortunado por eso».

Contactos para reservas: @lacautiva_cervezaartesanal en instagram, o /complejolacautivarodeo, en facebook. O a través del teléfono: 0264- 155035793

Su frase final fue:
«La cautiva siempre incluyó las 3 P: Pensamiento Positivo Permanente. Es nuestra forma de salir adelante frente a lo que sea».

Actualidad
Capital: dos autos chocaron y uno terminó sobre la cuneta

El siniestro vial ocurrió este sábado 19 de julio de 2025 en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina. Testigos indicaron que uno de los vehículos terminó en la cuneta tras el fuerte impacto. No se reportaron heridos oficialmente.
Este sábado 19 de julio de 2025 se registró un siniestro vial en la ciudad de Capital que generó preocupación entre vecinos. El hecho ocurrió en la intersección de calle Cereceto y avenida Argentina, donde dos autos protagonizaron una colisión, y uno de ellos terminó sobre la cuneta.
Un auto Ford Fiesta circulaba por calle Cereceto, mientras que el otro vehículo lo hacía por avenida Argentina. Fue en ese cruce donde se produjo el fuerte impacto, cuya violencia quedó reflejada en la posición final de uno de los rodados, que terminó fuera de la calzada.
Hasta el momento, no se dio a conocer información oficial sobre personas heridas, aunque el siniestro generó alarma en la zona. La circulación vehicular se vio parcialmente afectada mientras se realizaban tareas para retirar los autos y normalizar el tránsito.
Vecinos manifestaron su preocupación por la frecuencia de accidentes en ese cruce y pidieron mayor señalización o presencia policial para evitar nuevas colisiones.
/DH
Actualidad
Tembló 2 veces en San Juan, según lo que informó el INPRES.

Este jueves 17 de julio arrancó con dos sacudones para los sanjuaninos. Se trató de dos sismos que seguramente sacaron a más de uno de la cama, los cuáles tuvieron la particularidad de que ocurrieron con apenas 2 minutos de diferencia.
Estos choques de placas tectónicas fueron reportados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, mediante su página web oficial. Desde allí informaron que el primer hecho se registró a las 05:32:23 de la mencionada jornada.
El mismo tuvo una magnitud de 3.3 grados en la Escala de Richter. El mismo se dio a poca profundidad, apenas a 21 kilómetros, y tuvo su epicentro en el departamento Iglesia, precisamente a 81 km al sur de Colangüil.
El segundo hecho se dio apenas 2 minutos más tarde, puntualmente a las 05:34:36. Esta vez la magnitud fue de 2.8 grados y la profundidad fue bastante mayor (115 km). Sumado a esto, desde el INPRES manifestaron que en esta ocasión el fenómeno se sintió con mayor claridad en Calingasta.
/C13
Sociedad Actualidad
Ante el reclamo de más de 200 operadores civiles del CISEM, Gobierno trabaja en un cambio de régimen

Los trabajadores habían organizado una manifestación, que tras una reunión entre el gremio y las autoridades, se suspendió, según indicaron fuentes oficiales.
En las últimas horas, se viralizó un reclamo de los operadores civiles del Centro Integral de Seguridad y Emergencias 911 por mejoras salariales, recategorización, entre otros pedidos. Desde el Gobierno, reconocieron la situación y adelantaron que trabajan en un nuevo marco legal que los incluya.
En total, son unos 150 planta permanente y unos 70 los contratados, todos civiles, que cumplen tareas en el 911. “Ellos están catalogados como personal administrativo y la verdad, es que no lo son. Se está trabajando en un marco legal que los encuadre con un régimen especial acorde a la tarea que realizan”, dijo a este medio el director del CISEM, Alejandro Cerimedo.
Según explicó, se busca alguna alternativa que contemple los turnos rotativos (se trabaja 24 horas), los feriados y demás.
Respecto a la recategorización, otro de los reclamos, informó que fue otro de los puntos tratados durante la reunión que ayer se llevó adelante entre las autoridades y representantes del gremio.
“Hemos pedido unos días para elaborar una propuesta que de solución a su reclamo, que es totalmente legítimo”, sumó el funcionario.
/0264
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Ruiz dice que Munisaga les «dio la razón» y que había «funcionarios que no tenían función»
-
San Juan / Cultura 1 mes ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 4 semanas ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
Salud lanzará un programa de salud mental: «Es la próxima pandemia»