Connect with us

Sociedad 

Resumen de Noticias de Radio Colón 21/12/22.

Published

on

Ahora San Juan te comparte el resumen de Noticias de Radio Colón

Sociedad 

«Tenemos que pedir préstamos para entrar a alquilar»: la realidad de los inquilinos sanjuaninos

Published

on

Alquilar en San Juan se ha vuelto cuesta arriba: la Asociacion de Inquilinos admitio que se piden créditos para hacerlo.

En San Juan, conseguir un techo no es solo una cuestión de voluntad: es una carrera económica cuesta arriba. Los inquilinos atraviesan una crisis sin precedentes, donde ya no solo cuesta pagar mes a mes, sino que el ingreso inicial para alquilar una vivienda se volvió un lujo inalcanzable para muchos.

Endeudarse para acceder a una vivienda ya es moneda corriente entre los inquilinos sanjuaninos, según asegura en la entidad que los nuclea. Con ingresos que no alcanzan, aumentos constantes y requisitos cada vez más costosos, miles de familias se ven obligadas a pedir préstamos para simplemente entrar a alquilar.

“Los sanjuaninos hoy piden un préstamo para entrar a alquilar”, resumió este viernes Víctor Bazán, presidente de la Asociación de Inquilinos de San Juan. El referente detalló que los requisitos para ingresar a una propiedad se han encarecido tanto que una casa tipo, con tres habitaciones, cocina, comedor y patio, exige un alquiler que supera los 700.000 pesos mensuales.

Cuánta plata hay que tener

De acuerdo a eso, ingresar al techo alquilado exige desembolsar más de 2 millones de pesos: eso incluye el Depósito de garantía que equivale a un mes de alquiler y se devuelve al finalizar el contrato si no hay daños en la propiedad o deudas pendientes y también el pago del primer mes de alquiler que se abona por adelantado al momento de la firma del contrato. Los inquilinos además deben pagar comisiones inmobiliarias que rondan el 33%, más impuestos como Rentas y tasas municipales, además de servicios básicos, como luz y agua, que también aumentan sin freno.

Bazán explicó además que cada vez más inquilinos buscan cómo rescindir contratos para ir en busca de lugares para pagar menos. “Los aumentos son muy por encima de la inflación y con mayor periodicidad, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales”, lamentó.

En el último índice del INDEC que se dio en estos últimos días, el aumento en toda la región fue del 5,6%, mientras el mes anterior fue del 7%, en lo que va el año es de casi un 40% de aumento-. “Los salarios no han acompañado ese índice inflacionario”, indicó Bazán.

Un mercado desequilibrado

Paradójicamente, el mercado muestra un crecimiento en la oferta de viviendas, pero no hay alivio para los precios. “Hay mucha oferta, pero no se ajustan los ingresos. Los propietarios siguen tasando en dólares. Aunque las casas estén vacías, no bajan el precio. Porque saben que, con la suba del dólar, su propiedad gana valor igual”, explica Bazán.

“Es muy difícil hoy vivir debajo de un techo alquilado”, dijo el referente que analizó que a los propietarios no les conviene bajar el precio del alquiler porque lo que es mucho para el inquilino “tal vez es poco para el que pone una vivienda en alquiler y busca rentabilidad, y está bien. Lo que pasa que los salarios no acompañan”, analizó.

La visión de la Asociación de Inquilinos contrasta con la del Colegio de Corredores Inmobiliarios, que asegura que el piso de precios de alquileres se mantiene en los ultimos meses.

La demanda de soluciones habitacionales no para de crecer. En el último sorteo del IPV, se inscribieron 42.000 personas para apenas 290 viviendas. Una cifra que evidencia el nivel crítico de la situación.

El drama de jubilados y estudiantes

También preocupa profundamente en la Asociación lo que está ocurriendo con sectores especialmente vulnerables como los adultos mayores y los estudiantes.

“Lo que más nos duele es ver a los abuelos, cuyos ingresos ya no alcanzan para sostener un alquiler. Hoy, un monoambiente para una persona mayor puede costar entre 200.000 y 250.000 pesos como mínimo. A eso hay que sumarle los gastos de servicios, comida y medicamentos, que son cada vez más frecuentes con la edad. Es tremendo”, advirtió Bazán.

En paralelo, los jóvenes que vienen del interior de la provincia a estudiar en San Juan enfrentan una realidad igual de dura. “Muchos estudiantes, especialmente los que vienen de departamentos alejados como Jáchal, han tenido que abandonar sus carreras porque no pueden pagar un alquiler cerca de la universidad. Se ven obligados a volver a la casa de sus padres o trabajar solo para sobrevivir, dejando de lado su sueño profesional. Eso es gravísimo”, agregó.

/TSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

Sociedad 

Reforzarán controles policiales por el Día del Amigo y habrá tolerancia cero al volante

Published

on

La Secretaría de Seguridad de San Juan desplegará un amplio operativo vial en toda la provincia para prevenir accidentes. Habrá controles de alcoholemia, con tolerancia cero, entre otros.

Con motivo de los festejos por el Día del Amigo, el Gobierno de San Juan, a través de la Unidad Coordinadora de Seguridad, anunció un importante operativo de prevención que incluirá tolerancia cero al alcohol al volante, control de velocidad y supervisión en boliches y eventos sociales. El objetivo es claro: evitar accidentes y preservar la vida.

“Vamos a trabajar con distintos operativos en toda la provincia, haciendo foco en el control de la conducción. Vamos a controlar la velocidad de los vehículos y, especialmente, la alcoholemia. Vamos a buscar que sea cero para evitar desmanes, accidentes o víctimas fatales”, explicó el General Carlos Torres, jefe de la Unidad Coordinadora«

El operativo se extenderá desde la noche del sábado y durante todo el domingo, con participación de personal de distintas comisarías, el D3, D7, Bomberos y Leyes Especiales. Aunque no se precisó la cantidad de efectivos, el refuerzo será notable en comparación con operativos anteriores.

Además de los controles viales, se inspeccionarán eventos sociales, boliches y fiestas, con especial atención en evitar celebraciones clandestinas. “Queremos que todo esté habilitado, que no se exceda en la cantidad de personas permitidas y que los locales tengan la documentación al día. Esto tiene que ser una fiesta”, remarcó Torres.

Bomberos ya comenzaron con la entrega de folletería preventiva, y la Unidad de Leyes Especiales saldrá a controlar que cada lugar cumpla con las normas. Desde el área remarcaron la importancia de que quienes salgan a festejar designen a un conductor responsable.

“La gente tiene que tomar conciencia: si conduce, no debe beber. Vamos a ser severos, porque no queremos lamentar ninguna muerte. Queremos que los jóvenes se diviertan, pero que vuelvan a casa sanos y salvos. No queremos que esta fiesta se empañe”, concluyó el jefe de la Unidad Coordinadora.

Dato

En San Juan, la tolerancia de alcohol para conducir es de 0.5 gramos por litro de sangre para vehículos particulares, mientras que para transporte público y vehículos de carga es de cero (0) gramos por litro.

Expectativa

Los bares, restaurantes y cafeterías de San Juan ya sienten el pulso de uno de los fines de semana más esperados del año. Según destacó Analía Tello, miembro de la comisión directiva de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGA) sede San Juan, las expectativas para esta celebración son altas: «Pensamos que nos va a ir muy bien este fin de semana, sobre todo el domingo y el sábado, aunque el movimiento comienza desde el jueves», explicó.

/DH

Continue Reading

Continue Reading