Sociedad Actualidad
Red Tulum: “no hay barrios que se vayan a quedar sin servicios”.

Si bien aún no hay una fecha de implementación precisa de la Red Tulum en la ciudad, el avance de las obras de trasbordo hace pensar está más cerca que lejos. Varios usuarios siguen con incertidumbre sobre qué pasará con el transporte público.
Ahora San Juan dialogo con Carlos Romero Grezzi, director de Tránsito y Planeamiento de Movilidad, quien es la cabeza detrás de Red Tulum. Romero fue consultado sobre temas que siguen inquietando a los usuarios del transporte público.

“Hay mucha gente que piensa que Red Tulum es una empresa pública, pero esta es un sistema de transporte público definido por el Estado provincial. Lo que busca es ordenar y eficientizar la conectividad y toda el sistema general. Entendiendo que se trata de una cuestión de movilidad urbana y que partir de esta movilidad se garantizan condiciones de acceso a la población que hoy se ve impedida por ejemplo, de acceso rápido y seguro a educación, salud, trabajo, etc. Nosotros buscamos que la Red Tulum se convierta en un sistema de posibilidades para todos los sanjuaninos” dijo Romero.
Desde este medio consultamos algunos usuarios sobre las dudas que tienen sobre el nuevo sistema. Lo dividimos en temas, tales como: Estaciones de trasbordo, paradas de colectivo (tradicionales-actuales- y nuevas), paradas y señaléctica, paradas barriales, líneas tradicionales (actuales) de colectivo, empresas de colectivos, modalidad de instalación de Red Tulum, SUBE y tarifas, App Red Tulum, Clasificación de líneas.
Estaciones de trasbordo:
El director de Tránsito explico que “Una estación de trasbordo es un equipamiento de cierta escala pensada para el usuario del transporte público para que pueda realizar un cambio ya sea modal o dentro del mismo sistema de transporte masivo, de un modo rápido, seguro y eficiente”.
“Es un punto de cambio desde un determinado punto del territorio hasta cualquier otro punto del área metropolitana preferentemente y sus alrededores. Lo que estamos buscando es que pasen líneas que conectan puntos de alta demanda de pasaje. Y que se pueda llegar desde allí a los mayores puntos posibles de San Juan y alrededores”.
“Nosotros buscamos que cumplan un rol, en esta primera instancia, pensando solamente en el transporte público. En el futuro mediato que se articule con otras modalidades, como taxis, bicicletas, pensando en el futuro inmediato hasta monopatines. Es decir, que se pueda tomarse un colectivo desde un punto X, te bajas en una estación de trasbordo y dentro de la ciudad de movilizas en bicicleta” detallo Romero.
Paradas de colectivos tradicionales:
El funcionario comento que uno de los problemas principales que tiene el servicio de transporte público actual son las paradas de colectivo. Al estar tan cerca una de otras produce congestión en el tránsito y demoras en el servicio.
“Es probable que muchas de las paradas que ya están sigan existiendo, pero muchas otras hay que redefinirlas en puntos que garanticen mejores condiciones de espera y de viaje (…) Con la estación de trasbordo, o con una parada bien definida, con el equipamiento correspondiente, se busca que haya filas bien definidas, ordenar la carga y descarga, ayudar a la lectura del espacio (las estaciones de trasbordo tienen toda la señalización para personas no videntes). Además buscamos que llegar a la parada sea más seguro (las intervenciones en zonas de cruce)” detalló Romero.
Paradas y señaléctica:
“En capital se intervendrán los bulevares de av. Libertador y av. Córdoba para lograr puntos de carga y descarga de pasajeros, paradas de colectivo bien iluminadas, eficientes, seguras, darle una buena utilidad al bulevar sin afectar a los vecinos, al comercio”. Es decir, las paradas de colectivo por av. Libertador y av. Córdoba estarán sobre los bulevares.
“En el área central se busca que los colectivos fluyan lo más ágil posible, por eso se busca que haya carriles exclusivos de colectivos. El colectivo irá por su carril, ingresa al bulevar en su parada y luego regresa a su carril”. Es decir, un carril solo para colectivos, como hoy ocurre con bicicletas pro la bici senda.

Líneas tradicionales de colectivos:
“Cuando uno cambia algo por ahí surge el reclamo de “por qué no pasa por la puerta de mi casa” en general, si uno mira el reclamo histórico de los usuarios del transporte público advierte muchas dificultades de conectividad” indicó el director de Tránsito. “Los puntos de demanda de pasaje hacen que se tenga que modificar los recorridos. Los recorridos si van a cambiar, en algunas zonas más que en otras. Esto depende del nivel de conectividad que presenta cada una de las áreas” agregó.
Además, explico que el proyecto de Red Tulum tiene un equipo específico para atender las demandas y sugerencias del usuario de transporte público. Este equipo fue sugerido por la ministra de Gobierno Fabiola Aubone. Se tuvo en cuenta aquellas respuestas que no se podían brindar con el actual servicio de transporte.
“Se hicieron estudios de conectividad en 1.007 barrios de todo el Gran San Juan y que mostraba la llegada de los distintos barrios hacia los puntos más demandados, que son unos 30, de San Juan. Estos puntos se dividen en Puntos de Alta Demanda Global (hospitales, Centro Cívico, etc.), Alta Demanda Global de Segunda Jerarquía (Híper Libertad, Centros Comerciales, algunas escuelas de la zona céntrica), y puntos de Alta Demanda Departamentales. El estudio reveló que la Red Tulum es muy favorable en comparación al sistema tradicional” detalló Romero.
Instalación de la Red Tulum en el Área Metropolitana:
Primero es importante aclarar qué es el Área Metropolitana. “El área metropolitana es la mancha urbana que involucra a distintos municipios y sus alrededores” definió el funcionario. Es decir, que es esa mancha que marca el mayor grado de urbanización, que no necesariamente tiene que ver con los límites departamentales.
“Hoy yo no tengo una precisión para darte una respuesta precisa. Será algo a un momento más próximo” dijo Romero. La definición de fecha y modalidad de instalación, ya sea una fecha fija o de modo escalonado, se definirá cuando el momento esté más próximo.
SUBE y Tarifas:
“SUBE permanece en Red Tulum, no tiene ninguna motivación de cambio (…) Red Tulum, el proyecto, no tiene ningún impacto en la tarifa de pasajes” aseguró Romero.
Además indico que “el usuario que vive más lejos no deba pagar más por sobre la distancia “el que vive más lejos siempre tarda más pero esto no tiene por qué ser que pague más”. La idea es beneficiar a todos los usuarios que tienen dificultades para llegar a los puntos de mayor demanda de transporte público. Si eso significa una revisión tarifaria por sectores, no cabe duda que al momento de la implementación se haga”.
Paradas barriales:
“El sistema actual, tiene una determinada cantidad de colectivos y de kilómetros globales. Nosotros proponemos es incorporar más parque automotor incluyendo un incremento en kilómetros en recorridos. Es decir, no hay barrios que se van a quedar sin servicios” afirmó el director.
“Las calles que hoy se utilizan son, en definitiva las que mejor prestación ofrecen al servicio de transporte público. Pero también puede pasar que en algunos casos se modifique algo, y si esto sucede no será a más de 400mts de la parada habitual en área metropolitana”. Agregó que “se tendrá en cuenta un proceso de adaptación ‘día uno, va el vecino a su parada habitual-que no corresponde a la nueva- pasa el colectivo y va a frenar, hasta que el vecino se acostumbre’”.
Aplicación Red Tulum:
Hoy el usuario puede ver en la App los recorridos y paradas que estarán diponibles. La misma puede ser descargada desde PlayStore.
En cuanto al acceso por conectividad a la app, Romero comentó que “la app hoy funciona tanto on-line como off-line con la descarga previa de recorridos. Aun así se sigue trabajando en cuestiones técnicas, sobre todo en el equipamiento del transporte público para que tenga datos”.
Clasificación de líneas de colectivos:
Hay dos tipos de líneas. Es un sistema primario y un sistema secundario. “El secundario es el sistema de línea que uno el barrio con distintos puntos de la ciudad, incluyendo el centro de la ciudad. Mientras que el sistema primario, si bien pasan por distintos barrios, son líneas que conectan centros entre sí, puntos de alta demanda de pasajes. Eso busca que se llegue, por ejemplo, desde el centro de la ciudad llegas a la universidad de forma directa y rápida, que puedas ir entre hospitales de modo directo y rápido, desde la plaza de Albardón de modo directo y rápido”
Aclarado esto, “los colores y números están definidos con respecto a las orientaciones, es decir el norte, sur, este, oeste, el centro otro. También tiene una correspondencia numérica, esta sucesión numérica tiene que ver con los departamentos”.
En fin, si bien no hay una fecha definida, y cambios sobre la marcha se supone que Red Tulum ayudará a crecer al servicio de pasajeros del transporte público de San Juan. Habrá que esperar para ver los últimos detalles. Además, recordar de usar el botón de sugerencias de la App Red Tulum para ayudar mejorar el servicio.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 3 días ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia