En un hecho inédito de los últimos años, la Cámara de Diputados puede llegar a tener tres sesiones en días consecutivos para tratar el temario de prioridades de distintos bloques. Todo se encuentra en potencial, ya que las negociaciones paralelas para oficializar las sesiones -y garantizar el quórum en el Congreso– tienen como trasfondo la posibilidad de debatir el Presupuesto 2025. Este es el contexto en el que Guillermo Francos decidió dar su informe de gestión en el Senado.
NacionalPolítica & Economía
Raudal de sesiones, con el Presupuesto de trasfondo

La oposición lanzó sus principales proyectos en los últimos días de ordinarias. Guillermo Francos irá al Senado a presentar el informe de gestión.
La actividad del jefe de Gabinete es la única oficializada en la agenda parlamentaria. Se trata de una insinuación sobre una posible reapertura de negociaciones: antes de la presentación del proyecto del Presupuesto 2025 en el Congreso, Francos realizó el informe de gestión en Diputados. Allí contestó en total 2.135 preguntas, cifra récord que fueron distribuidas entre un largo discurso reivindicatorio de las políticas libertarias y una promesa de respuesta por correo electrónico. Ante las más de 1.100 consultas de esta ocasión, el protocolo discursivo se reiterará pero con mayor coerción por parte de las personalidades que siempre resaltan en la Cámara alta.
Frente a los senadores, cuya representación de los intereses provinciales es aún más directa, el funcionario no podrá omitir explicaciones sobre las asignaciones presupuestarias del próximo año, que constituye el centro de la preocupación legislativa. Como primer gesto de rebeldía, una práctica que podría volverse extensiva si no se modifica la intransigencia de Casa Rosada, los gobernadores de Tucumán, Córdoba, Misiones, Río Negro y Salta -todos asiduos aliados oficialistas- instaron a los diputados que les responden a hacer caer el quórum en la sesión de Ficha Limpia.
La convocatoria para ese proyecto se repitió para la próxima semana en Diputados y sólo un nuevo desplante podría impedir que obtenga media sanción. Sin embargo, todos los quórums están sujetos a la disposición que exprese el Gobierno nacional para aceptar algunas de las demandas de las provincias con respecto al Presupuesto 2025, situación que implicaría -en primer medida- una convocatoria a sesiones extraordinarias. En la última semana de las ordinarias, la gestión libertaria deberá decidir si intensificar el resquemor con los bloques legislativos o si cede en el ordenamiento económico por primera vez desde la asunción de Javier Milei.
Cuatro convocatorias, ninguna sesión (hasta ahora)
En 24 horas, los distintos bloques de la Cámara de Diputados pusieron sobre la mesa sus intenciones para las últimas oportunidades de sesionar. La seguidilla de convocatorias no sólo implicará una discusión entre las referencias provinciales con el oficialismo, sino también entre las mismas bancadas para ofrecer que sus legisladores den el quórum. La falta de acuerdos, en un escenario que el oficialismo tensionó al quitar de debate el Presupuesto y anhelar un período más de administración discrecional, provocó que no se concreten las dos últimas sesiones convocadas.
Después de expresar su prioridad en estas agendas en sendas conferencias de prensa, Unión por la Patria y Democracia para Siempre confluyeron en un mismo pedido para tratar de limitar la gestión inconsulta de la economía por parte del Poder Ejecutivo: tienen la intención -aunque no los números para una mayoría especial- de derogar el DNU 846/2024 de libre canje de deuda y habilitar la extensión de sesiones ordinarias que posibilite el tratamiento del Presupuesto 2025. La expectativa es que los apoyos que faltaron en la última convocatoria (desde Catamarca, Santiago del Estero y Córdoba) esta vez se sumen, junto con legisladores autónomos.
Desde la oposición también solicitaron votar la iniciativa que limita los montos de las apuestas online y sus publicidades, en la búsqueda de tomar medidas concretas contra la ludopatía. La partición de los bloques aliados al oficialismo, junto con el apoyo unánime de peronistas y federales, abren perspectivas positivas para su media sanción.
En un hecho de tenacidad que lleva la reglamentación hasta su límite, Martín Tetaz (UCR) reinterpretó la normativa legislativa y logró que se convoque a sesión para el mismo martes el proyecto de democracia sindical, que reforma la organización de los sindicatos, pese a que no obtuvo dictamen de mayoría -aunque sí fue el único- en comisiones. El propio Tetaz señaló en diálogo con Ámbito que no se precisa mayoría especial para el proyecto. «Empezaremos la sesión del martes pidiendo la interpretación del reglamento en términos de que se nos reconozca el dictamen», dijo.
La iniciativa cuenta con el apoyo del PRO, que tiene su propia cruzada con el proyecto de Ficha Limpia que impediría presentarse a elecciones a condenados en segunda instancia: la situación exacta en la que se encuentra Cristina Kirchner. En esta nueva solicitud, incorporó en el temario el régimen de juicio en ausencia, reforma del Código Procesal Penal que cuenta con amplitud de consensos. Se espera que esta vez si alcancen el quórum que les faltó la última semana por un diputado.
Agenda semanal del Congreso
DIPUTADOS
- Martes, 13 horas. Convocatoria a sesión: democracia sindical.
- Martes 15 horas. Convocatoria a sesión: derogación DNU 846/2024 de libre canje de deuda y extensión de sesiones ordinarias.
- Miércoles, 12 horas. Convocatoria a sesión: proyecto de ley contra ludopatía.
- Jueves, 10 horas. Convocatoria a sesión: Ficha Limpia, voto argentino en el exterior, reforma de reincidencia y reiterancia y sanción del régimen de juicio en ausencia.
SENADO
- Martes, 11 horas. Comisión de Justicia y Asuntos Penales: penalidades contra quienes inciten a menores de edad a cometer crímenes, agravamiento de condenas por falsas denuncias y reforma de leyes por delitos viales.
- Miércoles, 10 horas. Sesión: informe de gestión de Guillermo Francos.
COMISIÓN BICAMERAL
- Miércoles, 16 horas. Comisión Bicameral Revisora de Cuentas: dictamen de Programa de Acción Anual 2025 de la Auditoría General de la Nación.
Ambito Financiero

NacionalPolítica & Economía
Se aprobó la ley de Financiamiento Universitario y ahora se debate proyecto de apoyo al Garrahan

Con casi dos tercios de los votos, la oposición aprobó y giró al Senado la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para las casas de altos estudios. Mientras las alianzas electorales que hizo LLA con la UCR rindieron sus frutos, hubo rebeliones en el PRO.
Con 158 a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario impulsado por la oposición. Al filo de la presentación de las alianzas electorales para las elecciones nacionales, los acuerdos sellados entre La Libertad Avanza y los gobernadores rindieron sus frutos. Aun así, no alcanzaron para frenar el avance de la iniciativa que, de convertirse en ley, será vetada por el presidente Javier Milei.
La sesión de este miércoles fue un revival del 2024. Ante la ausencia de Presupuesto Nacional por segundo año consecutivo, la oposición recogió el guante y avanzó con la aprobación de la iniciativa que busca ampliar las partidas presupuestarias para el sector universitario, así como también la recomposición de los salarios, que quedaron por debajo de la inflación.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.
La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.
NacionalPolítica & Economía
La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada.
El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.
«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.
Interlocutor PRO
Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.
La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.
El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.
Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.
La Libertad Avanza en el Senado
En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.
Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.
/ámbito
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses