Actualidad
¿Qué hay detrás del discurso de los autoconvocados? ¿Antisindicalismo y macrismo?

NOTA DE OPINIÓN POR JULIO BENEDETTO.
La lógica que está detrás de la palabra “autoconvocados», significa negar la representatividad sindical y negar el rol fundamental de los sindicatos en la defensa de los trabajadores. Intentan destruir a los sindicatos debido a las conducciones que no les agradan. Presionan de una forma completamente antidemocrática en un todo o nada, sin ningún tipo de negociación, y al margen de todas las estructuras que le son beneficiosas. Este espacio de los autoconvocados se produce por la pésima dirigencia sindical. Descalifican a las malas conducciones sindicales, no para democratizarlas y mejorar la lucha gremial, sino para hacer desaparecer los sindicatos. Eso es lo que está en la mente de quienes lideran ideológicamente este fenómeno. El apoyo del macrismo, que en San Juan personifica Orrego, da para plantearse qué hay detrás de todo esto. Los docentes tenían la oportunidad de dar un ejemplo doble: trabajar y luchar. Pero terminan utilizando a los niños, niñas y adolescentes como medida de presión.
Los llamados docentes autoconvocados llevan más de una semana de paro y protestas. Los reclamos de un sueldo digno y de un aumento que llegue antes de lo pactado, se entrecruzan con otras lógicas y cuestiones que están sobre la mesa.
La defensa de los derechos de los trabajadores es algo fundamental en nuestra sociedad. Pedir sueldos más dignos, mejoras de condiciones de trabajo, luchar contra la discriminación laboral son cuestiones que nos han hecho avanzar históricamente. Por ello es algo que resulta tan importante analizar en sus procesos.
A través del método de protesta de los “autoconvocados” se están planteando otras lógicas que no se pueden perder de vista. La crítica a los sindicatos ha ido más allá, tratándose de imponer la negociación dejando a éstos por fuera. ¿A quién beneficia dejar a los sindicatos fuera de la discusión laboral?
Las paritarias son el método definido por ley que su objetivo principal es que el patrón no pueda decidir unilateralmente cuánto quiere pagar. En ellas los sindicatos tienen un papel clave, es dónde pueden defender los derechos de los trabajadores. Las paritarias en lo laboral son fundamentales porque es la herramienta que permite equilibrar la balanza entre las diferencias de poder que se pueden dar entre empleador y trabajadores.
Los docentes autoconvocados se arrogan con la bandera de defender los derechos de los trabajadores, pero lo cierto es que su planteamiento juega en contra de ello. Dejar a los sindicatos fuera es abrir la puerta a una mayor flexibilización laboral. Por ello no es sorpresa para nadie que a estos docentes los apoye tan abiertamente la derecha nucleada alrededor del macrismo y su representeante en San Juan, Orrego. Históricamente a nivel mundial la defensa de los derechos laborales ha sido comandada por la izquierda, pero ahora la derecha más liberal es quien se “solidariza” con los trabajadores, ¿no les parece sospechoso?
Si se rompen los esquemas de negociación fijados por ley y se destrozan los sindicatos lo que queda es una tierra de nadie en la cual cualquier patrón puede elegir lo que le convenga y decir que “negocia” con cualquiera que se autoproclame “representante de los trabajadores”.
Los docentes autoconvocados podrían formar su propio sindicato para luchar por lo que están pidiendo. Cierto es que hubiesen tenido el tiempo para organizarse desde las anteriores protestas, si el problema principal eran los dirigentes sindicales. Así, habrían estado en la mesa de las paritarias y defendido lo que están exigiendo.
Se puede argumentar que es complicado conseguir la personería jurídica para crear el sindicato, pero también habrían podido (siendo gran número según ellos) afiliarse a algún sindicato (UDAP u otro), presentarse a las elecciones, ganarlas, tomar la conducción y estar en las paritarias.
Aquellos que protestan estos días parecen no darse cuenta que desprestigiando a los sindicatos están socavando el derecho de todos los otros trabajadores de defender lo suyo. La lógica que va detrás no es de solidaridad, sino de egoísmo. Deja lugar a que un grupo de personas se autoproclame representante de la totalidad y fuerza a los demás a aceptarlo como legítimo. Imaginen que pasaría si esa lógica se aplica no a un gremio, sino a todos los ciudadanos.
Los “autoconvocados” llevan adelante una pelea cuyo contenido discursivo responde ideológicamente al pensamiento neoliberal. No es de sorprender de que los políticos del macrismo, cuyo referente en San Juan es Orrego, no solo los estén apoyando, sino que además militan y dirigen activamente en todos los planos: políticos, discursivos, mediáticos, logístico y con su aparato de trolls en redes.
“Autoconvocados” parece una forma pensada y usada por el macrismo para destruir las instituciones sindicales, en vez de afiliarse, votar y ganar espacios democráticamente y dentro del marco legal. No les importa, porque lo que más quisieran es que no existan los sindicatos, que los trabajadores queden como parias a la deriva.
La masividad da cuentas clara que hay un problema triple: una dirigencia sindical nefasta y percibida como corrupta, un discurso dominante anti trabajador y anti pobres y una inflación que afecta a todos.
Tampoco se puede dejar de señalar la hipocresía que se manifiesta estos días. La mayoría de los docentes pertenecen al sector medio de la sociedad, que no olvidemos que suelen ser los mismos que después critican (y no se cortan en insultar) cuando son otros quienes cortan la calle. Criticaban a los que reclamaban por ayudas sociales, pero utilizan las mismas técnicas. En el lugar que estaba a la que llamaban “negra planera” ahora se puede ver a una persona cebando mate en un termo de casi cuarenta mil pesos.
Igualmente es imposible que a uno no le haga ruido ciertas contradicciones. Algunos en vez de preocuparse en cómo organizarse mejor para conseguir sus objetivos y exigencias, están más preocupados en que nadie más que ellos se vaya a beneficiar si consiguen algo. Por un lado se llenan la boca hablando de solidaridad pero por otro llevan pancartas con lemas de “Aumento SOLO para docentes”. Exigen el apoyo de la sociedad pero se niegan a que alguien más aparte de ellos se pueda beneficiar del aumento que piden.
La solidaridad ha sido algo cuasi sagrado en la historia de las luchas laborales. No es una palabra para ensuciar mezclándola con egoísmos e intereses electorales de ciertos sectores. No es algo que se pueda forzar a que se les dé, porque la solidaridad es algo que hay que ganarse, pero para ello es necesario tener fuerza moral.
Los docentes por su actividad tienen la responsabilidad de dar ejemplo. Tenían la oportunidad de dar ejemplo doble, continuar con su actividad en las aulas y seguir pidiendo sus mejoras. Trabajar y protestar les habría dado la fuerza moral suficiente como para conseguir ese apoyo que reclaman casi a presión.
Las huelgas (o paros) son una herramienta histórica de lucha laboral. Esto es así, porque de esta forma se presionaba, al darle al patrón dónde más le dolía: en sus beneficios. Pero lo cierto es que ahora estamos viendo algo muy diferente. En la educación pública no hay un patrón que obtenga beneficios, porque los beneficios son para todos. Ahora quienes más están sufriendo son los niños, niñas y adolescentes que se ven privados del derecho a su educación. Ellos son utilizados como lanza principal para presionar. ¿Qué ejemplo pueden dar los docentes usando a los chicos como herramienta de presión?
La lógica que se está planteando por los docentes autoconvocados no sólo amenaza con socavar los derechos de todos los trabajadores, sino que usando la educación de los chicos, es a la sociedad en su conjunto que nos pega donde más nos duele.
Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de Ahora San Juan.

Actualidad
Hallaron las 150 computadoras de la Policía de San Juan que denunciaron que no estaban

A un año y cuatro meses de la denuncia contra la Policía de San Juan por la compra de 150 computadoras que nunca aparecieron, ahora en este 2025 fueron encontradas.
En la causa que puso en la lupa la gestión del ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Martínez, por el presunto desvío de fondos públicos en compras de equipamiento informático y otros artefactos, que nunca aparecieron o no se sabe a donde fueron a parar, hubo novedades y las 150 computadoras denunciadas fueron halladas.
El pasado viernes 1 de agosto en un allanamiento de la UFI Delitos Especiales, que actuó de oficio en el hecho teniendo en cuenta que había un conflicto de competencias entre la Justicia local y la federal, fueron encontrados en un depósito de Capital los equipos informáticos, los que en abril del 2024 había denunciado el ex tesorero de la fuerza, Oscar Vanetti, porque no aparecían por ningún lado. A su vez, después de ese hecho, el mismo entonces funcionario policial fue denunciado por la Policía por peculado, es decir, mal manejo de fondos públicos, algo que según él mismo declaró, fue una causa armada. Este hecho le costó estar un año preso, aunque después la Justicia confirmó que no había elementos en su contra, pese a que ya había aceptado un juicio abreviado y recibió una condena.
Los cierto es que el pasado viernes, en un allanamiento realizado inmediaciones de calle Hipólito Irigoyen y Estados Unidos, en la Capital sanjuanina, el fiscal Nicolás Schiattino realizó un procedimiento en un depósito y encontró las 150 computadoras, hecho que confirmó a Diario Huarpe.
Luis Martínez ex Jefe de la Policía de San Juan.
Cabe recordar que tras la trascendencia periodística que cobró este hecho, se desataron una serie de denuncias de las que fueron parte desde el ex jefe de la Policía de San Juan, Luis Walter Martínez, el cual también denunció para que se investigue lo que decía el ex tesorero Vanetti; también Gustavo Sánchez, secretario de Seguridad de la gestión de Marcelo Orrego, quien tras asumir su gestión en el 2023, hizo la denuncia para que se investigue ese presunto mal uso de fondos públicos durante lo que fue la gestión de gobierno de Sergio Uñac. Durante ese período, quien fue secretario de Seguridad, fue Carlos Munisaga. Por otro lado, ya en este 2025, Sánchez fue reemplazado en Seguridad por Enrique Delgado.
El ex secretario de seguridad Gustavo Sánchez también denunciante.
El hallazgo
Tras la investigación de la UFI Delitos Especiales con el fiscal Schiattino fueron encontradas las 150 computadoras, embaladas y con su envase original, es decir que estaban como intactas.
Tras la consulta de Diario Huarpe, el fiscal Schiattino fue escueto al confirmar el hallazgo de las computadoras y ante la pregunta de porque no se dio a conocer este hallazgo tan importante debido a la trascendencia del hecho, indicó que estaban trabajando en el caso y que la investigación continúa. Tampoco se conocieron detalles de cómo llegaron al lugar las computadoras que allí estaban almacenadas.
Ahora resta conocer, acorde a la investigación, por qué estaban esas computadoras allí y por qué ningún funcionario policial o de Seguridad no aclararon la situación luego de las denuncias.
Con este hallazgo, desde la Justicia esperan que se desprendan una serie de datos clave para la investigación y resolución, ya que aún se debe investigar el uso de los $90 millones que el Ministerio de Seguridad de la Nación envió a la provincia para equipar al Cisem 911 que por ese entonces estaba en proceso de armado.
/DH
Actualidad
Tres heridos en un choque en Circunvalación, una adolescente fue trasladada al Rawson

El accidente ocurrió en el lateral de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza. Los mayores de edad involucrados en el siniestro fueron asistidos en el lugar.
Un siniestro vial ocurrido en la tarde de este sábado dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas una menor de edad. El hecho se registró en el lateral de Avenida de Circunvalación, a la altura de Ignacio de la Roza, en plena Capital sanjuanina.
De acuerdo con los primeros datos, en uno de los vehículos viajaban una mujer de aproximadamente 30 años y una adolescente de 13, quien sufrió golpes en el rostro como consecuencia del impacto. Ambas fueron asistidas en el lugar por personal del servicio de emergencias médicas.
Otro de los datos que mencionaron es que la menor fue trasladada al Hospital Rawson, donde quedó en observación. La mujer, en tanto, no presentó lesiones graves, aunque permaneció dentro del vehículo durante varios minutos por el estado de shock que le provocó el choque.
El otro rodado implicado era conducido por un hombre de unos 60 años, quien también recibió atención médica en el lugar. Según se informó, sufrió un golpe leve por el despliegue del airbag, sin mayores consecuencias. En medio del operativo, personal de una estación de servicio cercana colaboró con conos para ordenar el tránsito, que se vio parcialmente interrumpido.
/C13
Actualidad
El SMN emitió una alerta amarilla por fuertes vientos para San Juan

El Servicio Meteorológico Nacional informó que el fenómeno afectará la zona precordillerana durante toda la jornada del sábado.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) renovó este viernes la alerta amarilla por fuertes vientos en un sector de la provincia de San Juan, que se mantendrá vigente durante toda la jornada del sábado 2 de agosto.
Según detalló el organismo, la zona afectada será el departamento de Calingasta, especialmente en su sector precordillerano, donde se prevé la mayor intensidad del fenómeno climático.
“El área cordillerana será afectada por vientos del sector oeste con velocidades que oscilarán entre los 50 y 70 km/h, con ráfagas que pueden superar los 100 km/h, particularmente en los niveles más elevados”, indica el comunicado oficial emitido por el SMN.
En cuanto a las condiciones generales del clima para ese día, se espera una temperatura mínima de 3° y una máxima de 18°, lo que marcará una jornada fresca, con importantes variaciones térmicas.
Desde Protección Civil recomiendan evitar actividades al aire libre en zonas expuestas, asegurar objetos que puedan volarse y estar atentos a cualquier actualización meteorológica oficial.
La alerta amarilla implica un fenómeno climático con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas, por lo que se solicita a los vecinos de Calingasta tomar las precauciones necesarias.
/TSJ
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Investigan la atención médica que recibió el día anterior el joven que murió en el barrio La Estación
-
Sociedad / Sucesos 1 semana ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 3 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad 6 días ago
Es pintor, está en diálisis y le negaron la licencia de moto por una nueva normativa: «Es lo único que tengo para movilizarme»
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses