Connect with us

Sociedad 

Qué es la demencia vascular, una afección cerebral poco conocida con síntomas semejantes al Alzheimer

Published

on

Parecidas, pero diferentes, ambas enfermedades se manifiestan y evolucionan de distintas maneras. Cuáles son sus señales de alerta y cinco cambios en el estilo de vida que ayudan a prevenirla

Problemas de memoriaconfusióndesorientación y los cambios de humor pueden hacer pensar que una persona padece Alzheimer. Sin embargo, existe otra patología con síntomas similares, pero con diferencias que es clave: la demencia vascular.

De acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard, la demencia es una enfermedad que afecta la memoria, el pensamiento y el razonamiento. La demencia vascular, debida a accidentes cerebrovasculares, sola o en combinación con el Alzheimer, es una de las formas más comunes de demencia.

El doctor Alejandro Andersson, neurólogo, director médico del Instituto de Neurología Buenos Aires (INBA), explicó a Infobae que la demencia vascular es un tipo de demencia causada por problemas en el suministro de sangre al cerebro, lo cual provoca la muerte de las células cerebrales. “Este deterioro cognitivo progresivo de la demencia vascular resulta de una disminución del flujo sanguíneo al cerebro, causando daños en las células nerviosas”, detalló.

Este daño es el que provoca los problemas con el pensamiento, la memoria y otras funciones cognitivas, que son signos clave de la demencia.

¿En qué se diferencian los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de los de la demencia vascular?

El doctor Andersson explicó: “Demencia es el gran paraguas y quiere decir deterioro cognitivo. Debajo de ese gran paraguas están las causas de la demencia. La principal razón de la demencia es una enfermedad degenerativa, que es la enfermedad de Alzheimer. Pero también es posible sufrir una demencia debido a muchos infartos en el cerebro, o sea, la demencia multiinfarto. También por otras enfermedades degenerativas como la enfermedad de Lewy, por una meningitis por tuberculosis o una encefalitis autoinmune. Lo que tiene de interesante la demencia multiinfarto es que si se corrigen los factores de riesgo vascular en general, es posible evitarla en prácticamente todos los casos”.

El doctor Andersson expresó que en Argentina, la demencia es un problema de salud pública cada vez más relevante, especialmente en una población que está envejeciendo rápidamente. Según el experto, cada año, se diagnostican alrededor de 77.000 nuevos casos de demencia en el país, de los cuales 46.000 son de Alzheimer y 15.000 de demencia vascular.

Cuáles son las causas de la demencia vascular

“Las principales causas incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV), tanto grandes como microinfartos, que interrumpen el flujo sanguíneo y causan daño cerebral; ateroesclerosis, que endurece y estrecha las arterias; hipertensión arterial no controlada; diabetes, que aumenta el riesgo de problemas vasculares; y condiciones cardíacas como arritmias o insuficiencia cardíaca”, explicó el doctor Andersson.

Cuáles son sus síntomas

La Facultad de Medicina de Harvard explicó que las distintas partes del cerebro controlan diferentes funciones, por lo que los síntomas de la demencia vascular pueden variar según la parte del cerebro afectada.

“En algunos casos, los síntomas pueden aparecer de repente, como después de un accidente cerebrovascular importante, mientras que en otros casos pueden desarrollarse más lentamente con el tiempo debido a la acumulación de accidentes cerebrovasculares pequeños”, señaló la entidad.

Por su parte, el doctor Andersson comentó que los síntomas de la demencia vascular pueden incluir “problemas de memoria, especialmente en las etapas avanzadas, dificultades en la planificación y organización, como la toma de decisiones y la resolución de problemas. Además, pueden presentarse cambios en la personalidad y el comportamiento, incluyendo irritabilidad, depresión o apatía. También son comunes las dificultades motoras, que se manifiestan con problemas de marcha, coordinación y equilibrio, y la confusión y desorientación, particularmente después de un ACV”.

Los síntomas comunes de la demencia vascular, que también están presentes en otras demencias como el Alzheimer son, de acuerdo a la Facultad de Medicina de Harvard:

  • Problemas de memoria, como dificultad para recordar eventos o nombres recientes
  • Dificultad para concentrarse
  • Pensamiento lento
  • Confusión o sensación de desorientación, especialmente en situaciones desconocidas
  • Cambios de humor como depresión, ansiedad

Los síntomas más avanzados de la demencia vascular (y otras causas de demencia) pueden incluir:

  • Afasia: dificultad para hablar, comprender palabras, leer o escribir
  • Apraxia: dificultad para realizar movimientos o tareas
  • Dificultad para mantener el equilibrio, lo que provoca caídas frecuentes
  • Pérdida del control de la vejiga

El doctor Andersson explicó que el diagnóstico se hace en base a la historia clínica, mediante el interrogatorio médico, la anamnesis. “Luego hay que hacer una evaluación neurológica, sobre todo neurocognitiva, que es muy importante para medir la memoria a corto y largo plazo, visual, verbal, auditiva, etcétera. Después hay que hacer imágenes, tomografía o mucho mejor, resonancia magnética para ver cómo está el cerebro, qué lesiones tiene, si tiene infartos, si no tiene infartos. Porque básicamente hay que distinguir si se trata de una demencia por Alzheimer o una enfermedad degenerativa u otra causa, o si es una demencia vascular que tiene que ver con tener muchos infartos cerebrales o secuelas vasculares”, detalló el neurólogo.

Prevención de la demencia vascular: medidas para reducir el riesgo

  1. Controlar las enfermedades crónicas: mantener la presión arterial, colesterol y niveles de azúcar en sangre dentro de un rango adecuado mediante una combinación de dieta saludable, ejercicio regular y medicación.
  2. Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol.
  3. Hacer ejercicio regularmente: la actividad aeróbica mejora el flujo sanguíneo al cerebro y se asocia con un menor riesgo de todas las causas de demencia. Intentar realizar 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana.
  4. Seguir una dieta saludable: una dieta rica en frutas, verduras y proteínas magras puede ayudar a mantener los vasos sanguíneos sanos. La dieta DASH (enfoque dietético para detener la hipertensión) y la dieta mediterránea se recomiendan como neuroprotectoras. Ambas conforman la dieta Mind.
  5. Poner bajo control el estrés.

/Infobae

Sociedad Sucesos

Motochorros arrastraron a una mujer que esperaba el colectivo

Published

on

La afectada es una sanjuanina de 57 años que se encontraba en el departamento de Santa Lucía.

Una mujer de 57 años fue víctima de un brutal asalto cuando esperaba el colectivo en el barrio San Lorenzo, en Santa Lucía. Dos motochorros la abordaron, la golpearon y la arrastraron por el suelo para arrebatarle la cartera, que contenía 120 mil pesos y documentación personal.

El hecho ocurrió el miércoles alrededor de las 8:20 en la esquina de Fermín Rodríguez y Albarracín de Godoy. Según fuentes judiciales la damnificada, identificada como Quiroga, aguardaba en la parada de colectivos cuando dos jóvenes en moto, con los rostros cubiertos por cascos, se detuvieron frente a ella.

Uno de los delincuentes descendió del rodado y comenzó a golpearla mientras intentaba sacarle el bolso. La mujer se resistió y forcejeó, pero el ladrón la arrastró por el piso hasta que logró hacerse con la cartera. Luego, subió nuevamente a la moto y escapó junto a su cómplice.

La víctima quedó tendida en el lugar, conmocionada y con golpes, aunque no necesitó atención hospitalaria. Personal de la Comisaría 29na intervino en el caso y derivó la investigación a la UFI Delitos contra la Propiedad. Los pesquisas analizan cámaras de seguridad de la zona y no descartan que los motochorros hayan estado merodeando previamente la parada de colectivo.

/C13

Continue Reading

Sociedad 

Dos templos en honor a Carlo Acutis avanzan en Cuyo: una capilla en San Juan y un santuario en Mendoza

Published

on

Mientras que en el departamento Caucete miembros integrantes de un comedor infantil, con el apoyo de las autoridades eclesiásticas de la Parroquia Cristo Rey, han iniciado la construcción de una capilla dedicada al santo; en la localidad de Chacras de Coria, en Mendoza, se está levantando el primer santuario del mundo en honor a Acutis, lo que demuestra la devoción que crece por el denominado ’influencer de Dios’’.

La devoción al nuevo Santo de la Iglesia Católica, Carlo Acutis, conocido como el ‘ciberapóstol de la Eucaristía’, comienza a plasmarse en la región de Cuyo a través de dos obras religiosas que buscan rendir homenaje a su figura y acercar su mensaje a los fieles.

Como ya lo informáramos hace unos días, en el departamento Caucete se ha comenzado a levantar una capilla dedicada al joven italiano que falleció en 2006 a los 15 años, víctima de una leucemia fulminante. Su testimonio de vida y la difusión de la fe a través de internet lo convirtieron en un modelo espiritual especialmente cercano a los jóvenes.

La comunidad caucetera, particularmente los miembros integrantes del comedor infantil ’La Esperanza’‘, que funciona en Villa Las Rosas ubicada en los alrededores de la ciudad de Caucete, junto con el apoyo de la diócesis local, están impulsando la construcción de la capilla como un nuevo espacio de oración y encuentro comunitario, ya que en sus dependencias también funcionará el comedor que actualmente lo hace en un sitio muy precario.

El primer santuario

WEB-SANTUARIO-EN-MENDOZA-728x543
Modelo del santuario proyectado en Chacras de Coria, Mendoza.

En paralelo, en la vecina provincia de Mendoza se desarrolla un proyecto de mayor envergadura: un santuario en honor a Carlo Acutis. La iniciativa, que ya ha comenzado a tomar forma, busca convertirse en un punto de referencia para la devoción mariana y eucarística, así como en un centro de peregrinación para fieles de todo el país. Según los responsables, el objetivo es que el lugar no solo sea un sitio de culto, sino también de formación y contención espiritual.

La figura de Carlo Acutis fue beatificada por el papa Francisco en 2020 en Asís, ciudad donde reposan sus restos y fue el domingo pasado que el papa León XIV lo canonizó, proclamandolo santo de la Iglesia Católica, junto a Pier Giorgio Frassati. Desde entonces, su testimonio de vida, marcado por la sencillez, la solidaridad y su amor por la Eucaristía, ha despertado un rápido crecimiento de devoción en distintas partes del mundo.

Los promotores del primer santuario en el mundo de Carlo Acutis en Mendoza, son los padres Mario Panetta y Oscvaldo Scandura quienes resolvieron impulsar este proyecto que busca inspirar a los jóvenes a vivir la fe con autenticidad, combinando la devoción eucarística con la tecnología como herramienta evangelizadora.

La piedra fundamental del santuario se colocó el 12 de noviembre de 2023 y se estima que los trabajos concluirán dentro de tres años, siempre bajo la guía de la providencia y con la participación activa de la comunidad.

Además de albergar la parroquia, el santuario contará con espacios de encuentro natural, un anfiteatro y una capilla de adoración perpetua, pensados para que la vida de Carlo Acutis inspire a todos los que llegan a Chacras de Coria.

El santuario que no solo será un templo , sino un lugar de acompañamiento y crecimiento espiritual estará emplazado en un amplio predio del pintoresco distrito que ha sido elegido como punto de concentración de toda la feligresía no solo de Mendoza, sino también de todo el mundo que llegue hasta este lugar.

Que en Cuyo ya se sumen dos obras dedicadas a su memoria refleja la magnitud de este fenómeno espiritual. Tanto en Caucete como en Mendoza, los proyectos avanzan con el aporte de los fieles y con la expectativa de que se conviertan en polos de fe que fortalezcan la vida religiosa de la región.

/DC

Continue Reading

Sociedad 

El policía sanjuanino que efectuó un disparo en una discusión callejera afrontará una investigación interna

Published

on

La subjefa de la Policía de San Juan, Cinthia Álamo, confirmó que el efectivo será sometido a un procedimiento judicial interno tras el violento episodio ocurrido con un delivery.

Este viernes, la subjefa de la Policía de la Provincia, Cinthia Álamo, se refirió al procedimiento judicial interno que se le inició al policía que efectuó un disparo en la vía pública tras una discusión con un delivery.

En principio, es algo lamentable porque involucra a un efectivo policial. Intervino la UFI Genérica. El funcionario está detenido porque hubo denuncias cruzadas”, expresó la subjefa en el programa Demasiada Información de Radio Light.

En este marco, Álamo señaló que cuentan con una Subsecretaría de Control y Gestión, dependiente de la Secretaría de Seguridad, que, si bien es independiente, tiene a su cargo la investigación de situaciones en las que se ven implicados efectivos policiales.

Además, indicó que se trató de un caso aislado y recordó que, según lo establece el reglamento, los policías cumplen funciones las 24 horas del día, estén o no de servicio, y que siempre están obligados a intervenir en situaciones necesarias.

“Dentro de la función policial podemos intervenir, no siempre se porta el arma, pero está habilitado para hacerlo. Ahora, en este caso, se trata de una situación distinta”, comentó Álamo.

Hay situaciones excepcionales en las que los policías no deben portar el arma reglamentaria, como en eventos sociales o al salir de la provincia. También puede serles retenida e incluso ser suspendidos en caso de cometer irregularidades. En cualquier circunstancia, la premisa es que intervengan únicamente para frustrar robos o en hechos que realmente ameriten su participación.

¿Cómo sucedió la discusión entre el policía y el delivery? 

El violento episodio se registró en Capital, en inmediaciones del cruce de calle Scalabrini Ortiz y Avenida Circunvalación. Cuando una discusión de tránsito entre dos hombres terminó en una persecución y con el disparo de un arma de fuego por parte de uno de los involucrados.

De acuerdo a los datos aportados, el hecho se originó cuando Ariel Nievas, de 52 años y conductor de un Citroën, discutió con el delivery Maximiliano Tobares, quien se desplazaba en moto. La disputa verbal escaló y, en medio del cruce mencionado, Nievas, quien es policía y se encontraba de franco, utilizó su arma reglamentaria e hizo un disparo que no alcanzó a nadie.

Además, trascendió que el motociclista habría exhibido un arma blanca antes del disparo. Ambos fueron trasladados a la comisaría, se secuestraron los vehículos y la UFI Genérica investiga el hecho analizando cámaras de seguridad para esclarecer responsabilidades.

/0264

Continue Reading

Continue Reading