InternacionalPolítica & Economía
Putin: Ucrania no será base contra Rusia. Operación según lo planeado. EEUU: Más armas y prevé batalla larga. Evacuaciones en Mariúpol.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, se refirió en un discurso sobre los acontecimientos en Ucrania. Algunos de los puntos destacados:
–«La lucha que estamos librando es una lucha por nuestra soberanía, por el futuro de nuestro país (…) Lucharemos por el derecho a ser y seguir siendo Rusia», aseveró el mandatario.
-«Quiero subrayar que Ucrania azuzada por EEUU y una serie de países occidentales de manera consciente se preparaba para el uso de la fuerza, para una masacre sangrienta y purgas étnicas en Donbás. Una ofensiva masiva contra Donbás y más tarde contra Crimea era solo una cuestión de tiempo. Y nuestras tropas frustraron esos planes», recalcó.
-«Si nuestras tropas actuaran solo en el territorio de las repúblicas populares (NdR: separtaistas de Donetsk y Lugansk), les ayudaran a liberar sus tierras, pero esto no sería una solución final, no conduciría a la paz y no eliminaría la amenaza para nuestro país, para Rusia. Al contrario, una nueva línea de frente aparecería en torno a Donbás y a lo largo de sus fronteras», apuntó Putin.
-«Todos los objetivos formulados sin duda se van a alcanzar. Garantizaremos con firmeza la seguridad de Rusia y de nuestro pueblo y nunca permitiremos que Ucrania se convierta en una base para acciones agresivas contra nuestro país», subrayó.
-«La operación se desarrolla de manera exitosa. En estricta conformidad con los planes aprobados», aseguró.
-«Durante todos estos años las autoridades de Kiev no solo ignoraron y torpedearon la implementación de los Acuerdos de Minsk para solucionar la crisis de manera pacífica y a finales del año pasado incluso declararon públicamente que no los van a cumplir», agregó.
-El líder ruso se dirigió al público occidental explicándole que no es verdad que sus problemas se deben a las acciones hostiles de Rusia. «Todo esto es mentira, mientras la verdad es que los problemas actuales que enfrentan millones de personas en Occidente se deben a las acciones cometidas por las élites gobernantes de sus estados, sus errores, miopía y ambiciones de muchos años», expresó Putin.
-«Ellos [en Occidente] otra vez quieren volver a intentar presionarnos, convertirnos en un país débil y dependiente, violar nuestra integridad territorial, desmembrar a Rusia… No lo lograron entonces, y no lo harán ahora«, señaló Putin al indicar que Occidente apostará «por la llamada quinta columna, por los traidores, que ganan dinero aquí, pero viven allí».
-«Eligieron como armas las sanciones económicas, financieras, comerciales y de otro tipo contra Rusia que, por cierto, ahora afectan a los propios europeos y estadounidenses a través del crecimiento de los precios de gasolina, energía, alimentos, a través de la pérdida de puestos de trabajo vinculados al mercado ruso», afirmó.
-«Sin duda alguna en la nueva realidad nuestra economía necesitará cambios estructurales profundos … no serán fáciles y provocarán un aumento temporal de la inflación y del desempleo», añadió el líder ruso. En estas condiciones, dijo, el objetivo de las autoridades es «minimizar estos riesgos» y tomar medidas de apoyo necesarias. «Sin lugar a dudas la economía rusa se adaptará a la nueva realidad», expresó.
-«Es evidente que estos últimos acontecimientos ponen fin al dominio global de los países occidentales en la política y en la economía. Es más, ponen en duda el modelo económico que durante decenios se imponía a los países en desarrollo y al mundo en general», agregó.
El presidente de EE.UU, Joe Biden, ha anunciado que su país brindará más ayuda militar a Ucrania por un valor total de 800 millones de dólares.
La nueva medida sitúa la cifra total de la asistencia militar brindada en una semana a Kiev por Washington en 1.000 millones de dólares. «Este nuevo paquete por sí mismo brindará asistencia sin precedentes a Ucrania», señaló el mandatario estadounidense.
El presidente del país norteamericano detalló que el nuevo paquete de ayuda incluye 800 sistemas antiaéreos, 9.000 sistemas antiblindaje, 7.000 armas ligeras, como ametralladoras y lanzagranadas, 20 millones de cartuchos de municiones, así como drones.
«A petición del presidente [Vladímir] Zelenski, hemos identificado y ayudaremos a Ucrania a adquirir sistemas antiaéreos de largo alcance adicionales, así como las municiones para estos sistemas», agregó.
Biden opina que el conflicto entre Ucrania y Rusia será una batalla «larga y difícil»
«Ahora, quiero ser honesto con ustedes, esta podría ser una batalla larga y difícil, pero el pueblo estadounidense se mantendrá firme en nuestro apoyo al pueblo de Ucrania frente a los ataques inmorales y poco éticos de [presidente ruso Vladímir] Putin contra poblaciones civiles», afirmó Biden.
El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, arremetió con dureza contra su par ruso, Vladimir Putin: ante una pregunta de un periodista en la Casa Blanca, el mandatario norteamericano lo calificó de «criminal de guerra».
La respuesta de Biden a la prensa se dio en medio de un evento dedicado a la lucha contra la violencia doméstica. En tanto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, intentó calmar las aguas por los dichos, ya que ningún funcionario de los Estados Unidos había pronunciado, hasta el momento, ese término.
El vocero del Kremlin, Peskov, respondió que «semejantes declaraciones del Sr. Biden son absolutamente intolerables, inadmisibles e imperdonables. Y, lo que es más importante, difícilmente tiene derecho a hacerlas el dirigente de un país que durante años ha estado bombardeando a personas a lo largo del mundo«.
El representante del Kremlin recordó que en 1945 EEUU lanzó bombas atómicas sobre Japón, una acción que no tenía ningún sentido desde el punto de vista militar porque «el país ya estaba derrotado».
«Nuestra firme convicción es que el presidente de una nación como EEUU no tiene ningún derecho a decir lo que dijo«, concluyó.
Un total de 31.367 civiles han podido ser evacuados de la ciudad de Mariúpol (Donbass) en las últimas 24 horas a través de los corredores humanitarios, según anunciaron fuentes rusas y ucranianas.
Según la parte rusa casi la totalidad de los evacuados expresaron su deseo de dirigirse a Rusia o los territorios controlados por sus Fuerzas Armadas y que solo 36 personas optaron por desplazarse a las localidades bajo el control de las autoridades ucranianas.
Entre los evacuados hay 89 extranjeros (71 representantes de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, así como 9 ciudadanos de Grecia y 9 de Pakistán).
El ministro polaco de Desarrollo y Tecnología, Piotr Nowak, propone que Rusia sea remplazada por Polonia en el foro internacional del G20, debido a la operación militar lanzada por Moscú en Ucrania.
Nowak lanzó su sugerencia durante una reunión con la representante comercial de EE.UU., Katherine Tai, en el marco de una visita de cuatro días al país norteamericano que busca fortalecer la cooperación económica entre ambas naciones.
Paralelamente, destacó que «Polonia merece sin duda un lugar en el G20, como el segundo país del mundo que más ha crecido en los últimos 30 años».
Reino Unido, EE.UU., Francia, Albania, Irlanda y Noruega han solicitado la convocatoria de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el conflicto en Ucrania, informó en su cuenta de Twitter la misión permanente británica ante el organismo internacional.
El ministro de Defensa australiano afirma que China podría usar la «distracción» de Ucrania para atacar Taiwán
El ministro de Defensa australiano, Peter Dutton, advirtió que Pekín podría aprovechar la crisis en Ucrania como una «distracción» para atacar Taiwán, mientras miles de tropas estadounidenses se despliegan en Australia.
Durante su discurso ante el Centro de Estudios de EE.UU. en Canberra, citado por medios locales, Dutton manifestó que China podría usar el conflicto en Ucrania como «una distracción útil y una oportunidad de perseguir sus propios actos de agresión y coerción».
«Esta amenaza emana principalmente de Pekín, que tiene sus propias ambiciones territoriales declaradas abiertamente y que recientemente entró en una asociación de cooperación ‘sin límites’ con el Kremlin», argumentó Dutton.
/RT/SPtnk/DW/France24/BBC/GT

InternacionalPolítica & Economía
El gobierno israelí aprobó el plan de Benjamin Netanyahu para tomar Gaza

El Gabinete de Seguridad aprobó el plan de primer ministro que cuenta de cinco principios. Hamás anunció que «no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel. La ONU ya pidió que se detenga el operativo.
El gobierno de Israel aprobó este viernes la operación planeada por el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, y su cúpula de seguridad, para asumir el control de la ciudad de Gaza, como parte de un plan de «cinco principios para terminar con la guerra» y que incluyen la asunción del «control de seguridad» de todo el enclave y la expulsión de Hamás de todos los órganos de gobierno del territorio palestino, así como el desarme de sus milicias.
Las «cinco condiciones» de Netanyahu para poner fin al conflicto contemplan el desarme de las milicias de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el control de seguridad del enclave y el «establecimiento de una administración civil alternativa que no sea ni Hamás ni la Autoridad Palestina», con vistas al «retorno de todos los rehenes, vivos y muertos».
Finalmente, esta madrugada, «el Gabinete de Seguridad ha aprobado la propuesta del primer ministro para derrotar a (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás (y) las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se prepararán para tomar el control de la ciudad de Gaza», señaló la oficina de Netanyahu en un comunicado en el que señala que, simultáneamente, «distribuirán ayuda humanitaria a la población civil fuera de las zonas de combate».
Según la oficina de Netanyahu, la decisión contó con «mayoría de votos» del Gabinete. En este sentido, precisó que la mayoría de los miembros de este órgano «creía que el plan alternativo presentado al Gabinete de Seguridad no lograría la derrota de Hamás ni el regreso de los rehenes».
Hamás no reconocerá a ninguna autoridad impulsada por Israel
Horas antes del anuncio oficial, cuando Netanyahu explicaba las líneas maestras de su propuesta, Hamás reaccionó de manera fulminante al plan del primer ministro afirmando que representa un «golpe flagrante» al proceso de negociación y advirtiendo de que trataría a esta nueva autoridad planteada por Netanyahu como «una fuerza ‘de ocupación’ vinculada a Israel».
«Los planes de Netanyahu de expandir la agresión confirman sin lugar a dudas que busca deshacerse de sus cautivos y sacrificarlos», afirma el comunicado. «Enfatizamos que la Franja de Gaza seguirá siendo inexpugnable y que cualquier intento de expandir la agresión contra el pueblo palestino le exigirá un alto y costoso precio a la ocupación», completan.
La ONU exige a Israel que detenga inmediatamente su operación

El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, pidió detener la operación de Israel en Gaza.
El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, exigió a Israel que detenga inmediatamente la operación que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha anunciado esta madrugada para ocupar la ciudad de Gaza y consolidar su control sobre el enclave palestino.
Turk entiende este plan de Netanyahu como «la conquista militar completa de la Franja de Gaza» y denunció que se trata de un acto contrario al dictamen de la Corte Internacional de Justicia que exige a Israel que ponga fin a su política de ocupación.
El funcionario advirtió que la ocupación de la ciudad de Gaza desembocará en un nuevo «desplazamiento forzado masivo», teniendo en cuenta que en la ciudad hay ahora mismo unos 800.000 palestinos, la mayoría expulsados previamente de otras zonas del enclave, así como «en más asesinatos, más sufrimiento insoportable, destrucción sin sentido y crímenes atroces».
«La guerra en Gaza debe terminar ahora, y los israelíes y los palestinos deben trabajar codo con codo, en paz», indicó Turk antes de pedir a Israel que, «en lugar de recrudecer esta guerra, dedique todos sus esfuerzos a salvar las vidas de los civiles en Gaza y permita el acceso sin restricciones de la ayuda humanitaria».
/ámbito
InternacionalPolítica & Economía
Hace 80 años EEUU lanzaba la bomba atómica sobre Hiroshima. Murieron 140.000 personas.

El 6 de agosto de de 1945, hace 80 años, el Enola Gay arrojó su «Little Boy» sobre la ciudad japonesa de Hiroshima la primera bomba atómica. La bomba dejó aproximadamente 140.000 personas muertas, unos 70.000 heridos y una ciudad devastada.
Esta explosión, así como la posterior en Nagasaki, cambió para siempre las relaciones internacionales, pero también la vida de los que sobrevivieron aquel infierno atómico. Hoy en día, las armas nucleares siguen existiendo, mientras EE.UU. abandona pactos nucleares.

Eran las 8.15 del 6 de agosto de 1945, sesenta segundos después comenzaba la era atómica. Con la muerte instantánea de más de cien mil personas. Cien mil muertos en nueve segundos.
El setenta por ciento de las viviendas absolutamente destruidas. Sesenta mil heridos de gravedad. La gran mayoría de ellos murió en los días y meses subsiguientes como consecuencia de la explosión atómica.
Nada quedó con vida a un kilómetro y medio a la redonda del epicentro de la explosión. Ni siquiera vestigios. Todo se evaporó. Todo quedó convertido en polvo radiactivo.

Las personas se desintegraron. No quedaron restos que identificar. Sopladas por la onda expansiva, la imagen de alguien quedó grabada en el pavimento agrietado. La bomba atómica iguala a las cosas con los seres humanos: lo (mucho) que queda a su alcance reducido a la nada.
Casi todos los centros de atención médica de la ciudad quedaron inutilizados. Sólo un diez por ciento de los médicos estuvieron en condiciones de atender pacientes, la fila más larga de pacientes de la historia de la humanidad.

Estados Unidos, después de Hiroshima y Nagasaki, aceptó la capitulación japonesa. Mantenía la figura del emperador y a Hiroito le aseguran impunidad en el juzgamiento por los crímenes de guerra (no así a su estado mayor).

El país que representa a Occidente, el que hace de la libertad su credo, mató en segundos ciento de miles de personas. Hiroshima y Nagasaki. Dos veces con sólo tres días de diferencia.
InternacionalPolítica & Economía
Kremlin comenta el despliegue de dos submarinos nucleares anunciado por Trump

El presidente estadounidense confirmó este domingo el despliegue de dos submarinos nucleares «en la región», en medio de su polémico cruce de publicaciones con Medvédev.
El vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, ha comentado este lunes el reciente anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, en el que aseguró que dos submarinos nucleares ya están desplegados en «las regiones apropiadas».
«En este caso, es evidente que los submarinos estadounidenses de todo modos están en servicio. Este es un proceso continuo», comentó Peskov.
Además, teniendo en cuenta que Trump hizo estas declaraciones en medio de su polémico cruce de publicaciones con el vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev, el portavoz presidencial señaló que Moscú no quisiera involucrarse en una polémica de este tipo y comentarlo.
Al mismo tiempo, subrayó que Rusia trata con mucha cautela «cualquier declaración relacionada con cuestiones nucleares», «asume una postura responsable» en cuanto a estos temas y que la postura al respecto del jefe de Estado ruso, Vladímir Putin, «es bien conocida».
«Rusia presta mucha atención al tema de la no proliferación nuclear. Creemos que todos deben ser muy, pero muy cautelosos con la retórica nuclear», concluyó.
- Trump y Medvédev llevan polemizando con sus publicaciones en redes sociales ya varias semanas.
- Este 31 de julio, en una publicación en su canal de Telegram, Medvédev —al que Trump se había referido como «el expresidente fracasado de Rusia que cree que todavía es presidente»—, escribió: «Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino».
- En respuesta, Trump tachó las declaraciones de Medvédev de ser «muy provocadoras, tontas e incendiarias» y ordenó desplegar dos submarinos nucleares en «las regiones apropiadas».
- Poco después, en una entrevista especificó que «están más cerca de Rusia».
/RT
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 6 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 2 semanas ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
Sociedad / Sucesos 1 día ago
Golpearon y arrastraron a una mujer en Rawson
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia