NacionalPolítica & Economía
Protesta inesperada: los gendarmes se organizan para reclamar aumento salarial

Según el documento, habrá concentraciones de efectivos y sus familias en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta porque no llegan a fin de mes.
Un informe de la «Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal»le alerta a la ministra Patricia Bullrich que “hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria» por cuestiones salariales. Según el documento, se convoca a concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martin de Tartagal, Salta, en principio para el lunes 10 a las 9. En los testimonios transcriptos, gendarmes con 15 años de servicio dicen que cobran 800.000 pesos, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde 250.000 a 500.000 pesos, con lo cual –dicen– no cubren las necesidades básicas. En distintas páginas de internet, los voceros piden que los familiares acompañen a los gendarmes. Los rebeldes exhiben sintonía con el gobierno, aun cuando los mandan a reprimir, pero todo el foco está puesto en que no llegan a fin de mes.
Como es obvio, entre los gendarmes cayó muy mal el informe de Inteligencia de la Policía Federal, cuya enorme estructura de espías siempre tuvo el mote de Los Plumas, porque redactaban informe tras informe y, como se sabe, antiguamente se redactaban con plumas. Lo que provocó irritación es que el cuerpo de plumas -una inmensa estructura, sin control alguno- ahora parece dedicarse al espionaje respecto de efectivos de otras fuerzas. En su momento, el libro Iosi, de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, reveló la historia de uno de ellos, José Alberto Pérez, que estuvo infiltrado en la comunidad judía durante 14 años.
La matriz del conflicto es que Bullrich utiliza los gendarmes en distintos puntos calientes del país, más allá de los lugares de frontera propios de la fuerza: en Rosario, CABA y Córdoba. La permanencia en esas zonas no es ocasional ni por unos días, sino de manera prolongada, por lo cual sí o sí tienen que alquilar una vivienda. El costo: entre 250.000 y 500.000, dicen los gendarmes. Eso los lleva a reclamar un inmediato aumento de salarios. En algunos de los textos de los efectivos, en la página denominada 1588, mencionan que en todo 2024 recibieron apenas un tres por ciento de aumento. En el último Boletín Oficial sobre incrementos de sueldo a las fuerzas de seguridad, en diciembre, se fijaron aumentos irrisorios: un cabo primero que en noviembre cobraba 778.238 pesos, pasó a cobrar 786.020, el uno por ciento de aumento. “El 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares”, argumentan los rebeldes. En 1588 convocan específicamente para el lunes 10 de febrero a las 9 en el Monumento a la Bandera de Rosario.
En el informe de Inteligencia de la Federal se menciona que un gendarme identificado como Sergio, con 15 años de servicio, suboficial, habló en una entrevista del canal 5TV de Corrientes y dijo que percibe un salario neto de aproximadamente 800.000 pesos. También hay una crítica porque se moviliza a los efectivos sin aviso previo y sin un análisis de quienes tienen familia y cuáles son los gendarmes con más posibilidades y menos perjuicios para trasladarse de un lugar a otro.
La Sala de Situación menciona que los rebeldes formaron un grupo de whatsapp con 751 integrantes y que están coordinando las concentraciones del lunes 10. En los textos afirman que Bullrich les da apoyo político, pero no salarial. En realidad, la ministra pone en marcha los traslados para reprimir protestas en CABA, pese a que la fuerza no tiene facultades para intervenir en la ciudad, salvo en el Congreso, en Casa Rosada y en la Catedral, edificios del gobierno federal. Pero el gobierno porteño –que tiene competencia en todas las calles– se corre a un costado para no pagar el costo político que pudiera surgir, de manera que se ven camiones y camiones de gendarmes o prefectos. Tener semejante cantidad de efectivos a disposición, obliga a los integrantes de las fuerzas de seguridad federales –casi todos reclutados en provincias del Norte– a buscar vivienda y, por lo tanto, a pagar alquileres imposibles. Lo mismo ocurre en Rosario, pero con el objetivo de bajar la cantidad de muertes que producen los grupos narcos. En la ciudad santafesina el problema es igual: los gendarmes afirman que no les alcanza el sueldo para alquilar.
El informe de inteligencia detalla que ya en 2024 hubo intentonas de convocar a protestas, pero que al final no se concretaron. “Sin embargo, la presente convocatoria ha ganado una notable tracción en redes sociales y medios de comunicación, lo que indica un incremento en la preocupación y el descontento entre los efectos y familias”. Habrá que ver si efectivamente las concentraciones se hacen: diez días atrás, por la red X, Bullrich se hizo eco del reclamo y dijo que se “estamos trabajando por la mejora salarial”. La ministra sabe que la represión -en especial el papel de la Gendarmería- es esencial para sostener el feroz plan de ajuste y despidos.
El conflicto con la Policía de Seguridad Aeroportuaria es más puntual y se refiere a Río Grande, en Tierra del Fuego. El informe de inteligencia menciona que la protesta es por excesivas horas de trabajo nocturno sin pago, negación de vacaciones, hostigamiento laboral y problemas de salud. Aparentemente 10 efectivos pidieron bajas médicas por razones psicológicas.
El mayor antecedente de rebelión de la Gendarmería y la Prefectura se produjo con la excusa de una mala liquidación de los haberes en octubre de 2012, en tiempos del gobierno de Cristina Kirchner y con Nilda Garré como ministra de Seguridad. En aquel momento, se descubrió una increíble trama de jueces que dictaban cautelares a gendarmes y prefectos, llevando sus ingresos a valores disparatados. Fue destituido un juez que otorgó 17.000 cautelares y una jueza que dictó 7.000. El trasfondo fue bastante ideológico, con algunos ultraderechistas como voceros. Esta vez, parece haber sintonía con el gobierno de Milei –“yo lo voté”, postean algunos de los rebeldes–, pero lo que domina la situación es que esos mismos efectivos no llegan a fin de mes. Como la mayoría de los trabajadores. Tal vez es llegue el aumento para sigan dispuestos a pegar palos.
/P12

NacionalPolítica & Economía
La oposición logró quorum y Diputados sesiona con una agenda que confronta con Casa Rosada

Universidades y Garrahan, en el centro del temario. La sesión se extenderá hasta la medianoche, pero no incluiría los proyectos para jubilados y discapacitados.
La Cámara de Diputados sesiona para tratar proyectos impulsados por demandas de las autoridades de universidades y los trabajadores del Hospital Garrahan, luego de que la oposición consiga el quorum que necesitaba. La convocatoria ocurre luego de la movilización de discapacitados del martes y en simultáneo a la de jubilados en las inmediaciones del Congreso, que reclamarán por los nuevos vetos de Javier Milei a las leyes sancionadas en julio.
NacionalPolítica & Economía
La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en CABA

Hubo entendimiento entre la hermana de Javier Milei y el exPresidente. Los amarillos estarán en el 5º y 6º lugar de la lista. Capitulación del PRO. ¿Jorge Macri? Afuera. «No hay tábula rasa para él», dijeron en Casa Rosada.
El PRO y La Libertad Avanza (LLA) llegaron a un acuerdo para conformar un frente electoral en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Tal como anticipó Ámbito, Jorge Macri dio el visto bueno a la propuesta de Karina Milei de reservarle el quinto y el sexto lugar de la lista de candidatos a diputados nacionales al partido amarillo. El anuncio se realizará en las próximas horas.
«Se está trabajando en los detalles finales pero Jorge avaló esta nueva propuesta de LLA de darle al PRO dos lugares entre los primeros seis de la lista de diputados nacionales», había confirmado a Ámbito un estrecho colaborador del jefe de Gobierno porteño al tanto de las negociaciones. Las tratativas estuvieron empantanadas hasta las primeras horas de este lunes y el acuerdo estaba casi caído ante la intransigencia de las fuerzas del cielo a mejorar la oferta de darle al macrismo el sexto y séptimo lugar de la boleta para la Cámara de Diputados.
Interlocutor PRO
Debió interceder Mauricio Macri para acercar a las partes y con Ezequiel Sabor, secretario de gobierno de la Ciudad y hombre de Daniel Angelici como interlocutor con Karina Milie y Pilar Ramírez, se logró un upgrade al quinto y sexto lugar de la nómina de diputados nacionales. Si bien se mantendría el veto que los hermanos Milei le aplican a Jorge Maci para ubicar dirigentes propios en las listas, su primo y expresidente habría negociado que los embajadores del PRO en la boleta que será de color violeta y solo tendrá a La Libertad Avanza como marca electoral sean los macristas Fernando de Andreis y Jimena De la Torre.
La mesa del PRO que se reunió este lunes para definir candidaturas abrió las puertas al diálogo con los libertarios en CABA.
El lunes, cuando el acuerdo parecía caído, María Eugenia Vidal se posicionaba para encabezar una boleta de candidatos PRO puros que también iba a contener dos postulantes para el Honorable Senado de la Nación. Pero cuando LLA y el partido amarillos llegaron a un principio de acuerdo, la exgobernadora declinó su disposición a ser candidata de los hermanos Milei.
Un sector del PRO nos comparte la estrategia de diluir al partido dentro de la boleta diseñada por Karina Milei y la incomodidad con ese inminente acuerdo podría emerger incluso en la Cámara de Diputados cuando el bloque de Cristian Ritondo deba apoyar o rechazar el veto de Javier Milei al aumento de jubilaciones, moratoria provisional y emergencia en discapacidad.
La Libertad Avanza en el Senado
En cuanto a los dos candidatos a senadores nacionales que se renuevan en la Ciudad, La Libertad Avanza se reservó los dos casilleros. El PRO no pondrá ninguno de los dos postulantes pero podría designar al senador suplente. Por ahora está confirmada la candidatura de Patricia Bullrich como primera senadora por La Libertad Avanza pero falta su acompañante. La salida de la excandidata presidencial de Juntos del ministerio de Seguridad reflota la posibilidad de que tanto Diego Santilli o Guillermo Montenegro del PRO ocupen ese cargo en el gabinete, silla a la que también aspira Diego Valenzuela, el primer intendente macrista en saltar a las filas de La Libertad Avanza.
Si Bullrich logra una victoria contundente en la Ciudad con el apoyo del PRO quedaría posicionada como eventual candidata a jefa de Gobierno porteño en 2027, una proyección que arrastra todo tipo de especulaciones al interior del gobierno nacional. La ministra no se caracteriza por su fidelidad, en términos de lealtad política, y en caso de que la gestión económica de Javier Milei comience a complicarse, quedaría también instalada como una eventual sucesora natural del actual Presidente, una posibilidad que perturba en especial a Karina Milei.
/ámbito
NacionalPolítica & Economía
Según Javier Milei, es mentira que no se llega a fin de mes: «La calle tendría que estar llena de cadáveres»

En la Fundación Faro, el Presidente consideró «una pelotudez» que a los trabajadores no les alcance el salario, y pidió «40 años» para sacar al país adelante.
El presidente Javier Milei cerró este lunes un evento de la Fundación Faro, en donde expuso nuevamente a oscuras y dejó llamativas afirmaciones, como que «sacar al país adelante» puede llegar a tardar «40 años», o negar que la gente no llega a fin de mes, con el argumento de que no se observa la calle llena de cadáveres.
El encuentro se desarrolló en el barrio porteño de Puerto Madero, donde también habrá discursos del escritor chileno Axel Kaiser, los economistas Miguel Boggiano, Adrián Ravier y Ramiro Castiñeira y el cineasta Diego Recalde. Además, previamente disertaron el director de la fundación, Agustín Laje, y el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo.
En plena escalada del dólar, y mientras las estadísticas dan cuenta de los problemas de salarios que transitan los trabajadores, el Presidente negó que los argentinos tengan problemas para llegar a fin de mes con plata en sus bolsillos.
«Ahora vienen a decir que no se llega a fin de mes. Convengamos que está claro que la frase suena muy interesante para ponerse sensiblero, pero es muy interesante, porque si fuera cierta, ustedes tendrían que caminar por la calle y estaría llena da cadáveres«, argumentó el mandatario. «Es una pelotudez», insistió.
En el mismo sentido, Milei sostuvo que esa queja sobre un salario insuficiente «es un insulto a los que hacen un esfuerzo por la vía honesta», y apuntó: «Esa vida, los kukas y el periodismo no la conocen».
En otro tramo de su disertación, el libertario volvió a acudir al relato de paciencia con la espera de que la economía repunte, aunque con un margen cada vez más extenso. «Tenemos que tener claro que pese a todos estos logros mayúsculos, sacar adelante al país va a llevar tiempo. No nos vamos a convertir en un país desarrollado de un momento a otro. El proceso puede tardar 30, 35 o 40 años», señaló.
«Los kukas, parece que nos hubieran dejado en Suiza, y nosotros generamos una masacre. Cuando en realidad los que destruyeron y se consumieron al capital, empobreciendo a la gente, fueron ellos», sostuvo Milei.

En este marco, el Presidente se refirió a las elecciones legislativas. «En septiembre, si llegamos a ganar la provincia, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo», señaló, y sin ningún tipo de pruebas, sostuvo que en el peronismo «están dispuestos a hacer fraude y se vota con un sistema electoral distinto (boletas múltiples de papel) que habilita el fraude».
«Esa elección van a ser el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso porque en la nacional (26 de octubre) no habrá testimoniales y se va a votar con boleta única de papel. Ellos sólo tienen esta sola oportunidad en septiembre, nosotros tenemos esa y octubre», vaticinó el libertario.
/m1
-
Sociedad 1 mes ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad / Sucesos 2 semanas ago
Hallaron muerto a un joven de 30 años en Rawson
-
Sociedad 2 meses ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad / Sucesos 2 meses ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Sociedad / Sucesos 4 días ago
Dos mujeres, madre e hija, detenidas en un allanamiento por venta de cocaína
-
San Juan / Política & Economía 1 semana ago
San Juan-Chile y el nuevo camino que se habilitaría a fines de 2025
-
San Juan / Cultura 2 meses ago
Aniversario de San Juan: la emotiva serenata con cien guitarras y la bendición de la iglesia
-
San Juan / Política & Economía 1 mes ago
San Juan: cierran al menos ocho cafeterías en el centro en solo tres meses