Connect with us

NacionalPolítica & Economía 

Protesta inesperada: los gendarmes se organizan para reclamar aumento salarial

Published

on

Protesta inesperada: los gendarmes se organizan para reclamar aumento salarial

Según el documento, habrá concentraciones de efectivos y sus familias en Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Jujuy y Salta porque no llegan a fin de mes. 

Un informe de la «Sala de Situación de la Dirección General de Inteligencia Criminal de la Policía Federal»le alerta a la ministra Patricia Bullrich que “hay situación de malestar en las fuerzas de seguridad federales, en especial la Gendarmería y la Policía Aeroportuaria» por cuestiones salariales. Según el documento, se convoca a concentraciones de gendarmes en el Edificio Centinela, en el Puerto de Buenos Aires; en el Monumento a la Bandera, en Rosario; en la Plaza San Martín de Jesús María, Córdoba; en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy y en la Plaza San Martin de Tartagal, Salta, en principio para el lunes 10 a las 9. En los testimonios transcriptos, gendarmes con 15 años de servicio dicen que cobran 800.000 pesos, pero que tienen que operar en Rosario o Buenos Aires donde los alquileres van desde 250.000 a 500.000 pesos, con lo cual –dicen– no cubren las necesidades básicas. En distintas páginas de internet, los voceros piden que los familiares acompañen a los gendarmes. Los rebeldes exhiben sintonía con el gobierno, aun cuando los mandan a reprimir, pero todo el foco está puesto en que no llegan a fin de mes. 

Como es obvio, entre los gendarmes cayó muy mal el informe de Inteligencia de la Policía Federal, cuya enorme estructura de espías siempre tuvo el mote de Los Plumas, porque redactaban informe tras informe y, como se sabe, antiguamente se redactaban con plumas. Lo que provocó irritación es que el cuerpo de plumas -una inmensa estructura, sin control alguno- ahora parece dedicarse al espionaje respecto de efectivos de otras fuerzas. En su momento, el libro Iosi, de Miriam Lewin y Horacio Lutzky, reveló la historia de uno de ellos, José Alberto Pérez, que estuvo infiltrado en la comunidad judía durante 14 años.

La matriz del conflicto es que Bullrich utiliza los gendarmes en distintos puntos calientes del país, más allá de los lugares de frontera propios de la fuerza: en Rosario, CABA y Córdoba. La permanencia en esas zonas no es ocasional ni por unos días, sino de manera prolongada, por lo cual sí o sí tienen que alquilar una vivienda. El costo: entre 250.000 y 500.000, dicen los gendarmes. Eso los lleva a reclamar un inmediato aumento de salarios. En algunos de los textos de los efectivos, en la página denominada 1588, mencionan que en todo 2024 recibieron apenas un tres por ciento de aumento. En el último Boletín Oficial sobre incrementos de sueldo a las fuerzas de seguridad, en diciembre, se fijaron aumentos irrisorios: un cabo primero que en noviembre cobraba 778.238 pesos, pasó a cobrar 786.020, el uno por ciento de aumento.  “El 40-50 por ciento de lo que ganamos se va en alquileres, sin contar con otros gastos familiares”, argumentan los rebeldes. En 1588 convocan específicamente para el lunes 10 de febrero a las 9 en el Monumento a la Bandera de Rosario.

En el informe de Inteligencia de la Federal se menciona que un gendarme identificado como Sergio, con 15 años de servicio, suboficial, habló en una entrevista del canal 5TV de Corrientes y dijo que percibe un salario neto de aproximadamente 800.000 pesos. También hay una crítica porque se moviliza a los efectivos sin aviso previo y sin un análisis de quienes tienen familia y cuáles son los gendarmes con más posibilidades y menos perjuicios para trasladarse de un lugar a otro.

La Sala de Situación menciona que los rebeldes formaron un grupo de whatsapp con 751 integrantes y que están coordinando las concentraciones del lunes 10En los textos afirman que Bullrich les da apoyo político, pero no salarial. En realidad, la ministra pone en marcha los traslados para reprimir protestas en CABA, pese a que la fuerza no tiene facultades para intervenir en la ciudad, salvo en el Congreso, en Casa Rosada y en la Catedral, edificios del gobierno federal. Pero el gobierno porteño –que tiene competencia en todas las calles– se corre a un costado para no pagar el costo político que pudiera surgir, de manera que se ven camiones y camiones de gendarmes o prefectos. Tener semejante cantidad de efectivos a disposición, obliga a los integrantes de las fuerzas de seguridad federales –casi todos reclutados en provincias del Norte– a buscar vivienda y, por lo tanto, a pagar alquileres imposibles. Lo mismo ocurre en Rosario, pero con el objetivo de bajar la cantidad de muertes que producen los grupos narcos. En la ciudad santafesina el problema es igual: los gendarmes afirman que no les alcanza el sueldo para alquilar.

El informe de inteligencia detalla que ya en 2024 hubo intentonas de convocar a protestas, pero que al final no se concretaron. “Sin embargo, la presente convocatoria ha ganado una notable tracción en redes sociales y medios de comunicación, lo que indica un incremento en la preocupación y el descontento entre los efectos y familias”. Habrá que ver si efectivamente las concentraciones se hacen: diez días atrás, por la red X, Bullrich se hizo eco del reclamo y dijo que se “estamos trabajando por la mejora salarial”. La ministra sabe que la represión -en especial el papel de la Gendarmería- es esencial para sostener el feroz plan de ajuste y despidos.

El conflicto con la Policía de Seguridad Aeroportuaria es más puntual y se refiere a Río Grande, en Tierra del Fuego. El informe de inteligencia menciona que la protesta es por excesivas horas de trabajo nocturno sin pago, negación de vacaciones, hostigamiento laboral y problemas de salud. Aparentemente 10 efectivos pidieron bajas médicas por razones psicológicas.

El mayor antecedente de rebelión de la Gendarmería y la Prefectura se produjo con la excusa de una mala liquidación de los haberes en octubre de 2012, en tiempos del gobierno de Cristina Kirchner y con Nilda Garré como ministra de Seguridad. En aquel momento, se descubrió una increíble trama de jueces que dictaban cautelares a gendarmes y prefectos, llevando sus ingresos a valores disparatados. Fue destituido un juez que otorgó 17.000 cautelares y una jueza que dictó 7.000. El trasfondo fue bastante ideológico, con algunos ultraderechistas como voceros. Esta vez, parece haber sintonía con el gobierno de Milei –“yo lo voté”, postean algunos de los rebeldes–, pero lo que domina la situación es que esos mismos efectivos no llegan a fin de mes. Como la mayoría de los trabajadores. Tal vez es llegue el aumento para sigan dispuestos a pegar palos. 

/P12

NacionalPolítica & Economía 

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

Published

on

El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina por u$s230 millones

La directora del Banco Mundial destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo.

El Banco Mundial aprobó un financiamiento adicional de u$s230 millones para Argentina destinado a mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas. El préstamo respalda el proyecto “Fomentar mejores empleos con programas integrados de formación y empleos”, que incluye los programas nacionales Fomentar Empleo y Volver al Trabajo, coordinados por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

La directora del Banco Mundial para Argentina, Paraguay y Uruguay, Marianne Fay, destacó que este tipo de políticas son clave para preparar a la fuerza laboral ante los desafíos que presentan las nuevas tecnologías y la transformación del mercado de trabajo. “En los próximos diez años, 1,9 millones de jóvenes alcanzarán la edad laboral. La inversión en capacitación es fundamental para que encuentren empleos de calidad”, explicó.

Nuevo préstamo del Banco Mundial: más de 800.000 personas serán alcanzadas

Según informó la entidad, en esta nueva etapa se espera que más de 800.000 personas desempleadas accedan a servicios de capacitación, orientación laboral o se inscriban en programas de reinserción. Entre las ofertas formativas, se incluyen cursos para certificar competencias sociolaborales básicas y para emprendedores que trabajen por cuenta propia.

Desde su implementación, el programa Fomentar Empleo ya cuenta con más de 400.000 participantes. Además, el Portal Empleo —una herramienta digital gratuita— logró reunir a 1,7 millones de personas registradas en búsqueda activa de empleo, capacitación y asesoramiento. Por su parte, más de 7.500 empresas ya publicaron sus vacantes laborales en la plataforma.

El proyecto también permitió capacitar a más de 2.000 trabajadores de oficinas de empleo municipales y desarrollar el Observatorio de Ocupaciones de Argentina (OOA), que permite analizar el mercado laboral y orientar políticas públicas más eficaces.

El crédito otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) será de margen variable, con un plazo de 32 años y un período de gracia de siete años.

Este préstamo se suma a un contexto de fuerte respaldo internacional al gobierno argentino. El pasado 2 de abril, el presidente Javier Milei recibió en la Casa Rosada al titular del Grupo Banco Mundial, Ajay Banga, con quien discutió las reformas económicas en marcha y el acompañamiento del organismo multilateral para consolidar la estabilidad macroeconómica y la generación de empleo.

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Published

on

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei y denunció que el Gobierno no mejoró en el ranking de corrupción

Las declaraciones fueron hechas en el marco de una entrevista que dio junto a la candidata a legisladora para la Ciudad, Silvia Lospennato. El expresidente también aseguró que espera lograr un acuerdo en la provincia de Buenos Aires.

El expresidente, Mauricio Macri, volvió a apuntar contra la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la falta de un acuerdo electoral entre el PRO y la Libertad Avanza, que competirán por separado en las elecciones porteñas que se llevarán a cabo en pocos días, el próximo 18 de mayo. «Es por una decisión de Karina. No hay otra explicación», aseguró el líder del partido amarillo al ser consultado por las negociaciones.

Además, Macri también apuntó contra la falta de mejoras del Gobierno en referencia a la lista de países con mayor Percepción de la corrupción«No subió ni un sólo lugar en el ranking”, sentenció.

Mauricio Macri volvió a apuntar contra Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad

A pocos días de las elecciones porteñas, donde se renovarán 30 bancas en la Legislatura, el expresidente de la nación volvió señalar como responsable a Karina Milei por la falta de un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires. Tuvimos la generosidad inédita en la historia argentina de haber bancado los trapos en 2023 ayudando a fiscalizar, bancando en 2024 cada vez que estaban al borde de la hiperinflación, ¿cómo no vamos a tener la generosidad de ir juntos?“, explicó Macri.

En este sentido, Macri resaltó que el PRO estuvo dispuesto desde «el día uno» a entablar alianzas con LLA en los distintos distritos. “Queremos ayudar a sacar el país adelante. No creíamos que era una prioridad (para LLA) pelear en la Ciudad. Hay muchos lugares para trabajar y pusieron la energía donde no hacía falta», remarcó durante una entrevista para El Observador, junto a su candidata Lospennato.

La relación entre ambos espacios se tensionó en los últimos meses debido al debate por las candidaturas en los diversos frentes. Sin embargo, las negociaciones por una posible alianza en la provincia de Buenos Aires siguen abiertas, de cara a las elecciones bonaerenses el próximo 7 de septiembre.

“Ojalá se logre un acuerdo más profundo que la elección, una alianza. Tiene que haber institucionalidad. Es una propuesta a futuro para los bonaerense para salir de la catástrofe que es Axel Kicillof. LLA tiene a José Luis Espert, nosotros presentaremos otro, y se someten a unas primarias. Ese es el camino”.

La crítica de Mauricio Macri sobre el rol del Gobierno de Javier Milei en la prevención de la corrupción

En otro momento de su entrevista, el expresidente también lamentó la falta de esfuerzos del Gobierno por mejorar su situación con respecto al Índice de percepción de la corrupción, un ranking internacional que mide el nivel de corrupción en cada sector del Estado. En este escenario, Macri también revindicó las medidas tomadas por su gobierno en 2015-2019.

“Todas las cosas que hicimos estos años han sido con transparencia. Tomamos la presidenciay subimos en el ranking de libertad y transparencia. Con Alberto Fernández (2019-2023) cayó y hoy gobiernan hace un año y no subieron ni un lugar. Empiecen a barrer por casa», criticó.

Sobre su relación con el Presidente, Macri reveló: “Quizás cree en su anarquismo que el Estado ‘a la mierda’. Yo le dije a Milei en Olivos, ‘yo no voy a venir acá para no decirte la verdad’. La última reunión fue a fines de agosto así que hace rato no hablamos. No quiero disputar poder, no quiero ser candidato, quiero que este país salga definitivamente adelante».

/ámbito

Continue Reading

NacionalPolítica & Economía 

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Published

on

Quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte

Pierrini asumirá tras la intempestiva salida de Franco Mogetta. Quién es el nuevo funcionario de la cartera de Transporte. 

El flamante secretario de Transporte, Luis Pierrini, que asumirá en los próximos días tras la intempestiva salida de Franco Mogetta, desembarca en el Gobierno por el estrecho vínculo que el empresario mendocino tiene con el ministro de Economía, Luis Caputo

Quién es Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte

Pierrini es un empresario mendocino, titular de Triunfo Seguros, una de las firmas más importantes del sector. El nuevo secretario también se desempeñó como director de la Bolsa de Comercio de Mendoza entre 2011 y 2012, como director del Consejo Empresario Mendocino desde el 2004 al 2021, entre otras entidades privadas según consta en su perfil de Linkedin. 

/Ed

Continue Reading

Continue Reading