Política & Economía Actualidad sindical
Primera paritaria docente 2023: la pulseada por los salarios comenzó en San Juan.
Desde aproximadamente las 10 de la mañana arribaron al segundo piso Centro Cívico los representantes de los sindicatos docentes, la Secretaria de Educación Ana Sánchez y la Ministra de Hacienda Marisa López para participar de la primer reunión paritaria con sector. Los temas que rondan a esta paritaria en San Juan, son el porcentaje inicial y la cláusula gatillo.
Este jueves los secretarios generales de UDAP, UDA y AMET, llegaron al centro civíco cerca de las 9:50, para tener la primera reunión paritaria docente de este 2023.
En ese marco, Ana Sánchez, Secretaria de Educación, dijo antes que comenzara “están convocados los gremios, va a ser una primera reunión. Esperamos que transcurra en calma y en paz y que sea una jornada fructífera. Va a participar el Ministerio de Hacienda, la ministra y su equipo. Acompañamos desde la Secretaría de Educación y la Secretaría Administrativa Financiera a la ministra de Educación” expresó.
Acerca de las expectativas, manifestó “entendemos la situación de la provincia, entendemos siempre que lo que debemos hacer es velar por los recursos de la provincia y poder garantizar que ese salario sea continuo, no interrumpirlo, por eso siempre se habla de prudencia”.
Por su parte la ministra de Hacienda y Finanzas, Marisa López, llegó acompañada por sus asesores y con la propuesta de “mantener el equilibrio en las cuentas de la provincia y evitar el déficit fiscal. Por otra lado, dijo que los salarios estarán de acuerdo a la inflación y que pretenden seguir depositando en tiempo y forma los haberes de los trabajadores”.
“Hay que tener en cuenta que en septiembre acordamos aplicar la cláusula gatillo. En enero se otorgó un aumento del 5,1%, en febrero habrá de 6% y ahora tomaremos las decisiones de marzo en adelante”, declaró la ministra.
Por la parte gremial, Lucio Vázquez, secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), explicó que llegan a la negociación con la intención de escuchar primero la propuesta del Gobierno y de ahí en más comenzar a negociar. El secretario agregó que “la cláusula gatillo sería genial, pero con revisión constante aplicada al mes anterior y no al sueldo convenido en el mes de marzo”. Con este planteo, muy similar también se presentó Adrián Ruiz, secretario general de la Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).
Luis Lucero, secretario general de la Unión Docentes Agremiados Provinciales (UDAP), expresó “yo no quiero salir a diciembre igual que la inflación porque ya le ganamos el año anterior. La cláusula gatillos es una herramienta muy interesante, pero siempre y cuando le gane a la inflación”, opinó el dirigente.
@LV1
/Imágen principal: foto archivo/
/Imágen de la nota: ©foto:LV1/
Política & Economía Nacional
Javier Milei eligió a Martín Menem como presidente de la Cámara de Diputados.
El Presidente electo decidió que un libertario puro conduzca el cuerpo, en lugar de los candidatos de Pro, Cristian Ritondo, impulsado por Mauricio Macri, y del peronismo disidente, Florencio Randazzo, de buena relación con Guillermo Francos.
Después de dos semanas de intrigas, empujones con el Pro y coqueteos con el peronismo disidente, Javier Milei decidió que un libertario “puro”, de apellido ilustre en el ideario de La Libertad Avanza, conduzca la Cámara de Diputados. El riojano Martín Menem es el elegido del presidente electo para hacerse cargo de uno de los lugares principales del Congreso, clave en las negociaciones con los otros partidos, en el impulso de la agenda legislativa del Ejecutivo, que está ubicado en la línea sucesoria del poder.
El diputado electo es hijo de Eduardo Menem, senador nacional por más de 20 años, y sobrino de Carlos Saúl, que gobernó dos veces La Rioja y presidió la Nación durante 10 años. Sin embargo, decidió volcarse a la política hace sólo dos años, en 2021, de la mano de Milei, a quien había conocido por su actividad privada. Hasta entonces, si bien se recibió como abogado, se había dedicado exclusivamente al mundo empresario, comoemprendedor en el rubro de la suplementación deportiva.
A pesar de que su falta de experiencia política, estuvo cerca de ser candidato por el Pro -aunque eso nunca se concretó-, y mantiene buena relación con los amarillos que, más allá de sus ambiciones de poder en la Cámara, lo elogian en reserva. Milei, admirador de su tío, le tiene especial aprecio, y en su entorno venían advirtiendo desde hace días que lo veían con buenos ojos, aunque mantenían la cautela. Hoy se confirmó, después de que el resultado de las elecciones en su provincia le alcanzara para hacerse de una banca nacional, que a partir del 10 de diciembre tendrá bajo su mando la conducción de la Cámara.
Menem es uno de los referentes que impulsaban los libertarios del interior, deseosos de darle una impronta “federal” a la conducción de la Cámara. Esta mañana, Rodolfo Eiben, uno de los referentes que apoyaron desde el comienzo a Milei en Córdoba, había asegurado que el espacio libertario tenía definido el nombre de Menem. Sin embargo, hasta esta tarde había sobre la mesa otros nombres del frente de derecha: los de Oscar Zago (Ciudad de Buenos Aires) y Carlos González D’Alessandro (San Luis), que finalmente fueron descartados. “Es el mejor representa del Federalismo, hace mucho tiempo que la Cámara no la preside alguien del Interior del país”, dijo un diputado del Norte esta tarde, después de que se confirmara la novedad.
De esta forma, quedaron saldadas las discusiones entre LLA, el Pro y los peronistas, que atravesaron de lleno las dos frenéticas semanas de negociaciones después del balotaje. Por un lado se dirimía una puja por ocupar ese cargo entre el ex candidato a vice de Juan Schiaretti en Hacemos por Córdoba, Florencio Randazzo; y el macrista Cristian Ritondo. Pero también los diputados del bloque libertario empezaron a presionar para que, al menos, se los tuviera en cuenta. “Todavía no tenemos definiciones, pero creemos que somos nosotros, los diputados de LLA, quienes podremos entender y deberemos defender mejor en el Congreso las ideas de nuestro espacio político”, había dicho este mediodía la diputada electa por Río Negro, Lorena Villaverde.
Al elegir a un representante de la tropa propia, Milei disminuyó las posibilidades de compartir el poder con Mauricio Macri, lo cual podría minar aún más la relación con el ex presidente, decepcionado por la falta de participación en el nuevo gobierno a pesar del apoyo electoral que le entregó en octubre. El presidente electo da la señal de que apuesta por cosechar fuerza propia, a pesar de que desde el balotaje en ambos espacios se habían ilusionado progresivamente con que se los alzara en el poder de ese cuerpo a cambio de votos, a futuro, en las discusiones en comisión y sobre tablas.
El lunes por la noche, el futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, que trabaja muy cerca de Milei y talla fuerte en la discusión sobre la distribución del poder en el ámbito legislativo, había convocado a varios diputados de LLA para escuchar sus inquietudes. En ese encuentro mostró su inclinación por un peronista, mientras crecían los rumores sobre Florencio Randazzo. Pero los libertarios tenían otros planes.
Ese día se mostraron convencidos de que tienen capacidad para poder consensuar respaldos con otros sectores políticos, para darles así viabilidad parlamentaria a los proyectos del Ejecutivo. “No creemos que los otros candidatos que están en la palestra y quieren ocupar el sillón de la presidencia entiendan bien. Necesitamos que sea un liberal, que además es lo que el pueblo eligió”, dijo una diputada electa más temprano.
Apenas después de que se confirmó la noticia, Mauricio Macri publicó un tuit de apoyo a Milei, después de varios días de roces subterráneos. En su mensaje dijo que lo pone “contento” las designaciones de dos referentes que trabajaron como ministra de Seguridad y secretario de Finanzas durante su gobierno, Patricia Bullrich -que irá a la misma cartera y Luis “Toto” Caputo -que se hará cargo del Ministerio de Economía. “Les deseo a ambos el mayor de los éxitos en este compromiso personal que asumen. El éxito de Javier Milei es lo que deseamos todos los argentinos de bien”, dijo el ex mandatario para poner paños fríos en la relación con el mandatario electo.
@Infobae.
/Imagen principal: Archivo/
Política & Economía Internacional
El rey Felipe VI de España asistirá a la asunción de Javier Milei.
El monarca español suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta ahora, no hay información oficial al respecto.
El rey Felipe VI de España asistirá en representación del Gobierno español a la toma de posesión de Javier Milei como presidente de Argentina el próximo 10 de diciembre, informó este viernes el Palacio de la Zarzuela.
El monarca español, que tradicionalmente representa a España en este tipo de actos, suele viajar acompañado de uno o varios miembros del Gobierno, entre ellos generalmente el ministro de Asuntos Exteriores. Hasta el momento, no se confirmó si será el ministro José Manuel Albares quien acompañe a Felipe VI a Buenos Aires, según replicó la agencia de noticias Europa Press.Informate más
El hecho de que el Ejecutivo español no felicitara expresamente al candidato libertario por su victoria en segunda vuelta frente a Sergio Massa, respaldado por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, generó especulaciones sobre si el Rey acudiría a su toma de posesión.
Tras la victoria del candidato de La Libertad Avanza, el 19 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores publicó un comunicado en el que deseaba “éxito” a los argentinos en la “nueva etapa” que se inicia tras haberse pronunciado “democráticamente”.
“España continuará impulsando la relación con Argentina en favor del bienestar y la prosperidad de nuestros pueblos, tanto en el plano bilateral como en los ámbitos iberoamericano y multilateral”, agregó en ese momento la cartera encabezada por Albares.
En este sentido, subrayó que los intereses compartidos entre los dos países y “la intensa relación histórica entre ambas sociedades debe ser la base de la agenda entre ambos gobiernos en la que España se propone seguir trabajando”.
El anuncio de asistencia del rey Felipe VI a la toma de posesión de Milei se produce dos días después de que el titular del partido de extrema derecha español Vox, Santiago Abascal, confirmara también su participación.
Abascal señaló que con Milei se abría “un camino de futuro y esperanza para los argentinos y toda Iberoamérica”. “¡Viva España, viva Argentina, vivan libres de socialismo y soberanas!”, publicó el presidente de Vox en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Política & Economía San Juan
Diputados aprobó la nueva estructura de Gobierno de Marcelo Orrego.
La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.
Este jueves 30 de noviembre, durante la XII sesión de la Cámara de Diputados de San Juan, los legisladores trataron y aprobaron el proyecto de Ley de Ministerios a través de la cual quedó conformado el gabinete del gobernador electo, Marcelo Orrego. El proyecto presentado por el electo gobernador incluye nueve ministerios, la misma cantidad que la actual gestión, pero prevé la eliminación de dos secretarias que tenían rango ministerial.
El diputado Sergio Miodowsky fue quien tuvo a su cargo la defensa de este proyecto de Ley, que se trató del Mensaje N° 110 y proyecto de Ley remitido por el Poder Ejecutivo de la provincia.
En él se señalaba en sus fundamentos que en virtud de lo previsto por el artículo 191° de nuestra Constitución Provincial, a fin de elevar el Proyecto de Ley por el que se establece una nueva Ley de Ministerios para la provincia de San Juan, esto por pedido expreso del Dr. Marcelo Orrego, Gobernador Electo de la provincia en el periodo 2023-2027.
La presentación se realizó a efectos de adaptarla a las necesidades del Gobierno que comenzará su mandato el día 10 de diciembre de 2023, derogando toda norma que se le oponga.
El nuevo proyecto busca establecer la estructura funcional del gabinete del Ejecutivo Provincial, teniendo en cuenta que la organización del Poder Ejecutivo necesita ser adecuada a las nuevas problemáticas, condiciones políticas y socioeconómicas imperantes, exigiendo su actualización y reordenamiento funcional”.
Conformación de los nueve ministerios provinciales:
1 – Ministerio de Producción y Trabajo: contiene cuatro secretarías que son de Agricultura, Ganadería y Agroindustria; de Industria, Comercio y Servicios; de Coordinación para el Desarrollo Económico; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. Gustavo Fernández será el ministro.
2 – Ministerio de Educación: contiene a la Secretaría de Educación y a la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera. Silvia Fuentes será la ministra.
3 – Ministerio de Economía, Finanzas y Haciendas: contiene la Secretaría de Hacienda y Finanzas; y la Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado. Roberto Gutiérrez será el ministro.
4 – Ministerio de Gobierno: contiene tres secretarías: de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos; Secretaría de Relaciones Institucionales; y la Secretaría de Tránsito y Transporte. La ministra será Laura Palma.
5 – Ministerio de la Familia y del Desarrollo Humano: contiene la Secretaría de Promoción Industrial. Carlos Platero será el ministro.
6 – Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte: contiene cuatro secretarías: Turismo; la Secretaría de Cultura; la de Deportes; y la de Gestión Administrativa y Financiera. Guido Romero será el ministro.
7 – Ministerio de Infraestructura o Energía: contiene tres secretarías que son de Infraestructura; de Recursos Hídricos y Energías Renovables; y de Gestión de Obras Públicas. Fernando Perea será el ministro.
8 – Ministerio de Minería: contiene la Secretaría Técnica de Gestión Ambiental y Control Minero; y de Desarrollo Minero Sustentable. No hay designado/a oficialmente para este cargo.
9 – Ministerio de Salud: contiene cuatro dependencias que son la Secretaría de Coordinación Administrativa Financiera; la de Planeamiento y Control de Gestión; la de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe; y la Técnica. Amilcar Dobladez será el ministro.
Secretarías de Estado:
– Secretaría General de la Gobernación: a cargo de Emilio Achem.
– Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable: sin designación hasta el momento.
– Secretaría de Seguridad y Orden Público: sin designación hasta el momento.
@DiarioLaProvincia.
/Imagen principal: Archivo/
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
Adiós a Pepe Pascual, un sanjuanino ejemplar.
-
Ciencia & Ambiente / Mundo Académico hace 1 mes
Estudiantes de la Escuela Boero necesitan tu “me gusta” en Facebook para un concurso nacional.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Minuto a minuto de las elecciones presidenciales 2023.
-
Deportes / Argentina hace 1 mes
Este viernes comienzan los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
-
Sociedad / Actualidad hace 2 meses
IPV: este miércoles se publicará el padrón provisorio con más de 50 mil inscriptos.
-
Política & Economía / Nacional hace 2 meses
Javier Milei no quiere reconocer su responsabilidad en la corrida cambiaria.
-
Política & Economía / San Juan hace 2 meses
Sergio Massa suspendió su visita a San Juan.
-
Política & Economía / Nacional hace 1 mes
Sergio Massa: “Creemos que va a ser una excelente jornada, el lunes la Argentina sigue”.