Connect with us

Cultura Cosas Nuestras

Por los 105 años de la Sociedad Israelista de Beneficencia se reconoció a Fagale y Erostarbe.

Published

on

En el marco del 105º aniversario de la Sociedad Israelita de Beneficencia de San Juan, el vicegobernador Roberto Gattoni, participó de una ceremonia de reconocimiento por parte de la entidad a Carlos Fagale y Juan Mariel Erostarbe, por su compromiso con la educación, el arte y la cultura en la sociedad sanjuanina.

Ello ocurrió en la sede de la Sociedad Israelita de San Juan, ubicada en avenida Córdoba oeste 139 de nuestra ciudad y en la oportunidad recibió a los invitados el titular de la organización, Leonardo Siere junto a la secretaria general, Graciela Kalejman.

Asistieron el secretario de Relaciones Institucionales del gobierno, Marcelo Fretes; la secretaria de Cultura, Turismo y Educación de la municipalidad de la ciudad de San Juan, Sandra Barceló; el rector de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), Tadeo Berenguer; el presidente del Mozarteum San Juan, Claudio Feldman; integrantes de la Mesa Interreligiosa de San Juan; la directora de Culto de la Sociedad Israelita, Paula Romero; miembros de la entidad anfitriona; invitados especiales.

Es oportuno consignar que esta entidad fue fundada en noviembre de 1916 por un grupo de inmigrantes judíos con objetivos sociales, religiosos, culturales y deportivos y al conmemorarse el 105º aniversario tiene lugar el reconocimiento de dos sanjuaninos que contribuyeron a la educación, el arte y la cultura como lo constituyen: Carlos Fagale y Juan Mariel Erostarbe.

En primer término, músicos de la categoría infantil, luego de la intermedia y por último de la última de ellas de la Orquesta Escuela ejecutaron un concierto para todos los presentes.

El vicegobernador Gattoni al hacer uso de la palabra, destacó que “la Sociedad Israelita es una institución que lleva más de cien años en la provincia de San Juan y cuando a veces desde la política hablamos del modelo San Juan, nos referimos al modelo de sociedad que hemos construido con tolerancia, respeto y convivencia entre las miradas o pensamientos diferentes, en el marco de la aceptación mutua de nuestra forma de pensar y la manera de profesar la fe que tiene cada uno”.

Continuó diciendo que “realmente tengo que destacarlo, porque sí lo he vivido y lo he compartido con Leonardo (Siere) en la función pública, es notable el trabajo que ha realizado la Sociedad Israelita y lo que ha contribuido para que este modelo de sociedad de convivencia, de tolerancia, de consenso sea posible en la provincia de San Juan y sin dudas que sin el aporte de la Sociedad Israelita no hubiéramos podido lograrlo como así también sin el aporte del resto de la sociedad”.

Luego de evocar los 105º años de vida de la institución, tuvo palabras de agradecimiento y felicitación “por incluir en parte de los festejos el reconocimiento a nuestra cultura y a la educación en las personas de Juan Mariel Erostarbe que formuló un gran aporte a las letras sobre todo vinculado a la historia, pero también fue director del Archivo de la provincia de San Juan y el cambio y dinamismo que le impuso al organismo, hizo que el Archivo de la provincia sea considerado uno de los mejores del país”.

Finalmente, destacó “y qué puedo decir de Carlos (Fagale), un amigo con el que hemos transitado y compartido muchas cosas durante nuestra vida, fundamentalmente vinculadas al Mozarteum, un incansable luchador por la música y la cultura en la provincia de San Juan. En definitiva, el reconocimiento a dos personalidades tan importantes para la cultura de San Juan”.

Por último, tras las palabras de Leonardo Siere, fueron entregados los reconocimientos a cada uno de los galardonados.

Cultura Cosas Nuestras

Más de 100 emprendedores sanjuaninos se preparan para una feria cargada de color

Published

on

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia.

San Juan se prepara para vivir una de sus ediciones más esperadas del año, en la previa del Día del Niño. Este próximo domingo 10 de agosto, de 13 a 19 horas, el predio de Galana Eventos (Balcarce 198 Sur, Santa Lucía) será el escenario de una propuesta cargada de alegría, actividades y espíritu emprendedor. La entrada será libre y gratuita.

Con el lema “Nos encanta ver sonreír a los niños”, la jornada contará con una gran variedad de actividades infantiles: inflables, animación, sorteos de juguetes, danza, música, chocolate gratuito para los chicos y muchas sorpresas más.

Además, 130 emprendedores y artesanos locales participarán en esta edición, ofreciendo al público productos artesanales e innovadores. Como ya es tradición, el encuentro cultural reunirá propuestas pensadas especialmente para la familia, con atención especial a los más pequeños.

El evento también contará con un patio gastronómico, cervecerías, heladería y espacios para almorzar en familia. La música estará a cargo de Sonido Lucas, y acompañará el Instituto de Danza, sumando arte y movimiento a la jornada.

Además, la feria es pet friendly, por lo que quienes asistan podrán llevar a sus mascotas y compartir un día completo al aire libre y en familia.

/DLPSJ

Continue Reading

Sociedad Cultura Cosas Nuestras

Rivadavia cierra las vacaciones de invierno con una gran jornada en el Parque

Published

on

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno.

Este sábado 19 de julio, la Municipalidad de Rivadavia invita a vecinos y visitantes a participar de una jornada pensada para toda la familia, con espectáculos artísticos, premiaciones y actividades recreativas en el Parque de Rivadavia.

El encuentro comenzará a las 15 horas y marcará el cierre del ciclo de actividades gratuitas que el municipio organizó durante las vacaciones de invierno. Entre los principales atractivos se destaca la presentación de la varieté cultural Chispa Criolla, un show que combina danza, música y clown, ideal para grandes y chicos. 

Uno de los momentos más esperados será la final del concurso «Voces de Rivadavia», que pondrá en escena a los finalistas del certamen de canto local. También se realizará la entrega de premios del Mundialito, un torneo de escuelas de iniciación deportiva que reunió a niñas, niños y adolescentes del departamento.

Como broche de oro, el Mago Mauricio subirá al escenario con su espectáculo de ilusionismo, humor y participación del público, pensado para cerrar la jornada con una sonrisa.

Esta propuesta forma parte de una política pública que apuesta por la cultura y el deporte como herramientas de inclusión y encuentro.

La entrada es libre y gratuita. El evento cuenta con la organización de la Dirección de Turismo, Cultura y Deporte del municipio y se suspende en caso de mal tiempo.

/PrensaRivadavia

Continue Reading

San JuanCultura Cosas Nuestras

Vuelve La Noche de las Fábricas

Published

on

Este sábado 12 de julio será la segunda edición con entrada libre y gratuita desde las 17 horas.

Este sábado 12 de julio se desarrollará la Segunda Edición de «La Noche de las Fábricas» en el Chalet Cantoni con entrada libre y gratuita desde las 17 hasta las 00 horas.

Este evento fusiona cerveza artesanal, sabores locales y música en vivo, prometiendo una velada llena de aromas, ritmos y experiencias.

Cervecerías sanjuaninas y productores de la Feria Agroproductiva deleitarán al público con una amplia variedad de sándwiches gourmet y propuestas gastronómicas para todos los gustos.

La música en vivo ambientará la noche, creando el clima perfecto para disfrutar entre amigos o en familia y catas dirigidas para los amantes de la cerveza artesanal y los sabores auténticos.

/DZ

Continue Reading

Continue Reading