San JuanPolítica & Economía
Plan Regional: crearán zona de control unificado en materia de seguridad

Los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, dieron un paso clave en el marco del Plan Regional de Seguridad. Se trata de un acuerdo estratégico para fortalecer la seguridad regional
Durante la jornada de este viernes 30 de mayo de 2025, los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego y de Mendoza, Alfredo Cornejo, firmaron un convenio mediante el que se establece la creación de una Zona de Control Unificado, con el objetivo de avanzar en la integración en materia de seguridad. Esta firma se realizó en Casa de Gobierno de San Juan.
Del encuentro también formaron parte el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado; secretario General de la Gobernación, Emilio Achem; asesor Letrado de Gobierno, Alejandro Ferrari. Por la provincia de Mendoza estuvo, además del gobernador, la ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus y la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, María Teresa Badui.
Esta iniciativa forma parte del Plan Integral de Seguridad Regional, que se lleva adelante desde el 31 de mayo de 2024, firmado por los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; de Mendoza, Alfredo Cornejo; y de San Luis, Claudio Poggi.
Tras la firma de convenio, el gobernador Orrego dijo: “Para nosotros es un verdadero gusto poder estar haciendo realidad lo que nos comprometimos hace poco tiempo y poder aunar fuerzas. Creo que esto nos va a dar la oportunidad de prestar mejores servicios en los controles, no sólo en los vehiculares, sino también en los controles fitosanitarios. Esta es la forma: trabajar en conjunto, unirnos en la fuerza. Así vamos a proceder, y seguramente, junto a la vecina provincia de San Luis, vamos a generar oportunidades para una mejor seguridad y el desarrollo de nuestra provincia”.
Por su lado, el gobernador Cornejo agregó que “estamos dando, con el gobierno de San Juan y con su gobernador, un paso muy trascendente para la provincia de Mendoza y también para la provincia de San Juan: unificar el control en los límites interprovinciales. No tenemos fronteras, pero sí tenemos límites, y allí queremos tomar todas las medidas de seguridad que ayuden a que Mendoza y San Juan estén más seguros. Hablamos de intercambio de información, control de vehículos, todo en un único puesto de control. Esto optimiza las fuerzas, optimiza los recursos y genera una sinergia positiva para ambas provincias, permitiendo un mejor control de las personas y los vehículos que entran y salen”.
A continuación, la ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus dijo: «Se ha avanzado en un proyecto de modelo único de controles desde el punto de vista de la viabilidad y desde la infraestructura, lo que se está firmando es un convenio respecto de una zona unificada única de control donde van a operar fuerzas policiales de la Provincia de Mendoza y de la Provincia de San Juan, donde también van a estar unificados los controles fitosanitarios”.
Por su lado, el secretario de Seguridad y Orden Público, Enrique Delgado, agregó que “dado el punto donde va a estar ubicado, San Juan va a colaborar con la conectividad y también la provincia de Mendoza va a hacer un gran esfuerzo en materia de tecnología para que este control unificado se cumpla el objetivo que se ha propuesto, como dijo la ministra, tanto Mendoza, San Juan y también con San Luis”.
Los aspectos del convenio
• Creación de una zona común de seguridad donde ambas provincias colaborarán en infraestructura y control, con un plan maestro que organice la intervención en ese espacio.
• Se acuerda una implementación por etapas: diagnóstico, planificación, elaboración del máster plan, diseño arquitectónico, integración de sistemas y capacitación, y puesta en marcha operativa. Hasta el momento, se ha llegado a la etapa 3.
• Ambas provincias prorrogan sus jurisdicciones legales para que los actos y funciones de las autoridades provinciales en esa zona conjunta sean válidos y efectivos, incluyendo la actuación judicial correspondiente.
• Se comprometen a garantizar los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para el desarrollo del proyecto, incluso integrando consorcios.
• Se pondrá en funcionamiento una base de datos integrada con información sobre pedidos de captura de personas y vehículos, elaborada desde agosto de 2024, con datos de las tres provincias de Cuyo.
El Plan Regional de Seguridad
Plan Regional de Seguridad y “El Convenio de Colaboración Interjurisdiccional”, fue celebrado entre el Gobierno de la Provincia de Mendoza, el Gobierno de la Provincia de San Juan y el Gobierno de la Provincia de San Luis, en Desaguadero, límite entre Mendoza y San Luis, el 31 de mayo de 2024.
Lo que este acuerdo estipulaba era la colaboración y cooperación regional. Específicamente, la coordinación operativa, fomentando “la institución de puestos de control unificados y operativos conjuntos, evitando duplicidad de controles y permitiendo una respuesta oportuna frente a situaciones delictivas que trascienden fronteras provinciales”; y “la interoperabilidad y vinculación de cámaras de vigilancia ubicadas en los límites jurisdiccionales, permitiendo un intercambio eficiente de información y la detección temprana de situaciones irregulares”.
Que, a su vez, hacían referencia expresa al compromiso de las partes de establecer “controles unificados” y la pertinente vinculación tecnológica a tal fin.
En este marco es que este 30 de mayo del 2025, se avanzó con el “convenio específico” relativo a los controles unificados de la Región Cuyo, en los límites jurisdiccionales más importantes de la región.
Cabe destacar que este plan tiene como objetivo central mejorar la eficiencia de los controles jurisdiccionales mediante la cooperación entre provincias y el uso compartido de recursos. Busca concentrar los controles en puntos estratégicos, optimizar la infraestructura, reducir la duplicación de esfuerzos y trámites, y así disminuir costos operativos. Además, se propone fortalecer la seguridad, el control del tránsito de personas y bienes, la prevención del delito y el control fitosanitario, promoviendo a la vez el intercambio de información entre las fuerzas de seguridad y los organismos intervinientes.
/SJ8

San JuanPolítica & Economía
Deuda de Caucete con Decsa: Rosas prepara la demanda judicial

La intendenta de Caucete confirmó que iniciará acciones legales para dirimir la abultada deuda que le reclama la empresa Decsa por el servicio de alumbrado público.
Caucete se planta frente a Decsa. La intendenta Romina Rosas encendió las alarmas y advirtió que el municipio llevará a la Justicia el conflicto con la empresa distribuidora de energía por una abultada deuda que la compañía le reclama. La comuna sostiene que Decsa incurrió en «errores enormes» y cobró de más, sin la debida autorización del EPRE (Ente Provincial Regulador de la Electricidad), lo que generó un desfasaje millonario que los cauceteros ya habrían aportado.
«Desde la comuna le estamos diciendo a Decsa: devuélvanos lo que nos cobraron de más sin tener el aval del EPRE», afirmó Rosas con contundencia en diálogo con radio Amanecer. Según la jefa comunal, el problema se remonta a un período específico: «Decimos que hay un período, desde diciembre de 2022 hasta enero de 2025, en el que no se valoró ni se contabilizó lo que cada caucetero aportó en su factura». Este desajuste, según el municipio, es la clave de la controversia.
La intendenta explicó que los errores de Decsa ascienden a una cifra impactante. «Hubo errores enormes por parte de Decsa, cerca de 500 millones que no consideraron como parte de lo que los cauceteros aportaron», detalló Rosas. A raíz de este cálculo defectuoso, «dicen que al municipio le queda esto por pagar, pero también solicitamos que se revisen los errores de medición y cálculo del gasto».
Ante este escenario, la comuna tiene una doble estrategia. Por un lado, está dispuesta a negociar un acuerdo, pero sin renunciar a la vía judicial. «Nosotros haremos un plan de pago con ellos, pero también presentaremos el tema en la justicia, porque entendemos que hay que cumplir con ciertos requisitos», aseguró la intendenta. Además, cualquier plan de pago propuesto por el municipio debería considerar los montos que Decsa cobró indebidamente. «Ese plan de pago debe surgir también de lo que Decsa dejó de cobrar en el alumbrado público mal cobrado», señaló.
Actualmente, el municipio y la empresa se encuentran en un compás de espera de un mes para revisar los números. «Eso es lo que estamos buscando en esta especie de espera, que nos tomamos un mes entre Decsa y el municipio para revisar cuánto es lo que realmente se gasta en alumbrado hacia adelante, y con eso, poder también realizar este plan de pago», informó Rosas. Sin embargo, la mesa de diálogo no detendrá la acción legal. «Esto no impide que vayamos a la justicia en torno a la resolución que hemos generado», sentenció la intendenta, dejando claro que el conflicto tiene un camino definido hacia los tribunales.
/DH
San JuanPolítica & Economía
Orrego en Sarmiento: «Gobernar cerca de la gente es llevar soluciones concretas»

Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación.
La histórica estación de trenes de Cañada Honda, en Sarmiento, fue el punto de encuentro para una nueva edición de los operativos integrales San Juan Cerca, en articulación con el Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación. El gobernador Marcelo Orrego, junto al ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero; el intendente de Sarmiento, Alfredo Castro; y demás funcionarios provinciales y municipales, recorrieron el dispositivo.
En este contexto, el gobernador Orrego dijo: “Feliz de poder recorrer el interior de nuestra provincia y de acompañar al intendente en este tren de Capital Humano, que ya ha brindado más de 12.000 asistencias a sanjuaninos. Este trabajo se complementa con el programa Más Cerca, que nos permite llegar a todos los distritos, incluso los más alejados, con soluciones concretas en salud, trámites y programas sociales. Esta semana ha sido muy consistente en obras, con inauguraciones en salud, infancia y saneamiento. Seguiremos por este camino, articulando con Nación, para ofrecer respuestas integrales que también fortalecen nuestra identidad cultural”.
De este modo, vecinos y vecinas accedieron sin turno previo a múltiples prestaciones en el horario de 9 a 16 horas. En los 11 vagones del tren sanitario nacional se realizaron controles médicos en distintas especialidades como pediatría, odontología, oftalmología, salud mental, clínica médica, enfermería, fonoaudiología, mamografías, radiografías, vacunación y entrega de medicamentos. Uno de los servicios más destacados fue la entrega gratuita de anteojos para niños, niñas y adolescentes de entre 6 y 14 años sin obra social.
Por su parte, el operativo San Juan Cerca permitió a los asistentes gestionar trámites relacionados con los ministerios del Gobierno provincial, como consultas de IPV, acceso a Ciudadano Digital, Tarifa Social, EMICAR, subsidios de servicios y tarjeta SUBE, entre otros.
También estuvieron presentes organismos nacionales como ANSES y RENAPER, donde se realizaron gestiones vinculadas a beneficios sociales, jubilaciones y renovación del DNI. Para todas las actividades se entregaron números de atención hasta agotar los cupos diarios, y se solicitó únicamente la presentación del DNI y copias del mismo, dependiendo del trámite a realizar
/SJ8
San JuanPolítica & Economía
Josemaría proyecta extender su vida útil a 25 años

Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
La empresa minera Vicuña presentó ante las autoridades provinciales la segunda actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto Josemaría. Entre las principales novedades, se destaca la ampliación de su vida útil de 19 a 25 años, gracias al aumento de recursos explotables y a un diseño optimizado para el desarrollo del yacimiento.
La actualización incorpora importantes mejoras técnicas, como el aumento en la tasa de procesamiento de mineral, que alcanzará las 175.000 toneladas por día. Además, se mejoró la ley de corte del mineral, es decir, su concentración en la roca, tanto para el cobre como para el oro y la plata.
En materia ambiental, el informe propone un nuevo diseño hídrico multifuente que permitirá reducir el impacto sobre los acuíferos locales, respondiendo al incremento en la demanda de agua que implica la extensión del proyecto. Se utilizará un nuevo campo de pozos y se contempla, a futuro, el uso de agua desalinizada del océano Pacífico. Con estas medidas, se estima que será posible reutilizar el 73% del agua de proceso, lo que refuerza el compromiso de la compañía con una gestión sustentable del recurso hídrico.
Las obras de infraestructura contempladas en esta nueva etapa también implicarán un fuerte impacto en el empleo, con un incremento significativo en la demanda de mano de obra directa e indirecta, especialmente durante los picos de actividad en la fase de construcción.
Los resultados de esta actualización están siendo compartidos esta semana con las comunidades de Iglesia y Jáchal, a través de charlas informativas en las que participan autoridades locales, periodistas y vecinos. Durante estos encuentros se abordan temas como la nueva infraestructura, los contratos de grandes servicios, el plan de capacitaciones para fortalecer la contratación local y la estimación de recursos de los depósitos Josemaría y Filo del Sol.
Sobre Vicuña
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining, creada para desarrollar dos importantes depósitos minerales: Josemaría, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, y Filo del Sol, ubicado en San Juan y en la adyacente III Región de Chile.
Actualmente, la compañía trabaja en la elaboración de un informe técnico que propondrá un proyecto integrado entre ambos yacimientos, estableciendo así las bases para su sanción, financiamiento, permisos y cronograma de ejecución.
/SiSanJuan
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Desde este lunes los sanjuaninos pueden solicitar la nueva Licencia de Conducir Digital: cómo es el trámite online
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Legislatura de San Juan: se prepara para la entrega de la “Mención de Honor Maestro Mario Pérez” 2024
-
San Juan / Política & Economía 2 meses ago
Aclaran que todavía en San Juan el trámite para sacar la licencia de conducir es presencial
-
Sociedad 3 semanas ago
Una iglesia evangélica es sacudida por la denuncia de un fraude multimillonario con el dinero de los diezmos
-
Sociedad 1 mes ago
Un proteccionista enfrenta un desalojo y busca ayuda para sus animales
-
Sociedad 2 meses ago
Asaltaron a una conductora de DIDI: la golpearon y escaparon por un baldío
-
Sociedad / Sucesos 1 mes ago
Picada mortal de Ruta 40: las cámaras del CISEM muestran la carrera ilegal y cómo pasa en rojo la conductora del auto
-
Nacional / Política & Economía 2 meses ago
Elecciones CABA 2025: la Justicia ordenó que la red social X elimine las publicaciones con el video de Mauricio Macri hecho con IA